SUPLEMENTOS | GFR MEDIA VIERNES, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020
ESTUDIA
AHORA
●
COPIARSE NO ES OPCIÓN: LA INTEGRIDAD EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
●
ESCOGE LO QUE TE APASIONA, LA OFERTA ACADÉMICA ES AMPLIA
Sección especial: EDUCACIÓN PRIVADA
02
ESTUDIA AHORA
¿Copiarse o no copiarse? La integridad en la educación Por Larissa Vázquez Zapata Especial para Suplementos
T
inta transparente. La planta del pie. Reloj con chuleta (“droguita” en puertorriqueño). ¡La mano falsa! El truco de la Coca-Cola. El forro de la chaqueta o la funda de la calculadora. MP3 y reproductores… Estos son solo algunos de “los trucos para aprobar...”, de la página de internet espaciociencia.com. ¿Qué ahora tu clase es online? Es en este nuevo contexto que reaparece la sombra de la deshonestidad académica.
AFIRMAR LA IMPORTANCIA DE LA INTEGRIDAD ACADÉMICA
Para la doctora Mildred Huertas Solá, vicepresidenta de Asuntos Aca-
Estudios revelan que no necesariamente existe una mayor prevalencia de deshonestidad académica en los cursos en línea, cuando se comparan con los de carácter presencial. Todo incide en los valores de cada estudiante démicos de la Universidad Ana G. Méndez —y estudiosa por años del tema— lo primero en cuanto a mejores prácticas en pro de la integridad académica en la educación a distancia es “utilizar las plataformas oficiales de las universidades”, no permitir que la
facultad utilice las de su preferencia. “Segundo, hay que usar los correos electrónicos de la universidad. Tercero, necesitas un centro de capacitación virtual continua y actualizada para los profesores”, de paso, su universidad, durante el verano de
2020, entrenó a más de 1,700 profesores a través de la plataforma Teams y trabajan para que su centro virtual esté disponible 24/7. La Universidad Ana G. Méndez, que históricamente se ha destacado por sus múltiples ofrecimientos educativos a distancia, utiliza actualmente la plataforma Blackboard para los cursos. Sin embargo, “lo más importante es que tienes que hablarle a tus estudiantes de la deshonestidad académica y sus consecuencias, porque hasta podrían expulsarte de la universidad por eso. Por ejemplo, no puedes dar por sentado que los estudiantes saben lo que es plagio. Esta es la generación del cut & paste y el fraude en internet es inmenso. Con todo, la mayoría de los estudiantes agradece que se le den pautas en sus
Director de Producción Gráfica y Visual: Orlando Campero Coronado ● Editora: Jannette Hernández ● Subeditora: Lucía A. Lozada Laracuente Editor de Diseño: Jonathan Rodriguez Osorio ● Diseño Gráfico: Rafael A. Quiñones Coordinadora de Suplementos y Publicaciones Especiales: Sharian Maldonado
planes de estudios y que los profesores las repasen con ellos. Es decir, los profesores van a especificar los estándares que esperan que los estudiantes cumplan y también van a reclamar esa integridad en los cursos virtuales, porque es un valor fundamental de nuestra universidad. Eso es algo básico, sea en un curso presencial o a distancia”. Otras de las mejores prácticas para promover la honestidad académica, según Huertas Solá, es que los profesores “desarrollen formas creativas de evaluar los trabajos académicos, que den más tareas ancladas en la actualidad y que sean más personales, como pedir a los estudiantes que escriban un ensayo, aparte de dar asignaciones alternas, o sea, no repetir las mismas tareas a todos los grupos, ni dar los mismos exámenes. Y el profesorado también fomenta la integridad académica cuando ellos mismos son ejemplos de honestidad. Toda educación debe contribuir al desarrollo ético de los estudiantes”. Por su parte, Jorge Silva Puras, vicepresidente de Asuntos Académicos de la Universidad del Sagrado Corazón, dijo que “con o sin pandemia, esta migración a la enseñanza remota llegó para quedarse y eso trae consigo cambios. De todas formas, para nosotros ya el tema de la honestidad académica era clave y cada curso requiere que el estudiante, certifique que leyó y entendió nuestra política, para que no la violenten. La honestidad tiene que ser una responsabilidad compartida”. “Recién migramos al Canvas Learning Management System, una de las plataformas más robustas, que nos ofrece una herramienta de control interno, como por ejemplo, podemos saber por cuánto tiempo y por qué aparato se conectó el estudiante, si lo hizo durante el periodo de su examen o si se desvió. Es casi ciencia ficción. Además, por el patrón de contestaciones del estudiante, puedes notar si hay algo atípico o inusual”, expresó. Otra herramienta “que adoptamos como práctica para fomentar la integridad académica compara el escrito del estudiante con una base de datos y determina si ha habido un nivel de plagio, sabe si el material viene de una fuente externa. Así el profesor puede verificar, ya que no solo es tener una política de honestidad, también hay que hacerla valer”.
Síguenos en:
Síguenos en:
Twitter/SuplementosEND
Facebook/SuplementosEND
03
MERCADO EN CRECIMIENTO Según el artículo de El País, “‘Startups’ ¿Es tan difícil copiar en un examen virtual? Esta herramienta vigila a los alumnos” (por Isabel Rubio, publicado el 31 de mayo de 2020), las tecnologías diseñadas “para que las universidades u otros centros realicen exámenes u otras actividades online, son un mercado creciente. Y que “además de Smowl, existen otras alternativas más y menos intrusivas”, tales como Examity, Mettl, Proctorio, ProctorU, Verificient o Xproctor. No obstante, la nota asimismo destaca que “en algunos casos, las ins-
tituciones se encuentran con limitaciones técnicas, en los dispositivos de los alumnos o de las instituciones, o incluso jurídicas, al considerar algunos usuarios que estas soluciones atentan contra su privacidad”.
RESPONSABILIDADES DE LOS MAESTROS Comunicar oportunamente a los estudiantes los contenidos a desarrollar, las actividades educativas a realizar, el formato de los trabajos y los requerimientos a cumplir, los criterios de evaluación y el valor otorgado de cada trabajo asignado. ● En caso de que se asignen trabajos grupales, desarrollar técnicas de evaluación individual y comunicarlas a sus estudiantes. ● Enseñar y practicar conducta ética y honesta. ● Evaluar los trabajos de los estudiantes, basándose en las normas de integridad académica. ● Al detectar plagio, tomar las acciones educativas correspondientes a la conducta deshonesta manifestada. ●
SUGERENCIAS PARA LOS ESTUDIANTES Desarrolla una actitud positiva hacia los estudios. Para aprender no hay atajos: tarde o temprano vas a tener que estudiar. ● Ten fe en ti mismo. Lo que distingue a un buen estudiante son sus ganas de trabajar y no tanto su inteligencia. ● Adquiere buenos hábitos de estudio. ● No te compares con nadie. Enfócate en dar lo mejor de ti. De otro modo ●
puedes terminar decepcionado o desarrollando una actitud egoísta y extremadamente competitiva. ● Asegúrate de entender lo que significa el concepto de honestidad académica, la política institucional de la universidad a la que asistes, las consecuencias de violar dichas reglas y dónde encontrar más información. La honestidad es un valor para toda la vida.
Fuentes: Presentación “Honestidad académica, uso ético de la información y plagio en la universidad”, de Snejanka Penkova, Ph.D. Sistema de Bibliotecas UPR-Río Piedras), el libro Los jóvenes preguntan, Volumen II y www.webdelmaestrocmf.com.
SUPLEMENTOS | viernes, 18 de septiembre de 2020
ESTUDIA AHORA
04
ESTUDIA AHORA
Se buscan talentos tecnológicos Suministrada
L
os interesados en ampliar sus conocimientos en tecnología y programación, o incluso desarrollar una carrera en esta rama, tienen la oportunidad de hacerlo mediante el curso en Desarrollo de Software Full-Stack que ofrece la academia Holberton School Puerto Rico. Esta es la primera academia especializada en tecnología en la isla y forma parte de la reconocida Holberton School, escuela fundada en el 2015 en Silicon Valley, California, con varios campus en Estados Unidos, Sudamérica y Europa. Su sistema de enseñanza para desarrollar software y programar ha demostrado tal éxito que sus egresados han sido seleccionados para trabajar en multinacionales innovadoras como: LinkedIn, Google, Tesla, Docker, Apple, Dropbox, Facebook, Pinterest, Genentech, Cisco, IBM y otras. La metodología de la academia fomenta proyectos y trabajo en equipo para los interesados en la tecnología con o sin conocimiento previo en dicho campo. “Holberton ha demostrado que los estudiantes motivados, independientemente de sus antecedentes educativos o financieros, pueden encontrar carreras tecnológicas de alto impacto”, afirmó Sylvain Kalache, su cofundador y presidente. En lugar de enseñar mucha teoría y hacer que los estudiantes apliquen ocasionalmente una fracción de su conocimiento en un proyecto de clase,
Reconocida escuela de desarrollo de software abre su segunda convocatoria en Puerto Rico para ‘techies’ e interesados en programación
Holberton hace lo contrario, presentando desafíos de programación cada vez más difíciles de resolver con instrucciones iniciales mínimas sobre cómo resolverlos. Como resultado, los estudiantes aprenden a buscar la teoría y las herramientas que necesitan, cómo entenderlas, aplicarlas y trabajar en equipo. Adoptando nuevas habilidades y metodologías, los estudiantes de Holberton están mejor preparados para tener éxito en esta industria en constante evolución. Holberton School Puerto Rico trabaja en un ambiente inclusivo y en alianza con los estudiantes, asumiendo los costos de la educación inicialmente y ayudándolos a emplearse, para que entonces comiencen a pagar a través de un Acuerdo de Ingreso Compartido. “No se paga hasta que no tenga
empleo; invertimos en nuestros estudiantes, apostando en su futuro, pues el éxito de nuestra escuela va de la mano con el de nuestros estudiantes. Es importante recalcar que el área de tecnología es la que menos empleos ha perdido durante la emergencia del COVID-19 y uno de los campos de mayor crecimiento a nivel mundial”, enfatizó Verónica Colón, directora de Holberton Puerto Rico. Los cursos en Holberton tienen una duración de dos años. La primera parte de la educación intensiva cubre los fundamentos del desarrollo de software, incluyendo la programación estructurada, DevOps y los lenguajes modernos de alto nivel. Luego, puede tomar un programa avanzado en la tecnología emergente de su elección: Machine Learning, Realidad Aumentada
y Realidad Virtual (RA/RV), lenguaje C++ y algoritmos y desarrollo web. A través de su educación, los participantes también aprenden las habilidades básicas necesarias para promover su éxito después de la graduación. Estas incluyen preparación de entrevistas, oratoria, gestión de proyectos, comunicación efectiva y más. “Para comenzar a conectar a los techies con la experiencia Holberton, pronto tendremos Virtual Open Houses, a través de nuestra página de Facebook, Holberton School Puerto Rico”, indicó Colón. En estos, se presentará el programa académico y una sesión de preguntas y respuestas con la directora, los oficiales de admisión y un ingeniero de software. “Vamos a aprovechar los encuentros virtuales al máximo con nuestros actuales y futuros estudiantes, sobre todo para facilitar el proceso de admisión”, explicó la directora. El proceso de solicitud es en inglés y se basa únicamente en el talento y la motivación. Tampoco hay costo para solicitar; el único requisito es tener un diploma de escuela secundaria. Las clases comienzan el 25 de enero de 2021. Los interesados pueden solicitar admisión a través de holbertonschool.com/pr/apply. Para información, escribe a sju-admissions@holbertonschool.com o llama al 787-366-5485 o al 787-478-4354.
¡MOTÍVATE
A SEGUIR ESTUDIANDO! Si dejaste pasar la fecha de matrícula, la Universidad Ana G. Méndez tiene una nueva en octubre TE HAS IMAGINADO MUCHAS VECES cómo quieres que sea tu futuro profesional, dónde y en qué quieres trabajar y hasta cuánto dinero quieres ganar. Sin embargo, a veces no tienes la suficiente motivación para dar ese primer paso y comenzar a estudiar. Si dejaste pasar el mes de agosto, ahora la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) tiene un nuevo comienzo en octubre. Desde carreras cortas en Viajes y Turismo, Enfermería, Farmacia, Gestión de Empresas Turísticas Sostenibles y Tecnología de Piloto Profesional, hasta maestrías en Turismo Estratégico, Gerencia de Servicios de Salud, Consejería Psicológica, Justicia Criminal y Entre-
namiento Deportivo, en la UAGM puedes estudiar la carrera de tus sueños. Para responder a la nueva realidad, se ha creado un sitio especial en uagm.edu en el que los profesores y los estudiantes pueden tener acceso a varias plataformas que les permiten la conexión y la comunicación directa. En este sitio pueden encontrar apoyo técnico, servicios electrónicos, servicios estudiantiles en línea, directorio telefónico y el portal para llenar la FAFSA, entre otros. Asimismo, se estableció un sistema de citas por teléfono y presenciales para las áreas de servicios al estudiante. Este sistema permite coordinar una cita presencial en el campus o reservar un turno para ser atendidos por teléfono, llamando al 787-751-1403 o accediendo a www.uagm.edu/citas. Para las citas y las clases presenciales, se estarán siguiendo las directrices sobre higiene, distanciamiento y uso de mascarillas, así como otros procesos de salud y seguridad establecidos por las entidades gubernamentales y por la UAGM para la protección de todos. Haz de octubre tu nuevo agosto y motívate a continuar estudiando, nadie mejor que tú para hacerlo. Todavía estás a tiempo, únete a la Generación UAGM.
05
SUPLEMENTOS | viernes, 18 de septiembre de 2020
ESTUDIA AHORA
viernes, 18 de septiembre de 2020 | SUPLEMENTOS
06
ESTUDIA AHORA
La educación a distancia es la respuesta en momentos de crisis La Inter ofrece 67 programas completos a distancia
S
i hay una institución de educación superior más que consciente del momento histórico que vive el mundo y la importancia de impartir la enseñanza en una variedad de formas y modalidades esa es la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Su tradición de décadas como líder en tecnología y sus más de 20 años de experiencia ofreciendo clases online, permiten que ofrezca servicios de educación superior de excelencia, en medio de esta pandemia. La educación a distancia ha sido más que efectiva y más que probada en su aplicación en la recién declarada pandemia debido al COVID-19. Miles de estudiantes se han sumergido en cursos a distancia y otros cursos con apoyo de la web de manera exitosa. La Inter es pionera y líder en ofrecer programas a distancia con la excelencia académica que distingue a esta institución. Los cursos y programas que ofrece integran un sinnúmero de mecanismos para que el estudiante obtenga una educación completa y de excelencia. Entre estos se encuentran: foros de discusión, actividades demostrativas, notas auditivas o explicativas, salones virtuales de videoconferencia, comunicaciones por medio de correo electrónico, discusiones grupales y privadas, y planteamientos, entre otros recursos. Las modalidades de estudio que ofrece la Inter en estos momentos de pandemia son clases 100 % online, clases 100 % virtuales con salones virtuales y las híbridas, que serán 50 % virtuales y 50 % presenciales, cuando así se permita. Los estudiantes también pueden disfrutar de la mejor educación universitaria a través del televisor. En INTER Online TV podrán tomar cursos del Programa de Estudios Generales (PEG) de este semestre del año académico. Un grupo de experimentados profesores brindan las diferentes materias. Con INTER Online TV tienes la ventaja de que el curso se repetirá varias veces en el día. Los estudiantes y el público se pueden beneficiar de INTER Online TV, de lunes a viernes, 24 horas. por el canal ABC Puerto Rico 5.2. Esta iniciativa se suma al uso de Blackboard, plataforma utilizada para tomar cursos online, y a la oportunidad de conectarse y utilizar la internet del recinto donde el estudiante esté matriculado,
si así lo necesita. Estas son algunas de las alternativas que la Universidad Interamericana de Puerto Rico pone a disposición de sus estudiantes en tiempos de distanciamiento físico. La Universidad Interamericana de Puerto Rico, acreditada por la Middle States Association desde 1944, es la primera y única institución en Puerto Rico que cuenta con 67 programas completos en línea y miles de cursos en línea en español e inglés, para los estudiantes en y fuera de Puerto Rico. Algunos de los programas completos en línea son los grados asociados que incluyen: Administración de Empresas, Administración de Sistemas de Oficina, Ciencias de Computadoras, Contabilidad, Estudios en Religión y Sistemas Computadorizados de Información Gerencial; bachilleratos en Administración de Empresas, Educación, Artes, Administración de Sistemas de Oficina, Estudios en Religión y Psicología; Ciencias de Computadoras, Justicia Criminal y Ciencias Sociales en Criminología. Además, hay maestrías en Administración de Empresas, Administración Internacional de Empresas, Computación Educativa, Docencia Universitaria, Ciencias de Computadoras, Redes y Seguridad y Educación en Currículo y Enseñanza, un doctorado en Educación en Liderazgo e Instrucción en la Educación a Distancia, uno en Second Language Research y un certificado profesional en Desarrollo Empresarial, entre otros. Para información, escribe a info@inter.edu. Síguelos en las redes sociales: facebook/ interocs y twitter/interpuertorico, instagram/interpuertorico.
08
ESTUDIA AHORA
Por Frank Pérez Concepción Especial para Suplementos
L
os retos que enfrentan las personas con diversidad funcional en la educación y en el empleo cada día son más retantes, por la falta de conocimiento de la población y de los patronos. Puerto Rico carece de desarrollar una política pública estructurada, planificada y coordinada para atender de manera efectiva, eficaz y ágil, la identificación y provisión de servicios gubernamentales para satisfacer las necesidades de la población con diversidad funcional. En Puerto Rico, como en el resto del mundo, estamos pasando por la pandemia del COVID-19. Esto ha afectado a las personas con diversidad funcional que reciben servicios educativos del Departamento de Educación. Como defensor de los derechos de las personas con diversidad funcional, me pregunto: ¿Los servicios educativos que ofrece el Departamento de Educación cumplirán con los acomodos razonables en el salón de clases? ¿Qué acomodo se le da a un estudiante sordo? ¿A los ciegos? ¿A los estudiantes con problemas de habla? Y más aún, ¿cuán efectiva es la revisión de un COMPU utilizando el método a distancia? ¿Cómo los padres, que no tienen las destrezas académicas, podrían ayudar a sus hijos académicamente? Este método de enseñanza en vez de ayudar al estudiante entiendo que lo perjudica académicamente. Esto lo puedo confirmar con la situación de las clases a distancia, para las que no se han tomado medidas efectivas y convincentes para los estudiantes del programa de educación especial. Estos estudiantes necesitan, no solamente acomodos razonables para que esta enseñanza a distancia sea efectiva, porque no es meramente una clase por cumplir con el Departamento de Educación. Aquí se trata de la educación, el desarrollo y aprendizaje de nuestros niños y jóvenes con diversidad funcional para que, cuando lleguen a una institución postsecundaria, no se encuentren con lagunas.
Hay que actuar para
la inclusión de los estudiantes con diversidad funcional Esta gestión, esfuerzo e iniciativa de integración e inclusión es una responsabilidad social, comunitaria y gubernamental
LOS NÚMEROS HABLAN
En el año 2010, la Universidad de Cornell realizó un estudio que revela que en Puerto Rico había una población estimada de 723,900 personas con diversidad funcional. Esto equivale al 19.6 % de la población general. El mismo estudio refleja que el 28.3 % de las personas con diversidad funcional finaliza su cuarto año de escuela secundaria y un 22 %
obtiene algún grado universitario. Estos números son preocupantes porque, aún la persona con diversidad funcional que finaliza su escuela secundaria, no contempla ingresar a
estudios postsecundarios. Con mi experiencia, uno de los factores que provoca que esto suceda es que la escuela secundaria no haya realizado una transición de forma
efectiva para que el estudiante tome una decisión orientada e informada. Se debería orientar a los estudiantes de escuela secundaria que soliciten el pasaporte educativo o Ley 250, ya
que le abre las puertas a una educación postsecundaria o inclusiva. Como parte de una transición efectiva, el estudiante con diversidad funcional debe utilizar los servicios de un consejero en rehabilitación para juntos seleccionar las metas postsecundarias según sus debilidades y fortalezas, con énfasis en el mercado laboral existente. También, las instituciones postsecundarias no incluyen en sus campañas educativas ofertas académicas que provoquen que el estudiante con diversidad funcional se motive a continuar estudios universitarios. Entre las ofertas que se deben incluir en la promoción, están: acomodos en el salón de clases, instalaciones accesibles y currículos adaptados a su necesidad.
MERCADO DE EMPLEO
En cuanto al empleo en Puerto Rico, la empresa privada y hasta el propio gobierno no son receptivos a contratar personas con diversidad funcional porque, como dice la Ley ADA, quizás son onerosos. Esta teoría es totalmente errada, porque estadísticamente se ha probado que estos empleados tienen menos problemas de ausentismo, disciplina o tardanzas, al contrario tienen un alto compromiso con su empresa. El mismo estudio de la Universidad de Cornell refleja que para el 2010 en Puerto Rico las personas con diversidad funcional en la fuerza laboral eran de 22.9 %. Si comparamos esta estadística, Puerto Rico hace el último lugar entre los estados y territorios versus los primeros cinco estados que los números son los siguientes: North Dakota con 52.3 %, Wyoming con 51.2 %, Alaska con 47.5 %, Iowa con 43.6 % y Kansas con 43.3 %. Estas estadísticas son preocupantes debido a que los jóvenes con diversidad funcional no se motivan a continuar carreras postsecundarias y que, aquellos que logran carreras universitarias, no se motivan a la búsqueda de empleo competitivo. Puerto Rico debería de tener incentivos para que los patronos de la empresa privada contraten a personas con diversidad funcional. De esta forma, fomentamos la empleabilidad de esta población y evitamos la codependencia de los beneficios del gobierno. Esta gestión, esfuerzo e iniciativa de integración e inclusión de las personas con diversidad funcional es una responsabilidad social, comunitaria y gubernamental. El autor es exprocurador de las Personas con Impedimentos.
ESTUDIA AHORA
SUPLEMENTOS DE EL NUEVO DÍA viernes, 18 de septiembre de 2020
09
Sección especial: EDUCACIÓN PRIVADA Por Wanda Ayala de Torres
ACADEMIA MENONITA ANTE EL RETO EDUCATIVO DE NUESTROS TIEMPOS
Especial para Suplementos
L
a educación privada en Puerto Rico se encuentra en un momento histórico en el que enfrenta retos incalculables. Nuestra comunidad educativa se ha distinguido por aceptar los retos y convertirlos en oportunidades que sirvan de catalítico al desarrollo académico y humano de nuestra población estudiantil. El pasado mes de enero nos enfrentamos, como país, a los eventos sísmicos que impactaron severamente nuestra infraestructura física en el área suroeste de la isla. De inmediato, nuestras escuelas trabajaron planes alternos y, aunque con mucha dificultad, pudieron continuar operando con modificaciones. Posteriormente, enfrentamos la pandemia global y una orden ejecutiva que nos requirió, cerrar operaciones y quedarnos en casa sin tener acceso al material dejado en las escuelas. De inmediato, las instituciones privadas comenzaron a diseñar y a trabajar sus planes de contingencia de manera que los estudiantes pudiesen continuar y completar el grado cursado, aún bajo las más creativas modificaciones, mientras se manejaba la emergencia. De inmediato, cada escuela privada, haciendo uso de su autonomía y su independencia, se dio a la tarea de identificar plataformas que viabilizaran la educación para sus estudiantes, fuera de manera sincrónica o asincrónica. Habiendo tenido dicha experiencia, una vez finalizado el semestre, comenzó la búsqueda y el diseño de las estructuras particulares para este año académico. Los maestros estuvieron recibiendo los entrenamientos pertinentes a las plataformas a utilizar y los padres, de igual manera, se mantuvieron informados de los procesos. El resultado es que
Un momento histórico para la educación privada el sector privado de la educación del país comenzó, como de costumbre en el mes de agosto, con su año académico de manera virtual. Durante todo este tiempo, como ha sido nuestra costumbre por los pasados 52 años, la Asociación de Educación Privada de Puerto Rico (la cual representa tanto al sector K-12, como a centros de cuidado e instituciones postsecundarias no universitarias, así como universidades y escuelas graduadas), ha estado en constante comunicación con las esferas gubernamentales para asegurarnos de que las necesidades particulares de nuestro sector sean atendidas.
Por ello, nos reunimos con el Secretario de la Gobernación en el mes de junio para solicitar que la honorable gobernadora Wanda Vázquez nos permitiera en su orden ejecutiva, al igual que a las demás empresas de servicios profesionales, ir a nuestros centros de trabajo a comenzar a crear la estructura del año académico 2020-2021. Como resultado de dicha gestión, se nos concedió la petición sujeta a seguir con todos los protocolos requeridos y someter la autocertificación a OSHA. A partir de ese momento, nuestras escuelas tuvieron la oportunidad de trabajar sobre la pla-
nificación del año. Gracias a ello, los procesos académicos no solo pudieron comenzar a tiempo, sino que están fluyendo adecuadamente, aún con todos los contratiempos que enfrentamos como institución y como país. Continuaremos luchando por fortalecer los procesos y ajustarnos a la realidad que vivimos. De igual manera, seguiremos solidificando las estructuras mediante el análisis informado y profundo de todas las opciones disponibles. La autora es presidenta de la Asociación de Educación Privada de Puerto Rico.
DESDE EL LUNES, 17 DE AGOSTO, la Academia Menonita ofrece sus servicios educativos de forma virtual, luego de adiestrar a la facultad, a los padres y a los estudiantes en el uso de las plataformas y en las políticas para su uso. Este ha sido un proceso continuo, que le permite modelar a sus estudiantes dentro de su misión como institución, que es forjar estudiantes servidores compasivos de Cristo, bilingües, útiles a la sociedad, en pos del mejoramiento continuo; y capaces de enfrentar los retos de un mundo cambiante. Ante el panorama actual, la Academia Menonita se dio a la tarea de explorar las diversas opciones de modelos de aprendizaje y de plataformas de enseñanza virtual, seleccionando el Modelo Concurrente (presencial y a distancia en forma simultánea), ya que es el que se acomoda a su comunidad escolar y el cual llevará a cabo cuando las autoridades de salud lo autoricen. No obstante, ha implementado exitosamente la educación virtual, permitiéndole al estudiante interactuar con el maestro, para lograr un aprendizaje efectivo. La academia cuenta con un programa educativo en el idioma inglés desde el grado PPK hasta el grado 12 que incluye, además, clases electivas, organizaciones y clubes. El proceso de matrícula para el año escolar 2021-2022 comenzará próximamente y ofrecerá un recorrido virtual por las instalaciones, así como sesiones de preguntas y respuestas a través de Zoom, el sábado, 7 de noviembre. Para asegurar tu participación, llama con anticipación. Para información, accede a www.academiamenonitasj.org, en Facebook: academiamenonitasj, o llama al 787-783-1295 y al 787-507-4147.
10
ESTUDIA AHORA
Sección especial: EDUCACIÓN PRIVADA
T
eniendo presente la situación que hoy se vive ante la presencia y propagación del COVID-19 en Puerto Rico, el Colegio San José (CSJ) ha delineado un plan de trabajo dirigido a mantener firme su excelencia académica, dando paso a un proceso de aprendizaje continuo. El programa del CSJ destaca la integración de importantes certificaciones para su facultad en programas como Google. La
certificación como Google Certified Educators les facilita ofrecer educación virtual vía Google Classroom. El Colegio San José siempre ha estado preparado para lidiar con los cambios y adelantado en aspectos de tecnología, integrando a sus plataformas de estudio el uso de computadoras portátiles desde 2007, libros digitales desde 2010 y la administración de exámenes en línea desde 2016 a través del
La facultad cuenta con certificación de Google para brindar educación a distancia
Suministrada
Colegio San José listo para continuar su enseñanza con apoyo virtual programa Examsoft. Con las certificaciones recibidas y el uso de tecnologías disponibles, se facilita la implementación de la educación remota. El programa Google Suite for Education, por ejemplo, provee una plataforma para estudios fácil de usar, tan-
to para estudiantes como para los padres. “La educación y el bienestar de nuestros estudiantes siempre ha sido y continúa siendo nuestra prioridad. En el Colegio San José siempre hemos estado preparados para enfrentar situaciones que puedan afectar el máximo funcionamiento de nuestros programas. Nuestros estudiantes cuentan con todos los recursos necesarios y el apoyo de nuestra facultad y administración para hacer posible el éxito continuo de su educación”, dijo Bro. Francisco González, presidente y principal del Colegio San José. Asimismo, CSJ ha sabido adaptarse a los cambios que ha traído el 2020 para mantenerse a la vanguardia en todo momento para lo que ha incluido las últimas herramientas para optimizar la calidad de la educación. Estas incluyen, entre otras, clases híbridas en formato remoto
desde el hogar y presenciales con un 30 % menos de estudiantes por grupo, facultad adiestrada con lo más reciente en tecnología, así como purificación de aire en los salones de clase y áreas comunes con sistema de ionización para evitar la propagación de virus. Así, el Colegio San José da continuidad a su compromiso con la preparación de sus estudiantes con el norte de lograr su constante evolución académica. El CSJ es un colegio católico marianista cuya misión destaca la excelencia académica para varones, desarrollándolos como líderes responsables y sensibles rumbo a lograr su preparación para la universidad. En este sentido, el 100 % de los graduados son aceptados en la universidad. La filosofía marianista se enfoca, entre otros puntos, en proveer una educación integral de calidad y educar para la adaptación y el cambio.
ESTUDIA AHORA
SUPLEMENTOS DE EL NUEVO DÍA viernes, 18 de septiembre de 2020
BERLITZ OFRECE PROGRAMAS DE IDIOMAS PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES LA NIÑEZ ES EL MEJOR MOMENTO para aprender un idioma. Los retos que encuentran nuestros niños en el futuro profesional son una realidad y completar sus estudios con el conocimiento y el dominio de otro idioma es una ventaja para obtener mejores oportunidades. Cuanto más temprana es la edad del niño, más posibilidades tiene de aprender un nuevo idioma. Con Berlitz Kids & Teens® lo aprenden y practican de forma divertida y natural. El aprendizaje de idiomas ayuda a los niños a promover el desarrollo intelectual, a entender el nuevo idioma y a aportar una base para apreciar otras culturas, además de beneficiar las oportunidades de trabajo en un futuro.
PROGRAMA GRUPAL ●
Grupos pequeños de 5 a 6 estudiantes Viernes: 3:45 - 6:00 p.m. Sábados: 9:15 a.m. - 11:30 p.m.
PROGRAMA PRIVADO
El programa Berlitz Kids® ofrece varias opciones para que tu hijo practique y aprenda un nuevo idioma. Todos los cursos son impartidos por profesores con sólida formación, experiencia y capacitados para
instruir a menores. Los grupos se conforman por niños desde 4 hasta 16 años.
PROGRAMAS GRUPALES O INDIVIDUALES EN LÍNEA ●
Para niños entre 4 a 16 años
● Personalizado de acuerdo con el nivel y las áreas de enfoque necesarias para ayudar en la escuela. Recibe un descuento de $15 al hacer matrícula en o antes del 30 de septiembre de 2020 (Sujeto a disponibilidad. Precio de oferta: $475. Precio regular: $624). Las clases comienzan el 18 y el 19 de septiembre de 2020.
Para información, llama al 787-753-2585 (Hato Rey), al 787-253-0890 (Isla Verde), al 787-879-2828 (Arecibo) o al 787-842-5005 (Ponce).
11
Sección especial: EDUCACIÓN PRIVADA
CONOCE LOS BENEFICIOS DE LAS TUTORÍAS VIRTUALES EN EL PASADO SEMESTRE, los estudiantes de todos los niveles, de elemental a universitario, vivieron el reto de mudarse de un modelo presencial a uno virtual, casi de la noche a la mañana. Pero, como el aprendizaje no se detiene, ahora, más que nunca, las tutorías virtuales son el mejor complemento para alcanzar la excelencia académica. A continuación, algunos de sus beneficios: ● Flexibilidad: puedes estudiar en cualquier momento y en cualquier lugar.
Atención individualizada: el tutor se adapta al estilo de aprendizaje del estudiante, analizando sus fortalezas y debilidades. ● Libertad para aclarar dudas: brinda un ambiente reducido a un maestro con un estudiante. ● Mejor aprovechamiento académico: el tutor ofrece reenseñanza del material discutido en clase y práctica adicional. ● Fortalece los hábitos de estudio: ofrece la estructura para que el estudiante tome las riendas de su aprendizaje. ●
Fuente: María Eugenia Berríos, directora de Honors Learning Center. Para información, síguelos en Instagram y Facebook: @honorslc, accede HonorsLC.com o llama al 787-756-7691.
12
ESTUDIA AHORA
Sección especial: EDUCACIÓN PRIVADA
C
oncebida como un centro para que los alumnos tuvieran capacitaciones de un año por especialidad para completar la escuela secundaria y trabajar en un oficio, LÍDERES (Liceo para el Desarrollo de Estudiantes Rumbo al Éxito Social) se incorporó para impactar, también, a estudiantes universitarios para que adquirieran capacitaciones que les permitieran ser independientes, únicos y valorados, y que fuesen aceptados hacia la posibilidad de llegar a ser sustentables. Sin embargo, ante los eventos de los terremotos y la pandemia por COVID-19, la fragilidad de la infraestructura, la falta de planificación y la negligencia gubernamental, un sinnúmero de familias, maestros y es-
Ideada para ofrecer capacitaciones especializadas, hoy se convierte en la primera escuela completamente virtual desde sus inicios en la isla
Suministrada
LÍDERES Online School es la primera escuela básica a distancia en la isla
tudiantes se vieron afectados y no se sentían preparados, ni seguros de regresar a sus escuelas físicamente. Así es que nace LÍDERES Online School, aceptando que nuestros jóvenes debían continuar hacia el desarrollo y la culminación de la escuela superior, uniendo los elementos y el equipo de líderes docentes para
reestructurar la idea original. Al identificar la necesidad y observar la oportunidad de la existencia de un modelo educativo para la formación de estudiantes desmotivados, que pudiesen llegar a ser posibles desertores y familias bajo el nivel de pobreza de 14 a 20 años, LÍDERES Online School ofrece mó-
dulos educativos, conexión inteligente diaria, líderes docentes (maestros especializados por materia) y salas para la atención individualizada. Además, es una entidad educativa enfocada en provocar que los jóvenes de noveno, décimo, undécimo y duodécimo grado, tanto del programa regular como de educación especial, regresen a los salones de clases de manera virtual. En la actualidad, LÍDERES continúa desarrollando un sistema educativo para atacar, disminuir y enfrentarse a los resultados de los datos estadísticos provenientes de entidades como el Instituto para el Desarrollo de la Juventud, el Índice de Bienestar del 2019 y el Departamento de Educación de Puerto Rico; y sirviendo como centro docente, en el cual los maestros y los estudiantes habrán de presentarse en salones inteligentes, ofreciendo un proceso de enseñanza efectivo, exitoso y medible en sus progresos, tal y como ocurre en países como Finlandia, Estados Unidos, Argentina y México. Para información, llama al 787-988-9333.
INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN TIEMPOS DEL COVID-19 Una mirada a la realidad de la educación del presente y futuro LA LLEGADA DE LA PANDEMIA del COVID-19 transformó todas las actividades cotidianas y la normalidad de la sociedad a nivel mundial.
Las instituciones educativas no quedaron excluidas de esta nueva realidad, lo que causó inicialmente gran incertidumbre en cómo se realizarían los procesos educativos y cómo se planificarían para lograr la efectividad en las experiencias de enseñanza y aprendizaje. Conscientes de esta necesidad, la
empresa puertorriqueña Dreyfous apoya a las instituciones educativas en el ofrecimiento de talleres de desarrollo profesional con el objetivo de enfocarse en la nueva mirada al proceso educativo de la educación a distancia y las estrategias para aplicar en esta modalidad durante el nuevo año escolar. Además, como
parte de su compromiso con la transformación de la educación y la experiencia de más de 27 años en la integración de la tecnología en la educación, apoya a cientos de instituciones privadas de Puerto Rico y a sus líderes educativos a actualizar sus infraestructuras tecnológicas con equipo audiovisual, el adies-
tramiento para utilizar los mismos efectivamente y el acompañamiento necesario para apoyar a toda la comunidad escolar. Esta transformación cuenta con la disponibilidad de todo el contenido en formato digital desde el nivel preescolar hasta duodécimo grado con los proyectos D-Genius y EduSystem.