PR >Asociación de Hospitales de PR publicado el miércoles 2 de octubre de 2024 en El Nuevo Día

Page 1


Convención

Anual & Gala 2024

A todos los niveles, cuidando tu salud en la comunidad

2 al 4 de octubre de 2024

Sheraton Puerto Rico

Hotel & Casino

by

Asociación de Hospitales de Puerto Rico

Nutrida la agenda de la convención anual del sistema hospitalario

La situación económica queatraviesaelsistema desalud enel paísserá el tema principal en la Convención Anual de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico, quese celebra desde hoy 2 al 4 de octubre, en el HotelSheratondeSanJuan,en el Distrito de Convenciones.

Para laocasión, laorganización, queagrupa ahospitalespúblicos yprivados enel archipiélago borincano,tendrá una serie de foros que incluirá la participaciónde loscuatro candidatosalagobernaciónde Puerto Rico, con el objetivo de conocer sus respectivas perspectivasde cómoatenderlos retos que enfrenta la isla en el renglón salubrista.

Además, se discutirán otros temasque sonde sumaimportancia para laindustria de lasalud,entreestos,losavances tecnológicos en los servicios de diagnóstico y tratamiento, las estrategias fiscales, lasalud mentaly el panorama electoral en los Estados Unidos, entre otros.

De acuerdocon ellicenciado JaimePlá Cortés,presidente ejecutivo dela organizaciónfundada en1942, “esta convención, la hemos queridoenfocar enasuntos financierosdel sistemade salud de Puerto Rico”

● l En el evento, que se llevará a cabo desde hoy 2 al 4 de octubre en el Sheraton Puerto Rico Hotel & Casino, en el Distrito de Convenciones, la Asociación de Hospitales de Puerto Rico discutirá temas relevantes para la industria

“EnPuerto Ricodependemos, en gran medida, de poder darle una cubierta de servicios desalud alos pacientesde MedicareydeMedicaid.Losde Medicaidsonlospacientesque están dentro delárea desventajada económicamente y eso representa cerca del 70 % de la población en Puerto Rico. Ese financiamiento, normalmente,seda oatravésdel Congresode losEstadosUnidos oa través delseguro de Medicare”, explicó. A esos efectos, admitió que, “nosotros siempreestamos dandoelservicio desaludcon unfinanciamiento inferior,lo cual causaque, enmuchas ocasiones,elpago yelreembolso de nuestros empleados y profesionales de la salud sea

sarrollo de casi 600 residencias,a finde “que esosmédicoshagan laresidenciaen PuertoRicoysequedenaquía trabajar”, dijo.

“Tendemos a pensar solamente en la escasez de médicos yenfermeras, perohay cierta escasezen lasáreas de técnicos de terapia respiratoria, de emergencia y de ortopedia, personal de sala de operaciones y, en Puerto Rico, hacen faltamás farmacéuticos”, manifestó.

Para atajarla situación,afirmóque “estamos yendo al Congresode losEstadosUnidosy alas oficinasadministrativas de saludde los Estados Unidospara hacerles entender la necesidad de poder obtener un financiamiento mejor para poderofrecer mejores salarios alos empleados de la salud y, de esa manera, poderlos retener”

En cuanto a la calidad de los servicios, pese ala situación económicaque atraviesael sistema de salud, recordó que, “nosotrostenemos unosparámetros de calidad en Puerto Ricoqueseasemejanmuchoa lossistemas decalidad enlos Estados Unidos y con el dinero que tenemos,[debemos] tratardemantenerunacalidadde servicios en Puerto Rico”

“Unodelosretosquehayes cómo bregar con la parte geriátrica, quees importante,y, en ocasiones, requiere de profesionales especializadospara atender este tipode paciente. Entonces, los hospitales están tratando dereclutar personal eneláreadegeriatría,médicos y personal ancilarque se especializa en esa área”, acotó.

mucho menor,haciendo que eso seaun retoimportante para nosotros”. Otras problemáticas para analizarseen laconvención son la fuga de médicos que ha tenidoPuertoRico yelde-

“Estamos pendientes, especialmente enlos hospitalesde saludmental,atenersicólogos ysiquiatras quepuedanatender esta población que, se le está dandoel cuidadoy se está trabajando paraver de qué manera seatiende con mayor efectividad”, añadió.

“Por lo tanto,siempre se está en remodelacióny mejoramiento de las instalacionesdesalud,entendiendoque la misma constricción financiera que tenemos hace que esosea unproyecto muydifícil para los hospitales y para el sistema de salud de Puerto Rico”, confesó.

Mientras tanto,reconoció la colaboración con distintas organizaciones enel campo de lasalud “que yocreo que vana redundaren muybuen servicio”

“Hay hospitales que están mirando, por ejemplo, la telemedicina,con diferentesprofesionalesde lasalud quepuedanteneruna licenciaaquíu obtenerla en Puerto Rico, a través del sistema de telemedicina,paradarmayorservicioa los pacientes”, sostuvo. Entretanto, admitió que unade lasleccionesaprendidas conla pandemiadel COVID-19fue “la protección que se tuvo para con los empleadosdeloshospitalespara asegurarse de queellos pudieran brindarlos serviciosy quenose contagiaranconla enfermedad”.

“La cantidad de pacientes de COVID-19 quese atendieron fue altay seaprendió, realmente, a cómo manejar todos

Durante el evento,también se analizaráeltrasladodepacientes alCentroMédicodePuertoRico, “asuntos de educación médica continuadaen PuertoRico,la saludmental ylos centrosde diagnóstico ytratamiento para losprogramas desalud enel hogar”, indicó. En tanto, identificó que el aspecto tecnológico en los servicios de salud para diagnóstico ytratamiento deenfermedades representaotro reto importante para la industria,dadoal altocostodeestos equipos modernos. No obstante, dijo que “los hospitalesen PuertoRicohan seguido adquiriendoequipos sofisticados parapoder atender el diagnósticoy el tratamiento deenfermedades noveles que se están dando más que antes” Igualmente, resaltóque “otro reto importante es la infraestructura delos hospitales, pues,la mayorparte de loshospitales enPuertoRico tienenmás de40 añosde construidos”

Licenciado Jaime Plá Cortés, presidente ejecutivo de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico.

SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA m

es, 2 de octubre de 2024

SUPLEMENTOS | PRIMERA HORA m

esos pacientes sin que se nos creara un caos dentro del hospital. Las presionesque había para atenderpacientes yuno preocuparse de que no se nos murieran,fue unasituaciónde granpresión durantetodoel tiempo”, confesó.

“Paraeso, sehicieronmuchos cuartos depresión negativa donde se podían aislar a estospacientes,especialmente,en losperiodos deincubación dela enfermedad.Eso realmente trajo muchas mejoras en el sistema de salud de nosotros”, recordó.

Deotra parte,ellicenciado Plá Cortés mencionóque, entre los conferenciantes, estarán Robert Mujica, director ejecutivo de laJunta de Supervisión Fiscal;Ricardo Hernández, director ejecutivo del Sistemade SaludMenonita;y Roxanna Rosario, directora ejecutiva dela Administración deSegurosdeSaluddePuerto Rico (ASES).

“Para el jueves, tendremos elforo delosgobernadores, esperamos escucharlos y tenercon ellosunaconversacióndetallada delosasuntos de salud y la perspectiva que ellos tienen de cómo atender los diferentes retos de salud y cómoorganizar elgobierno paraatenderlos. Estánconfirmadoslos cuatrocandidatos a la gobernación”, validó.

“Mientras que,el viernes, tendremos alos trescandidatosacomisionadoresidente, alos candidatosdelPartido Nuevo Progresista, del Partido Popular ydel PartidoIndependentista,que,enestecasoesla alianza”, agregó, al señalar que esperan laparticipación de “entre 600a 700personas durante los tres días”

Para la convención habrá, aproximadamente, 115 exhibidores quepresentarán “lo último que tienenen tecnología entodas lasespecialidades: cardiología, ortopedia, gastroenterología, oftalmología, entre otras”

Finalmente, mencionóque “vamos a tener una diversidad de temasque vamosa estar atendiendo, al puntode que tenemos 16 créditos de educación continua paralos profesionales de la salud”

La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.

Asociación de Hospitales de Puerto Rico

Con la calidad, la educación y la colaboración como norte

PROGRAMA EDUCATIVO

LaAsociación deHospitales dePuerto Rico ofrece un amplio programa educativo,el cual se haconvertido enla fuente principal de educación continua para alrededor de 20 distintas profesionesen elárea dela salud. Además,brinda temas de interéspara relacionados conlasaludyotrasprofesiones comoabogados entemáticas afines con este campo. El programa está enmarcadoen las últimastendencias yreglamentacionesen ladinámicay compleja industria dela salud. Aunque no se limita a estas, las principales áreasen quese fundamentael programason: Tecnología, Fuerza Laboral, Planificación Estratégica, Economíay Finanzas,Calidad, Cumplimiento yManejo de Riesgos, Asuntos Regulatorios, PolíticaPúblicaenSalud,yEducación Médicae Investigación. Anualmente, el programa cuenta con la participación de sobre dos milprofesionales de

● La Asociación de Hospitales de Puerto Rico brinda educación a los líderes de atención médica en la isla, mientras garantiza que las perspectivas y necesidades de sus miembros sean escuchadas

la salud y otro personal relacionado con elsector. Las actividades sondiseñadas, manteniendo la interacción y discusión entrelos participantes yconferenciantes. Como proveedorcertificado deeducacióncontinua, laAsociación de Hospitales de Puerto Rico sirvecomo apoyoa otrasorganizaciones parala obtención de créditos deeducación para sus participantes.

PROGRAMA DE CALIDADPROYECTO QIP

Desde suinicio, en2022, el Proyectode Mejorade laCalidad (QIP,por sussiglas en

inglés) halogrado unimpacto notable en el ámbito hospitalario. Esteinnovador programa, enfocado en elevar los estándares de calidady seguridad en la atención médica, ha impulsado a loshospitales a realizar y mantener mejoras sustanciales en los indicadores clave evaluados, lo que ha repercutido directamenteen la experienciay seguridaddelos pacientes.LosobjetivosdelQIP sehancentrado enlaimplementaciónde estrategiasde mejoracontinua, enfocadasen áreascríticas comolareducción de infecciones hospitalarias, la optimización de pro-

cesosquirúrgicos, yelfortalecimiento del cumplimiento de protocolosde atención.Através de un enfoque colaborativo,elQIP hafomentadola adopciónde mejoresprácticas y la capacitacióndel personal hospitalario,loqueharesultado en un aumentosignificativo en los niveles desatisfacción del paciente y en una reducción en los tiempos de recuperación y readmisión. Los resultados alcanzados hastala fechareflejanelcompromisodelsector hospitalario conla excelencia clínica y la eficiencia operativa. Este proyecto continúa demostrando que, con una visión clarayel apoyoadecuado,es posible transformar el panorama de laatención médica en beneficio de todos.Desde el 2012,la AsociacióndeHospitales de PuertoRico, activamente, haidentificado eimpulsado iniciativas dirigidas a elevar y mantener los estándaresdecalidadyseguridaden la atenciónmédica enlos hospitales en Puerto Rico.

“6th Legal Update 2024: Gain Insight To Effectively Navigate The Ever-Changing Landscape Of Health Law”, el pasado 12 de agosto, en el hotel

MEMBRESÍAS

Aunque laAsociación de Hospitales de PuertoRico se identifica porsu nombrecomo una que agrupa solo este tipo de institución, la realidad es que su base de miembros es muchomás amplia.Existen cinco categorías de membresías: (1)Institucional, agrupa a loshospitales; (2) Asociado, agrupa a los diferentes centros de servicios ambulatorios; (3)Afiliado, aplicaa asociacionesprofesionalese institucionesacadémicas; (4) Auspiciador, entidades cuyos productos y/o servicios van dirigidos al sectorsalud;e(5)Individual,para profesionales de lasalud en calidad personal. Como organizaciónlíderenlaindustria delasalud, laAsociaciónde Hospitales dePuerto Rico brindaapoyo yparticipación activa a estos,tanto en los asuntosgenerales delaindustria como enlos particulares de cadasector y categoría de membresía.

Miembros de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico en el
The Royal Sonesta San Juan.

Asociación de Hospitales de Puerto Rico

● Afianza su compromiso con el bienestar de sus pacientes

El CentroMédico Episcopal SanLucas (CMESL) reafirma su compromiso con una nuevaeraensaludalreforzarel centro de CirugíaRobótica con dos modernas Da Vinci XI. “Continuamos haciendohistoria en beneficio de la salud de nuestros pacientes.Nuestro compromiso, respaldadopor más de 115años de servicio, nos mantiene enfocadosen liderarlaindustria delasaluden Puerto Rico”, expresó el obispo Rafael Maldonado, presidente de la Junta de directores.

Por suparte, JuanSalazar Trogolo,principal oficialejecutivo del Sistema de Salud Episcopal San Lucas, sostuvo que “nuestra visiónha sido siempre incorporarlas mejores tecnologías, complementadaspor lacalidadhumana de nuestro equipo, que díaa díase esfuerzapor nuestros pacientes”.

Actualmente, el Centro Médico Episcopal San Lucas realiza procedimientos de cirugíarobóticaendiversasespecialidades, incluyendo cirugía general, bariatría, pediatría, ginecologíay obstetricia,urología, neumologíay oncología.

Graciasa losbeneficiosde esta tecnología, los pacientes experimentan menos complicaciones postoperatorias, estancias hospitalarias más cortas, recuperación más rápida, menor incidencia de complicaciones en comparación con otros tratamientos y unareincorporación másrápida a su vida cotidiana.

El Centro deCirugía RobóticaSan Lucasnosolo ofrece múltiples beneficios clínicos a los pacientes, sino que también es utilizada en el entrenamiento de futuros cirujanos generales y ginecólogos/obstetras através del Programa de Educación MédicaGraduada, queagrupala mayorcantidad deresidencias médicas en una insti-

Centro Médico Episcopal San Lucas continúa innovando con su Centro de Cirugía Robótica

tución privada en la isla. “Elusode lamásaltay novedosa tecnología nos posicionacomo líderesenla industria hospitalaria. Los pacientes notienen queir lejos buscando tratamientospara sus condiciones de salud”, mencionó el licenciado Rafael Alvarado Noriega,director ejecutivo operacionaldel CMESL.Añadió quecontinúaninvirtiendo enequipos

de medicina moderna para ofrecer a los pacientes y a la Facultad Médica los mejores recursos disponibles,atendiendo a lacomunidad con calidad, eficiencia,respeto y sensibilidad. Laadministración delhospital destacó que el nuevo equipoDaVinci seintegraráa lassalas deoperacionesespecializadas, comola salade neurocirugíay lasalahíbrida,

El “ ransomware ” en el sector de la salud: una amenaza real con solución

Por Dra. Aury Curbelo, Ph.D.

Losataquesde ransomware sehanconvertido en una epidemia global, y el sector de la salud esuno delos másafectados. Hospitales y clínicas, con sus sistemascríticosydatossensiblesde pacientes,sonblancos altamenteatractivos para los cibercriminales. Las consecuenciaspueden serdevastadoras: interrupción de serviciosvitales, pérdidade datosconfidenciales ymultas regulatorias millonarias.

S u m n s t ra d a

que permitenatender patologías en la región sur y oeste de Puerto Rico. Para información sobre el Centro Médico Episcopal San Lucasen Poncey otrosservicios, visita su página web en www.sanlucaspr.org, síguelo a través de Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter y YouTube/CentroMedicoEpiscopalSanLucas o llama al 787-844-2080.

Anteesta crecienteamenaza, las organizaciones de salud necesitan aliados estratégicos queles proporcionen solucionesde seguridad de últimageneración. Digetech Cybersecurityemerge como el socio ideal para protegerlosactivosmásvaliosos de su institución.

¿Por qué elegir a Digetech? Porque ofrecemos una suite completade serviciosdiseñados para fortalecer su postura de seguridad:

● Simulacros de ciberataques (tabletop exercises): Ponemos a pruebatu capacidad de respuesta ante incidentes reales.

● Pruebas depenetración:

Identificamos vulnerabilidades en tu infraestructura de redantesde quelosatacantes lo hagan.

● Diseño deprogramasde capacitación: Concientizamos a tupersonal sobrelas mejores prácticas de seguridad.

● Pruebas de phishing: Evaluamos la susceptibilidad de tus empleadosa engañosy ataques de ingeniería social.

● Análisis de riesgos: Identificamos ypriorizamos las amenazas más relevantes para tu organización.

ConDigetech, nosoloobtienes soporte de tecnología de vanguardia, sino también laexperiencia yelconocimiento de un equipo de expertosen seguridadcibernética.Le ayudamosaalcanzar una posturade seguridadde altacalidad,protegiendo tu reputacióny la confianza de tus pacientes. No esperes aser víctima de un ataque. Llámanos al 787-975-9034 oescribe ainfo@digetech.net para una consulta gratuita y descubre cómo Digetechpuedetransformarsu seguridad cibernética.

La autora es Cybersecurity and Risk Management Director de Digetech Cybersecurity.

Dra. Aury Curbelo

Asociación de Hospitales de Puerto Rico

Esenciales los sistemas en la nube para la seguridad de los infantes hospitalizados

● Existe tecnología que utiliza brazaletes conectados a redes de comunicación inalámbrica

El tiempo ha demostrado que, para proteger a los infantes de posibles secuestros y mantener control desus pacientes,los sistemas de seguridad no pueden limitarse a las áreas de obstetricia ymaternidad. Un incidentecon unamadreo infantesen unainstalación hospitalaria puedeocurrir en cualquier lugar.

Para abordareste desafío, Securitas Healthcare ha desarrolladotecnología queutiliza brazaletesconectados a redesde comunicacióninalámbrica (wifi), lo que amplía la coberturaymejoralarespuesta antesituaciones críticas. Ángel“Ricky”SanMiguel,presidente de BTC, distribuidor en

utilizalosbrazaletesHugsNew Generation, se integracon la reddel hospitalyhace usode programas en la nube. Esta integración permite un acceso máságil ala información yuna gestióncentralizada de la seguridad. Los administradores debenoptimizar sus sistemas y considerar la migración a soluciones en la nube, que ofrecen flexibilidad y escalabilidad.

Puerto Rico delos sistemas Hugs, subrayó quela nueva plataforma MobileView, que

“Loshospitalesqueaúnnohan adoptadoesta tecnologíadeben informarse sobre la mejor estrategia para hacer la transición”,aconsejó SanMiguel, destacando cómolos programas en la nube son esenciales para garantizar la seguridad de los infantes.

Asociación de Hospitales de Puerto Rico

El GrupoHospitalario

Manatí, Mayagüez, Bayamón MedicalCenter y Puerto Rico Women and Children’s Hospital está en pleno crecimiento y cuenta con cimientos sólidos.

Esto confirmasu expansión y presenciaen todaslas regiones geográficas de Puerto Rico, incluyendo el Norte, el área metropolitana, Bayamón y el oeste.

Además, sedestaca porla diversificaciónde sushospitalesespecializados, comosu hospitaldeniños,elPuertoRico Women andChildren’s Hospital,y losserviciosterciarios que ofrecen en sus hospitales, tales como cardiología en todas sus especialidades, que incluyen intervencional, general, cirugía cardiotorácicay vascular, entre otras.

El Grupo Hospitalario se destaca, también,por ofrecerservicios especializadosen neurocirugía,cirugía robótica,medicina materno-fetal, neonatología,oncología pediátrica,urología y ortopedia. Recientemente,seintegraron alafacultadmédicadeManatíMedical Center losservicios degastroenterología intervencionaly neurogastroenterología, servicios quehabían estadomuy limitadosy pocoaccesibles ala población.

Actualmente, el Grupo Hos-

A la izquierda, Manatí Medical Center. Arriba, Bayamón Medical Center.

Evolución ante los retos

● El Grupo Hospitalario Manatí, Mayagüez, Bayamón Medical Center & PRWCH avanza en su objetivo de ofrecer servicios de salud de excelencia

pitalario cuenta con tres robots DaVinci latecnología más avanzada para larealización de intervenciones quirúrgicasmínimamente invasivas. Este próximotrimestre 2024, se instalaráel cuarto robot enel ManatíMedical Center.Con estanuevaadquisición,todos loshospitales del grupocontarán conlos servicios de cirugía robótica. Lanueva adquisicióncoincidirá con la celebración de los

40 años del Manatí Medical Center,primer hospitaldel grupo, el cual ha servido de modelo para ofrecer servicios hospitalarios decalidad enel área norte de Puerto Rico. También, el Grupo Hospitalario cuenta con el centro especializadoen imágenesradiológicas yúnico enPuerto Rico,CT RadiologyComplex Imaging Center, que forma parte del campus de Bayamón Medical Center. Este centro

con 60 añosde trayectoria, cuenta con 20 radiólogos de loscuales 15sonsubespecialistas en diversasramas en el campo de la radiología. Elpróximo año,elGrupo Hospitalario está dirigido a finalizar elproceso deadjudicación de aproximadamente $88.7millones, entrefondos CDBG y labanca privada, para la construccióndel tercerLaboratoriode Cateterismoen Manatí Medical Center; la nue-

va Sala de Emergencias en el BayamónMedical Center,con 19,000 pies cuadrados; la Sala deOperaciones eIntensivo Quirúrgico en el Mayagüez Medical Center; y el Centro de Cirugía Ambulatoria en Mayagüez Medical Center. Asimismo, está apunto de finalizar una alianza con Methodist Dallas y Methodist PuertoRico paradaresperanzaa unapoblación conopciones limitadas para trasplantesdehígado, páncreasyriñón. Este esfuerzo será el legado de José Quirós y su esposa, la doctora Vielka Cintrón, directora corporativade Educación Médica Graduada, a los pacientes connecesidad de

trasplante en Puerto Rico. Todoestoesposible,gracias a la integración de una facultad médica deprimer orden,tecnologíaavanzada yservicios de enfermería enfocados en la calidad. “Actualmente, dedico granpartede mitiempoen atender médicosentrenados engrandes centrosacadémicos deEstados unidosy que interesanintegrarse anuestros hospitales.Nos distingue lacolaboración entrenuestra facultad médica, José Quirós, presidente yCEO; ynuestros directores ejecutivos”, explicó el licenciadoJaime Maestre, vicepresidente ejecutivosénior de Operaciones del Grupo Hospitalario

Por otra parte,la organización tiene un enfoque especial enel desarrollode la educación médica. Esla única instituciónde servicioshospitalarios privada con fines de lucro que cuentacon educación médicagraduada en Puerto Rico.

Anualmente, segradúan, aproximadamente, 22 médicos residentesespecialistas en Medicina de Familia, MedicinaInterna yPediatríay 59 médicos en programas de internado.

Actualmente, participan de los programasde educación médica 81 médicos residentes y 64médicos internos.Este año, inicióel programade residencia en cardiología Cardiovascular Diseases Fellowship Program en elMayagüez Medical Center.

El liderazgo visionario de José Quirós, presidente yCEO del Grupo Hospitalario, ha sido claveenlatransformacióndeeste grupo dehospitales ytambién hacontribuido grandementeal desarrollo de la industria hospitalaria en Puerto Rico.

Abajo, a la izquierda, Puerto Rico Women and Children’s Hospital. A la derecha, Mayagüez Medical Center.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.