Vacúnate, la serie publicado en EL Nuevo Día el jueves, 19 de agosto de 2021

Page 1

SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA JUEVES, 19 DE AGOSTO DE 2021

Vacúnate, la serie

Los repuntes del COVID-19 causados por sus variantes —delta y delta plus— ponen en jaque nuestra tranquilidad y nuestra vida

Powered by


02 VACÚNATE: LA SERIE

SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA jueves, 19 de agosto de 2021

Variantes del COVID-19:

Lo que debes saber Mientras más personas haya sin vacunar, mayor es la probabilidad de que el virus siga mutando

Por Jorge E. Pérez Especial para Suplementos

D

esde que la noticia acaparó los titulares a nivel mundial, todos los que hemos atravesado la crisis de la infección por COVID-19 nos alarmamos. Las variantes del virus –identificadas por letras griegas— se han convertido en las enemigas número uno de la libertad que ya empezaba a soplar sobre algunas regiones del mundo. En este caso, son lugares que han tenido un acceso mayor a la vacuna mRNA –que reduce la posibilidad de desarrollar efectos graves en la salud de una persona que adquiera el virus. Según explicó la doctora Kenira J. Thompson, presidenta del Ponce Research Institute, “llevamos año y medio lidiando con esta situación, y el virus original ha ido mutando. La información que han recibido los científicos –porque estamos sobre la marcha— indica que el SARS-CoV-2, o sea, el virus que causa el COVID-19, se comporta como cualquier otro virus”. La experta señaló que, en el

proceso de mutación, hay variantes que prevalecen como las más dominantes. En cuanto al COVID-19, dijo Thompson, algunas variantes pudieran aumentar la intensidad de los síntomas, si hay una exposición. “También hay otras [variantes] que se propagan más rápido o que podrían ser mucho más resistentes a cualquier tratamiento”, indicó. El rastreo de las variantes es esencial para seguirles la pista, según circulan por el mundo. “Las variantes que se han identificado hasta ahora son: alfa (que se cree inició en Reino Unido, en diciembre de 2020); beta (oriunda de Sudáfrica, descubierta en enero de 2021); gamma (descubierta en Estados Unidos, pero se cree que proviene de Brasil); delta y delta plus, una nueva mutación de la variante delta, (India) — estas últimas tres se han identificado en los pasados meses”. Thompson mencionó que, en suma, más o menos, todas ellas tienden a agudizar los síntomas asociados con la infección por COVID-19: fiebre alta, dolores musculares y, en algunos casos más graves, complicaciones

respiratorias que pudieran requerir hospitalización. En el caso de Puerto Rico, Thompson se mostró preocupada específicamente por dos asuntos que llaman la atención general y de las autoridades de salud en el país: la rapidez con la que se contagia el virus y la cantidad de personas que aún no se han vacunado. “La llamada ‘inmunidad de rebaño’ no ocurrió según la fecha estimada [julio 2021], así que tenemos más personas afuera –con la eliminación de las restricciones— y los niños sumamente expuestos al virus en aglomeraciones de gente. Eso puede ser muy peligroso”, apuntó. “Por cada nuevo caso [de la variante], debemos presumir que hay uno, cinco, diez y quizás muchos más”, insistió Thompson. De acuerdo con las cifras más recientes (al momento de redactarse este artículo), un 68.1 % de personas aptas para vacunación (12 años o más) ya habían completado su ciclo de vacunación –las dos dosis administradas, y el nivel de positividad rondaba el 12.6 por ciento".

“Un aumento significativo en los contagios pudiera perjudicar los sistemas de salud en el país, algo que no debería pasar. Una persona más que muera por el virus es otra persona más, y ya son demasiadas en el mundo [las personas fallecidas]”, expresó Thompson. La científica señaló que pudiéramos detener esta nueva ola del virus con dos acciones muy concretas: ponerse la vacuna y evitar los lugares con mucha gente, donde pudiera haber una mayor concentración del virus. “Lo hemos dicho mil veces: mientras más personas haya sin vacunar, mayor es la probabilidad de que el virus siga mutando”, enfatizó. “La importancia de la vacunación es ahora mayor que nunca, porque es lo único que tenemos para poder mantener este asunto [de la pandemia] bajo control”, aseguró. El tema de los niños le preocupa grandemente a la doctora Thompson quien, como madre, sigue utilizando las medidas recomendadas al inicio de la pandemia: uso de mascarilla, lavado de manos y distanciamiento físico, en solidaridad con su hija, quien

BrandStudio Lead Manager: Milvia Ramírez Rivera Editora: Jannette Hernández Hernández ● Subeditora: Lucía A. Lozada Laracuente Coordinadora de Suplementos y Publicaciones Especiales: Sharian Maldonado Rodríguez

aún no tiene edad para vacunarse. “Entre las personas que no están vacunadas, menores de 40 años, el rango mayor se encuentra en menores de 40 años, con un número muy alto entre el grupo de 20 a 29 años. Las campañas de promoción tienen que apuntar hacia a esos jóvenes y apelar a su sentido de responsabilidad con el prójimo, porque, en estos momentos, vacunarse contra el COVID-19 es un acto de amor hacia los otros”, declaró. Las investigaciones han demostrado, con evidencia científica comprobable, que la vacuna no impide que contraigas el COVID-19, sino que, en caso de adquirir el virus, los síntomas sean mucho menores. “[Con la vacuna] tienes una respuesta inmune para combatirlo y la posibilidad de desarrollar una infección que te lleve a una hospitalización disminuye dramáticamente”, recalcó. “Tenemos ganas de compartir y viajar, pero tenemos que reducir el impacto de las variantes. Ahora, lo más importante es que todas las personas que pueden vacunarse lo hagan ya”, concluyó.

Síguenos en:

Síguenos en:

Twitter/SuplementosEND

Facebook/SuplementosEND


SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA jueves, 19 de agosto de 2021

VACÚNATE: LA SERIE

La importancia de las vacunas y el regreso a las escuelas Especial para Suplementos

L

¿?

Quizás escuches que las vacunas pueden causar efectos secundarios. Esto es cierto, pero, la mayoría de estos, son leves. Algunos son: fiebre, dolor de garganta o inflamación en el sitio de la inyección. Los efectos secundarios graves son muy raros. Las vacunas son uno de los medicamentos más seguros. Si comparamos los riesgos de una vacuna con los de la enfermedad que ayudan a evitar, la enfermedad es mucho más peligrosa.

● Hepatitis B: tres dosis (0-2 meses/4 meses/6 meses) ● Hepatitis A: dos dosis (12 meses/18 meses) ● Haemophilus influenza tipo B (Hib): cuatro dosis (2-4-6 y 15 meses) ● Polio: cuatro dosis (2-4-6 meses/4 años) ● Difteria, tos ferina, tétanos (DTaP): cuatro dosis (2-4-6 y 15 meses) ● Sarampión, paperas y rubéola (MMR): dos dosis (12 meses/4 años) ● Varicela: dos dosis (12 meses/4 años) ● Rotavirus: dos a tres dosis, dependiendo de vacuna (2 hasta 6 meses) ● Neumococo: cuatro dosis (2-4-6 y 15 meses) ● Gripe: anual

as vacunas nos ayudan a evitar que nos enfermemos y que transmitamos enfermedades a otras personas. A través de la historia, hemos visto cómo las vacunas han resultado eficaces para prevenir enfermedades graves, que, lamentablemente, en algún momento, fueron frecuentes y letales como: polio, sarampión, papera, tos ferina, hepatitis A y B, varicela, gripe y VPH, entre otras. Ahora que comenzó el curso escolar presencial 2021-2022, es de suma importancia que tus hijos estén al día en su esquema de vacunación.

Nuestro organismo tiene un sistema inmunológico que está formado por muchas células y órganos que nos ayuda a combatir las infecciones. Por ejemplo, un germen que causa enfermedades entra a nuestro organismo. Nuestro sistema inmunológico ayuda a combatirlo, pero el germen tiene una ventaja: crece rápido. A veces, nuestro sistema inmunológico no puede actuar lo suficientemente rápido como para detener al germen; cuando esto ocurre, nos enfermamos. Las vacunas ayudan a nuestro organismo a prepararse para una enfermedad, fabricando anticuerpos para combatir gérmenes específicos. Así, si un germen entra en nuestro organismo, podrá combatirlo.

¿QUÉ HAY DE LOS RIESGOS?

VACUNAS DE RUTINA PARA LOS LACTANTES, LOS INFANTES Y LOS NIÑOS HASTA LOS CUATRO AÑOS:

Por Gerardo J. Tosca Claudio, MD, FAAP

¿Cómo funcionan las vacunas?

03

Vacunas para los niños y los adolescentes Te preguntarás por qué razón tus niños necesitan tantas inyecciones. Los niños reciben vacunas contra enfermedades de las que, aparentemente, ya nadie se contagia. Muchas enfermedades ahora son raras; esto se debe a que las vacunas funcionan. Pero, la mayoría de esas enfermedades no han desaparecido todavía. Sin las vacunas, estas enfermedades podrían volver a ser comunes y provocar enfermedades e incluso hasta la muerte, como ocurría antes que aparecieran las vacunas. Aun así, hay enfermedades que no se han erradicado por completo y que pueden desencadenar en complicaciones mayores como el virus del papiloma humano, conocido por sus siglas VPH.

Gracias a la ciencia, existe una vacuna que ayuda en la protección de diferentes tipos de cáncer asociados al VPH como: cáncer cervical, vaginal y de vulva, en el caso de las féminas; así como anal, garganta, cabeza y cuello, en ambos sexos. La vacuna contra las variantes asociadas a estos cánceres puede ser administrada desde los 9 años hasta los 45. Es preferible que se completen las dosis antes de que se comience cualquier tipo actividad sexual. Entre los 9 y los 14 años son dos dosis con seis meses de separación. A partir de los 15 años hasta los 45 años, se recomiendan tres dosis con un itinerario de segunda dosis a los dos meses y una tercera dosis a los seis meses de la primera. Por eso es que, hoy en día, nuestros niños reciben estas vacunas, según se estipula en el esquema de vacunación. Las vacunas ayudan a que nuestros niños se mantengan sanos.

¿Por qué los niños necesitan vacunas? Los recién nacidos son inmunes a algunas enfermedades, pero estas defensas se acaban, por eso, se comienzan a administrar vacunas en el nacimiento o a los dos meses de edad. Muchas vacunas se administran en serie, a lo largo de los años. Los niños reciben vacunas para muchas enfermedades que pueden ser graves y ayudan a protegerlos.

VACUNAS DE RUTINA PARA LOS ADOLESCENTES DE 9 A 11 AÑOS EN ADELANTE:

La mayoría de las mencionadas anteriormente y además: ● Tétanos, difteria, tos ferina (TDaP): una dosis (11 años) ● Meningitis (MCV): una dosis a los 11 años y, la segunda dosis, cinco años después de la primera (usualmente a los 16 años) ● Meningitis B: dos dosis (a los 16 años) ● Virus del papiloma humano (VPH): dos dosis si es menor de 15 años y tres dosis si es mayor de 15 años, hasta los 45 años (desde los 11 años) ● Hepatitis A: dos dosis: a seis meses de diferencia ● COVID- 19: 2 dosis (vacuna aprobada por la FDA para este cohorte) Es importante mantener un registro de las vacunas administradas (ten varias copias del registro). Consulta al pediatra para saber qué vacunas les corresponden a tus hijos y así estar al día para el regreso a las escuelas. El autor es “board certified” en pediatría en el área de San Juan y presidente electo de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría (2022-2024). Tiene oficina en el Centro Pediátrico Paseos. Para información, llama al 787-999-0889. El artículo se hizo en colaboración con WebMD, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) y la Academia Americana de Pediatría.


04 VACÚNATE: LA SERIE

SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA jueves, 19 de agosto de 2021

Aclara más dudas sobre las variantes del COVID-19 En Puerto Rico se han identificado ocho variantes de las cuales algunas se consideran más contagiosas que la original

LA EPIDEMIA EN LA EPIDEMIA: LA VARIANTE DELTA Y SU VERSIÓN PLUS

Por Glorimar Velázquez

El virus del COVID-19 sigue replicándose y generando otras variantes. La más reciente es la mutación delta plus, también identificada como B.1.617.2.1. Hasta el momento, se han detectado casos en Inglaterra, Canadá, India, Japón, Nepal, Polonia, Portugal, Rusia, Suiza, Turquía y Estados Unidos. Esta es una mutación de la variante delta. Sin embargo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) y la OMS no han determinado si la variante delta plus tiene las mismas desventajas de la cepa delta original, que incluyen mayor grado de transmisión entre personas, un aumento considerable en hospitalizaciones, un alza en la tasa de mortalidad en casos moderados a severos y la posibilidad de reinfección pese a contar con anticuerpos. “Lo último que ha salido en la literatura científica es que las tres vacunas disponibles en Puerto Rico (Pfizer, Janssen y Moderna) siguen siendo efectivas contra las variantes”, indicó la epidemióloga municipal.

Especial para Suplementos

A

unque a principios de año comenzó el proceso de vacunación contra el COVID-19, la batalla no termina. Hoy, tanto el virus original como sus variantes siguen siendo una amenaza para los puertorriqueños. “Las variantes son cambios que se generan en el código genético del virus por diferentes mutaciones que ocurren a través del tiempo. Es decir, cambian los aminoácidos y se crea otra secuencia que cambia las propiedades que pueda tener el virus, como la facilidad con que se propaga, la gravedad de la enfermedad asociada y el rendimiento de vacunas o medicamentos terapéuticos”, explicó Yaritza Reyes, directora del sistema municipal de investigación de casos y rastreo de contactos de Guaynabo. La Organización Mundial de la Salud (OMS), con el propósito de priorizar el monitoreo y la investigación global, ha clasificado las variantes del COVID-19 en dos: de interés (que tienen el potencial de ser peligrosas, pero que aún no han causado mucha ruptura) y de preocupación (que son más contagiosas, evaden algunos tratamientos, causan enfermedades más graves o superan las pruebas de diagnóstico). “La vigilancia genómica es importante porque nos deja saber cuál es la variante que está afectando a las comunidades y así tomar decisiones”, sostuvo la epidemióloga.

Actualmente, según el informe preparado por el Cuerpo de Voluntarios, Una Sola Respuesta, y publicado por la Coalición de Salud Comunitaria de Puerto Rico, en la isla se han detectado ocho variantes: ●

Alfa:

Conocida como B.1.1.7, se identificó por primera vez en septiembre de 2020, en el condado de Kent, en Reino Unido. Esta variante es altamente transmisible y se ha detectado en más de 80 países. ●

Beta:

Identificada como B.1.351, se detectó por primera vez en Sudáfrica y ha demostrado que es un 50 % más transmisible. ●

Gamma:

Nombrada inicialmente como P.1, fue vista por primera vez en Brasil. Ha evidenciado que puede eludir los efectos de tratamientos con anticuerpos.

Delta:

Denominada como B.1,617.2, esta variante apareció en India en octubre del 2020. Hay evidencia de que podría causar un mayor riesgo de hospitalización. ●

Eta:

Conocida como B.1.525 se vio inicialmente en Reino Unido y Nigeria. ●

Kappa:

Está clasificada como B.1.617.1 y se identificó en la India en octubre del 2020. ●

Lambda:

Está designada como C.37 y se detectó en Perú en agosto del año pasado.

Iota:

Designada como B.1.526, se detectó por primera vez en Nueva York, en noviembre pasado. Esta variante hace que el virus se adhiera más fácilmente a las células que infecta y también hace que el virus sea menos reconocible para el sistema inmunológico.

Al cierre de esta edición, la variante que más se ha detectado en Puerto Rico es la delta, con más de 130 casos. Por esa razón, Reyes destacó la importancia de vacunarse contra el COVID-19.


05 SUPLEMENTOS | jueves, 19 de agosto de 2021

1

1


06 VACÚNATE: LA SERIE

SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA jueves, 19 de agosto de 2021

Respuestas a las preguntas más comunes sobre la inmunización La pediatra Carmen Suárez Martínez y el infectólogo Miguel Colón aclaran muchas dudas 1. ¿Qué son y cómo funcionan las vacunas? Las vacunas son una preparación biológica que estimula el sistema inmunológico para que produzca anticuerpos que eviten la infección de la enfermedad para la que se produjo la vacuna, ya sea influenza, COVID-19 o hepatitis, entre otras, explicó el infectólogo Miguel Colón.

2. ¿Por qué no todas las vacunas son 100 % eficaces? Todos los virus y las bacterias varían, y el sistema inmunológico de los pacientes también. Todo depende de cuán bueno es el sistema inmunológico de las personas porque no todas responden igual. Unos pacientes pueden desarrollar más anticuerpos que otros. Por ejemplo, la efectividad de la vacuna contra la influenza en jóvenes es casi 100 %, pero en un adulto de 80 años es 70 %, indicó Colón.

3. ¿Se realizan suficientes pruebas de seguridad a las vacunas?

La respuesta es sí, porque las compañías que producen vacunas están bajo un crisol bien estricto. Por eso es que se tardan tanto en crear las vacunas: porque pasan mucho tiempo realizando diferentes pruebas de efectividad y seguridad. Por ejemplo, la vacuna contra el ébola tardó años en desarrollarse. Según el infectólogo, en el caso de la vacuna contra el

Por Glorimar Velázquez Especial para Suplementos

C

uando no existían las vacunas, muchas personas murieron a causa del polio o el sarampión, pues, desde que nacemos, estamos expuestos a un sinnúmero de enfermedades. Sin embargo, gracias a las vacunas, hoy podemos prevenir cerca de 16 de ellas, incluyendo la más reciente: el COVID-19. En miras de resaltar la importancia de obtener las vacunas recomendadas y así continuar protegiendo a las personas de enfermedades graves –como la tos ferina y los cánceres causados por el virus de papiloma humano (VPH)– en agosto se celebra el Mes Nacional de Concientización sobre la Inmunización. Como parte de los esfuerzos de informar, a continuación, respondemos las diez preguntas más comunes sobre la inmunización:

COVID-19 fue más rápido porque usaron la de ébola y la modificaron. Pero, antes de aprobarlas para su uso de emergencia, estas vacunas contra el coronavirus fueron probadas en miles de personas.

4. ¿Por qué algunas vacunas requieren refuerzos?

En ocasiones, las vacunas necesitan refuerzos contra las variantes de los virus, como está sucediendo con las vacunas de Pfizer y Moderna, que contra la variante delta solo dan un 70 % de inmunidad. Es decir, un

tercio de la población no va a producir los anticuerpos necesarios. Así que estas compañías van a modificar sus vacunas para que produzcan más anticuerpos contra la variante delta o contra las nuevas variantes que están saliendo, aseguró el doctor.

5. ¿Por qué debo vacunar a mi hijo, si hay otros niños vacunados y así se protege el mío?

Sí, ya hemos visto varias personas vacunadas que se han infectado con COVID-19. Afortunadamente, lo que les da es como una monga bien leve. Igual sucede con la culebrilla, los pacientes vacunados pueden desarrollar la infección, mencionó el doctor Colón.

7. ¿Qué es la inmunidad colectiva? ¿Realmente funciona?

Sí, debemos vacunar a toda la población. Ahora mismo tenemos el ejemplo del COVID-19: aunque haya personas vacunadas, los virus pueden cambiar e infectar. Mientras las personas estén en esa actitud de “si otros se vacunan, yo me protejo y protejo a mi hijo”, no lograremos tener los números adecuados de vacunación, así que la mejor alternativa es vacunarse, indicó la doctora Carmen Suárez Martínez, presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría (SPP).

La inmunidad colectiva se refiere a que, a medida que más personas están vacunadas, hay menos probabilidad de que esa enfermedad se propague en la comunidad. Hay pacientes que tienen unas condiciones específicas y no pueden vacunarse. En ese caso, la inmunidad de rebaño las protege, sostuvo la pediatra.

6. ¿Podemos contraer una enfermedad supuestamente prevenida por la vacuna?

Las vacunas no provocan autismo, eso está probado a través del mundo. En muchos países, se han hecho estudios y el consenso en la comunidad científica es que no causan autismo, manifestó la doctora Suárez Martínez.

8. ¿Las vacunas provocan autismo?

9. ¿Es posible que

las inmunizaciones provoquen una reacción adversa o efectos secundarios en mi hijo? Siempre hay algunos efectos secundarios, como dolor o enrojecimiento en el lugar donde se puso la vacuna. También puede haber reacciones alérgicas y, por eso, es importante conocer el historial del paciente. Es bien raro que haya una reacción severa. Lo más común es la fiebre, indicó la doctora.

10. ¿Desde qué edad se recomiendan las vacunas? La primera vacuna es contra la hepatitis B y se recomienda en las primeras 24 horas de nacido. Luego se repite a los 2, 4 y 6 meses. Después están las vacunas del año, de los 4, de los 11 y de los 16 años. Además, anualmente se recomienda la de influenza, desde los seis meses; y la de COVID-19, a partir de los 12 años, detalló la pediatra. Tanto la doctora Suárez Martínez como el doctor Colón exhortaron a que, en caso de necesitar más información, consultes a tu pediatra, para tener un regreso a clases más seguro.


SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA jueves, 19 de agosto de 2021

VACÚNATE: LA SERIE

¿Es recomendable combinar las vacunas de COVID-19? Por Jorge E. Pérez Especial para Suplementos

E

n julio, la noticia sobre una segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 a la primera ministra de Alemania, Angela Merkel, levantó inquietudes entre la comunidad general. Merkel recibió una segunda dosis de la vacuna producida por Moderna, distinta a la primera vacuna que recibió, que fabricó Astra-Zeneca Oxford. De igual manera, esta combinación fue avalada por el Comité de Bioética del Gobierno de España, así como por el Ministerio de Salud de Canadá. Sin embargo, a juicio del doctor Gabriel Martínez, esta práctica del mix and match (combinación de vacunas) se ha realizado en casos muy específicos. “[La mezcla entre vacunas diferentes] no es una práctica común”,

señaló Martínez, especialista en medicina interna y subespecialista en infectología. “Es una recomendación que las autoridades sanitarias del mundo determinaron, en su momento, para ayudar a aquellos pacientes que recibieron una dosis y tuvieron efectos adversos, como fue el caso de la vacuna desarrollada por la compañía Johnson & Johnson”, explicó el médico, con 26 años de experiencia en este campo. En abril, la vacuna J&J fue suspendida por una advertencia de posibles reacciones trombóticas, inflamatorias, u otros efectos de origen neuromuscular, en un período de dos semanas después de la inoculación. De acuerdo con datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), la proporción de casos siempre fue muy baja (7 casos por millón) en población

¡Prepárate!:

la temporada de influenza está a la vuelta de la esquina La vacuna contra la influenza no está todo el año, por lo que hay que vacunarse en los próximos meses Por Diana M. Ortiz Especial para Suplementos

L

os meses de septiembre y octubre son los que dan el comienzo oficial a la temporada de influenza. Si bien, en Estados Unidos, se reconocen como los meses pico durante la época de frío, en Puerto Rico no hay un tiempo específico que determine su comienzo. Según explicó el doctor Miguel Magraner, director del Programa de Medicina Interna del Hospital Damas de Ponce, “en Puerto Rico no hay picos, la influenza está durante todo el año. Por nuestra relación tan cercana con Estados Unidos, los boricuas viajan a diversos estados para visitar a sus familias y

Esta autorización no es muy común y se usa en casos muy específicos para no interrumpir el proceso de inmunidad

mixta de 18 a 49 años, y aún menor en personas mayores de 50 años. Las vacunas producidas por Pfizer y Moderna fueron utilizadas como segunda dosis en casos muy específicos, comentó Martínez. “Esa autorización fue emitida porque no se podía interrumpir el efecto de inmunidad que ofrece la vacuna, así que había que buscar alternativas que protegieran al paciente del COVID-19, sin crear otros problemas de salud”, aclaró el especialista. “No he manejado esos casos directamente, pero el protocolo establecido por el Departamento de Salud y el Departamento de Servicios Humanos de Estados Unidos (DHHS, en inglés) es que se informe sobre la situación. Entonces, es esa entidad la que autoriza el uso de la combinación, después de evaluar la prueba sometida”, apuntó. En Estados Unidos y sus territorios, los casos de mix and match son la excepción, admitió Martínez. “En los Emiratos Árabes, Corea del Sur, Tailandia, Italia y Canadá esta práctica ya está incluida como parte de sus protocolos [de vacunación]. El asunto medular se desprende de la cadena de

algunos traen la condición a la isla. Por eso es importante mantenerse vacunado”. El galeno aclaró que la vacuna contra la influenza no está disponible todo el año, por lo que hay que tomar acción, yendo a vacunarse desde que los proveedores de salud la ofrecen. Además, esta vacuna está en el mercado hasta los meses de febrero a marzo todos los años. Algunos de los síntomas más comunes detallados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) son: fiebre o escalofríos (importante notar que no todas las personas con el virus presentarán fiebre), tos, dolor de garganta, secreción congestión nasal, dolores musculares o corporales, dolores de cabeza, fatiga, cansancio, y en algunos casos, vómitos y diarreas; aunque es más común en niños que en adultos. “Este virus se puede presentar como un catarro común. Uno de sus indicadores son los dolores musculares fuertes. Los síntomas se presentan bien rápido con malestar de un día, o 24 horas o 48 horas, en donde el paciente estará con mucha debilidad muscular. Las personas que están a mayor riesgo al contagiarse con el virus son las personas mayores, los envejecientes encamados, los pacientes diabéticos, los asmáticos, los inmunocomprometidos, con condiciones renales o los que usen medicamentos inmunosupresores”, dijo el especialista en medicina interna. A su vez, reafirmó que los cuidadores de personas contagiadas con influenza deben vacunarse y tomar las medidas de prevención contra el contagio. Al igual que ocurre con el COVID-19, el uso de mascarillas, el

07

distribución: en esos países, a excepción de Canadá y los Emiratos, este proceso es mucho más complicado, así que esa práctica se reserva como alternativa para seguir vacunando a las personas”, explicó Martínez. “Hay mucha gente que no se quiere vacunar, por la razón que sea, y es una pena que, mientras en otros lugares hay escasez, nosotros tenemos ese privilegio y todavía hay personas que se resisten a la vacuna por creencias falsas, dudas o mitos sobre la vacunación, que ya se han refutado con información basada en evidencia”, añadió el médico. Para quienes dudan sobre la vacunación por “lo rápido que se aprobó”, Martínez recordó la historia de la pandemia del SARS en 2003. “Desde ese entonces, ya se realizaban estudios para posibles vacunas, así que, al llegar el COVID-19, ya había mucho trabajo de investigación adelantado”, insistió. “Es importante entender que la vacunación es la alternativa que hay y debemos aprovecharla, sobre todo los jóvenes que están muy expuestos y, por alguna razón, no se están vacunando tanto como se esperaba”, terminó diciendo.

lavado de manos y el distanciamiento también son medidas preventivas. “La atención se ha concentrado en la prevención del contagio contra el COVID-19. Este virus es uno novel y el ser humano no estaba preparado para esto. Es una pandemia y todavía permanece con ese nombre porque las variantes son agresivas. La vacuna contra la influenza es importante porque si el paciente se coinfecta con el COVID-19, la mortalidad es mayor. No hay ninguna razón médica por la que no se deba vacunar contra el COVID-19, a menos de que sea alérgico; o contra la influenza a menos que sufra del síndrome de Guillain-Barré”, mencionó el doctor en el Hospital Damas de Ponce. En cuanto a la relación entre la micoplasma y la influenza, el perito en medicina interna presentó las diferencias principales. Este indicó que la influenza es un virus y la micoplasma es causada por una bacteria. Así como el síntoma mayor de la influenza es el dolor de cuerpo, el de la micoplasma son los cuadros respiratorios o las pulmonías conocidas como pulmonías de comunidad. Para detectar esta bacteria, el paciente se tendría que someter a pruebas de laboratorios. Esta enfermedad es tratada con antibióticos y recalcó que una de las comunidades más propensas a sufrirla son los niños, ya que se propaga cuando las personas están en grupos. “La mayor exhortación que le puedo dar a la comunidad es que se vacune. Las vacunas son seguras y son las armas que tenemos para protegernos. Tenemos que preguntarnos, ¿cuántos casos de polio hemos visto en Puerto Rico en los últimos 40 o 50 años? ¿Cuántos casos de tétano hemos visto? Las vacunas son las armas esenciales”, así exhortó a la comunidad a que se vacune contra la influenza durante el comienzo de la temporada.


jueves, 19 de agosto de 2021 | SUPLEMENTOS 08


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.