26
27 DE JUNIO Día Nacional de la Prueba del VIH
Conoce
tu estatus
de VIH
“Cualquier día es bueno para reaccionar, tomar acción y hacerse la prueba” Por Lucía A. Lozada lucia.lozada@gfrmedia.com
C
omo cada año, desde el 2013, se lleva a cabo el 27 de junio el Día Nacional de la Prueba del VIH. En esta ocasión, el Departamento de Salud de Puerto Rico se une, una vez más, a la iniciativa nacional y, en conjunto con otras organizaciones, lleva un mensaje para crear conciencia sobre la importancia de las pruebas del VIH para el diagnóstico temprano. Según explicó la licenciada Mildred González, educadora en salud de la División de
Prevención de ETS/VIH de dicha dependencia, este continúa siendo un mensaje relevante y al que se debe llamar la atención de la población. La campaña está enfocada en “Conocer”: conoce tu riesgo, conoce tus opciones para hacerte la prueba, conoce si estás infectado, conoce tus opciones de tratamiento, aseveró la licenciada González, al destacar que, según los datos presentados por el Programa de Vigilancia del Departamento de Salud, durante el periodo acumulado de 1980 hasta el 31 de mayo 2020, en Puerto Rico se habían reportado más de 50,000 casos de VIH y que unos 16,800 residentes de la isla viven con un diagnóstico de la enfermedad. Sin embargo, subrayó que 1 de cada 11 personas viviendo con la infección del VIH en la isla lo desconoce, por lo que se estima que puede haber aproximadamente 1,700 personas viviendo con VIH sin tener un diagnóstico. Por ello, la importancia de hacerse la prueba para conocer el estatus de cada persona. De ahí surge el lema de la campaña de este año, denominado “Conocer”: conocer tu estado de VIH, tu riesgo y tus opciones de prevención y de tratamiento. De acuerdo con la licenciada González, este ejercicio brinda muchos beneficios que ayu-
Director General: Jorge Cabezas ● Subdirectora: Cristina Fernández Barreto Director de Producción Gráfica y Visual: Orlando Campero Coronado ● Editora: Jannette Hernández ● Reportera: Shakira Vargas Editor de Diseño: Jonathan Rodriguez Osorio ● Diseño Gráfico: Rafael A. Quiñones Coordinadora de Suplementos y Publicaciones Especiales: Sharian Maldonado
darán a determinar qué medidas de prevención debes tomar si no has adquirido el virus, así como evaluar los factores de riesgo presentes en tu caso. “Conocer tu estatus te va a dar la ventaja de que puedas tomar medidas para prevenir el VIH. Cuando conoces tus factores de riesgo, te haces consciente de lo que debes estar pendiente al hacerte la prueba del VIH y con qué frecuencia te la debes realizar”, enfatizó la educadora en VIH, quien agregó que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan la prueba rutinaria una vez al año a todas las personas entre los 13 y los 64 años. “Sin embargo, cuando conoces tu factor de riesgo puedes tomar las medidas y hacerte la prueba con más frecuencia de ser necesario”, subrayó, al agregar que entre las medidas de prevención que debes conocer se encuentra la terapia de profilaxis preexposición (PrEP, por sus siglas en inglés). Según explicó, la PrEP se usa en personas con un riesgo muy alto de contraer el VIH y consiste en medicamentos que se toman diariamente para prevenir el VIH. Cuando se toma consistentemente a diario, la PrEP es altamente efectiva para prevenir el VIH por el sexo o el uso de drogas inyectables. Se recomienda agregar el uso del condón para que sea más efectiva. También mencionó la profilaxis postexposición (PEP), la cual consiste en tomar medicamentos antirretrovirales (TARV) para prevenir infectarse después de una posible exposición al VIH. “La PEP se debe usar solamente en situaciones de emergencia y se debe comenzar dentro de las 72 horas después de la posible exposición al VIH. Si crees que has estado expuesto al VIH recientemente a través de una relación sexual o por compartir las agujas o los implementos para preparar drogas o si has sido víctima de una agresión sexual, habla de inmediato con tu proveedor de atención médica o un médico de sala de emergencias sobre la PEP”, detalló González, quien, al subrayar la importancia del uso consistente de condones en las re-
Síguenos en:
Síguenos en:
Twitter/SuplementosEND
Facebook/SuplementosEND