inspirador logro de
El Rachell Martínez Ramírez
● La estudiante del grado doctoral en Bioquímica en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico fue aceptada a un prestigioso programa posdoctoral de la biofarmacéutica Genentech, en San Francisco, California considerada como pionera en el éxito y expansión de la biotecnología a nivel global

Formatos de enseñanza y cómo benefician a los estudiantes de
nivel superior
Por María de Lourdes Vaello Especial para Suplementos
Todas las instituciones de enseñanzapostsecundaria han tenido que adaptarse a las necesidadesde losestudiantes, mientras estos sevan formando profesionalmente en el gremio de su preferencia. Esta necesidad cobró aún mayor importancia trasla pandemia del COVID-19, la cual forzó una transición ala cátedraa distancia,que,asuvez,generóun sinnúmero de retos profesionalesyde brechasenel aprendizaje tanto para los docentes como para los estudiantes. Aesto se lesuma la inestabilidad del servicio eléctrico que enfrenta Puerto Rico comouno delosprincipales factores que afectan la calidad y lagarantía decontenido requeridopara cumplirconlos currículos de enseñanza.
Enelcaso delaUniversidad deSagrado Corazón,previoal 2020, “la institución ya se había movidoa trabajarsusmaestrías demanera remota,precisamente, por la población estudiantil que apela a estos programas”, señalóla decanadel DepartamentodeSaludyCiencia, Nadjah Negrón Cartagena, haciendo mención de los ocho programas de maestría de los que dispone la institución. Lapsicóloga académicaexpandió sobre la necesidad de abordarlos currículosdeenseñanzade unamaneraintegral, en consideraciónde las necesidades de los estudiantes y la facultad. A estos efectos, en el caso de la USC, reconoció como una ventajael hecho de que, previo a la pandemia, los programas demaestría yase ofrecíande maneravirtualy sincrónica (refiérasea queel profesorimparte sulección desdesu computadoraen
tiempo real, yel estudiante puede incorporarse y asistir a la claseal momento).Ya “habíamosidentificado queelcuerpo quecompone lamayoríade nuestros estudiantes matriculadosen gradosdemaestría son, generalmente,adultos profesionalescon carrerasa tiempo completo y familias, o que tienen a su cargo el cuidado depersonas mayores”, aseveró,aldestacar que,deotra maneranohubiesenpodidoobtener un título.
Los formatos de enseñanza ya incorporados en las maestrías sirvieronde modelopara adoptarlos en los currículos de estudios subgraduados, lo cual generó un proceso colaborativo para garantizar unos cambios ágiles y efectivos en toda la comunidad universitaria.
Con más de 15años en la práctica, la educadora aseguró que los currículos de maestría componen uno delos principalesatractivos paralosestudiantes, pues “les ofrecela
matrícula, han logrado adherir oportunidades de práctica presenciales y trabajos en tiempo real en algunas de sus carreras. A mododeejemplo, mencionó las carreras especializadas en lainvestigación y análisis científico,cuya ejecutoria y aprovechamiento depende exclusivamentede la praxis. En el caso de la maestría en periodismo e innovación, “losestudiantestienenlaoportunidad de trabajar en un medio colaborativo yobtener experienciasprácticas quepueden abonar ensu resuméa lahora de graduarse”, afirmó. Por otro lado, las clases que sí se ofrecenen lasinstalaciones físicas del centro docente segraban automáticamente y cuentancon transmisiones en vivolas cuales el estudiante puede revisitar a su tiempo. Además, mientras se avistamayor dependenciaen los recursos tecnológicos para garantizar la excelencia en la calidad de la enseñanza, bajo su decanato, Negrónanticipó “un mayor robustecimientodel equipo tecnológico, reparaciones técnicas que ayuden a optimizarelaprendizajeymejores adiestramientos anuestra facultad.Siempre estamosbuscando qué hace falta mejorar y estamoscomprometidosconla unidadde innovacióntecnológica paraproveer elmejor servicio posible”

flexibilidad de alcanzar el título en poco tiempo esto les llama mucho la atención,pues los currículos se trabajanpor trimestresy coninteracciones continuascon losdocentes,lo que les permite tener una participación más activa dentro de la institución, apesar de la distancia”, sostuvo Negrón.


Así comola instituciónha podidoadaptar suscurrículos a distintosformatos parafacilitar el aprendizaje y satisfacer lasnecesidades desu
Por último, la decana invitó a la reflexión sobrelos perfiles delos estudiantesqueingresan a los estudios posgraduados, dado que,en su experiencia, son “cada vez son más los adultos que están buscando aprendizaje de toda la vida… no solo para sus carreras sino [que también] van en busca de ampliar ese conocimiento, tener más información sobre suspasiones eir másallá dentro de supropio desarrollo”. Porello, recomendóque las instituciones procuren ampliar sus ofrecimientos sin distincióndelaintenciónqueconduzca a un estudiante a cursar un título de posgrado.
La autora es periodista colaboradora de Suplementos.
La ruta para añadirle valor a tu carrera
● Asiste a la Casa Abierta presencial que Sagrado tiene el sábado 24 de junio
Al terminartu bachilleratoo sideseas cambiardecarrera, paraampliartus conocimientosyaspirar aotrasoportunidades de liderato en el mercado de empleo, debes considerar estudiar una maestría o un certificado posbachillerato.

Tu primer paso es identificar el área en la que deseas desarrollarteprofesionalmente ycuál programa deestudios graduadoste permitirá cumplir con tu objetivo.


Obtener undiploma de posgradoamplía tus posibilidades laborales de aspirar a una posición que requiere conocimientos especializados y mayores destrezas de liderazgo, por lo que tienden a ser plazas con remuneración más atractiva.
Para tomarla decisión,comienza analizandoel tiempo quetienes disponiblepara tusestudios.

Tomaen consideracióntuhorarioy cargade trabajo, las necesidades de tu familia y mascotas, tus pasatiempos y demás compromisos fijos para que visualicesel tiempo querealmente tienes disponible paraestudiar. Así,escogerás unprograma con una carga académica que sea práctica y manejable para ti.
Además, es convenientehablar con profesionales de la industria enla que deseas especializarte y, así, conozcas sus experiencias laborales y estudios realizados.De esta manera, tendrásuna ideamásclarasobre lasresponsabilidadesy losbeneficiosque conllevarealizar una maestría en ese campo.
Para evaluarlos requisitosde admisiónde la Universidad delSagrado Corazón, susplanes de estudios,detallesdesu programaenlínea,ylas actividadesextracurricularesy deapoyoquete ofrecen, asistemañana sábado, 24 dejunio de 2023 a la Casa Abierta del Programa Graduado en su campus santurcino. Allí, también se hablará
sobre las opciones quetienes como estudiante graduadoa travésdebecas institucionalesy préstamos federales. Asiste a esta actividad presencial, que comienza alas 8:00 a.m.; regístrate hoy en www.sagrado.edu/casaabiertagraduado/.
Loscursosdelas maestríasenSagradose ofrecen en una combinación sincrónica por medio devideoconferencias envivoy asincrónicamedianteeluso deunaplataformaen líneaatu tiempo.

Los cursos de Ciencias del Ejercicio incluyen laboratorio presencial en el campus a realizarse
los fines de semana.









Lacalidad, conocimiento,experiencia ydisponibilidaddelprofesorado deSagradoteayudará a desarrollarte profesionalmente.
EnSagrado cuentancon unagama demaestrías ycertificados posbachilleratosen PeriodismoeInnovación, DesarrollodeNegociosy Gerencia, Ciencias del Ejercicio y Actividad Física como medicina, EscrituraCreativa, Storytelling, Aprendizaje, Medios y Tecnología, Relaciones Públicas y ComunicaciónIntegrada, y Mercadeo Digital. De igual modo, cuentan con un certificado posbachillerato en Producción y Mercadeo de
Eventos.






Añade valora tu carreray amplíatus conocimientos enSagrado, donde tienenun lugar para ti.
Visita www.sagrado.edu/casaabiertagraduado/ o llama al 787-728-1515, extensión 8001, para comenzar tu ruta al éxito de la teoría a la práctica con internados y la creación de proyectos que te acercarán a emprender e innovar.
Los asesores te acompañarán en cada paso de tu proceso, desde la admisión hasta la graduación. ¿Qué esperas? ¡Matricúlate ya! Las clases comienzan el 15 de agosto.
Con Albizu Construimos un Mejor Futuro
Estudiante doctoral emprende rumbo a California a prestigioso programa de biotecnología
Por María de Lourdes Vaello Especial para SuplementosDesde que se matriculó en un cursode Bioquímicadurante su bachillerato, Rachell Martínez Ramírezsupo que habíadespertado unapasiónnunca antes explorada y quesu futuro en las ciencias cobraría un rumbo distinto.Tras variosaños, unasecuenciadedesastres naturalessinprecedente yun recesoacadémico, MartínezRamírez estáporfinalizar ungradodoctoralenBioquímicaenel Recintode CienciasMédicas dela Universidad de Puerto Rico.
Haceunos meses,la científicade 31 años, oriunda de Ponce, recibió la noticia de que había sido aceptada a un programaposdoctoral enGenentech, considerada por muchos comola compañíafundadora dela biotecnología, para continuar sus investigaciones.El competitivoprograma le proporcionaría la oportunidad de continuar sus estudios centrados enla prevencióny el tratamientode enfermedadesinfecciosasen elintestino,por loque solicitó con la expectativa de poder adentrarse enel mundo dela “biofarmacia para estudiar nuevos tratamientos y desarrollos de métodos paraayudar amás pacientes”, señaló esperanzada.
Martínez Ramírez mencionó agradecida lainspiración yla oportunidad quelebrindó elRecintodeCiencias Médicasdepoder adelantarsusintereses científicos, gracias a la mentoría del doctor Abel Baerga, bajo cuya supervisiónsintióque lesacómuchísimoprovecho alprograma. “El recintomedio laoportunidaddeentrenarmeen áreasque jamáspensé que iba a tenerla posibilidad de explorar, tuve muchoapoyo de tantas personas, de misupervisor, mis colegas,el laboratorio,mis profesores,y tantosmás quemeayudaron aexpandirme”, recordó con gratitud.
El camino hacia estos logros se nutrióde unaserie deexperiencias que, aunque fuera de los confines del laboratorio,le ayudarona definirel tipo de profesional que luego se convertiría. Pues, antes de anclarse enlaacademiacomoplataformapara expandir su alcance científico, Martínezfue maestraporun añoy recordó la experiencia como una que
Estudiante de grado doctoral en Bioquímica en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico

le “ayudó a pausar y reconectar para atreverme a hacerlo que quería hacer”, puntualizó.
ParaMartínez,encontrarpuntosde convergenciaentrela cienciayla acción comunitaria ha sido fundamental en su desarrollo profesional. Tanto es así que, mientras cursaba el doctorado, revisitó su pasión por la educaciónal emprender,juntocon un grupode compañeros,una jornada devisitas periódicas alas escuelaspúblicasdel paísparadar charlas sobre “la ciencia en Puerto Rico,eltipodeinvestigaciónquecada uno hacía, nuestras vidas y nuestras trayectorias. Fue increíble llevar esta información yver el interésen tantos jóvenesque no conocentoda la cienciaquese haceenPuertoRico. Estafue mioportunidadde llevarel mensajedequelainvestigacióncientíficanosolo esimportante,sino posible, y poder hacerlo me continúa brindandomucha satisfacción”, sostuvo Martínez, enalteciendo,a su vez, la calidad investigativa que se produce en Puerto Rico e invitando a los lectores a “familiarizarse con las investigaciones que hacemos aquí. A vecespensamosque hayquemirar paraEuropao EstadosUnidos,pero enPuerto Ricosehace muybuena ciencia”, afirmó.
Laponceñaespera ansiosaelcomienzodesuposgrado,elcualtendrá sede en la ciudad de San Francisco, donde espera permanecer por dos años. Esta marcará su primera experiencia realizando investigaciones científicas fuera dePuerto Rico y promete delinearun sinfínde posibilidades para laestudiante, próximamentedoctora, quiencomenzó sus estudios elementalesy secundarios en el sistema de enseñanza pública de PuertoRico para luego cursar su bachilleratoen Biología y Química en laPontificia Universidad Católica de Puerto Rico, iniciando su carrera en las ciencias.
“Siempre quiseser doctoraen algo”,dijoentre risasMartínez,confesando que jamás anticipó este desenlace, peroasume elreto con muchaenergía,ya que “me voy, sintiéndome preparada para aportar con mi conocimiento al quehacer científico”, finalizó.
La autora es periodista colaboradora de Suplementos.
“A veces pensamos que hay que mirar para Europa o Estados Unidos, pero en Puerto Rico se hace muy buena ciencia”
Rachell Martínez Ramírez
● El Recinto de Ciencias Médicas le brindó a Rachell Martínez Ramírez la inspiración y la oportunidad de adelantar sus intereses científicos y de entrenarse en nuevas áreasRachell en el Molecular Science Research Center.
Obtener un grado posgraduado es una buena idea en tiempos de crisis
● Conoce las razones
Por María de Lourdes Vaello Especial para SuplementosLos tiempos deemergencia, a menudo, obligan a la reestructuración de los organismos y entidades que mantienen operandolos serviciosesencialesen Puerto Rico.
En el caso de laeducación, las crisis generan espaciosde reinvención,exigiendoa lasinstituciones adaptarse a lasnecesidades de su matrículay encontrarsoluciones creativaspara mitigarlas pérdidasy brechasen elaprendizaje para el mayor número de personas.
Para el decano de la Escuela de Artes y Diseño de la Universidad deSagrado Corazón, Javier Hernández Acosta, lo mismo ocurre con los estudiantes que componen la matrícula de la facultadquedirige,la cual,antetiemposde emergencia, semantiene estable y,a veces, incluso,aumenta.Tal fuesuexperienciacomo decano, puesto que ocupóen agosto del 2021, navegandolosdoce programasdebachilleratoy los doscurrículos graduadosque formanla Escuela de Artes y Diseño.
Ante las exigencias provocadas por la pandemia del COVID-19, “rediseñamos todo el proyecto académico y nuestraoferta graduada para hacerlas mucho más pertinentes a unas áreas de oportunidad de Puerto Rico”,señaló el doctor en Desarrollo Empresarial. Esto, según indicó, acarreó un mayor volumende estudiantes interesadosen unaofertaacadémica quereflejara los intereses y ambicionesde su matrícula. “Nos enfocamos enáreas donde teníamosuna larga trayectoria y especialidad… en las comunicaciones, oportunidades para explorar la escritura creativa, desarrolloempresarial ygerencial, y, durantela pandemia,cuandouno piensaque habríamayordeserción, vimosunincremento”, acertó el también catedrático.
Sobre este particular,Hernández Acosta reflexionó sobre los motivosque incentivan a las personasa emprenderennuevas metasacadémicasen tiemposdeemergencia,lo quedescribe como un “indicativo delo que los estudiantes necesitan”, pues, a su juicio, los tiempos de crisis invitan a espacios de pausa para accionar sobre proyectos suspendidos,viejas ambiciones y nuevas pasiones.
Para HernándezAcosta, todo diseñode cu rrículodebetomarenconsideraciónlasrazones,el factordecisivoque acompañaladeterminación de todo estudiante de ingresar a un programa de estudios graduados,ya que,en suexperiencia, estosvaríanypodríanofrecerinformaciónvaliosa al momento de considerarampliar o modificar la oferta académica existente. Pues, “hay quienes lo hacenpara profundizarensus disciplinas;hay quieneslo hacenporquequieren moversede disciplinao hacerun cambiode carrera;hay quienes lo hacen por circunstancias particulares [como mantener operando un negocio familiar]; y hayquienessolo quierenseguirsuspasiones todo esto es válido”, sostuvo el decano. Por ello, insistió enla necesidadde mantenerseeducado sobrela audienciaque buscay procurarlos serviciosdela institucióndeeducaciónpos tsecundariayelporqué.Bajoesteanálisis,añadió, la universidad ha podido robustecer sus cu rrículos, habilitando lazos de comunicación entre laspersonasinteresadas enemprenderuna nueva gestaacadémica yrecursos dela facultad dispuestos a sostener conversaciones puntuales sobre las metas y los objetivos.
Enel casode Sagrado,los cambiosincorporados hanrendido frutos.Según narró Hernández Acosta, el mercado requirió la flexibilización dela oferta paragarantizar programas completamente remotos,de menor duracióny másintensivos.Aestos efectos,la combinaciónde todosestos elementosha surtidoel efectode retenerla matrículaexistente,mientras invitaa ununiverso deestudiantes que encuentranla posibilidad de realizar la maestría, algo viable y atractivo.
De este modo, a su entender, completar una maestría,apesardelostiemposdecrisis,puede significar un paso estratégicopara estimular el crecimiento en distintas áreasde interés del estudiante, de manera que represente un “valor añadidoensu profesión,metasparticularesy desarrollo profesional”, aseveró.Agregóque, asimismo, esto dependerá de que el estudiante procure información, contemplesus intereses para cursarel gradoy sefamiliarice conla institución paraalcanzar “lamejor alineación entre las expectativas del estudiante y la oferta de la institución”, concluyó.
La autora es periodista colaboradora de Suplementos.
MA ESCRITURA CREATIVA
MA RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN INTEGRADA
MAC PERIODISMO E INNOVACIÓN
MAC STORYTELLING
MBA DESARROLLO DE NEGOCIOS Y GERENCIA


MEd APRENDIZAJE, MEDIOS Y TECNOLOGÍA
COMO
MS
CERTIFICADO
POSBACHILLERATO EN PRODUCCIÓN Y MERCADEO DE EVENTOS
en elnuevodia.com/suplementos/estudios-posgraduados.