Vacúnate, La serie publicado el viernes 29 de octubre 2021 en Primera Hora

Page 1

28 VACÚNATE: LA SERIE Por Redacción de VOCES Especial para Suplementos

H

asta el inicio del mes de octubre, cinco mujeres y sus bebés por nacer han muerto por COVID-19 en el país, y el denominador común es que ninguna había sido inmunizada contra el virus. De esas, cuatro fallecieron entre los meses de agosto y septiembre. Ante este hecho, los profesionales de la salud han elevado su voz para alertar a las gestantes y sus familiares sobre la importancia de que se vacunen. Según los expertos, las embarazadas no vacunadas están a mayor riesgo de muerte junto con sus bebés. “Las mujeres embarazadas tienen que saber que son más vulnerables al contagio, a sufrir complicaciones más severas, a necesitar ventilador y a morir por COVID-19, según estudios realizados a más de 100,000 mujeres. Ellas están a un mayor riesgo de sufrir preeclampsia y diabetes gestacional, parto prematuro y tener bebés bajo peso, así como a ser ingresadas en la Unidad de Cuidados Intensivo y al fallecimiento del feto”, expuso la doctora Carmen Zorrilla, ginecóloga obstetra. La también catedrática de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico señaló la vacunación contra el virus como el método para proteger a ambos. Estudios realizados entre 35,691 mujeres embarazadas vacunadas y no vacunadas demostraron que la inmunización no altera ninguno de los riesgos conocidos durante el embarazo. Del mismo, también se evidenció que la vacuna es segura, funciona y no se han detectado efectos secundarios adversos. Incluso, se ha visto que las embarazadas vacunadas experimentan menos fiebre posinmunización que las mujeres no embarazadas. Así también coincide el ginecólogo experto en infertilidad, el doctor Nabal Bracero: “Históricamente, las embarazadas ven con recelo que se les administre o tener que ingerir cualquier tipo de medicamento durante la gestación. El temor se debe a su instinto de protección hacia la criatura y a que no pueden ver la reacción en el bebé en caso de ocurrir alguna. A estos dos aspectos se ha añadido la desinformación de fácil acceso diseminada en las redes sociales lo que complica la misión de inmunizar a este grupo”. “Es necesario que las embarazadas, sus familias y el país conozcan que, científicamente, se ha evidenciado que las posibilidades de llegar a un hospital se reducen en 89 %. Pero, también se ha visto que las embarazadas con COVID-19 sin vacunar, que se complican, tienen 20 % de riesgo mayor de morir que las vacunadas con complicaciones. Así también, que los bebés expuestos al virus de madres vacunadas cuentan con defensas que adquirieron a través de la placenta y la leche materna para enfrentar mejor la condición”, sostuvo la ginecóloga-obstetra, doctora Josefina Romaguera.

SUPLEMENTOS | PRIMERA HORA viernes, 29 de octubre de 2021

Así lo revelan estudios realizados a más de 100,000 mujeres

INMUNIDAD NECESARIA Zorrilla, quien, además, es decana de investigación del Recinto de Ciencias Médicas, dejó saber a las embarazadas que los anticuerpos, producto de la inmunidad de la vacuna, pasan la placenta y llegan al bebé para protegerlo. Lo mismo que ocurre con las vacunas contra la influenza y la de DTaP (difteria, tétano y tos ferina). “La durabilidad de la inmunidad provista al bebé aún no la sabemos, pero, como no hay vacunas para el bebé, es mejor tener infantes con algún grado de protección. Tenemos doble protección”, aseveró. Cuanto antes se vacunen las futuras madres, mejor es. Las recomendadas para esta población son las vacunas de Pfizer y Moderna; no así la de Johnson & Johnson. “Después de la primera dosis se demora dos semanas en desarrollar los anticuerpos. Luego, faltan los anticuerpos que proporcionará la segunda dosis y que estos traspasen la placenta y lleguen al bebé, un proceso que demora, por lo que, cuanto antes, mejor, para que ese niño nazca con los anticuerpos”, dijo.

TEMORES QUE LIMITAN

Embarazadas a mayor riesgo de morir por COVID-19 BrandStudio Lead Manager: Milvia Ramírez Rivera Editora: Jannette Hernández Hernández ● Subeditora: Lucía A. Lozada Laracuente Coordinadora de Suplementos y Publicaciones Especiales: Sharian Maldonado Rodríguez

Como parte de la preparación de Zorrilla para orientar a las embarazadas, se ha dado con literatura que señala que estas son más receptivas a administrarse unas vacunas y otras no, siendo la del COVID-19 una de las rechazadas. Aunque, al momento, no existen datos específicos, los ginecólogos obstetras estiman que tan solo una tercera parte de la población de mujeres embarazadas, está vacunada en momentos donde dos terceras partes de la población habida para vacunarse, está inmunizada. “Hay un desfase entre estos dos grupos, pero no es porque las embarazadas sean antivacunas. Sus familias están vacunadas, es que ellas quieren esperar a después del parto por temor. Lo que necesita esta población es información clara, precisa y contundente sobre el beneficio para ambos. Tenemos que elevar el grado de orientación a ese grupo que puede deberse a que, en un principio, no se tenía información precisa que ofrecerle”, puntualizó la decana. “Las mujeres embarazadas no pueden creer en esas falsas teorías sobre la colocación de un microchip o que es mejor obtener la inmunización adquiriendo el virus. Esos argumentos malintencionados lo que hacen es provocar confusión”, añadió Bracero. Esa desinformación y su acceso influyen negativamente. “Yo abordo a las pacientes en privado y aclaro sus dudas sobre lo que escuchan en los lugares que frecuentan, y lo que ven y leen en los medios

Síguenos en:

Síguenos en:

Twitter/SuplementosEND

Facebook/SuplementosEND


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.