viernes, 20 de abril de 2018
02
CUIDADO PRENATAL Y PEDIÁTRICO
● Edúcate
❏ No aprende nuevas palabras. ❏ No sabe por lo menos seis
sobre el desarrollo de tu hijo, así sabrás identificar cualquier rezago
palabras.
❏ No se da cuenta ni parece
importarle si la persona que le cuida se va a o regresa. ❏ Pierde habilidades que había adquirido.
A LOS 2 AÑOS
❏ No usa frases de 2 palabras
(por ejemplo, “toma leche”).
❏ No sabe cómo utilizar ob-
jetos de uso común, como un cepillo, un teléfono, un tenedor o una cuchara. ❏ No copia acciones ni palabras. ❏ No puede seguir instrucciones sencillas. ❏ No camina con estabilidad. ❏ Pierde habilidades que había logrado.
Por Redacción de Suplementos
L
a manera en que tu hijo juega, aprende, habla y actúa ofrece pistas importantes sobre cómo se está desarrollando. Los indicadores del desarrollo son las cosas que la mayoría de los niños pueden hacer a una edad determinada. Sin embargo, también hay unos signos que te alertan si hay un posible retraso.
A LOS 3 AÑOS
❏ Se cae mucho o tiene pro-
A LOS 2 MESES
❏ No responde ante ruidos
fuertes.
❏ No sigue con la vista a las
cosas que se mueven.
❏ No le sonríe a las personas. ❏ No se lleva las manos a la
boca.
❏ No puede sostener la ca-
beza en alto cuando empuja el cuerpo hacia arriba estando boca abajo.
A LOS 4 MESES
❏ No sigue con la vista a las
cosas que se mueven. ❏ No le sonríe a las personas. ❏ No puede sostener la cabeza con firmeza. ❏ No gorjea ni hace sonidos con la boca. ❏ No se lleva las cosas a la boca. ❏ No empuja con los pies cuando le apoyan sobre una superficie dura. ❏ Tiene dificultad para mover uno o los dos ojos en todas las direcciones.
A LOS 6 MESES
❏ No trata de agarrar cosas
que están a su alcance.
❏ No demuestra afecto por
quienes le cuidan. ❏ No reacciona ante los so-
Actúa a
tiempo nidos a su alrededor.
❏ Tiene dificultad para llevarse
cosas a la boca. ❏ No emite sonidos de vocales (“a”, “e”, “o”). ❏ No rueda en ninguna dirección para darse vuelta. ❏ No se ríe ni hace sonidos de placer.
❏ Se ve rígido y con los mús-
culos tensos. ❏ Se ve sin fuerza como un muñeco de trapo.
A LOS 9 MESES
❏ No se apoya en las piernas
con ayuda. ❏ No se sostiene en las pier-
nas con apoyo.
❏ No balbucea (“mama”, “ba-
ba”, “papa”). ❏ No juega a nada que sea por turnos como “me toca a mí, te toca a ti”. ❏ No responde cuando le llaman por su nombre. ❏ No parece reconocer a las
personas conocidas.
❏ No mira hacia donde tú señalas. ❏ No pasa juguetes de una
mano a la otra.
AL AÑO
❏ No gatea. ❏ No puede permanecer de
pie con ayuda. ❏ No busca las cosas que te ve esconder. ❏ No dice palabras sencillas como “mamá” o “papá”. ❏ No aprende a usar gestos como saludar con la mano o mover la cabeza. ❏ No señala cosas. ❏ Pierde habilidades que había adquirido.
A LOS 18 MESES
❏ No señala cosas para mos-
trárselas a otras personas.
❏ No puede caminar. ❏ No sabe para qué sirven las
cosas familiares.
❏ No copia lo que hacen las
demás personas.
Editora: Jannette Hernández ● Reportera: Shakira Vargas Subdirector de Diseño: Orlando Campero Coronado ● Subeditor de Diseño: Gustavo R. Rivera ● Diseño Gráfico: Rafael A. Quiñones Coordinadora de Suplementos y Publicaciones Especiales: Sharian Maldonado
blemas para subir y bajar escaleras. ❏ Se babea o no se le entiende cuando habla. ❏ No puede operar juguetes sencillos (tableros de piezas para encajar, rompecabezas sencillos, girar una manija). ❏ No usa oraciones para hablar. ❏ No entiende instrucciones sencillas. ❏ No imita ni usa la imaginación en sus juegos. ❏ No quiere jugar con otros niños ni con juguetes. ❏ No mira a las personas a los ojos. ❏ Pierde habilidades que había adquirido.
A LOS 4 AÑOS
❏ No puede saltar en el mis-
mo sitio.
❏ Tiene dificultades para ha-
cer garabatos.
❏ No muestra interés en los
juegos interactivos o de imaginación. ❏ Ignora a otros niños o no responde a las personas que no son de la familia. ❏ Rehúsa vestirse, dormir y usar el baño. ❏ No puede relatar su cuento favorito. ❏ No sigue instrucciones de 3 partes. ❏ No entiende lo que quieren decir “igual” y “diferente” ❏ No usa correctamente las palabras “yo” y “tú”.
Síguenos en:
Síguenos en:
Twitter/SuplementosEND
Facebook/SuplementosEND
SUPLEMENTOS DE EL NUEVO DÍA viernes, 20 de abril de 2018
❏ Habla con poca claridad. ❏ Pierde habilidades que ha-
bía adquirido.
A LOS 5 AÑOS
❏ No expresa una gran va-
riedad de emociones.
❏ Tiene comportamientos ex-
tremos (demasiado miedo, agresión, timidez o tristeza). ❏ Es demasiado retraído y pasivo. ❏ Se distrae con facilidad, tiene problemas para concentrarse en una actividad por más de 5 minutos. ❏ No le responde a las personas o lo hace solo superficialmente. ❏ No puede distinguir la fantasía de la realidad. ❏ No juega a una variedad de juegos y actividades. ❏ No puede decir su nombre y apellido. ❏ No usa correctamente los plurales y el tiempo pasado. ❏ No habla de sus actividades o experiencias diarias. ❏ No dibuja. ❏ No puede cepillarse los dientes, lavarse y secarse las manos o desvestirse sin ayuda. ❏ Pierde habilidades que había adquirido.
Fuentes: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y Consumer Eroski de la Fundación Eroski
CUIDADO PRENATAL Y PEDIÁTRICO
VACÚNATE POR TU SALUD Y LA DE TU BEBÉ Por Nabal José Bracero, MD, FACOG Especial para Suplementos
LOS PROFESIONALES de la salud debemos recomendar la vacunación contra la influenza durante el embarazo. Esta es la única oportunidad de darle protección al neonato para que, cuando nazca, esté cubierto contra la influenza. Esta vacuna no se puede administrar hasta después de los 6 meses, lo que significa que la cobertura contra la influenza de 0 a 6 meses solo ocurre si la madre se vacunó previa a su alumbramiento. La vacuna contra la influenza de temporada está indicada en cualquier trimestre del embarazo, tan pronto se conozca que la mujer está gestando. La vacuna que se utiliza es la inyectable intramuscularmente. La prevención de enfermedades como la influenza, cobra mayor relevancia ante
los retos que enfrentamos en los servicios de salud después del huracán María. Las mujeres embarazadas están más propensas a enfermarse por la influenza. Esto porque a medida que el embarazo avanza, el abdomen en crecimiento pone presión sobre los pulmones y estos no pueden expandirse de forma adecuada. La capacidad respiratoria del pulmón disminuye y esto hace que el virus cuando ataca a una mujer embarazada sea mas peligroso, porque está entrando a un pulmón que ya está comprometido. Las complicaciones de salud, como la neumonía, pueden tener un desenlace fatal en las mujeres embarazadas. Además, condiciones preexistentes como el asma, pueden complicarse aún más en la mujer embarazada si se infecta con el virus de la influenza. La mujer que se infecta con in-
03
fluenza tiende a parir antes de tiempo, aunque, hasta el momento, se desconocen las causas. También, debes recibir la vacuna de Tdap está indicada en el embarazo y se administra entre la semana 27 y la semana 36. La intención de esa vacuna es darle protección primeramente al neonato y luego a la madre contra la pertussis o tos ferina. Esta enfermedad ataca principalmente a los recién nacidos y no se puede administrar hasta los 2 meses de edad. Vacunarte te provee inmunidad a ti y a tu bebé. La vacunación en el embarazo contra la influenza de temporada y la pertussis o tos ferina es segura, no está asociada al autismo, ni a enfermedades congénitas. Para información, consulta a tu obstetra ginecólogo o accede al Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología, www.acog.org. El autor es presidente de PROGyn, Chair-ACOG PR Section; vicepresidente de la Coop. de Obstetras y Ginecólogos de PR, jefe del Capítulo de Obstetricia y Ginecología del Colegio de Médicos Cirujanos de PR; y catedrático auxiliar del Depto. de Obstetricia y Ginecología de la UPR-RCM.
CUIDADO PRENATAL Y PEDIÁTRICO
El DHA impacta el neurodesarrollo en los primeros años de vida ● Diversos
estudios han comprobado que el consumo de DHA en la dieta es esencial para el desarrollo infantil Por Claudia Hurtado Ochoterena, MD
H
ace millones de años, el ser humano se transformó a través de un proceso evolutivo del crecimiento cerebral llamado “encefalización”, que ocurrió desde los homínidos primitivos hasta el Homo sapiens sapiens actual.12 En aproximadamente dos a tres millones de años, se ha producido un crecimiento del volumen cerebral que nos ha permitido adquirir nuevas habilidades cognitivas, de comunicación, de movimiento y de adaptación al medio. Existen diversas teorías y evidencias actuales que sustentan que el DHA (ácido docosahexaenoico omega 3) tuvo un papel fundamental en la evolución del cerebro humano.13 Se cree que durante la evolución, nuestros ancestros incorporaron a su dieta alimentos provenientes del mar como algas y peces, ricos en DHA que poco a poco formaron parte estructural y funcional del cerebro humano y le ayudaron a adquirir habilidades distintas a otras especies. Actualmente, sabemos que el cerebro humano, crece de una manera muy compleja y existen muchos factores que pueden afectar su desarrollo como la nutrición y la estimulación. El período crítico para que se lleve a cabo un crecimiento y desarrollo cerebral adecuado es durante los primeros
cinco años de vida, que es cuando más crece nuestro cerebro.3,6,10 Algunas grasas son producidas por nuestro organismo, pero existen otras que no las podemos sintetizar y que debemos consumirlas en las dietas, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga, por eso se les ha llamado ácidos grasos esenciales. Uno de los más importantes es el DHA (ácido docosahexaenoico) o también llamado omega 3. El DHA se encuentra en altas concentraciones en el sistema nervioso. La participación de los ácidos grasos omega 3 en el desarrollo humano empieza desde el embarazo. Una gran cantidad de DHA va al feto para la formación de su ce-
rebro, principalmente desde el tercer trimestre del embarazo y continúa durante los cinco primeros años de vida.2,7,9,10,12 Se dice que el DHA es un neuronutriente ya que se deposita principalmente en zonas muy importantes del cerebro para la visión, la atención y el aprendizaje, lo que contribuye a que las señales nerviosas sean más eficientes.1,2,4,5,8,9,10,12 Diversos estudios han comprobado que el consumo de DHA en la dieta es esencial para el desarrollo infantil, ya que contribuye al desarrollo cognitivo y visual de los niños. La nutrición y estimulación adecuada son factores indispensables para el desarrollo en la infancia.6
Legales: Ref. 1. Birch Eileen E, Carlson Susan E, et al. The DIAMOND (DHA Intake And Measurement Of Neural Develpoment) Study: a double-masked, randomized controlled clinical trial of the maturation of infant visual acuity as a function of the dietary level of docosahexaenoic acid. Am J Clin Nutr 2010; 91:848-59. 2. Birch Eileen E, Garfield Sharon, et al. A randomized controlled trial of early dietary supply of long-chain polyunsaturated fatty acids and mental development in term infants. Developmental Medicine and Child Neurology 2000; 42:174-181. 3. Carol Cooper. Your clever baby. How to make the most of your child’s potential. Ryland Peters & Small, Inc. New York. 2007. 4. Drover James R, Hoffman Dennis R, et al. Three Randomized Controlled Trials of Early Long-Chain Polyunsaturated Fatty Acid Suplementation on Means-End Problem Solving in Nine-Month Olds. Child Dev 2009; 80(5): 1376-1384. 5. European Food Safety Authority. DHA and ARA and visual development. The EFSA Journal 2009;941, 1-14. 6. Grantham-McGregor S, Bun Cheung Y, et al.Child development in developing countries: Developmental potential in the first 5 years for children in developing countries. Lancet. 2007; 369: 60-70. 7. Koletzko Berthold, Socha Piotr. Long chain polyunsaturated fatty acids and infant development. J Ped Neonatal, 2005; 2(3):IR21-2ww wvwv7. 8. Morale Sarah E, Hoffman Dennis R, et al. Duration of long-chain polyunsaturated fatty acids availability in the diet and visual acuity. Early Human Development 2005; 81:197 -203. 9. Niers Laetitia, Stasse-Wolthuis Marianne, et al. Nutritional Support for the Infant’s Immune System. Nutrition Reviews 2007; 65(8):347 -360. 10. Rosales Francisco, Reznick Steven, et al. Comprensión del papel de la nutrición en el desarrollo cerebral y conductual de los niños pequeños y los niños en edad preescolar: identificación y neutralización de las barreras metodológicas. Nutr Neurosci 2009; 12(5):190-202. 11. Wood Stephanie, O’Callaghan Kitty. Your baby’s first year. Wellness Central. USA. First edition. 2008. 12. Coronado Herrera M, Vega y León S. Ácidos grasos Omega-3 y Omega-6: Biosíntesis, Nutrición y Salud. Universidad Autónoma Metropolitana. México. 2010. 13. Crawford MA. Leigh Broadhurst C y cols. The Role of Docosahexaenoic and Arachidonic Acids as Determinants of Evolution and Hominid Brain Development. Terrapub. 5th World Fisheries Congress 2008, pp. 57-76. La autora es pediatra.
Suministrada
04
LA CIENCIA DE LOS ABRAZOS Por Rebecca Levey Especial para Suplementos
COMO SERES HUMANOS, sabemos instintivamente que un abrazo es una de las interacciones humanas más positivas, ¿sabías que hay datos reales y científicos que respaldan el poder de los abrazos, especialmente cuando se trata de ayudar a crecer a los bebés? Huggies® le encomendó a la Asociación Canadiense de Centros de Salud Pediátrica la publicación de un resumen sobre los principales hallazgos de más de 600 artículos científicos sobre el efecto positivo que pueden tener los abrazos en el alivio del dolor, la estabilidad fisiológica (por ejemplo: frecuencia cardíaca y temperatura), el llanto, el sueño, la enfermedad, el aumento de peso, el crecimiento y la salud mental de los bebés y los padres. Estos beneficios no terminan en la infancia. El documento El poder del contacto humano en los bebés reveló que los bebés prematuros que recibieron al menos una hora de contacto humano por día, durante 14 días, durmieron mejor, tuvieron mejores resultados físicos y obtuvieron mejores resultados en el funcionamiento ejecutivo, es decir, los procesos involucrados en el funcionamiento del cerebro y la organización de información y los recuerdos, a medida que crecían. Acurrúcate y abraza a tu bebé en cada oportunidad que tengas. Es uno de los mejores regalos que le puedes dar. Por eso, tus abrazos inspiran los nuestros. Busca más consejos en www.huggies.com/es-us/consejos-recomendaciones/el-poder-de-los-abrazos/la-ciencia-de-los-abrazos/science-of-hugs. La autora es escritora, entrepreneur y blogger.
05 SUPLEMENTOS | viernes, 20 de abril de 2018
06
CUIDADO PRENATAL Y PEDIÁTRICO
Infidelidad durante el embarazo Por Prof. Juan Carlos Malavé-Rexach Especial para Suplementos
E
l embarazo puede ser uno de los momentos más significativos que tiene una mujer dentro de su etapa de desarrollo de vida. Sin embargo, es importante estar preparadas para los cambios emocionales y
psicosociales que pueden surgir como consecuencia de la gestación. Según la American Pregnancy Association (2018) “el cambio en las emociones de la mujer son unos de los efectos secundarios más comunes durante el embarazo”. El estado emocional de una mujer podría estar aún más afectado con la confrontación de una infidelidad por parte de
su pareja. La infidelidad es la acción de incumplir con un compromiso establecido dentro de una relación amorosa que voluntariamente se han proclamado lealtad uno con el otro. Es uno de los principales problemas atendidos clínicamente en las terapias de pareja. Sin embargo, es impactante e inquietante tener conocimiento que
● ¿Sabías
que hay tres tipos de conductas del hombre cuando sus compañeras están embarazadas?
la infidelidad se desarrolle mientras la mujer está embarazada. Lo cierto es que hay varios factores que pueden estar asociados al desarrollo de este problema social. La comunicación y la sexualidad de la pareja se ven afectadas en la mayoría de los casos. La comunicación de la pareja, cuando la mujer está embarazada, pude estar centralizada mayormente en los preparativos para la llegada del bebé, la salud de la madre, los gastos médicos, el cambio en el presupuesto del hogar, las actividades de maternidad, etc. Pero también puede haber un cambio en la forma cómo la pareja demuestra su afecto, el estilo y los temas de conversación y su tiempo de esparcimiento. De igual manera, la sexualidad se puede trastocar por la forma en que la mujer se siente al estar embarazada, miedos de la pareja por hacer daño al bebé, disminución del deseo sexual, falta de erotismo, erróneas percepciones de que no es necesario y el agotamiento físico. Ningunos de los factores asociados son justificaciones para el desarrollo de una infidelidad. Por eso vemos que la gran mayoría de los hombres no son infieles cuando su compañera está embarazada. Jena Pincott (2013) en su libro Do Chocolate Lovers have Sweeter Babies?: the Surprising Science of Pregnancy clasifica tres tipos de categorías comportamentales en los hombres cuando sus compañeras están embarazadas. El primero es el tipo X, su motivación y apetito sexual es disminuido
durante todo el proceso de gestación y no tiene interés de ser infiel a su compañera. El tipo Y, su motivación y apetito sexual aumenta significativamente al ver a su compañera embarazada y no le interesa ser infiel, pero algunos se controlan por temor a hacer daño al bebé. El tipo Z, tiene planeado ser infiel o ya lo son. Encontramos en las características del tipo Z que ya hay unas variantes de inconformidad con la relación de pareja que aparenta justificar la infidelidad cuando la mujer está embarazada. Fuera de las categorías hay otros factores como la relación disfuncional antes del embarazo, historial de infidelidades o trastornos sexuales parafílicos. La infidelidad del hombre cuando la mujer está embarazada es más común que la de una mujer en gestación. La infidelidad de una mujer embarazada puede estar asociada con descuidos, abandono e incomprensión de su compañero, una relación de pareja disfuncional desde antes del embarazo, trastornos sexuales parafílicos o la permanencia de la una relación de infidelidad anterior. El embarazo debe ser la oportunidad más importante que tiene una pareja como resultado de su encuentro amoroso. Es la coyuntura para la unión de sus intereses como amantes y como padres. Por eso la continuidad del amor de pareja los formará en mejor padres. El autor es coordinador del Comité Promoción de la Salud Sexual de la Asociación de Psicología de Puerto Rico.
Entre los niños, aquellos menores de 2 años están en mayor riesgo de contraer la Enfermedad Neumocócica Invasiva1. Se transmite por las vías respiratorias a través de gotitas transportadas por el aire o por contacto directo con saliva o mucosidad infectada3. Es un grupo de enfermedades causadas por una bacteria2. Esta bacteria es una de las causas de infecciones en la sangre y de la meningitis bacteriana. En algunos casos, la enfermedad puede provocar la muerte3.
Existen formas de proteger a tu bebé. Pregúntale ahora a tu profesional de la salud cómo ayudar a prevenirla. Copyright© 2016 Pfizer Inc. Todos los derechos reservados. PP-PNP-USA-0681-01
1. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Pneumococcal disease risk factors and transmission. http://www.cdc.gov/pneumococcal/about/risk-transmission.html. Published May 31, 2016. Accessed November 10, 2016. 2. Centers for Disease Control and Prevention. Pneumococcal disease risk factors and transmission. http://www.cdc.gov/pneumococcal/about/risk-transmission.html. Updated June 10, 2015. Accessed November 10, 2016. http://www.cdc.gov/pneumococcal/about/symptoms-complications.html. 3. Centers for Disease Control and Prevention. Pneumococcal disease symptoms and complications. http://www.cdc.gov/pneumococcal/about/symptoms-complications.html. Updated June 10, 2015. Accessed November 10, 2016. CDC Pink Book 13th ed. 2015 (Ch17) Pneumococcal Disease.
07 SUPLEMENTOS | viernes, 20 de abril de 2018
PREGÚNTALE A TU PROFESIONAL DE LA SALUD
08
CUIDADO PRENATAL Y PEDIÁTRICO menores de seis meses, bajo peso al nacer, hermanos en centros de cuidado, asistir a centros de cuidado, uso frecuente de cursos de antibiótico, historial de enfermedades crónicas e historial de enfermedades que afecten el sistema inmunológico.
¿Cómo un infante se puede contagiar con neumococo del ENI?
La bacteria del neumococo se adquiere en la comunidad de persona a persona por medio de aerosol o inhalación del organismo. Esta bacteria se aloja en la mucosa nasofaríngea y luego pasa a otros sistemas. Algunas personas pueden tener la bacteria alojada y no presentar síntomas de infección. Estas personas se conocen como carriers. La enfermedad invasiva ocurre cuando el serotipo que adquirimos es desconocido para nuestro sistema. El período de incubación puede ser de 1 a 3 días.
¿Cuáles son los síntomas?
¿Qué es la ENI
o enfermedad neumocócica invasiva?
● Cuida
a tu bebé, su boca, garganta y sus ojitos. Las enfermedades neumocócicas pueden entrar por esas partes
Por Glory Serrano, MD Especial para Suplementos
E
NI se refiere a la enfermedad causada por la bacteria Streptococcus pneumoniae que, cuando invade nuestro cuerpo, causa enfermedades infecciosas. Esta bacteria tiene varios serotipos que pueden ocasionar infecciones del tracto respiratorio como otitis media, sinusitis o infección de garganta. También puede causar infecciones severas como meningitis, neumonía o bacteremia. Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades causadas por esta
bacteria representan una de las 10 principales causas de muerte en el mundo. La incidencia de ENI está directamente relacionada a la edad y los dos picos máximos son infantes menores de 2 años y adultos mayores de 65 años.
¿Cuáles son las condiciones más severas de ENI? ¿Meningitis?
La meningitis por neumococo es la causa más común de meningitis bacteriana en infantes y niños. Esta es una inflamación de los tejidos del cerebro y cordón espinal. La mortalidad por meningitis,
cuando no es diagnosticada o no se recibe tratamiento a tiempo, es de 100 %. Aún con tratamiento adecuado, la mortalidad es alta. Además, la pulmonía es la causa de enfermedad más común por ENI y causa la muerte en niños a nivel mundial. El neumococo es el agente predominante. La ENI también causa bacteremia. Esto es cuando el neumococo invade el torrente sanguíneo.
¿Qué niños están en mayor riesgo de contagiarse?
Los infantes y niños con mayor riesgo a contagiarse son:
Los síntomas van a depender de la severidad de la infección, pueden ser variados y no específicos. Los síntomas van a depender de cuánto tiempo llevan enfermos, la reacción del sistema inmunológico del niño y la edad del paciente. Pueden ser síntomas comunes de catarro como congestión nasal y secreciones, fiebre, dolor de oído y otros. Los síntomas de la ENI son severos. Los pacientes con pulmonía por neumococo pueden presentar fiebre, tos, respiraciones rápidas, letargo, vómitos, baja saturación de oxígeno, disminución de los sonidos respiratorios, retracciones, dificultad respiratoria, dolor de pecho y abdominal. Las complicaciones pulmonares pueden llegar a ser tan severas como: atelectasia (colapso de una parte o, con menor frecuencia, de todo el pulmón), abscesos en pulmón, efusión pleural (acumulación de líquidos entre las capas de tejido que recubren los pulmones y la cavidad torácica) y otros. Los pacientes con meningitis por neumococo pueden presentar síntomas de fiebre, rigidez de cuello, irritabilidad, alteración del estado
mental, molestia a la luz, náuseas y vómitos, entre otros. En los infantes con meningitis estos síntomas pueden estar ausentes o atípicos, dificultando el diagnóstico. Los síntomas pueden ser fiebre, hipotermia, letargo, piel amarilla, problemas respiratorios, vómitos, diarreas, convulsiones, irritabilidad, fontanela abultada, entre otros síntomas. El riesgo de muerte y daños al sistema neurológico luego de meningitis es muy alto.
¿Cómo se diagnostica?
La ENI se diagnostica por medio del historial del paciente, examen físico, realizando laboratorios y radiografías. En el caso de ser una pulmonía, podemos ver en la radiografía lo que se conoce como pulmonía redonda, que es un consolidado en un área del pulmón, aunque no es exclusivo de esta enfermedad. Se realizan cultivos de sangre y líquido espinal los cuales identifican el organismo, estos son los métodos más importantes en el diagnóstico.
¿Cuál es el tratamiento y pronóstico?
El tratamiento depende de la severidad de la enfermedad y la edad del niño. Los niños que no están enfermos de severidad pueden recibir antibióticos por ruta oral en el hogar. Los niños con enfermedad severa, problemas respiratorios o síntomas de meningitis son hospitalizados.
¿Existe prevención contra ENI?
Tenemos disponible la manera de proteger a nuestros niños de esta enfermedad, desde el año 2000 contamos con una vacuna para la prevención de neumococo. La vacunación ha significado una reducción en la enfermedad de un 60 % a 90 % en niños menores de dos años. Actualmente, la vacuna tiene protección contra 13 de los serotipos que causan esta enfermedad. Se administra en serie de 4 dosis las cuales son administradas antes de los 15 meses de edad. La autora es pediatra con oficinas en Santa Juanita, Bayamón. Para información, llama al 787-288-7920.
09 SUPLEMENTOS | viernes, 20 de abril de 2018
10
CUIDADO PRENATAL Y PEDIÁTRICO Por Redacción de Suplementos
● Durante
el
embarazo, el cuerpo femenino pasa por cambios progresivos que pueden ocasionar síntomas variados que pueden disminuir la calidad de vida, si no se toma acción con su grupo de proveedores de servicios de salud
D
urante el embarazo, el cuerpo femenino cambia para permitir el desarrollo del bebé y, ciertamente, el crecimiento del vientre es el cambio físico más evidente de que se va a ser mamá. Este y otros cambios pueden generar diversas molestias que si bien, son normales, no dejan de causar preocupación y de disminuir, en ocasiones, la calidad de vida de la embarazada. Una de estas molestias comunes es el dolor de espalda. El doctor André Colón, quiropráctico y presidente de la Asociación de Quiroprácticos de Puerto Rico, menciona que un porcentaje bastante alto de las mujeres embarazadas presenta dolores de espalda, mayormente ocasionado por el desplazamiento de los órganos fuera de su lugar y el crecimiento de la barriga, cuyo peso, pone tensión en los músculos y los ligamentos que rodean el útero, especialmente, durante el tercer trimestre del embarazo. “Lo que ocurre es que el centro de gravedad del cuerpo se desplaza más hacia el frente, por lo que las mujeres tienden a inclinar el torso hacia atrás, realizando una hiperextensión de la espalda, echando los hombros hacia atrás más allá de lo normal, y echando la cintura más hacia el frente, por lo que la biomecánica del cuerpo se afecta”, explica el doctor cuya oficina, Balanced Chiropractic Center, se encuentra en San Juan. En este proceso, añade Colón, los
Un cuerpo
ligamentos, los músculos, los nervios y los huesos se ven afectados, evitando que el cuerpo tenga una postura anatómicamente correcta, mientras que las mujeres buscan mantener su centro de gravedad y equilibrio. Además, menciona, durante el embarazo, el cuerpo femenino va segregando diversas hormonas que permiten que se torne más flexible para que la pelvis pueda expandirse e ir acomodando al feto en crecimiento. Todo esto ocasiona molestias que se reflejan no solo en el dolor de espalda, sino también otros síntomas como: adormecimiento de las manos o las piernas, dolor de cuello, una mala barriga que empeora, problemas digestivos, hipertensión y hasta molestias del nervio ciático. “Es una cascada de síntomas”, enfatiza el quiropráctico. Sobre este particular, Colón enfatiza que las mujeres no deben tratar de sentirse cómodas con una mala postura, ya que esto puede ser contraproducente tanto para ellas como para sus bebés. Por ello, recomienda tener especial cuidado al acostarse, al pararse, al sentarse y hacer otros movimientos, ya que se pueden generar malas posturas inadvertidamente. Por ello, recomienda que se hagan ciertos ajustes para lidiar con el estrés físico, emocional y químico del cuerpo que se genera por esos cambios. Recuerda que el embarazo no es una enfermedad, por lo que tener la mente, el cuerpo y el espíritu balanceado podrá ayudarte a tener una mejor experiencia.
que cambia
RECOMENDACIONES DE BIENESTAR
1
Evaluarse con un quiropráctico, sobre todo, que tenga algún tipo de estudio o certificación con mujeres embarazadas y niños como la de la International Chiropractic Pediatric Association (ICPA), ya que estos doctores tienen estudios adicionales para proveer servicios a mujeres embarazadas, antes, durante y después del embarazo, así como a niños.
2
Realizar ejercicios, no de alta intensidad. Los ejercicios acuáticos son muy recomendados, toda vez que el peso de la barriga no afecta tanto en esta modalidad. También se recomiendan modalidades como yoga, Pilates y ejercicios de estiramiento. Los masajes se pueden recomendar, pero luego de la evaluación médica y provistos por un masajista terapéutico certificado y dependiendo del trimestre de embarazo.
3 4
Darle seguimiento al estado general de la salud, sobre todo si tiene condiciones de salud como depresión, diabetes y otras. Visitar un psicólogo para lidiar con el efecto emocional de todos los cambios por los que se está pasando, sobre todo sin son primerizas.
5
La parte nutricional es importante. El doctor Colón prefiere llamarle nutrición balanceada para beneficio de la embarazada y del bebé. Un nutricionista puede ayudar.
6
Puede usar cojines lumbares o toallas para que la espalda tenga algún tipo de soporte. Los body pillows le permiten a la embarazada tener una posición más cómoda al dormir, ya que le da un tipo de confort porque promueven una posición anatómica correcta.
7 8
Dormir del lado izquierdo, para que los órganos no se afecten tanto y el bebé reciba más oxígeno. En el trabajo, en la medida de lo posible, usar sillas ergonómicas y colocar los monitores un poco más altos. Fuente: André Colón, doctor en quiropráctica de Balanced Chiropractic Center
SUPLEMENTOS DE EL NUEVO DÍA viernes, 20 de abril de 2018
CUIDADO PRENATAL Y PEDIÁTRICO
Por Redacción de Suplementos
MANATÍ MEDICAL CENTER: SEGUNDO HOSPITAL EN PUERTO RICO HACIENDO PARTOS
S
i bien es cierto que existen factores como la edad y condiciones preexistentes para determinar si un embarazo puede ser uno de alto riesgo, lo más importante es reducir los riesgos controlables que se puedan presentar en tan importante etapa. ¿Cómo se pueden reducir? Con un cuidado prenatal adecuado desde temprano bien delineado con especificaciones, siguiendo las recomendaciones de tu médico, seguido de la realización de sonogramas para verificar el bienestar fetal y las pruebas de laboratorio necesarias con el seguimiento requerido. Así lo señaló el ginecólogo obstetra el doctor William A. Ramírez Cacho, quien posee una subespecialidad en medicina materno fetal, lo que se conocía antes como perinatología. Un embarazo considerado como uno de alto riesgo es aquel que presenta diversos factores que ponen en peligro el embarazo, estos van desde condiciones existentes en la madre previas al embarazo y condiciones adquiridas durante el periodo gestacional, hasta condiciones que sean intrínsecas del feto y las cuales requerirían modificaciones en el manejo al momento del parto. “Entre las condiciones preexistentes nos referimos a condiciones crónicas en la madre. Las más comunes que vemos hoy día, y que son de mayor prevalencia en Puerto Rico, son: obesidad, diabetes, alta presión y problemas de tiroides. Asimismo, aquellas pacientes que presentan problemas de coagulación, epilepsia, condiciones musculoesqueletales como historial de fracturas en la pelvis y en la cadera, entre una diversidad de condiciones. A esto se le añade el factor edad, aquellas madres mayores de 35 años y menores de 18 años son consideradas de alto riesgo por varias razones”, explicó el también director del departamento de Obstetricia y Ginecología del Manatí Medical Center y del Mayagüez Medical Center. Los embarazos múltiples forman parte de los factores adquiridos durante el embarazo, así como pruebas de laboratorio alteradas (ejemplo: niveles de plaquetas bajos y la alfafetoproteína), además de arrojar condiciones como anemia, diabetes gestacional y preclampsia. El doctor Ramírez Cacho resalta la intervención de un perinatólogo en determinada etapa del embarazo, quien trabajará junto con el ginecólogo obstetra, y ofrecerá sus recomendaciones sobre el tipo de cui-
11
MANATÍ MEDICAL CENTER, cuenta con un intensivo neonatal sofisticado, especialistas médicos a disposición de las pacientes embarazadas y subespecialistas pediátricos para atender a los bebés. En la mayoría de las situaciones, los obstetras no necesitan transferir pacientes complicadas. Al tener todos esos recursos, se ha desarrollado un sistema de apoyo, de modo que los pacientes se pueden mantener dentro de su región y cerca de sus familiares", dijo el doctor Ramírez Cacho. Según mencionó, el servicio de perinatología que ha implementado dicho hospital para pacientes interhospitalarios es lo que lo ha hecho crecer y continuar desarrollándose en medio de una reducción de la tasa de natalidad en el país.
E m b a ra z o s de alto riesgo dado que necesita la paciente. “Debe ser un trabajo en equipo. La paciente obstétrica de alto riesgo debe ir al perinatólogo en algún momento. Además de los embarazos de alto riesgo, los especialistas en medicina materno fetal (seis en Puerto Rico) realizamos los sonogramas de anatomía fetal comprensiva conocido comúnmente como sonograma nivel 2, con los que detectamos más problemas en el bebé, la placenta, el líquido amniótico y las estructuras maternas que en los sonogramas de rutina pueden pasar desapercibidas. Esa es la tendencia actual”, señaló el galeno. Aunque no hay estadísticas que reflejen de manera certera la prevalencia de embarazos de alto riesgo en Puerto Rico, el doctor indicó que “aunque es sorprendente, la mayor parte de las pacientes en la isla son de alto riesgo”. Y esto es así porque,
según explica, se toman en consideración las condiciones crónicas mencionadas, cuya prevalencia en Puerto Rico son muy altas. A estos factores, se añade la merma en la tasa de natalidad debido a la emigración de parejas jóvenes que están en edad reproductiva. La proporción de embarazos sin complicaciones se reduce, ya que el sector de la población con alta incidencia de embarazos se da en la adolescencia y en aquellos que postergan su periodo reproductivo por darle prioridad a metas profesionales. Entre las recomendaciones para prevenir un embarazo de alto riesgo está el control del peso. “Colaboro con un grupo de ginecólogos obstetras quienes realizan una clínica de reducción y control de peso. Hay pacientes que llegan buscando quedar embarazadas y están sobrepeso y tienen condiciones como diabetes.
TRATAMIENTO El Congreso Americano de Obstetricia y Ginecología (ACOG) y la Sociedad de Medicina Materno Fetal (SMFM) han enfatizado el uso de aspirina de baja dosis, de 81 miligramos para muchas condiciones con la intención de reducir los riesgos: ● Reduce los riesgos de preclampsia. ● Mantiene la placenta saludable. ● Disminución en el riesgo de partos prematuros.
A estas se les busca el control metabólico para que, cuando comiencen el embarazo, estén en la mejor condición de salud. Las pacientes que bajan de peso y llegan a un peso ideal, regulan el metabolismo, la diabetes se controla y, cuando esa paciente queda embarazada, el resultado es positivo para la madre y el bebé”, dijo el ginecólogo obstetra quien ofrece servicios intrahospitalarios a pacientes hospitalizadas y también en consultas ambulatorias en los centros de Medicina Materno Fetal, MOMS, en los hospitales Manatí y Mayagüez Medical Center. Enfatizó que en el periodo de las 18 a 20 semanas de gestación, independientemente la paciente tenga o no los resultados alterados, es altamente recomendado realizar un sonograma de anatomía fetal comprensiva realizado en un centro de perinatología. Este evalúa al feto desde la punta de los dedos hasta el tope de la cabeza, sus estructuras intracraneales, el tórax, la espina, la genitalia, las estructuras cardiacas, extremidades, y cara. Con este tipo de sonograma se puede detectar si tuviera labio hendido, entre otros detalles que usualmente en un sonograma rutinario no se buscan. Los cuidados y manejos que se van a tener con la paciente van a depender de los hallazgos que arroje este estudio”, enfatizó.
12
CUIDADO PRENATAL Y PEDIÁTRICO
10 tips
Por Yailis Medina, MD, MACM, FACOG Especial para Suplementos
E
sta es una escena muy común para las mujeres. El embarazo llega como sorpresa y les cambia su vida, sus prioridades; las reta tanto física, mental y emocionalmente. Son grandes cambios y responsabilidades, pero no están solas. Hay muchos profesionales de la salud dispuestos a ayudar, orientarlas y darles apoyo durante esta etapa. Aquí unas áreas a considerar:
1
Cuidado prenatal: Es importante que escojas un obstetra o un grupo para ayudarte y guiarte médicamente durante el embarazo. Este te puede orientar, contestar preguntas, dirigirte a otros profesionales y, sobre todo, seguirte para mantenerte saludable al igual que a tu bebé. Debes comenzar durante el primer trimestre para lograr el mayor beneficio de esta relación médico-paciente y disminuir posibles complicaciones en el embarazo. Edúcate: Debido a que cada embarazo es único, es importante que leas sobre los cambios a esperar, nuevos síntomas que podrías presentar, algunos normales para tu tiempo de embarazo. También puedes leer sobre el desarrollo del feto y el proceso de parto. Esta es la mejor manera de mantenerte tranquila y, al mismo tiempo, poder aclarar todas las dudas que surjan durante la visita con tu obstetra. Puedes utilizar libros, agendas, páginas de internet y aplicaciones para tu teléfono que contienen información pertinente. Dieta: El embarazo requiere vitaminas y minerales que se suplementan con una dieta balanceada. El embarazo solo requiere aproximadamente 300 a 500 calorías adicionales, es decir, meriendas entre comidas. En general, es de importancia no aumentar el consumo de comida, sino añadir meriendas para mantener los niveles de azúcar que proporcionen la energía que se consumirá por el embarazo. Otros cambios a considerar son: añadir vegetales en cada
2
3
para un embarazo saludable ● La
prueba está positiva. Estoy embarazada y ahora, ¿qué hago? ¿Cómo me cuido? ¿Qué necesito?
comida y utilizar frutas en el desayuno, cambiar los carbohidratos a integrales y tener proteína tanto en las comidas como meriendas. Hay guías como “My plate” (www.choosemyplate.com), del Departamento de Agricultura, que te pueden ayudar a escoger tus comidas. Además, podrías visitar un dietista para ayuda personalizada, al que puedes ser referida por tu médico. Hay pocos alimentos que debes excluir, entre ellos: las comidas crudas como: pescados, carnes, huevos, lácteos no pasteurizados y pescados altos en mercurio como el tiburón. Hidratación: Es muy importante la ingesta de agua en el embarazo. Esto te ayu-
4
dará con la oxigenación del cuerpo, mantener un buen movimiento intestinal y al feto con buen líquido amniótico. También, disminuye el riesgo de palpitaciones, el dolor de cabeza y los mareos. Puedes evaluar tu consumo de agua observando el color de la orina, la que debe mantenerse clara. Consume jugos y leche, pero en menores porciones, ya que ambos contienen azúcar y aumentan el riesgo de exceso de peso. En términos de cafeína, (incluidas en el té, el chocolate, café o los refrescos), limita el consumo a menos de 300mg diarios (menos de 2 tazas de café). Ejercicio: Mantenerte activa durante el embarazo te
5
ayudará a mantener un buen peso y a sentirte más saludable durante el embarazo. Ejercicio cardiovascular como caminar, correr, zumba, bicicleta, natación o yoga pueden y deben continuarse. Se recomienda completar 150 minutos de ejercicio moderado y mantener tu pulso por debajo de 140 bpm. Si sufres de dolor de pecho, contracciones, sangrado, debilidad, mareos o hinchazón de las batatas, para el ejercicio y llama a tu médico. Siempre consulta antes de comenzar tu rutina, ya que algunas complicaciones médicas u obstétricas pueden limitar tu actividad física. Peso: La ganancia de peso es limitada en el embarazo.
6
De acuerdo con tu índice de masa corporal (BMI en inglés) es la cantidad de libras recomendadas. Consulta con tu médico cuál es tu BMI. Si estás bajo peso (BMI menor de 19) puedes aumentar entre 28 a 40 libras. Si tu peso es normal (BMI entre 19 a 24) puedes aumentar de 25 a 35 libras. Si estás sobrepeso (BMI entre 25 a 29), debes mantenerte entre 15 a 25 libras totales. Si estás obesa (BMI más de 30), tienes entre 11 a 20 libras totales. Durante le primer trimestre, debes ganar de 3 a 6 libras y luego, de 0.5 a 1 libras por semana, aproximadas. Hábitos tóxicos: Ninguna droga lícita o ilícita es recomendada. Algunas podrían
7
causar daño irreversible a tu feto. El cigarrillo está asociado a bebés bajo peso, desprendimiento de placenta, parto prematuro, entre otros. El alcohol podría causar malformaciones físicas y retardación mental. La cocaína está asociada a desprendimiento de la placenta y genera adicción en el bebé. La heroína y otros opioides generan dependencia del bebé, quien podría necesitar tratamiento médico para desintoxicarlo. Vacunas: El Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología recomienda la administración de la vacuna inactivada de influenza y tétano-difteria-pertusi (Tdap). La primera tiene un beneficio directo de protección hacia la madre, ya que las embarazadas tienden a tener complicaciones respiratorias al contagiarse con el virus. También concede protección para su bebé en los primeros meses de vida. De igual manera, la Tdap se administra en el último trimestre para potenciar que cruce la placenta y provea protección al bebé en los primeros meses de vida. Sexualidad: El embarazo es un momento de felicidad y, muchas veces, una celebración del amor en pareja. Por lo mismo, su vida sexual solo debe estar limitada por su deseo sexual y cualquier contraindicación obstétrica. Es importante que lo discutas con tu médico para que conozcas cómo los cambios del cuerpo pueden modificar tu vida sexual. El trabajo: El embarazo no es un impedimento para el trabajo, puedes continuar hasta el final del embarazo. Conversa con tu médico sobre tus responsabilidades laborales y cualquier ajuste o acomodo que necesites. No debes estar parada por más de dos horas corridas sin un descanso. Debes tener tiempo para hidratarte y comer adecuadamente. También hay límites de peso que puedes levantar. Tu médico puede hacer recomendaciones a tu patrono para que puedas completar tu jornada de trabajo.
8
9
10
Las autora es obstetra ginecóloga y catedrática auxiliar de la Escuela de Medicina, UPR.