PR Saludable publicado el lunes 27 de enero de 2025 en Primera Hora

Page 1


SUPLEMENTOS

PRIMERA HORA

LU N E S ,

27 DE ENERO DE 2025

● Cáncer cervical: ¡actuemos a tiempo!

● Dosis precisa, tiroides en control

● 6 estrategias para estabilizar tus finanzas

Creciendo sanos

La Sociedad Puertorriqueña de Pediatría orienta sobre la influenza, el virus respiratorio sincitial, la lactancia y frenillo; y las razones para llevar a los niños y adolescentes al pediatra

Busca la versión digital de este suplemento

Mensaje de la presidenta

Amor y compromiso al servicio de la niñez

Es unhonor darlesla máscordial bienvenida a estegran evento académico de salud en pediatría, el Septuagésimo Segundo Congreso “Excelencia en Pediatría”, de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría (SPP), que se llevará a cabo del 13 al 16 de febrero de 2025, en el Sheraton Convention Center, en San Juan.

Nuestro objetivoprincipal esbrindar un programa educativo deexcelencia a todos losprofesionales. Eneste evento,tendremosoportunidad paraaprender,compartir experiencias y fortalecer nuestra comunidad de pediatras. El desarrollo del congreso permitiráunavisión ampliadetemasque destacan laimportancia dela saludintegral de nuestra población infantil.

EnlaSPP estamostrabajandoparaincrementar nuestra presenciaen la comunidad, enfocándonos en desarrollar estrategiasquenos permitanmayorintegración yparticipación enla promoción de estilos de vidasaludables en nuestros niños.Nos mantendremosunidospara continuar con la noble misión de cuidar por el bienestar y la salud de nuestros niños y adolescentes en Puerto Rico.

Como presidenta, es una bendición liderar con amory compromisoen elservicio ala niñez. Cada acciónque emprendemos está guiada porla convicción de quelos niños merecen un cuidadointegral y humanizado. Juntos, construimosun futuromás saludable y esperanzador para ellos, porque su bienestar es nuestra mayor inspiración.

Atodosnuestros queridoscolegaspediatras, les exhorto a que sean parte de este grandiosoevento,que nospermiteuna visión mássensible yparticipativa enlas necesidades denuestros niños.Gracias por suapoyoy participación;esperodisfruten del Congreso 2025.

Nuestrocompromiso essembrar lasbases paraun futurosaludable llenode bienestar para nuestra niñez.

Mariely Agosto Pérez, MD, FAAP, presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría.

No es un catarro: hablemos de la influenza

La influenza y el catarro son enfermedades respiratorias, perono sonlo mismo.En general, la influenza es peor que un catarro y lossíntomas como fiebre,dolores corporales, cansancio extremo ytos seca resultan ser más frecuentes e intensos.

Estamos hablandode unaenfermedad respiratoria aguda, contagiosa, recurrente y común que se conoce desde tiempos antiguos y que es provocada porlos virus que llevanel mismo nombre: influenza. Este virus puede causar una enfermedad leve o grave y, en ocasiones, puede llevaracomplicacionesserias einclusoala muerte.

Porlo general,lossíntomasde lainfluenza suelen comenzar repentinamentee incluyen fiebreo sentirseconescalofríos,tos, dolorde garganta,congestión nasal,doloresmusculares, dolor de cabeza y cansancio. Los niños pequeños también pueden tener vómitos o diarrea.

La influenza puede ser más peligrosa que un catarro común para los niños. Los niños menores de5 años,especialmentelosque sonmenores de2, ylosniños decualquieredad conciertas enfermedades crónicas comoasma y diabetes, tienenmayor riesgode presentarcomplicaciones por lainfluenza potencialmente graves. Algunas de las complicaciones entre los niños de este grupo de edad son neumonía, deshidratación, infecciones de oído y agravamiento de los problemasmédicos alargoplazo, comopor ejemploenfermedades cardiacaso asma.A estos pequeños debemos protegerlos.

Existen acciones y medidas de prevención para evitar la influenza y sus complicaciones que incluyenlas buenasprácticasde higiene,como cubrirse al toser o estornudar, el lavado de manos,la limpiezade superficiesque setocan con frecuenciay quedarseen casacuando se está enfermo.

También es importante buscar la ayuda médica necesaria cuando se está enfermo, pues existen recomendaciones de tratamiento con antivirales que acortan el tiempo de la enfermedad y evitan las complicaciones. Estasson medidas importantes quese puedentomar paraprotegerse y protegera losdemás. Sinembargo, lamejor herramienta de prevención esla vacunación. Se recomienda vacunar a todas las personas de 6 meses o más contra la influenza todos los años, para ayudar a proteger a todos y en particular a las personas de mayor riesgo.

Como padres, debemos tomar decisiones que aseguren elbienestar de nuestroshijos. Estar informados ayudará a mantenerlos sanos. Habla con tu pediatra, quien puede aclarar tus dudas y ofrecerte los datos científicos correctos. Elige la prevención.

La autora es pediatra, infectóloga y asesora de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría.

¿Por qué debo llevar a mi hijo al pediatra?

LaSociedadPuertorriqueñadePediatría buscaorientaralospadresy encargados sobre la importancia de la visita al pediatra y los temas esenciales para promoverun cuidadopreventivo dela saluddesde lainfancia hastala adolescencia. Porque sabemosque cada etapa deldesarrollo tiene sus propias necesidades y queremos brindarles apoyo y herramientas necesarias para el cuidado de nuestros niños, acontinuación presentamos cómo ayudamos a cuidar la salud de los más pequeños:

● Visita del bebé sano

● Evaluación médica

● Revisar su desarrollo motor

● Monitorear crecimiento y peso

● Evaluar destrezas del lenguaje

● Establecer la nutrición adecuada

● Identificar problemas de salud

● Administrar vacunas

● Establecer rutinas de ejercicios y descansos

● Discutir dudas sobre el cuidado del niño

● Revisar medidas de prevención

● Establecer comunicación con su pediatra

● Recibir orientación según etapa de desarrollo

La autora es pediatra y presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría.

Dermatitis atópica

Es una de las enfermedades cutáneas más comunes en pediatría y está asociada con antecedentes familiares de enfermedades atópicas, como asma, rinitis alérgica o alergias alimentarias

Por Gerardo J. Tosca Claudio, MD, FAAP

La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad inflamatoria crónica dela piel que afectaprincipalmente aniños, aunque también puede presentarse en adultos.

Generalmente, aparece antes de los 5 años, con un pico entre los 2 y 6 meses de vida. En ocasiones, se presentacon pruritointenso,que esun síntomacardinal quepuede interferirconel sueñoyafectarla calidad de vida.

EL TRATAMIENTO INCLUYE:

1. Medidas generales:

● Hidratación de la piel: Uso de emolientes para restaurar la barrera cutánea.

● Evitardesencadenantes: Usodejabones suaves y ropa de algodón.

2. Tratamiento farmacológico:

● Corticoidestópicos: Debaja omediana potencia en brotes agudos.

● Inhibidores decalcineurina tópicos:Tacrolimus o pimecrolimus, especialmente en áreas sensibles como la cara y el cuello.

● Antihistamínicos: Para el control del prurito, aunque su eficacia es limitada.

● Antibióticos: Si hay infección secundaria por Staphylococcus aureus

3.Tratamientos avanzados:Encasos moderados o graves:

● Fototerapia.

● Terapias sistémicas (ciclosporina y dupilumab, entre otros).

4. Educación a los padres: Es fundamental para garantizar la adherencia al tratamiento y el manejo preventivo.

PRONÓSTICO:

● La mayoría de loscasos mejora con la edad, aunque algunos niños desarrollan otras enfermedades atópicas.

● Encasos graves,puedepersistirhasta la adolescencia o la adultez.

El autor es pediatra y pasado presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría.

TOMA EL CONTROL RECIBE TU INYECCIÓN CONTRA EL ECZEMA

El frenillo es un pedazo de tejido delgado que conecta dos estructuras en el área de la boca. Cuando el frenillo es corto, se conoce como anquiloglosiay puedecausar problemasdelhabla odealimentación, ya que la lengua no puedemoverse confacilidad.El propósito delfrenillo esestabilizarybrindar soportealos labios y la lengua. La lactancia materna se pudiera interrumpir si el bebé tiene frenillo corto.

La AcademiaAmericana dePediatría (AAP) recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seismeses de vida, con continuaciónhasta 2años o más, según el deseo de la madre y el bebé. Cuando el frenillo interfiere con el procesode lactancia, un buen agarre se puede ver afectado. Un agarre correcto es el factor más importante paraevitar problemas con el proceso de lactancia.

Algunos delos retospara el bebé pueden serel agarre correctodelpezón yelchupado adecuado por no poder establecer un buensello entrela bocadel bebé yel seno materno.Un bebé que no esté pegando bien, no ganará peso adecuadamente. La madre pudiera presentardolor y grietas enel áreade lospezones. Esto puede llevar a la interrupción temprana de la lactancia. El tratamientopara corregir posibles dificultadescon elfrenillo es controversial, pues algunos médicos y especialistas en lalactancia recomiendanlacorrección deinmediato, mientras otrosoptan poresperar,observar y dar un seguimiento cercano a ladíada mamá/bebé.El tratamiento quirúrgico de la lengua anclada puedehacerse siesta causa problemas. Elmanejo más

¿Es necesario cortar el frenillo del bebé para una lactancia exitosa?

común para tratar el frenillo corto es una frenectomía, en el cual se corta el frenillo. Ha habido un aumento en frenectomías en infantes con evidencia limitada sobre su eficacia. Se conoce que la frenectomía provoca una reduccióna cortoplazodeldolor enel pezónentrelas madresquelactan.Cortar elfrenillo noredun-

dará necesariamenteen unbeneficio para elproceso de lactancia.Otros tratamientosincluyen el uso de láser para la frenectomía y la fisioterapia.

Los infantes con posibles signos de unfrenillo cortonecesitan un seguimiento cercano consu pediatra yapoyo conel procesode lactancia, tanto en el hospital como

al ser dados de alta. La cirugía para corregir el frenillo pudiera ser considerada luego de asegurar que se resuelvan otrosproblemas que interfieren con la lactancia.

Referencias: Jennifer Thomas, et.al. Identification and Management of Ankyloglossia and Its Effect on Breastfeeding in Infants: Clinical Report. Pediatrics August 2024; 154 (2): e2024067605.

10.1542/peds.2024-067605

La doctora Ortiz es pediatra y educadora en lactancia del Departamento de Pediatría del Recinto de Ciencias Médicas; la doctora Nieves es residente de Pediatría del Hospital Pediátrico Universitario. Ambas son miembros de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría.

S u m i n i s t ra d a

Llega SanoVit a Puerto Rico

Una empresa especializada en la distribución y venta de suplementos nutricionales

Elmagnesioesun nutrienteesencialqueel cuerpo necesita para mantenerse sano, regulando la función de los músculos y el sistema nervioso, los niveles de azúcar en la sangre y la presión sanguínea.

También ayuda a mejorar el metabolismo logrando una mayor energía,un mejor estado de ánimo y una disminución de cansancio y fatiga. Es excelentepararegular elsistemagastrointestinal y ayuda a conciliar más rápido el sueño y a dormir mucho mejor.

Ya sea por una alimentación deficiente o por dificultadesenla absorcióndeciertosnutrientes, más personasrecurren alos suplementosnutricionalespara asegurarselas dosisrecomendadas de las vitaminas y minerales más importantes para el cuerpo. La fórmulade magnesiomás completa yavanzada disponibleen la actualidadha llegadoa Puerto Rico. Se trata de Magnesium Breakthrough de BIOptimizer. Este producto único combinalas siete formas esenciales de magnesio en una sola pastilla logrando maximizar la absorción y brindando una solución integral de bienestar a un precio competitivo. SanoVit es una empresa pionera en Puerto Rico, especializada en la distribucióny venta de suplementos nutricionales. Su visión es liderar el mejoramiento de lasalud y el bienestarde las personas a través de productos de alta calidad. Su debut enel mercado conMagnesium Breakthrough de BIOptimizer ha sido muy exitoso por lo que seguirá con su misiónde brindar acceso a suplementos nutricionales de lamás alta calidad, respaldados porestudios científicosy evidencia comprobada realizadospor expertoscon doctorados.

Accede a la página www.sano-vit.com o llama al 939-358-0712. Información suministrada por SanoVit.

En Puerto Rico, este cáncer ocupa el séptimo lugar entre los tipos de cáncer de mayor diagnóstico entre las mujeres

Enero es el Mes de Concienciación sobre elCáncer deCuello Uterino o Cervical. Según datos del Instituto Nacional delCáncer, al2021, en Estados Unidos,al menos 295,748 mujeres viven con cáncer cervical.

En Puerto Rico, este cáncer ocupa el séptimo lugar entre los tipos de cáncerde mayor diagnóstico entre las mujeres, según el informe más reciente del Cen-

7

Lugar que ocupa el cáncer de cuello uterino entre los tipos de cáncer de mayor diagnóstico entre las mujeres

tro Comprensivo de Cáncer. Las mujeres que lo padecen promedian los 49 años al momento de su diagnóstico, experimentando síntomascomo dolor pélvico, flujo o sangrado vaginal inusual, o luego de la relación sexual.

Conun aproximadode1.6 millones de mujeres residentes en la isla, que concentra las edadesderiesgo paraeldesarrollo de estecáncer, es de sumaimportancia tomaracción en la deteccióntemprana, haciendo uso de todo servicio preventivo que tengan al alcance en sus cubiertas médicas.

Como medida de calidad clí-

CÁNCER CERVICAL:

Labor de todos concienciar sobre el cáncer del cuello uterino

25

AÑOS O MÁS

49

Edad promedio de las mujeres diagnosticadas

nica, a nivel nacional, las pruebas de cernimientopara la prevención del cáncer cervical, generalmente, están cubiertas por los planes médicos en Puerto Rico y Estados Unidos. Además, las cubiertas de se-

Edad que se le recomienda a las mujeres dar inicio de las pruebas de cernimiento

guro de salud Medicare, Medicare-Medicaid Dualy lasfinanciadascon fondosfederalesbajo elprogramaMedicaid enEstados Unidosy Puerto Rico cubrenlas pruebas de cernimiento, además deque sonrequeridascomo parte de los diferentes programas de calidadclínica para el bienestarde lospacientes asegurados.

1.6 MILLONES

Cantidad de mujeres en Puerto Rico en edades de riesgo

Algunascubiertas desalud bajo estos programas han expandido su alcancepara integrar protocolos preventivos y demonitoreo entrepoblaciones de alto riesgo. Si tienes 25añoso más,debescontactar a tu médicoy a tu asegurador, y solicitar que te realicen la pruebade cernimientopara ladetecciónde cáncer cervical conforme a las guías clínicasy preventivas. Además, debes orientarte con tu asegurador sobre cómo acceder a estosservicios preventivos según tu cubierta. Si tienes algún familiar o personas cercanas en edad vulnerable, compartela información y asístele con su gestión de salud. Concienciar y concienciarnos sobre el cáncer cervical nos corresponde a todos.

La autora es la pasada directora ejecutiva de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES).

Conoce más sobre otros tipos de cáncer que afectan a la población puertorriqueña en: www.primerahora.com/suplementos/puerto-rico-saludable/.

Impulsan el éxito y la mentalidad positiva

● Las Empresas Pabón inician el 2025 con inteligencia emocional y crecimiento personal

El pasado 12 de enero, el doctor Iván Pabón y su hermano “Vanfri” Pabón organizaron una actividadexitosa enLaMarina deSalinas, dirigidaa suequipo de trabajo y socios de negocios.

Este eventomarcó elinicio del 2025 con una visión de progreso, inteligencia emocional y desarrollo personal, promoviendo una mentalidad de éxito y crecimiento integral.

Durante la actividad, los hermanos Pabón contaron con la participaciónespecial deJohn Michael, ilusionistay conferencistacertificado porHarvardX, quientransmitióun mensaje poderosomediante historias, actos demagia y hechos reales. Su intervención inspiró a los presentes a cultivar laesperanza, perspectiva y motivación para maximizar su potencial tanto en el ámbito laboral como personal.

“Nuestra meta para este año es que nuestro equipo y socios

comiencen con una mentalidad positivay deprogreso.Queremos ayudarlos no solo a ser mejores profesionales,sino tambiénmejores personasen todos los aspectosde sus vidas”,expresaron loshermanos Pabón.

LasEmpresas Pabónincluyen una diversidadde negocios que destacan en sus respectivas industrias:

● Farmacia La Monserrate

● Farmacia Pabón,en Guayama y Salinas

● Los dispensariosde cannabis medicinalHealthy Buds Guayama y Bloom Room

● Boss Lady Studio

● Lady Glamour

● Unared demercadeoenfocada en nutricióny bienestar

Estas empresasse distinguen por su compromiso con lacomunidad, elserviciode calidad ysu enfoqueen el bienestar integral de sus clientes y colaboradores.

LOCALIDADES:

● Farmacia Pabón Guayama

Calle Cálimano #89 N, Guayama

Teléfono: 787-864-5880

● Farmacia Pabón Salinas

Baldorioty #62, Salinas

Teléfono: 787-718-0969

● Healthy Buds Guayama

Teléfono: 939-464-0210

● Farmacia La Monserrate

Muñoz Rivera #19, Salinas

Teléfono: 787-718-0969

● Boss Lady Studio

Calle Cálimano #108 Norte, Guayama

Teléfono: 939-416-7855

● Bloom Room

Salinas

Teléfono: 939-305-1007

● Lady Glamour

Barbosa Esq. Baldorioty, Salinas

Teléfono: 787-662-3959

Para más información, contacta a las Empresas Pabón a través de cualquiera de sus localidades.

Mereces

Servicios y productos a precios bajos para cuidar de tu salud y ayudarte a vivir tu mejor vida.

Farmacia

Maneja tus recetas con repeticiones digitales y recibe notificaciones por texto

Óptica

Escoge entre una variedad de marcas y estilos. Compra espejuelos de marcas famosas a través de la aplicación de Walmart.

Cuidado 360º

Medicamentos OTC, suplementos, cuidado personal e higiene

Vacunaciones de todo tipo

Haz tu cita a través de la aplicación de Walmart

Los empresarios Vanfri Pabón y doctor Iván Pabón con el equipo de trabajo.

DOSIS

PRECISA

La

dosificación del medicamento para la tiroides varía según el paciente, por lo que cualquier cambio, aunque mínimo, puede provocar serias

La precisión enla dosificación deun paciente diagnosticado con padecimientos de la tiroides se convierteen unaspectoesencial para mantener la función del metabolismo, ya que cualquier cambio en laadministración del medicamento puede ser nocivo para su salud.

Para lograrlo, es necesario individualizarcada caso,tomandoencuenta laedad,el pesoyla químicadelapersona, entre otros requerimientos, pues, en algunos pacientes, un cálculo inadecuado podría ocasionar osteoporosis, palpitaciones,taquicardia, fibrilación atrial y hasta precipitar infartos agudos, entre otros efectos adversos.

Parael doctorJorgeRafael DeJesús Miranda,especialista en endocrinología, “cuando el

paciente está hipotiroideo hay que darle hormona tiroidea, quees particularmenteespecífica,paraque lafuncióndel metabolismo sea óptima”

“Muchasveces, unpequeño cambioen lahormonatiroidea causa grandes cambiosen el metabolismo delcuerpo, principalmenteen elmetabolismo de las célulascardiacas y el corazón. Hay pacientes que por uncambio mínimodehormona tiroidea pueden desarrollar una fibrilación atrial”, señaló.

Porlo tanto,expresóque “hay que individualizar [el tratamiento de manerasimilar a] cuando la persona va al sastre o a lacosturera, quele hacen todo asu medida. Asíes que, para nosotros, es necesario tener en cuenta que una puntada de más o una de menos puede tener consecuencias clínicas significativas [en el paciente]”, comparó.

Al hacer la evaluación para

determinar ladosis delmedicamento, el galeno priorizó “la edad, el peso y, usualmente, la química(las pruebasquese realizan para determinar los niveles de la hormona)”.

“Si unamujer estáen procesode quedarembarazada, serecomienda mantenerel nivel de TSH alrededor de 2, ya que, duranteel embarazo,aumentan los requerimientos de la hormona tiroidea. Por lo general, si lamujer necesita la hormona antes del embarazo, es necesario incrementar la dosis hasta un 50% una vez que queda embarazada, debidoa lasmayoresdemandas hormonalesque surgendurante esta etapa”, expuso. Mientras que, en el caso de una mujerposmenopáusica, “[que]tiene riesgodeosteoporosis, no es necesario mantener nivelesde TSHdemasiado bajos, yaque un metabolismo acelerado puede in-

crementarla pérdidaóseay contribuir al desarrollode osteoporosis”, explicó.

“Esas pacientes [posmenopáusicas]también estánen una edad donde la enfermedad cardiovasculares másprevalentey,si tienenmáshormonas delas quenecesitan, aunque elcambio sealeve, pueden tener palpitaciones, taquicardia, fibrilación atrial, y hastaprecipitar infartosagudos”, advirtió.

“La cantidad de hormona tiroideaque seadministraes distinta tantoen unapersona joven como en una mujer posmenopáusica o en una persona octogenaria. [Los niveles de] TSH quese permitenen una persona de80 y 90años pudieranser hipotiroideospara unpacientede 25o30años”, agregó.

Cabe destacar que “el TSH es unahormona queproducela glándula pituitaria y que estimula

la producciónde hormonastiroideas en la glándula tiroides”.

Porotrolado, resaltólanecesidad de dialogar con el paciente respecto a su estado de salud, aunque las pruebas del laboratorio estén normales.

“Yono tratopruebas delaboratorio, sino pacientesy tengoque preguntarlescómo se sienten, cómo les va, a pesarde queloslaboratorios estén normales, porque yo no sécómo estáesahormona dentro delsistema nervioso centralo enel miocardio,porque no podemos medirlo a ese

nivelde exactitud”, sostuvo.

“[Las pruebasde laboratorio] nos danuna idea, pero nada mejor que jugar con la clínica. Ahí es donde está el arte de la medicina, dondeseajusta loqueel paciente dice, lo que yo examino ydetecto enmi examen físico, junto con la ayuda de loslaboratorios, que son fundamentales para manejar la enfermedad”, aclaró.

Asimismo, subrayóla importancia de ingerir el medicamentode 30a 45minutosantes deldesayuno, pues “usualmente,no se absorbe completamente y, si se tomacon comida, puede bajar su absorción”

“Cuandoel pacientetoma este medicamento, lo va absorbiendopoco apoco. [Este] pasapor ciertos mecanismos de activación, en

el hígado, losriñones y las células nerviosas”, describió. De otra parte, el especialista enendocrinología advirtiósobre el uso de medicamentos bioequivalentes o genéricos para tratar las afecciones de la tiroides.

“Si el producto genérico lo producesiempre lamisma compañía,habrá unaadministración de hormona estable en ese paciente. Pero, entre genérico y genérico, puede haber cambios en la dosificación que, aunque sean leves, pueden ser nocivos para el paciente”, sentenció.

“El paciente que esté tomando hormonatiroidea siempre debebuscar elmismofabricante. Cambiar demarca, aunque sea de calidad, puede provocar variaciones en los niveles de la hormona”, concluyó.

La periodista es colaboradora de Puerto Rico Saludable.

El inicio de un nuevo año es una oportunidad para replantearmetas, y las finanzas personales deben estar en el centro de tus prioridades. Alcanzar la estabilidad financiera requiere tomarcontrolde tudineroy avanzar con firmezahacia tus objetivos.

Para Myrna Vázquez, CEO y fundadora deFitWallet, eltérmino “presupuesto” suele asociarse con restricciones, lo que puedegenerar rechazo. Sin embargo,propone unenfoque diferente:un plande gastos consciente.

“Este planpermite usartu dinero como desees, siempre que esté alineado con tus metas yobjetivos financieros.No se tratade limitar,sino de planificar conresponsabilidad y visión de futuro”, explicó. El plan de gastos consciente integra tusaspiraciones dentro deuna herramientaque equilibra tu estilo de vida y tus estándares de calidad, ayudándotea gestionartudinero conlibertad, peroconenfoque.

¿CÓMO EMPEZAR?

Una vez decidasvelar por tus finanzas, enfócate en:

1. Evaluary cuantificarel total de la deuda navideña. Estodeterminará cuánagresivo debes ser en la estrategia parasaldarla. Loque nose mide no se puede mejorar.

2. Establecer un plan de gastos consciente. Para este plan realista, contesta las siguientes preguntas yestablece un montopara cadauna detus metas:

● ¿Cuáles sonmis metasde ahorro para el nuevo año?

● ¿Cuántosuman misobligaciones mensuales?

● ¿Cuánto puedo aportar adicional todos los meses al pago mínimode ladeuda navideña?

CÓMO ESTABILIZAR TUS FINANZAS

1. Crea y mantén un fondo de emergencia. Hayque contar conentre $500y $1,000 en efectivodisponible parasituaciones de emergencia, como situacionesmédicas,

Resolución financiera

● Toma el control de tus finanzas con estrategias

realistas

transportacióny otras. “Este fondote ayudaráa cubriresa situacióny notener latentación de utilizar el crédito, si es que no tienes la capacidad económica para pagar completamente la deuda”, dijo.

2.Activa elfondo decontingencia. Para eventoso situaciones mayores, como una pérdidade empleo,reducción de jornada o situaciones como fue la pandemia del COVID-19, serecomienda contarconun fondode contingencia. “Este fondo es la suma de los gastos prioritarios como, por ejemplo, hogar, transporte,comida,

vestimenta ygastos médicos. Lorecomendable escontar conun fondodeentre3 a6 mesesde esosgastosprioritarios”, recomendó.

3.Establece metasclaras. Sin una buena metano vas a sabercuándo, cómoypor dóndeempezar. Debestener estavisión dequées loque quieres lograr, cuándo lo quieres lograr, cuántova a representar en dineroy cuánto tienes queasignar mensualmentepara lograrlo. “Más allá dehaceresa zapatadelos fondos de emergenciay contingencia,hay quehaceresa

introspección y tener bien claro quées loque queremos lograr ypara cuándo,porque eso es lo que nos va a permitir integrarlo a nuestro plan de gastos consciente”, señaló.

4. Revisa ymonitorea tus cuentas periódicamente. Tener accesibilidad y visibilidad de tus númeroses clave. Haz unseguimiento frecuentede tus gastos, revisa tus estados de cuenta y ajusta donde puedas.

5.Automatiza tusfinanzas. Hay tecnologíasy diversas plataformasque existenpara establecer tus pagos automá-

ticos y evitar que vivas todo el tiempo dependiendo de la memoria.Así evitaráserrores, pagosa destiempoycobros de intereses que afectan el crédito.

6.Invierte paratu futuroy multiplicatu dinero. Puedes comenzara invertir,noimporta lacantidad. Ahorrares importante, pero invertir es lo que nos ayuda, a largo plazo, a vencerla inflación. “Si noinvertimos para nuestro retiro y dependemos exclusivamente del ahorro, la inflación nos va a comer elvalor deldinero. Invierte desdehoy paratener

calidaddevida enelfuturo”, concluyó Vázquez.

MÁS RECOMENDACIONES

1. Asegúrate de pagar siempre a tiempo.

2. Reduce las compras compulsivas.

3. Haz research antes de comprar paraaprovechar rebajas y descuentos.

4. Revisa ymonitorea periódicamente tus cuentas bancarias.

La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.