Museo de arte de Ponce I 40 años 40 Galas publicado el domingo 8 de diciembre 2024 en El Nuevo Día
SUPLEMENTOS
| EL NUEVO DÍA DOMINGO, 8 DE DICIEMBRE DE 2024
Portada: Eduardo Vargas Desa, artista gráfico
Luisa Ferré Rangel, presidenta de la Junta de Síndicos de la Fundación Luis A. Ferré, junto a una pintura de Miguel Pou y Becerra (1880-1968), artista de gran relevancia para el desarrollo del Museo de Arte de Ponce. S
Un sueño que trasciende
generaciones
● María Luisa Ferré Rangel, presidenta de la Junta de Síndicos del Museo de Arte de Ponce, afirma la relevancia de la gala anual, camino tanto a su reconstrucción y reapertura como al futuro de esta institución cultural puertorriqueña
Por Eliezer Ríos Camacho
Cuandoel huracánMaría pasó consu fuerzadevastadora sobre Puerto Rico,en septiembrede 2017, faltaban menos de tres mesesparala celebracióndelaGala delMuseo deArte dePonce (MAP). Planificary darforma al principal eventode recaudación defondos paraestainstitución, quepor60 añoshaformado parte dela vidacultural delpaís, es unproceso querequiere casi todo un año detrabajo; pero el
algún detalle de brillo.
“Hay que ser flexibles. Hoy día, esaesunade lasgalasquemás recuerda lagente”, aseveróla editora deGFR Media,al tiempo que destacalo vitalque elesperado evento social resulta para elmuseo,puesto quelosrecaudosrepresentan casiuna cuarta partede supresupuesto operacional.
“Detrásde cadagala hayun trabajo quecomienza casidesde principios de año. Empieza el grupo interno,después losconsultores y luego el comité organizador que para verano ya está trabajandode lleno.Es untrabajo de identificaraquellas personas que quieran ypuedan comprometerse.Es importantecontar conun comitéque secomplemente y para esto se necesita un grupo diverso de personas expertas en una gama de disciplinas, empresarios, artistas, gente experimentada y jóvenes”, afirmó.
Lo ciertoes que lograrque un evento social semantenga vigente y atractivo para contar con elrespaldo delasociedad, esun trabajoquerequiere visiónytenacidad.Enesesentido,laGaladel MuseodeArte dePoncecelebra 40 años.Y todocomenzó conel sueño de su fundador, don Luis A. Ferré Aguayo.
mucho tiempo. Hemos contado también conauspiciadores como Banco dePonce, luegoBanco Popular de Puerto Rico; y El NuevoDía, luegoGFR Media.Ahora tenemos presidenteshonorarios, y los co-chairs, matrimonios o parejas de personas que trabajan en equipo; y por supuesto, el staff del Museo que tiene ese amor por las obras y porel trabajo con la comunidad. Ayudar ala gala es ayudar al museo;es hacer una diferencia”, reconoció la ejecutiva.
La presenciadel museoy del arte dentrode la galaha sido también clave en el éxito de este evento histórico.
ser divertido”, aseguró María LuisaFerréRangel, confiadaenque todosestos esfuerzoscontribuyanala reconstruccióndela estructura físicadel Museode Arte de Ponce, que sufriera daños sustanciales durantelos terremotos de enero de 2020, a lo que luego siguió la pandemia.
paísestabaapagado,anivelenergético y emocional.
“¿Qué hubiesehecho abuelo?”, fuelapregunta queenesemomento sirvió de faro a María Luisa Ferré Rangel,presidenta dela JuntadeSíndicos delMuseode Arte de Ponce.
“No claudicar. Seguir adelante”; fue la respuesta. Entonces, la gala deeseaño adoptóporlemael renacer. Conscientesde quehabía que adaptarse a la realidad del momento, se invitóa los asistentes al evento a dejar a un lado las etiquetas y los trajes de gala y vestirmahones combinadoscon
“La gala, comoel museo, fue concebida por mi abuelo y, por lo tanto, tiene todaesa tradición. Para él era comouna gran fiesta decelebración yhemostratado de mantener esa esencia. Se lleva a cabo el primer fin de semana de diciembre,por loque marcael inicio de la Navidad. Es un punto de encuentro para celebrar lo que hemos hecho, lo que hemos logrado y dar gracias”, dijo.
Para Ferré Rangel, la fuerza y el compromiso delequipo humano ha sidola fortaleza delevento y, enestesentido,destacaeltrabajo de pasados presidentes del comité organizador,cuya visiónfue esencial para trazaruna hoja de ruta que ha garantizado el éxito y el prestigiode la galahasta el presente. “Hemos tenido grandes presidentes, grandes miembros y auspiciadores. Líderes como Miguel Vázquez Deynes, Ángel Torres, Richard Carrión,Jorge Marchand, quienes seinvolucraron y fueron presidentes de la gala por
“Tener galas inspiradas en cuadros del museoha sido positivo, pues integra el museo al evento. Hemostenido,porejemplo,lagala de Flaming June, la de Escogiendo la novia,de KonstantinMakovsky); tuvimosuna galacon lacolección de las fotosde Jack Delano,y enlaparte musicalhan pasado grandesartistas comola Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, El Gran Combo de Puerto Rico Gilberto Santa Rosa, Olga Tañón, MannyManuel yhemoscontado con elapoyo en laanimación de Luisito Vigoreaux yDesirée Lowry. Además, para ese grupo nutridode jóvenesqueasisten ala gala, secreó el after party con músicaurbana. Lagala seha convertido también en un espacio para la gente joven. Tenemos que mantenernosa tonoconlos tiemposycon lasnuevasgeneraciones que vana asegurar el futuro de la gala”, detalló. En esesentido, precisamente, María LuisaFerré Rangelrecuerda su primera gala del Museo de Arte de Ponce. “Mi abuelo estaba a cargo. Asistícon mis padres, teníacomo veinteaños yllevaba un vestido rosa. Ahora mis hijas y susamigos vanalagala. Eltema de este año es “Bold and Rebellious”. Uno tiene que dejar que los equipos propongan, y tenemosunequipo joven.Asíque vamos atrasladarnos alos años 80,cuando empezólagala yse combinóconlaestadíade Flaming June, que está en Londres; de ahí nació la inspiración, en lo que estabapasadopara los80en Londres, en el arte, la cultura popular,lamoday lamúsica.Yla gente está bien emocionada. Va a
“Ante esteescenario, tuvimos que ser resilientes. Ledije a mi equipo: ‘olvídense dela palabra cerrado. El museo está abierto; lo que está cerrado es el edificio’. Lo bueno dentro de lo malo ha sido la proyección queha obtenidoel museo mediante más de doce exposiciones internacionales, no solo de la colecciónde arte europeo, sino de arte puertorriqueño como las piezas de Campeche que actualmente seexhiben en Boston. Las obras del museo han visitado, por ejemplo, al MetropolitanMuseumof Art,alMuseo deArte PuertorriqueñodeChicago,ala RoyalAcademyyal museo San Domenico, en Italia. Y estamos muy agradecidos con el Museo de Artede Puerto Rico, que nos ha cedido una sala, con lo quehemos mostradolo quees trabajar en equipoen momentos difíciles y no difíciles”, indicó. Deestamanera, elMuseode Arte de Ponce continúa irradiando información en materiascomo la museología yla conservación, mientras tiende puentescon una nueva cepa de artistas que con su trabajo dialogancon lasobras del pasado,mientrasseencaminaala importante fase que asegurará la reapertura de su sedeen la Ciudad Señorial.
“El museoes unajoya arquitectónica.Es elresultado dela colaboración de dosgenios, el arquitecto Edward Durell Stone y mi abuelo. Ahora, con el diseño de la arquitecta puertorriqueña Brígida Hogan,la instituciónganará tanto estabilidad como de 25 % a 30 % en espacio de exhibición. En enero de 2025 tendremos los números finales del costo, que se estima enunos $40millones. Es mucho, pero tenemos a mi abuelo ya SisterSorIsolina, queson ángeles que nos están ayudando juntoa otrosmuchosángeles terrenales con los que vamos a reabrir las puertas del museo. Esa sí será una gran fiesta de celebración”, concluyó.
María
Hoy, recordar las galas, es rendir honor a un legado de unión, visión y amor por el arte; y es también una invitación a continuar apoyando el objetivo del Museo de Arte de Ponce.
Nace una misión
● El 4 de diciembre de 1982 fue el comienzo de una tradición que cambió la forma en que Puerto Rico valora su identidad e historia. Esa noche, en el Bankers Club, se celebró la primera Gala del Museo de Arte de Ponce una iniciativa de su fundador, don Luis A. Ferré—, que unió a muchos en una causa trascendental: la preservación del arte y la cultura para generaciones futuras
Para la primera gala, don Luis creó el grupo “Amigos del Museo de Arte de Ponce”, compuesto por personalidades influyentes que daban la bienvenida a los invitados en un saludo protocolar, seguido de una cena, música y rifas de obras de arte. Pero, la sagacidad de don Luis no se detuvo, y el 2 de diciembre de 1983, el Condado Holiday Inn fue el escenario de la segunda titulada “Vivamos la patria del arte que une a los hombres”, consolidando el evento como una celebración anual.
La gala de 1984 celebró los 25 años del museo y rindió homenaje al doctor René Taylor, su primer director.
“Comencé a colaborar con don Luis en la gala del museo en 1986. Recuerdo una gala especial en el hotel San Gerónimo, con la visita del artista colombiano Fernando Botero. Aunque en ese momento no era tan conocido, don Luis tuvo la visión de traerlo, y hoy Puerto Rico cuenta con varias de sus esculturas como arte público”,
María Estela Cestero Miembro honorario del Comité de la Gala del MAP
En 1984, el Salón Copa, del Condado Holiday Inn, se transformó en un espacio de celebración donde los esfuerzos conjuntos del museo y Caguas Federal, que también celebraba su 25 aniversario, demostraron cómo la colaboración entre instituciones puede impulsar el desarrollo
Sharian Maldonado Rodríguez Eliezer Ríos Camacho es periodista colaborador de Suplementos
En el evento de 1983, Miguel Ángel Nieves recibe una obra ganada mediante sorteo de parte de don Luis y Judi Gordon.
“Los auspiciadores deben tomar en cuenta que las nuevas generaciones están muy involucradas con el arte... Que el museo alcance a los jóvenes está directamente relacionado con la visión de don Luis”, Sylvia Aguiló y su esposo Dr. Jorge Torres Nazario Miembros honorarios del Comité de la Gala del MAP
En 1990, don Luis A. Ferré imaginó llevar la esencia misma del museo a un nuevo escenario. Para la novena gala anual, celebrada el 7 de diciembre en el San Juan Hotel y Casino, tuvo la brillante idea de recrear las emblemáticas escaleras del atrio central del museo un símbolo de su majestuosidad y patrimonio arquitectónico.
La gala del 1991, en el San
fue
El arte que nos une
● Guiadas por el sueño de don Luis A. Ferré, las galas han logrado reunir a una comunidad diversa enlazada por su amor al arte y su deseo de contribuir a la preservación de la herencia artística del museo y el enriquecimiento cultural de Puerto Rico
por
Don Luis A. Ferré en su mensaje de bienvenida de la gala de 1991. Le acompañan Conxita Carrión, su esposo, Richard Carrión, y otros invitados.
Richard Durham, embajador de Bélgica, junto al maestro Antonio Martorell, pintor, artista gráfico y escritor puertorriqueño, en 1991.
Juan Hotel y Casino,
dedicada a la doctora Rosario Ferré, hija del fundador, don Luis A. Ferré.
Don Luis A. Ferré y Carlota Alfaro.
Presidida
Miguel A. Vázquez Deynes, la gala de 1999 contó con el apoyo de los miembros del Comité
Organizador: Richard Carrión, Antonio Luis Ferré (en la foto) y David Kurland.
Para celebrar las dos décadas del acontecimiento, el motivo seleccionado transportó a sus invitados a los años 20 -la época dorada del glamur y el arte.
“Don Luis mismo me pidió presidir la gala, lo que fue un reto y un honor. En ese momento, le indiqué que sabía poco sobre el mundo del arte... Y él me contestó, mirándome con esos ojos azules, ‘pues empieza a pensar todo lo que vas a aprender de ahora en adelante’”, Ángel Torres y su esposa
Vivian Torres
Miembros
“El Museo de Arte de Ponce es el más importante legado de mi mentor, don Luis A. Ferré. La gala contribuye a que sus programas y el museo permanezcan para nuestra gente”, Sylvia Villafañe Galerista y miembro del Comité Organizador de la Gala desde hace más de 20 años
Con el “Esplendor ruso” como escenario, la gala de 2004 conectó a los invitados con la grandeza y profundidad cultural del país euroasiático. La familia Cabán fue la ganadora del certamen de vestuario.
La exposición itinerante Masterpieces impulsó la creatividad temática de la gala “El Grand Tour” en 2017. En el orden acostumbrado: Gerd Harry Lybke; María y Alberto de la Cruz, y Cyril Meduña.
La gala 2006, “Sigma Octantis”, conmemoró sus 25 años reafirmando al museo como la estrella cultural del sur. De izquierda a derecha: María Eugenia Ferré Rangel, Luisa Rangel de Ferré y Robert Enrich.
“Sol ardiente en diciembre”, con la fascinante presencia de la manifestación viviente de Flaming June -la obra maestra de Frederic Leighton-, fue el tema de 2002.
El museo distinguió la rica esencia de Andalucía, evocando su música, colores y energía en la gala de 2003: “Una noche de magia andaluza”, en el Wyndham El San Juan Hotel & Casino.
Honorarios del Comité de la Gala del MAP
Zoribel Fonalledas, Stephen Webster y Robin Reinhold comparten en la gala del 2005, titulada “Nueva luz”, en alusión a los tragaluces del museo, en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, lugar en donde se continuó celebrando hasta el 2008.
Por Eliezer Ríos Camacho
Si alguien puede dar fe del prestigio que goza el Museo deArte de Ponce anivel internacional, es sunueva directora ejecutiva,Deborah L.Roldán, quienasumió estaimportante encomiendacon uncúmulode experiencias,entre lasquese cuentan ladirección decuraduría del Museumof Fine Arts de Houston,Texas, asícomo la curaduría y coordinación de exhibiciones parael Museodel Prado en Madridy Museo Picasso, de Málaga.
“Llevo toda mi vida adulta trabajandoen elmundodel artey de losmuseos, yel Museode Arte de Poncees conocido a nivel internacionalpor laimportanciade sucolección. Esun museoúnico. Loquehacemos, entonces,es ampliareseconocimiento entre el público”, explicó Roldán, quien,al hablar, proyectaese mismoentusiasmo queasegura encontróen el equipo humano del museo.
“Ha sidoemocionante porque el museo cuenta con un personal apasionado que lo conoce muy bien y que ya quiere que comience la reconstrucción de cara a su reapertura. Tener esta meta me animamucho porque PuertoRico merecetenereste museoabierto; aunque,como bien dice María Luisa Ferré Rangel, presidenta de la Junta de Síndicosdel Museo,elmuseo siempre haestado abierto.Nos hemos mantenidoofreciendo talleres paraniños yadultos; el laboratorio de conservación ha seguido operando y están las exposiciones itinerantesque hanllevado lacolección delMuseo de Arte de Ponce a distintas partes del mundo”, detalló.
En ese sentido, subrayó el valor múltiple del acervo del museo ponceño. “Lacolección dedon Luis A.Ferré es únicaen el mundo.Sonobras degranvalor por su calidade importancia. Cuandoveo lacolección,me quedo impresionada por el buen ojo que tuvo al seleccionar cada pieza.Es unacolección quele tomódécadas construiryson obrasrepresentativas deesas escuelasdearte alasquepertenecen”.
Hacia el renacimiento del Museo de Arte de Ponce
S u m n s t ra d a
Roldánadelantó que,luego de haber pasado por todo el proceso de diseño e identificación de contratistas, la proyección esque lasobras comiencen en laprimavera de 2025 enruta areconstruir la estructuraoriginal delmuseo, que sufrieradaños considerables durante los terremotos en el área sur en 2020, así como a erigir dos espacios nuevos que cumplirán con doble finalidad.
“Se van a añadir dos alas, una a cada lado del museo, que van a permitir enseñar más obras de la colección, a la vez que sirven de apoyopara eledificiooriginal”, explicó.
Y mientrasesto sucede,la coleccióndel museoemprende unnuevoviaje. Setratadela exposición itinerantede The Sense ofBeauty, querecorre seis siglos de pintura a través de 60 piezas de la colección del Museo deArte de Poncey que incluirá a Flaming June
“La curadoraIraida Rodríguez Negrónha organizadounaitinerancia, un trabajo impresio-
Deborah L. Roldán, directora ejecutiva del Museo de Arte de Ponce.
nante deexposiciones queenseñan lo que ofrece al mundo el Museo de Arte de Ponce”, afirmó. Esterecorrido detresaños de duración por museos de Estados Unidos comenzará en febrerode 2025enMeadows Museum, en Dallas,Texas, para luego trasladarsea Brigham YoungUniversity Museumof Art, en Provo, Utah; Oklahoma City Museum of Art; Wadsworth Atheneum Museum of Art, en Hartford, Connecticut; y Cincinnati Art Museum,en Cincinnati, Ohio.
El 13 de diciembre, el museo se encaminaacelebrar sugalade recaudación número 40. ¿Por qué es tan importante formar parte de esta?
“Podremos tenerapoyo del Gobierno,pero unainstitución sin finesde lucrotiene que buscar apoyo de otras maneras, yla gala nospermite alcanzar al público. Llegamos al público y, al mismo tiempo, es la oportunidad de que el público sea parte del museo de manera activa”, concluyó Roldán.
Tributo
a la
creatividad local
● La Gala del Museo de Arte de Ponce no solo enaltece el arte, sino que integra a creativos visionarios, reflejando la pasión del museo con el talento de Puerto Rico. Durante la década del 2010, su colección y la obra de artistas como Jack Delano y Carlos Rolón, motivaron temáticas memorables, mientras que César Sesio, con su trabajo gráfico, dio vida a la identidad visual del evento por más de diez años
David y Marie Helene Morrow, presidenta de la gala de 2013: “El arte de dar”, celebrada por primera vez ese año en el Hotel Condado Vanderbilt.
“PResente”, en 2017, exaltó el espíritu resiliente, luchador e inquebrantable del puertorriqueño, luego del paso de los huracanes Irma y María.
Por un museo para los puertorriqueños del futuro
Por Eliezer Ríos Camacho
Para el banqueroy empresarioRichard L.Carrión Jr., conversar sobre la Gala del Museo de Arte de Ponce significadar tanto continuidad al compromisoque su padre ha tenido con esta institucióncomohaberencontradosu propio espacio enesta importante misión yasí dejarun legadode apreciopor laculturapuertorriqueña a sus hijos.
“La Galadel Museo deArte de Poncemetraerecuerdosdecuandomecriaba.Veíaamipapáyasu esposa Conxita conese entusiasmo ycompromiso porla gala. Para entonces,vivía enEstados Unidos y cuando venía a Puerto Rico apasar lasNavidades, lagala era parte deesa tradición. Luego, en2011,meuní porprimeravezal Comitéde laGala ymi primeraño como presidente fue en 2017, precisamente elaño delhuracán María. Fue un momento crucial tomar ladecisión deseguir adelante.Hicimosun eventoespecial derecaudación en NuevaYork que fue muy exitosoy, entonces,celebramos la gala en mahones. En todo esto, lo importante fue mantenerlaactitud dequelascosas pueden mejorar”, aseveró Carrión Jr.
“Para mí, es un motivo de orgullo saber que Populary mi familia habían dado desu tiempo para hacercrecerlagalahastaloquees al momentode hoy, porlo que sentíquedebíaformarparteactiva de esa historia”, expresó.
ParaCarrión Jr.,elfundamento del éxito del eventoreside en el trabajo en equipo.
“Siempre esbueno contarcon un buen equipo yel Comité Organizador de la Gala siempre se ha rodeado de gente buena; además, contamos con los pasados presidentes quesiguen apoyando.El levantamiento de fondoses muy importante; es necesariopara que la operación del museo siga corriendo. Es untrabajo que puede resultarduro,por loqueesteob-
jetivo el museo tieneque ser partedeuno. Megustallevarel mensajedequenosoloeslafiesta; es lo que estádetrás de este evento. Por eso hago énfasis en la labordelmuseo,enelaspectodela educación a lacomunidad, en el valor de la historia del museo y de las obras,y en laimportancia de quefuturas generacionespuedan disfrutarde todoloque elmuseo ofrece”, detalló.
Estos años comoparte de la GaladelMuseo deArtedePonce han llevadoa RichardCarrión Jr.a vivir experiencias que atesora con emoción.
“Cuando Flaming June, pieza icónica del museo, se exhibió en el Metropolitan Museum of Art, fue colocada junto a otro cuadro de Sir Frederic Leighton que forma parte de la colección del Met. Eralaprimera vezqueestas obras sereencontraban desde que salierondel tallerdel artista en Londres,a finalesdel siglo XIX. Poder observarlasuna al lado dela otrafue unaexperiencia impactante. De igual modo, para esa exhibición, el museo le prestó al Met tres cuadros de
Sir Edward Burne-Jones y resulta que el Met solo cuenta con unapiezade esteartistaensu colección.Esote habladela importanciaydel valordelMuseo de Arte de Ponce”, explicó. De igual modo,el empresario compartiósu entusiasmoporla próximaediciónde laGaladel Museo de Arte de Ponce, que lleva por nombre “Bold and Rebellious” “Nosvamos atransportar alos eighties. Vaa serinteresante. La gente estáentusiasmada yestamosviendo muybuenosnúmeros encuanto a laventa de taquillas. Inventarnos estos temas funciona;la gentedisfruta yse ponecreativa. Yoestoyviendo qué mevoy aponer delos 80. Siempre trato de ir clásico, pero este año quieroinventarme algo para estar a tono con el tema. Mi esposa, Caroline, ya tiene algo en mente, pero le gusta sorprenderme.Elladisfrutadeinvolucrarse con los temas de la gala”, indicó. Carrión Jr. percibe cómo, en la sociedad puertorriqueña,se ha fortalecido la importancia de apoyar el Museo de Arte de Ponce.
“Definitivamente, tanto la Junta del Museo comoel Comité Organizador de la Gala han hecho un tremendotrabajo llevandoese mensaje.Estamosenunmomento importante, porque no solo necesitamos lagala paraapoyar la operación del museo, sino también para avanzar su reconstrucción después de los terremotos. Sabemosquecuando elmuseoreabrava aserun eventoúnico, histórico”, expresó.
En ese sentido,el experto en bancavirtual afirmasucompromisocon elMuseode Artede Ponce.
“Paramí,es unhonorformar partede esteesfuerzoy, enlos añosqueme quedanpordelante, seguiré apoyandoal Museode ArtedePonce.Comopadrededos niñasy unniño,siento quees importante que mis hijos aprendan de suhistoria y quémás bonito quetenerun museoquehablede nuestra cultura, denuestros artistas,denuestrahistoria.Creoque esesentido dequemis hijospuedan disfrutardel museoen elfuturome haservido demotivación adicional. El Museode Arte de Ponceesparte delahistoriade Puerto Rico yqueremos que lo continúe siendo”, manifestó.
“Somos Isla”, en 2019, conmemoró la obra de la artista Zilia Sánchez.
María Luisa Ferré Rangel, Antonio Luis Ferré Rangel y María Eugenia Ferré Rangel, en la gala “Alegría, alegría, alegría” —actividad de 2014 que destacó el arte de Jack Delano.
Richard L. Carrión Jr., copresidente del Comité Organizador de la Gala Anual del Museo de Arte de Ponce, y su esposa Caroline McConnie.
Loren Ferré Rangel y Agustín Meizoso, en la velada de 2014.
SUPLEMENTOS |
En el 2023,
● Del regreso con ímpetu en 2023 al hito de los 40 años que se celebrarán el viernes 13 de diciembre, en el hotel Condado Vanderbilt, la Gala del Museo de Arte de Ponce es la actividad de recaudación de fondos más importante de la institución. Los fondos recaudados apoyan su misión de promover el descubrimiento, estimular la curiosidad y fomentar el diálogo para mejorar la vida de las comunidades. ¡Esta historia continúa!
Fuerza renovada
El compromiso generacional con el Museo de Arte de Ponce refleja el impacto duradero de su trascendencia. Esto se evidencia en la conexión entre los miembros del Comité de la Gala original y los de la edición 2024, titulada “Bold and Rebellious”
“Renaissance Allure”, fue una oda a la gran colección de arte renacentista que posee el museo. La ambientación estuvo a cargo de Julio Cintrón y Emilio Olabarrieta.