REALIDADES ALTERNAS 02

Page 1

NO. 02

¿

Ñ


DICIEMBRE 2015

MODELO EN PORTADA ROXANA ROQUE RODRIGUEZ



Bienvenidos sean a esta segunda edición de Realidades Alternas, cada días más “Light” que el anterior; la fácil lectura y el contenido digerible es uno de los propósitos de esta revista on-line, basado en algunos puntos clave de la población, como: la prisa, los cortos tiempos para sus hobbies, Facebook, el poco gusto por la lectura en la mayoría de las personas de clase media, la flojera, las preocupaciones de la vida diaria, Facebook otra vez… jaja, entre más razones que impiden que las personas dejen a un lado su rutina desgastante para explorar otras facetas de la cultura, no es generalizar, pero es el caso en un buen porcentaje de la población de este país, y tampoco es que tenga algo en contra de las “redes sociales”, al contrario las uso muy cotidianamente, el problema viene cuando dejas de “usarlas” y ellas comienzan a usarte a ti, de pasar de ser un medio de comunicación, difusión de contenido o diversión, pasan a tomarte presa de un vicio sin beneficio, el ciudadano se ve envuelto en una rutina donde constantemente es necesario tal vez inconscientemente revisar su


estado así como sucumbir ante el demonio del “chisme” y ver las fotos de sus “amigos” para enterarse de los nuevos acontecimientos, no es gran problema aún en ese punto, lo más malo viene cuando, el ciudadano lo comienza a hacer un hábito, aunado esto a la ola creciente de los celulares, es posible en todo momento acceder a esa nueva fuente de placer, no sería tan catastrófico si el uso de las redes sociales fuera variado, hay quienes las utilizamos para difundir un proyecto, hacer negocios, o seguir aprendiendo, incluso enterarte de donde será el próximo concierto de tu artista favorito, pero ahí entra el conflicto, cuando el antes ciudadano, ahora “zombi social”, carece de conocimiento de lo que está haciendo, se vuelve un ente incapaz de leer un párrafo completo, los acostumbran a que un “meme” con una imagen y dos renglones de letras es el equivalente a su dosis diaria de lectura, y si volteamos y preguntamos si acaso el individuo esta aprendiendo algo nos topamos con la realidad de que ni siquiera sabe usar una pc o su mismo celular, solo usan las redes sociales, y no tienen idea de para qué sirve lo demás, porque el 90% de


su uso lo invierten en esas cosas, quizás en las navidades futuras los niños ya no pidan a sus papas que les compren un Celular, una Tablet o una Pc, tal vez olviden el nombre y digan ahora: “papa cómprame un aparato de Facebook, regálame ese Twitter con cámara, o yo quiero ese WhatsApp como el de mi amigo”. En resumen me encantan las redes sociales tienen muchos usos, pero recuerden utilizarlas y no que ellas los utilicen a ustedes, por ello esta revista se hace más ligera cada vez para poder llegar a esos instantes en los que el fatigado día nos permita tomar un corto instante de su tiempo y mostrarles otra faceta del mundo literario… Arkantos


Poetics Cielo pasivo (Por Ángel Caído)

Hombre es inteligente y aprende a sobrevivir, mira al Cielo para adorarlo Agradece sus bendiciones y se honra de respetarlo Hombre se da cuenta de lo hermoso y majestuoso de su inmensidad, Le escribe poemas y cree interpretar la posición de las estrellas Cielo es bondadoso y le manda las gotas que le dan vida.

Hombre comienza a preguntar en demasía, no está conforme con solo mirarlo, quiere llegar a él soñando que puede volar, quiere verlo de cerca Roza las nubes y comienza a visitarlo con frecuencia La cotidianidad cambia el respeto, la honradez comienza a desvanecerse

Ya no basta surcarlo, ahora la meta es conquistarlo Hombre ha olvidado el respeto que le tenía, Quiere ver más allá y no hay quien se lo impida, Porque Cielo es pasivo y siente compasión por él.

Hombre pronto ira más allá de las nubes y las estrellas, cruzará los límites de lo permitido... pero Cielo perderá la paciencia para hacerle recordar el respeto…

7


LA PARED EXTRAÑA (UN VISTAZO A LA WEB)

¿Por qué se considera al "martes 13" un día de mala suerte? Debido a una creencia popular, en la mayoría de los países latinoamericanos este día esta relacionado con la desgracias. Entérate el origen de la historia lince.

En los países latinoamericanos, algo que viene de la tradición griega (heredado a través de las costumbres españolas), el martes 13 está directamente relacionado con la mala suerte. Pero para averiguar su origen hay que repasar dos variables: una el día "martes" y la otra el número 13. De acuerdo a la tradición griega, el día martes tiene una carga negativa por estar relacionados con Marte, un planeta considerado maléfico, y a Ares, el dios de la guerra, la destrucción y la sangre. Por otro lado, la causa de la mala suerte del número 13 es algo que pertenece a muchas culturas occidentales. Trece personas son las que participaron en la última cena antes de la muerte de Cristo, también son trece los espíritus malignos en las leyendas nórdicas. Por otro lado, en el capítulo 13 del Apocalipsis es donde se habla del diablo, como fuente de todo mal. Por todo esto es que muchos huyen del número 13. Por citar ejemplos más que populares: hay líneas aéreas que evitan la "fila 13" para sus pasajeros o edificios modernos que pasan del piso 12 al 14, salteándose el trece. Pero cabe resaltar que nada de todo esto tiene un fundamento científico, se trata de un mito.

POST DE: DANIEL_F DEL MAS ALLA2011


Revista Realidades Alternas


TARDES MELANCOLICAS DE AMOR (Por Princesa del Castillo Encantado) La hermosa Navidad esta aquí, el amor, ho! El dulce amor, que nos hace querer estar con las personas especiales; las parejas no se quedan atrás, son momentos de ensueño cuando sientes el calor de los brazos de tu amad@, y a tu lado el benévolo arbolito navideño, no olvidemos los regalos, pronto recibiremos las muestras de el amor plasmadas en objetos materiales, ya casi es la cena de Navidad, estamos a unos momentos de recibir a nuestro amor con los brazos abiertos y que nos entregue el regalo prometido, ya es tarde…, no llega, otra vez salió tarde del trabajo quizás… Tardes melancólicas de amor, les presenta esta Nochebuena , el amoroso, agradable e increíble cuento:

Eterno sueño navideño Las luces navideñas adornaban las calles, la mercadotecnia acogía a su época favorita, ofreciendo espectaculares en las esquinas principales del centro de la ciudad donde Darío transitaba, había salido tarde del trabajo y debía darse prisa, esa Noche Buena tan especial sería la última en la que compartiera noviazgo con Arlette, el próximo año ya como esposos las cosas serían muy distintas, ojala para bien, eso es lo que pedía en sus oraciones. La tienda de trajes donde se desempeñaba como vendedor, cerró un poco más tarde de lo esperado y por tal motivo su prisa era drástica, debía correr rápidamente desde la calle Zaragoza hasta la Av. Carranza, donde se ubicaba el local en él cual había apartado el regalo de su prometida y este debía estar a punto de cerrar; ella quizás no le perdonaría la insensatez de no obsequiarle los zapatos que un mes antes tanto la enamoraron en ese aparador. Darío cruzó rápidamente la Plaza de Armas, ya el reloj estaba por marcar las 7 de la noche en la que la desesperación y las prisas de la gente


aumentaba, conforme avanzaba sentía la presión de los minutos transcurriendo, el sonido de las cortinas de algunos comercios cerrándose solo provocaban mayor presión a su trayecto. Su caminar rápido se transformó en un correr discreto, al cruzar la calle Independencia casi se le cae la bufanda larga que llevaba al cuello, pero sus reflejos no la hicieron caer y en el aire pudo atraparla, sería motivo de problemas perder la bufanda que Arlette le obsequió la Navidad pasada, así que rápidamente como la tomó la guardó como pudo en la bolsa lateral de su abrigo aunque la mitad de ella quedaba de fuera. La prisa era cada vez mayor, en el centro de la ciudad los comercios cierran a horas tempranas esa fecha tan universal, para tener el tiempo suficiente de llegar al hogar con sus seres queridos, o al menos para la mayoría es así; a unos metros de distancia distinguió a la gente cruzando el semáforo de la Av. Reforma corrió para poder unirse a ese tumulto y no tener que esperar otro turno de semáforo, la prisa era lo único que ahora llenaba su mente, por fin llegó cuando su lógica le hacía percibir que los autos estaban a punto de dar marcha, con pasos alargados fue la última persona en cruzar la avenida al mismo tiempo que levantaba la mirada y el color verde les daba la señal a los autos para avanzar, era una situación común: autos observando que una persona justo a mitad de la calle está por llegar al otro lado de la banqueta, es cuestión de una fracción de segundo para que llegue al otro lado, misma fracción de segundo que el motor de su vehículo tarda de en dar la fuerza de arranque para que el vehículo siga su marcha. Todo es normal, no hay necesidad de esperar a que llegue la persona al otro lado para pisar el acelerador, todo es tan común para los conductores, para le gente alrededor, para el mismo Darío, todo es convencional, hasta que…, la larga bufanda fue vencida por la gravedad y la mitad que colgaba del saco de Darío cayó en medio de la calle, en esa misma fracción de segundo en que los conductores ya daban por hecho que el hombre llegaría al otro costado y por lo tanto no dejaron jamás de apretar el acelerador, lamentable para la mente de Darío, quien en su reflejo subconsciente detuvo su paso


para agacharse y recoger su prenda del suelo, mientras un autobús de transporte urbano de la ruta 47 lo embestía brutalmente. Ya no había que hacer, todo había terminado. Al abrir los ojos todo fue confuso, los primeros segundos costo trabajo recordar en qué situación se hallaba, tirado en esa esquina de la Av. Reforma ni siquiera dolor podía sentir en el cuerpo, simplemente despertó y tras unos segundos de duda, la realidad le hizo recordar de golpe el incidente en el que se había envuelto momentos antes, pero lo presenciado no era lógico, todo a su alrededor parecía tan placido y clamado, Darío se levantó del suelo y miro a su alrededor, estaba en el mismo lugar donde el bullicio y la prisa de la gente y de sí mismo le habían provocado el fatal accidente, pero no estaba herido ni parecía que todo lo anterior hubiese ocurrido; las mismas luces alumbraban la noche que ya había llegado, los anuncios de las tiendas aún encendidos destallaban y cambiaban de colores, el semáforo seguía sus tiempos para cambiar de señal, pero no le daba paso ningún vehículo ni transeúnte, la ciudad estaba vacía en su totalidad, sin automóviles ni gente apresurada, esto desconcertó drásticamente a Darío, tal vez estuvo demasiado tiempo inconsciente y la gente ya había abandonado las calles para llegar a sus hogares, quizás esos vehículos se detuvieron en el momento preciso y por el susto se desmayó, posiblemente a nadie le importó llamar a una ambulancia y toda la gente caminó a su alrededor y los carros lo evitaron también, o tal vez simplemente estaba muerto y su alma vagaba por el lugar de su partida, en realidad no tenía idea de lo que ocurría solo conjeturas en su pensamiento le rodeaban, todo era muy extraño e ilógico. Pensó entonces que en dado caso de estar muerto el efecto era muy distinto a lo que la gente decía que se sentía, ya que plenamente tenía sentidos, por otro lado si es que estaba vivo la explicación de que no hubiera nadie a su alrededor era difícil de armar. En esas estaba cuando metiendo la mano en su abrigo sintió su celular y de inmediato lo saco para revisar la hora, 8:16 pm, ya había pasado demasiado tiempo, tal vez para no dar más rodeos en su mente, se convenció temporalmente a si mismo que toda la gente ya se había marchado a su hogar y de la misma manera él debía hacerlo. Siguió caminando a prisa para llegar a la tienda de regalos donde su obsequio se encontraba, con la duda encima de si estuviera abierto el lugar, aun así su marcha era intensa, siguiendo con el plan de recoger su regalo y dirigirse a su casa. Al llegar, la puerta estaba abierta pero de igual manera que en la calle no había nadie a la vista, ya sin meditar más dudas, entró y se dirigió al mostrador principal, sus ojos brillaron al ver su objetivo frente a él, en un anaquel pequeño sobre el mostrador estaba su regalo ya con un enorme moño, esperando por ser llevado, espero varios minutos pero nadie parecía haber en el lugar, toco el timbre de servicio en varias ocasiones pero fue inútil, la ansiedad aumentaba en él, así que una idea no tan gentil surgió en su desesperación navideña, incluso si la analizaba bien no


sonaba tan descabellada, se armó de valor y cuando reaccionó ya se encontraba a varios metros de la tienda con el regalo en manos y en el mostrador de dicha tienda se posaba junto a la caja registradora, su nota de apartado con la cantidad monetaria que restaba para liquidar los zapatos, todo había sido legal y una sensación de haberse salido con la suya le levantaban el ánimo para dirigirse a su hogar. Que gran aventura le había ocurrido digna de ser contada, hasta pensó en platicarla como anécdota esta Noche Buena, vaya que a todos les parecería peculiar y muy interesante, tal vez Arlette valoraría aún más el esfuerzo realizado por conseguir su obsequio. Su celular ya marcaba las 9:48 pm, se adentró demasiado en sus emociones, olvidó por un momento que en las calles no había gente ni automóviles y menos transporte urbano, ¿Cómo llegaría a casa? Quizás a pie, daba lo mismo, cada vez su correr aumentaba de rapidez, olvidó lo ridículo que podía verse sonriendo y corriendo así de desesperado por las calles del centro de su cuidad, estaba tan inmerso en su dicha, en su objetivo. Olvidó llamar a Arlette por celular y saber si ella ya estaba lista, todo ocurría tan emotivamente, hasta que de pronto su marcha intensa se detuvo bruscamente, la cara de dicha se borró para dibujarse en él la amargura, palpando el costado de su abrigo con dolor sintió su bufanda a medio meter en su bolsa…, la saco completamente empapada en sangre, tibia sangre que le hizo saber que también había olvidado que ya estaba muerto, o en agonía quizás, pero ya ubicado en la antesala al más allá, esperando que su alma por fin se resignara a avanzar, esa bufanda que fue la causa de perecer en plena avenida del centro histórico, se encargó de recordárselo. En cambio sus ganas de llegar a su hogar y la ansiedad por cumplir su objetivo le regalaron la dicha momentánea de haberlo cumplido, dicha que tal vez no debería llamarse de esa manera, ya que la falsa ilusión fue aún más dolorosa .

Fin


EXPLORA TU UNIVERSO II PELICULA

F

(Por Bestia del Espacio)

ue difícil decidir qué película recomendar en esta temporada, hay unas muy cursis, otras muy desentonadas, otra gran mayoría son infantiles y refritos de la clásica historia de “cuento de navidad”, y después de darle muchas vueltas al tema y con la visión del editor de hacer la revista más ligera que la anterior, di con la película adecuada que encaja en todas las expectativas, es un nuevo clásico del año 2000 ,con una caratula apta para todo público, mientras que en el trasfondo si buscamos a detalle nos encontramos con un mundo bizarro de sueño abstracto, humanoides con nariz extraña los “los quienes”, una villa perdida entre las montañas nevadas atrapadas en un convencional copo de nieve, enanos, un deforme ser tal vez una mutación de los ya de por si extraños habitantes, y un rencor aprisionado que estallará en esta alegre temporada por la que los habitantes se obsesionan. Todos esos elementos tan fuera de lugar, conforman la película de Navidad por excelencia de los últimos años, que sin lugar a dudas es tan apta para niños y adultos, ya que muestra sin pudor el odio hacia esa temporada pero con los emocionantes finales felices que no pueden faltar, y en el intermedio nos brinda un poco de humor negro tolerable, para que no caiga en una monotonía aburrida. Es el tipo de película que si ya viste, son días ideales para volver disfrutarla, y si no la conoces te fascinarás en esta Navidad con ella. Ahora sí lo más importante, el nombre de esta peculiar y muy comercial película: “EL GRINCH”, disfrútenla y déjense atrapar por la nostalgia de la Navidad.


MUSICA

E

l año ya casi termina qué tal si haces maletas para viajar el viejo continente, llegarás a España y directo a la Puerta del Sol en Madrid, el viejo reloj de la plaza y los adornos por todas partes te harán sentir dentro de una historia perfecta de fin de año. Escucharas las campanadas y estimularás los buenos deseos del año que se aproxima. Sé Feliz y sonríe a la llegada de uno más; el grupo Mecano nos regaló en el año 1988 el sencillo “Un año más” de su álbum “Descanso Dominical”, este tema contiene todos los elementos descritos anteriormente, de las canciones que no pueden faltar en tu repertorio navideño, sin ser villancico se ha convertido en lo básico de la música decembrina, actualmente nuevamente Ana Torroja, ahora junto a Ximena Sariñana y Carla Morrison reviven este tema para que siga presente en estas fechas.

I

magina… que no existe un paraíso ni un infierno, que no hay países y que solo hay gente viviendo el ahora, tal vez pienses que soy un soñador pero…no es tan difícil de hacer.

Es lo que John Lennon nos transmite en su bella canción “Imagine”, esta pasiva balada que te deja un buen sabor de boca y una armonía inmortal, excelente canción para recomendar, lo más probable es que ya la hayas escuchado pero échale un vistazo a su letra traducida para seguirla admirando, no es un tema navideño ni de fin de año, pero es este mes de diciembre cuando John Lennon fue asesinado y por ello vale la pena recordar su inigualable música.


Sombras de Neptuno El año se termina, el ciclo que la humanidad creo para estimar y cuantificar el tiempo, los buenos deseos son pieza clave de estos días, las promesas, los propósitos, que si el próximo año ares esto o iré a visitar a cierta persona, comprar eso que siempre quise, invertir en aquello que me causaba tanta ilusión, viajar a al lugar soñado, “estaré en la mejor disposición posible para comenzar el año”, pero… ¿quien asegura que el planeta estará en la mejor disposición para nosotros?, como saber si será posible que todos respiremos el día de mañana, Sombras de Neptuno presenta con orgullo el cuento decembrino YEAR ZERO, un cuento más, para un día menos.

T

odos en el planeta están temerosos, nadie sabe cuánto más pueda resistir esta crisis, algunas personas calculan

que la humanidad tarde unos 3 años en extinguirse por completo o si tenemos suerte al menos regresar a las raíces del homo habilis. Gea por fin se cansó, se dio por vencida de esperar el cambio y la conciencia de las personas, atrás quedó la época en la que ayudó a la humanidad y esta no la correspondía. Ya no importan las advertencias ni la prevención, porque el tiempo en que se podía hacer eso, caducó hace ya varios años.

Todo comenzó en el cierre del año 2057, la sobrepoblación en las grandes ciudades ya era absoluta, los días seguían unos a otros sin cambio verdadero como siempre había ocurrido, se hablaba del calentamiento global, de la extinción de varias especies, pero a fin de cuentas eran temas que las personas no se ocupaban en remediar, en cambiar sus hábitos ni hacer lo que estuviera en sus manos. Porque pensaron que ella siempre estaría a nuestro servicio, creímos que la madre naturaleza siempre se renovaría a sí misma para poder alimentarnos de sus frutos, pero ese fin de año dio un giro distinto. La población estaba a la expectativa del festejo preocupándose solamente de embriagarse y pasarla bien, nadie lo vio venir. Aproximadamente 30 minutos antes de la cuenta regresiva para recibir el nuevo año, todo se detuvo, un apagón mundial dejó a oscuras a toda la parte del planeta que el sol ya no cubría. Se creyó que la luz regresaría en pocos minutos, pero ya no fue así, la energía eléctrica decidió marcharse unas semanas de nuestras vidas, para los


expertos en el tema esto era imposible, pero sin explicación muy lógica para los físicos, simplemente la energía almacenada y que se producía en las plantas de energía en esos momentos, se marchó así, sin mayor explicación, solo desapareció. Toda la gente esperaba con paciencia que la luz regresara para despedir el año y que los festejos desmedidos continuaran, los minutos siguieron sin que esto sucediera, por los aparatos inalámbricos que aún quedaban encendidos la gente festejó como pudo, pero aun así muchos no estaban conformes, se respiraba un aire distinto, augurando que algo incomparable se acercaba, una época gris daba inicio.

Pasaron las horas y los que mantenían el celular prendido no paraban de llamar y preguntar a sus familiares si en su zona sucedía el mismo apagón, se estipularon muchas teorías, tal vez proyectos del gobierno para que políticamente hubiera algún movimiento, quizás un accidente o error fatal en las plantas eléctricas fue lo que lo ocasionó, pero fue varias horas después cuando se pudo deducir que la naturaleza en realidad estaba viva, no era solo una fuente de poder sin inteligencia, ella era la causante de estos desperfectos. Antes de cumplirse las 24 horas ya todos sabían que el apagón era mundial, resignados en sus hogares esperaban pacientemente, pero la naturaleza nos dio la muestra clara de que estaba enfadada y pretendía jugar con nosotros hasta aniquilarnos.

En todas partes del silencioso ocaso de ese día, comenzó de pronto un extraño murmullo a retumbar en las ciudades y en la mayoría de los lugares habitados, sonidos tan extraños para el odio humano que no podían pasar desapercibidos: gritos, sollozos, voces con tonos tan graves produciendo alaridos repulsivos, tan solo se trataba de los muertos queriendo salir de sus tumbas y algunos ya lo habían logrado. No había una razón ni un motivo aparente, simplemente que al planeta se le dio la gana de despertar a los humanos que enterramos en su suelo a que vagaran en estado de putrefacción por las calles de los vivos. La gente entró en pánico, parecía película de las que a los humanos nos encantaba hacer en otros tiempos, pero esta vez realidad pura. Estos muertos levantados no comían cerebros ni buscaban arrebatarnos nada, solo que la tierra ya no los quiso más dentro de ella y les sembró estímulos de vida para que con su propio caminar salieran de sus profundidades, y estos solo se dedicaban a caminar y retorcer entre su nauseabunda existencia efímera, algunos ya casi descompuestos caían en las calles, y solo permanecían ahí perturbándonos la vista con sus calamidades. Lo siguiente fueron los animales, las aves dejaron de cantar para nosotros, ya no nos anunciaban que el día siguiente había llegado, la mayoría simplemente voló para alejarse de las personas; en los lugares no habitados los animales se aislaron, como si se escondieran de los humanos, la idea era estar lo más alejados posible de


nosotros, sencillamente dejaron de prestarnos atención y rechazar al hombre esperando a que dejara en paz sus vidas. La decisión de la naturaleza fue enserio, muchos se alegraron de ver que las plantas comenzaban a crecer drásticamente cierta mañana, pero la dicha duró poco al ver que las que crecían eran las plantas salvajes queriendo recuperar el terreno perdido de ciudades muy urbanizadas. Por los techos de las casas oscuras, las enredaderas entraban y se penetraban por las paredes, en cambio las plantas que nos daban alimentos como frutas y legumbres, dejaron de producir sus frutos, solo hojas amargas crecían de ellas. En el mar fue igual, los peces y todo animal que lo habitara se escabulleron, tal vez se fueron a esas profundidades abismales que el hombre jamás exploró, con esto las aguas visibles estaban vacías, y con pocos recursos nadie quería desperdiciarlos en estar explorando; con el paso de las semanas la luz eléctrica volvió, pero ahora ya era muy caprichosa, en ocasiones se quedaba un día entero y otras en todo un mes no sabíamos de ella, ya no le gustaba almacenarse en las plantas de energía, solo por lastima nos daba el gozo de poder recargar nuestros teléfonos celulares y algunos aparatos de batería pequeños como radios y linternas, durante las horas que quería permanecer. Como una fuerza independiente quiso ser libre y regresar o marcharse cuando quisiera, dejó de ser manipulable por las leyes que el hombre le había impuesto. El fuego empezó a utilizarse cotidianamente, y en general esto atrajo situaciones de decadencia en la población mundial. Los gobiernos dejaron de cumplir sus obligaciones mucho más de lo habitual, la mayoría de la población ya no encontraba razón en realizar sus labores diarias, había robos de alimentos por todos lados, la gente despojaba a los demás lo que podía durante el día y regresaba a su hogar para esconderse por las noches, cadáveres de muertos en estado de descomposición se acumularon en las calles, y los meses seguían y seguían. Cierta ocasión un tremendo estallido se pudo escuchar en muchas partes del mundo, fue tan intenso que dejó una enorme nube de humo negro por varias semanas en el cielo, a la siguiente vez que la electricidad se le dio la gana de visitarnos, todos se enteraron por las noticias, que algunos reporteros aun querían dar, que dos de las potencias mundiales más pobladas habían entrado en conflicto, pensando una de la otra que era la causante a propósito de la falta de energía, sin que sus gobernantes llagaran a una solución como era de esperarse, se habían declarado la guerra total y en cuanto les fue posible, ambos países prepararon sus armas secretas, y quien tuvo la primera oportunidad, atacó con armas nucleares con osadía las ciudades de la otra, estas explosiones fueron masivas, sus propias armas también explotaron y varios miles de millones de personas perecieron en esos ataques, incluso en países vecinos el suelo se cimbró cuando esto ocurrió. Tal vez la tierra sufrió al sentir tales impactos pero sabía que valía la pena a cambio de terminar con un tercio de la especia que tanto daño le había causado. Así los recursos se fueron agotando, la comida era escasa y muchas personas en necesidad de conseguir alimento asesinaban a otras como medio para robar sus alimentos almacenados, el dinero dejó de valer, la tecnología se dejó de producir y solo nos quedaron los pocos y últimos aparatos de uso personal para entretenerse y comunicarse; con la energía eléctrica tan inestable, había que recargarlos cada vez que se podía, y solo esperando que con el uso de meses sus baterías dejaran de servir permanentemente la vida de nuestros aparatos tecnológicos terminara. Ahora lo que importaba eran las habilidades de supervivencia y lucha que los grandes enseñaban a los jóvenes, ya


no se podía confiar en la gente, se comenzó a vivir únicamente entre familias y grupos, luchando por los víveres diarios y defendiendo que otros no robaran lo obtenido. En pocos años la humanidad daba sus últimos suspiros. No había animales que cazar todos se habían escondido, y era raro ver alguno; en un país del sur se creyó que por fin habían encontrado en el bosque un refugio donde huyeron los jabalís de la zona, la esperanza creció, era una manada tan grande que podía alimentar a demasiada gente, con las pocas municiones que en ese lugar les quedaban varios grupos dieron muerte a muchos jabalís, pero al cocinar sus carnes y empezar a comerlas mucha gente pereció, a las pocas horas hizo un terrible efecto en sus sistemas digestivos provocando la muerte, otra batalla planeada por la naturaleza que el hombre perdió, la ciudad quedó devastada de cadáveres morados y con los ojos reventados, esa fue la forma en que la enfermedad daba muerte a sus víctimas, para que no hubiera dudas, la naturaleza se encargó de hacer esta enfermedad muy contagiosa y el hedor de los cadáveres esparcía el virus en todos los lugares vecinos. Que venganza tan terrible desató la naturaleza; así consecutivamente otras nuevas enfermedades devastaron a más centros urbanos que sobrevivían, sin alimento muchas personas optaron por el canibalismo, la conciencia humana parecía ya haberse perdido. En ocasiones se percibía que el amanecer ya no llegaría, el sol ya no quería iluminar, pedía a las nubes más grises que todo el día se posaran frente a él para tener a los pocos sobrevivientes en tinieblas; si, había sobrevivientes repartidos en todo el plane ta, pero ya no hubo comunicación, los aparatos eléctricos por fin perecieron, y refugiados en grupos, cada lugar se las ingeniaba para sobreviré, evitando sitios radiactivos, huyendo de los que preferían el canibalismo, alejándose de las zo nas donde había cadáveres para evitar contraer alguna enfermedad.

La madre naturaleza por fin lo logró, estaba a nada de eliminar a la raza que tanto daño le hizo, a fin de cuentas solo una civilización más, que creyó que era distinta, pero en este viejo planeta los mismos humanos han desconocido que en eras, millones de años lejanas, han existido otras especies dominantes, pero cuando la naturaleza se cansa de los excesos es tiempo de recuperarse y empezar de cero. Tal vez como primates esta especie pase desapercibida y haga menos daño, tal vez se le dé la oportunidad a otra, para que evolucione y reine algunos milenios. El turno de los humanos concluyó, y hay un sinfín de especies que claman por una oportunidad. Por qué pensar que los humanos eran los únicos que podían evolucionar. El planeta solo se dio un respiro para retornar a un año más, un nuevo año como otros tantos que han quedado atrás, un nuevo año cero.

Fin (Arkantos)


PASOS DE GIGANTE

E

n esta ocasión hablaremos brevemente de un genio de la pintura y las artes, desde el rincón de la biblioteca mas empolvada hasta las salas de arte en parís resuena el nombre de Salvador Dalí, este fue un polifacético artista español del siglo XX conocido principalmente por: Su obra como pintor En 1929 conoció a la que sería su gran amor y musa, una inmigrante rusa 11 años mayor que él conocida con el nombre de Gala. En 1931 pintaría uno de sus cuadros más famosos: “la persistencia de la memoria” (también conocido como “los relojes blandos“) inspirado, según el propio autor, en trozos de queso Cambembert derritiéndose al sol. Creo su propio método artístico denominado paranoico-crítico .El aspecto que Dalí encontraba interesante en la paranoia, era la habilidad que transmite esta al cerebro para percibir enlaces entre objetos que racional o aparentemente no se hallan conectados. Dalí describía el método paranoico-crítico como un «método espontáneo de conocimiento irracional basado en la objetividad crítica y sistemática de las asociaciones e interpretaciones de fenómenos delirantes». Este método era empleado en la creación de obras de arte, para lo cual el artista trataba de recrear a través de la obra artística aquellos procesos activos de la mente que suscitan imágenes de objetos que no existen en realidad, por ejemplo, al superponerse una imagen en primer plano con otra en un plano más alejado. Un ejemplo de esto en la obra final puede ser una imagen doble o múltiple cuya ambigüedad da lugar a diversas interpretaciones

(Por El zombi de la Biblioteca)


GALERIA Aquí les presentamos parte de la obra de Salvador Dalí, con sus alucinantes pinturas que te hacen soñar, o quizás de los mismo sueños es de donde provienen, inigualables sin duda, verlas es poder acercarse por un momento a su método de creación de arte, en la que llegar a la sin razón puede hacerte plasmar las figuras y escenas mas insólitas que estando coherente no podrías expresar, adentrémonos en el mundo de este artista...




Poetics El tiempo indiferente (Por Ángel Caído)

El pasado ya se ha ido, marchitó las hojas de los árboles, Quemó el recuerdo de los rencores Forzadamente el tiempo cura las heridas No borra cicatrices, pero hace olvidar que aún siguen ahí Tal vez eso baste

Más, no se lleva únicamente lo aborrecible Carga con lo que se cruce en su camino Carcome los buenos momentos y los detalles hermosos, La imagen de que algo bueno ocurrió sigue ahí, Pero la sensación de dicha de cuando se experimentó, esa se la lleva también Tal vez eso baste, culminar con todo lo bueno y lo malo, ay que hacer el sacrificio, tal vez eso baste

Para equilibrar los sentimientos humanos…



Esta sección es para todos, el umbral se abre a la difusión de las mentes que quieran ingresar a él; en esta ocasión presento con orgullo este cuento de una autora emergente, que posee una imaginación fresca y con ganas de seguir escribiendo, agradecemos enormemente el aporte y la dedicación puesta en la elaboración del mismo, la autora es: “VEGEZOMBI”

SOMBRAS DE NEPTUNO PRESENTA:

Qué extraña situación nos tocó vivir, en las hojas de los árboles imaginarios de este lugar, se escriben y guardan los hechos de nuestra peculiar aventura, quien sabe si sea buena o mala, más bien la defino como incierta. Todo comenzó en días convencionales de junio, en un campamento de verano cotidiano, como muchos otros a los que había asistido, en compañía de mi mejor amiga Valeria los días fueron transcurriendo muy alegremente, hicimos buenas amistades: Erick y Arely, y así los 4 éramos inseparables, en las caminatas por la sierra siempre íbamos juntos y fue precisamente en una de esas excursiones donde todo ocurrió, los demás se adelantaron, y nosotros por ir sumergidos en la plática varios metros atrás, nos confiamos de que todos los compañeros no avanzarían tan rápido.


El ocaso teñía el cielo y el paisaje, con esos colores confusos que suelen presentarse a esas horas del día, de pronto la exclamación efusiva de Arely nos hizo voltear a los demás: ¡Miren chicos!, ¿qué es eso? Sin expresar palabras todos asentimos con la cabeza mientras nuestras miradas cómplices nos daban la autorización ingenua de ir hacia esa extraña puerta, que la mirada de Arely había divisado, parecía montada sobre la maleza de los arboles tupidos y un gran peldaño de tierra del cerro, tal vez la curiosidad de averiguar que hacia esa puerta ahí y descubrir sus secretos nos alentaron más a desviarnos del camino y dirigirnos hacia ella, la idea era investigar solo un poco y regresar al camino para alcanzar a los demás, por lo que rápidamente nos dirigi-

mos a ella. Pisamos las hojas secas frente a ella y en ese instante una enorme incertidumbre de saber que había detrás me obligó inconscientemente a tocar la cerradura, mas no la abrí. Mejor ordené a Erick que lo hiciera a lo cual se negó Claro que no Marcela, si tantas ganas tienes ábrela tú- me dijo. De golpe Valeria se armó de valor y se nos adelantó para empujar la puerta con las palmas de sus manos y esta se abrió fácilmente; los hechos comenzaron a tornarse bastante distintos desde ese momento, abrimos quizás una dimensión temporal ajena a nuestra realidad, el tiempo transcurría extraño, rápido y detallado al mismo tiempo. Una mujer vestida de negro sonrió, no supi-


mos el instante en que llegó, pero ya estaba posada a nuestro lado y nos invitó a pasar muy cordialmente, el lugar parecía muy amplio, ya no tuvimos tiempo de cuestionarnos la razón de que fuera así, ya que de inmediato nuestra atención se fijó completamente a esos extraños seres que habitaban ahí: humanoides delgados, que poseían cabezas cuadradas y unas enormes manos alargadas, sus caras eran lo mas peculiar, ya que sus ojos eran unos botones de plástico como de prendas de vestir, sus bocas eran enormes cierres como los que posee una chamarra y de la misa manera se abrían y cerraban herméticamente cada vez que hablaban. Quedamos fascinados por esas características y más cuando vimos que amablemente hablaban nuestro idioma; con esa misma actitud amable nos invitaron a pasar a sus casas y ofrecieron limonada fresca, no teníamos miedo ninguno de nosotros, solo una gran fascinación por estos seres y su mundo, nos mostraron rápidamente todo lo que poseían y las virtudes del lugar, al parecer todos eran muy felices, sin tanta explicación nos dimos cuenta que todos corrían y saltaban con libertad total, se divertían de la mejor manera sin preocupaciones, había música y alegría por todos lados, incluso Valeria quiso que nos quedarnos a vivir permanentemente ahí, sonaba extraño pero una sensación de despreocupación no nos hacía notar lo poco elocuente que sonaba esa proposición. De pronto apareció la dama de negro que vimos a la entrada, su elegante vestimenta oscura contrastaba con el blanco de su cabello, todo entorno a ella parecía un sueño, desapareció esa preocupación común de hacernos preguntas lógicas, el sentido común dejo de existir como si hubiéramos sido atrapados por la felicidad sin preguntas del lugar, la dama de negro nos invitó a una de las casas de fantasía, y dijo que ahí seria donde dormiríamos, todos sonreímos felices de poder ser aceptados y nos quedamos en la casa donde se nos indicó. Ya en la madrugada cerca de las 12:30 desperté apresuradamente al escuchar los gritos de Arely, Erick encendió las luces y con desconcierto vimos un gato negro sobre la cama de mi amiga, el gato con sus ojos de botones, uno azul y otro verde, nos dijo que guardáramos silencio: ¡Shhh!, No me teman, tengo algo que decirles, todo esto es una trampa, pero deben escucharme antes de que sea tarde…


Valeria que en ese instante despertó y soltó un grito tan fuerte que hizo al gato saltar sobre su propio lugar, eso mismo asusto a Arely que en el acto saltó de la cama, el gato fue hacia ella para tratar de calmarla pero ya era tarde, el pánico de Valeria por su temor a los gatos se hizo presente, y más aún se veía que el temor crecía por el hecho de que el gato hablara, todos corrieron por la habitación y Erick me tomo de la mano para hacerme correr también, sin pensarlo mas y como escapatoria desesperada de la situación Valeria corrió y saltó por la ventana, por inercia los demás hicieron lo mismo llevándome consigo. Una enorme fuerza nos absorbió y con desagrado me percaté de que ese salto por la supuesta ventana escondía algo más, caímos en un vacío de colores alucinantes y tramos de rayas negras, todo nos daba vueltas, y así como sorpresivamente entramos en el de la misma manera sentimos en un instante el dolor de la madera del suelo; al aparecer ese túnel nos transportó a otra habitación en la cual fuimos rodeados por la dama de negro y los seres con ojos de botón, las cosas ya no parecían tan amigables ahora, con voz imponente y dominante la dama nos dijo: ¿Así que querían escapar?, pues verán las cosas no serán tan fáciles como creen, tuvieron la opción de dejarse llevar por el aroma hipnotizaste de este lugar, de ese modo no hubieran sentido dolor alguno, pero eligieron mal, ahora ya no hay vuelta atrás, al atravesar el túnel despertaron de ese letargo de felicidad sin preocupaciones al cual estaban sometidos. Han de saber que yo soy la hechicera creadora de este lugar, mi nombre es Roxana, hace más de doscientos años que fundé esta aldea con mis poderes evitado así, que sea descubierta, solo de vez en cuando, una vez por año, algún despistado que camine en la sierra podrá ver la puerta, y con ello será invitado a pasar como lo hice con ustedes, para formar parte de la aldea, los aré mis esclavos y de la misma manera que a todas estas personas que en su tiempo se perdieron, les arrebataré sus cuerpos humanos, y coceré botones en sus ojos para que no vean la manera de regresar, solo verán lo que yo quiera, y bocas de cierre para que hablen solo cuando yo lo permita.


Ahora son míos y no lo pueden impedir, sus cuerpos cambiarán solo sus almas quedarán selladas en ellos, esas almas son lo que me da la fuerza para ser inmortal y ustedes mis esclavos son los que me proporcionan vida. Los esclavos cabeza cuadrada nos llevaron a una celda, Valeria estaba histérica, no se perdonaba el haber sido tan tonta como para no darse cuenta de lo que ocurría, incluso se lamentó por no haber escuchado al gato negro cuando intento advertirnos ¡Lo ven, yo solo quería ayudarlos!Dijo el gato negro, que en ese momento vimos posado sobre una de las ventanas enrejadas de la celda. Ahora tendrán que ir en busca de Fausto, el brujo amigo de la hechicera Roxana, él ha sido quien le proporcionó ayuda para crear este mundo y la aldea, por lo mismo él tiene una llave secreta, la cual es la única que abrirá la puerta por la cual entraron, es la única manera de escapar, todo aquel que cruzara la puerta será libre, las personas cabeza cuadrada tienen el panorama más complicado ya que primero tendrían que robar sus cuerpos de humano, que se esconden en uno de los calabozos de la dama de negro Roxana, pero ustedes que aun poseen los suyos tienen una gran ventaja. Con un una habilidad admirable el gato dio un salto desde la ventana hacia el suelo y se dirigió a la puerta de nuestra celda, sacó una de sus afiladas garras y le introdujo en la cerradura, después de varios movimientos extraños la puerta se abrió y sin más palabras todos salimos corriendo velozmente, Valeria fue la única que pasó con miedo cerca del gato, ya que a pesar de ayudarnos su miedo natural por los felinos no se escabullía. Por suerte para nosotros al llegar a la aldea, vimos a una persona con una túnica azul, entrando en un castillo pequeño, no tuvimos dudas en pensar que se trataba de Fausto ya que todos los demás habitantes se distinguían claramente por ser de tela y sus características ya mencionadas. Conforme avanzábamos en comenzamos a distinguir unos feroces tigres, que se adivinaba escoltaban la entrada al pequeño castillo, Valeria dijo que ni de broma se acercaría a ellos, y se fue corriendo en otra dirección, los demás nos miramos con cara de desilusión, todo el plan se estaba complicando, lo menos favorable era que uno de no-


sotros entrara en pánico y más aún que se separara del grupo, aunque le gritamos y tratamos de seguirla rápidamente se perdió entre las casas de la aldea y los árboles, Arely dijo que después la buscaríamos que no deberíamos hacer tanto escándalo y arriesgarnos a que fuéramos descubiertos, a estas alturas ya todas las personas cabezas cuadradas debían tener la orden de buscarnos, y por lo mismo deberíamos tratar de pasar desapercibidos. A la llegada al castillo nos dimos cuenta que las suposiciones eran ciertas, esos tigres eran feroces y no había forma de evitarlos, les aventamos ramas, tierra y piedras para asustarlos, pero fue en vano, ya había pasado un rato y estábamos empezando a convendremos de que todo estaba perdido. Sería mejor ir a buscar a Valeria dijo Erick, al menos debemos estar juntos en el momento que la dama de negro nos encuentre. De pronto una voz nos hizo voltear a todos… Tengo la solución amigosSe trataba de Valeria que al momento de decir sus palabras, levantaba una bolsa de tela café, de tamaño regular, sonreímos al verla a salvo, y nuestras esperanzas revivieron con la posible solución que mi amiga decía tener. Se adelantó hacia los tigres y volteo a vernos mientras decía: Mientras corría desesperada, sin querer llegué a otro viejo castillo en ruinas no muy lejos de aquí, me metí para esconderme ya que se veía abandonado, mi sorpresa fue enorme al ver cientos de cuerpos amontonados y mutilados, fue terrible pero al mismo tiempo una idea se prendió en mi cabeza, me armé de valor y la llevé a cabo.


Todos nos míranos con un gesto de gracia y se notaba que pensábamos de la misma manera, cuestionando la ironía de que Valeria hubiese podido caminar entre cadáveres descuartizados y por el contrario tenga tanto miedo a un simple gatito de tela. En el siguiente instante la gracia terminó, sin avisarnos nada Valeria abrió la desgastada bolsa de tela y de ella sustrajo la mayor aberración que me hubiera imaginado, creo que en mi vida no había tenido tanto miedo y desconcierto, incluso toda la situación no era tan mala en comparación a lo que vi: mi amiga saco la cabeza ensangrentada de una mujer, la tomaba por los cabellos y la balanceaba frente a los tigres para llamar su atención, los demás nos quedamos atónitos y más al ver que el plan funcionaba, lanzó la cabeza a un rincón y los tigres corrieron hacia ella rápidamente a intentar devorarla, fue terrible esa escena. Con un grito Valeria nos hizo reaccionar y ya adelantada ella se introducía en el castillo. Subimos escaleras en forma de serpiente y dimos aun habitación sin puerta, ahí los terribles ronquidos del brujo Fasto nos alertaron a caminar casi de puntitas, en su buró había una caja de cristal cerrada con llave y en el interior de la caja un frasco contenía la llave secreta, por fin nuestra salida estaba cerca, pero Erick enojado nos hizo ver lo obvio, del cuello de hechicero dormido colgaba un collar con otra llave, lo cual indicaba que la caja de cristal estaba sellada, nos desilusionamos, pero Erick por el contrario se enfureció más y dio un golpe a la cerradura de la caja, vaya sorpresa nos llevamos: la caja se abrió. Maravillados tomamos el frasco y nos disponíamos a salir cuando Fausto despertó por el ruido del golpe, enfurecido sus ojos se pusieron rojos y comenzó a perseguirnos, salimos corriendo ya sin temor de los tigres de la entrada, que al vernos correr y con las ordenes de Fausto, comenzaron a perseguirnos


también, la situación empeoró, al llegar casi a la puerta de entrada a la aldea por donde ingresamos, estaba la hechicera Roxana con su ejército de personas de tela, el panorama se veía complicado, pero sabíamos que lo lograríamos, ya nada podía detenernos, al voltear vi que un tigre tomaba ventaja a los demás y de un salto se dispuso a atacar, me dio tanto medio que cerré y los ojos, y en ese instante sucedió… … ¡¡¡Tic, tac, tic, tac!!!... ringggg, ringgg… la alarma sonó tan fuerte que los 4 despertamos al mismo tiempo, Valeria me miró con miedo, Arely se abrazó a Erick, y yo lo mire a él asustada, sin palabras todos coincidimos con la mirada que habíamos experimentado algo inusual, desconcertados nos encontrábamos en nuestra casa de acampar, al salir vimos que todos los demás aun dormían en las suyas, al parecer seguíamos en el sendero de la sierra y quizás todo había sido un terrible sueño, que alivio sentí, estiraba los brazos y bostezaba mientras mis amigos regresaban entre risas a la casa de campaña, aún no amanecía. El viento me trajo un susurro, un débil maullido que me hizo voltear y ver entre la maleza del bosque una vieja puerta junto a un enorme árbol de hojas secas, un gato negro en la entrada me quiñó el ojo, y me hizo entender que ya no era un sueño, si no la realidad…


AGRADECEMOS A TODO EL QUE SE HAYA DADO EL TIEMPO DE LEERNOS ESPERAMOS COMENTARIOS, APORTES Y TODA INFORMACION QUE SEA REQUERIDA EN: endy330@gmail.com LAS IMÁGENES USADAS EN ESTA REVISTA SON LIBRES DE COPRIGTH Y FUERON DESCAGADAS DE LA PAGINA PIXABAY.COM LOS TRABAJOS INCLUIDOS EN ESTA PIBLICASION ON-LINE CUENTOS, POEMAS , POST, FUERON USADOS BAJO EL PERMISO DE SUS RESPECTIVOS AUTORES Y LA AUTORIA DE LOS MISMOS ES 100% DE SU PROPIEDAD, PARA USO DE CUALQUIER INDOLE FAVOR DE CONTACTAR CON NOSOTROS, PROHIBIDA LA REPRODUCCION PARCIAL O TOTAL DE ESTA REVISTA SIN PREVIA AUTORIZACION. SI QUIERES COLABORAR CON NOSTROS PONTE EN CONTACTO AL MAIL MENCIONADO ANTERIORMENTE.


“Like� a nuestra pagina de Facebook Revista Realidades Alternas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.