Periódico Energía Patagonia Edición Julio 2019

Page 1

AÑO 4, NÚMERO 54 JULIO 2019

LA ACTUALIDAD ENERGÉTICA DE RÍO NEGRO Y NEUQUÉN

P

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

02

Gasoducto y estreno

NEUQUÉN

El gobierno nacional lanzó la licitación de la obra con un nuevo régimen para su adjudicación. Transportará 15 millones de m3/día.

06

Misión Cauchari La rionegrina INVAP y la provincia de Jujuy avanzan en la construcción de una central termosolar la pequeña localidad del norte argentino.

12

Bajo la lupa La alemana TÜV Rheinland crece en Neuquén. La inspección de equipos de izaje y la capacitación de operadores toma relevancia en una industria exigente.

04

14

Fortaleza pyme Ceipa trabaja fuertemente en el vínculo entre empresas para fomentar la asociatividad y busca acercar a las firmas locales con las operadoras. Piden mayor previsibilidad para favorecer el acceso a los contratos.

Mala nota Definen como “poco realista” las intenciones de exportar GNL. CORROSIÓN Y REVESTIMIENTOS

TRANSPORTE Y LOGÍSTICA

Corrosión Vs. Oil&Gas

Crean organismo de seguridad

Desde equipos de extracción, hasta grandes plantas de refino, ninguno escapa al fenómeno.

Investigará accidentes aéreos, de pasajeros, carga o ferroviarios. Tendrá independencia del ministerio de Transporte.


02

PANORAMA

JUL 2019

ENERGÍA PATAGONIA

INFRAESTRUCTURA

Licitan un nuevo gasoducto La primera etapa permitirá transportar 15 millones de metros cúbicos diarios. Conectará a la Cuenca Neuquina con la localidad de Salliqueló y con el Gran Buenos Aires y Litoral. Mediante un decreto de necesidad y urgencia (Decreto 465/2019), el Mauricio Macri instruyó a la Secretaría de Gobierno de Energía a convocar a licitación pública para adjudicar una licencia de transporte de gas natural y la construcción de un gasoducto desde la Cuenca Neuquina hasta el Gran Buenos Aires y el Litoral bajo un Régimen Especial Temporario. La construcción de la primera etapa del gasoducto permitirá aumentar la capacidad de evacuación del gas producido en Vaca Muerta en inicialmente 15 millones de m3 diarios y reemplazar importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) y combustibles líquidos por USD 240 millones. La apertura de esta licitación también significó la creación de un Régimen Especial Temporario por un plazo de 17 años para la adjudicación, mediante licitación pública de una licencia para la prestación del servicio de transporte de gas natural.

Habrá nuevo régimen para la adjudicación de la obra.

El nuevo régimen contempla obligación el diseño y la construcción del gasoducto que conectará la Cuenca Neuquina con la localidad de Salliqueló y con el Gran Buenos Aires y Litoral, a fin de evacuar la producción proveniente de la formación de Vaca Muerta. Este régimen temporario incluye las siguientes pautas: • La remuneración de los transportistas y los ajustes que correspondan serán libremente negociados con los cargadores. • Los valores que surjan de la negociación no serán trasladables a los cuadros tarifarios finales de los usuarios residen-

ciales de gas natural o del resto de la demanda prioritaria, ni para aquellos que tienen contratada capacidad de transporte en firme. • El pliego de la licitación establecerá la asignación parcial de la capacidad de transporte inicial en forma directa, y el resto de la capacidad se asignará mediante procedimientos abiertos a fin de asegurar la no discriminación en el acceso. La meta del gobierno es que la construcción de la primera etapa del gasoducto esté completa para el invierno de 2021, lo que permitirá reemplazar Gas Natural

Licuado (GNL) -que aún ingresa por el puerto de Escobar- por producción doméstica por unos USD 240 millones anuales. “El gasoducto nos permitirá mejorar la balanza comercial del país y aumentar la producción de Vaca Muerta, lo que significa más trabajo para todos los argentinos, tanto en las áreas como en la cadena de valor industrial”, afirmó Gustavo Lopetegui, Secretario de Gobierno de Energía de la Nación. “Es una de las obras de infraestructura más importantes que tenemos por delante”, agregó el funcionario.


03

PANORAMA

JUL 2019

El acelerado incremento de la producción ha saturado la capacidad de transporte de gas natural desde la Cuenca Neuquina hacia los principales centros de consumo del país, localizados principalmente en el sector comprendido entre el Gran Buenos Aires y Rosario. Es en ese sector donde se localizan los principales consumos de gas natural a nivel industrial y generación térmica de energía eléctrica. Los tres gasoductos que movilizan el gas natural desde la Cuenca Neuquina Neuba I, Neuba II y Centro Oeste- se encuentran saturados en su capacidad de transporte.

La producción de Vaca Muerta viene creciendo sostenidamente durante los últimos dos años, y en los últimos 12 meses la producción de shale gas se duplicó. Como consecuencia, en mayo de este año, la producción total de gas del país creció 7,6% con respecto al mismo mes del año anterior y es la más alta desde julio de 2009. Además de sustituir importaciones, el aumento de la producción permitió retomar las exportaciones a Chile (por el momento con contratos interrumpibles) que habían sido suspendidas en 2007 por la caída de la producción.

Frente a esta situación, a pesar del fuerte incremento de la producción nacional de gas natural en la Cuenca Neuquina, existe demanda insatisfecha en esos centros de consumo que obligan a importar GNL para satisfacerla. En este contexto, el gobierno nacional resolvió licitar una nueva licencia de transporte de gas natural mediante el desarrollo de un sistema de transporte que requiere el diseño y la construcción de la correspondiente infraestructura. Este nuevo sistema de transporte se extenderá por aproximadamente 570 km desde las cercanías de la planta de tratamiento de Tratayén -en la provincia

del Neuquén- hasta la planta compresora Saturno -en la cercanías de la localidad de Salliqueló, provincia de Buenos Aires- para luego continuar por otros 470 km hasta las cercanías de la localidad de San Nicolás en la provincia de Buenos Aires. El nuevo gasoducto -que

ENERGÍA PATAGONIA

tendrá una capacidad inicial mínima de 15 millones de m3/día en una primera etapa- podrá ser ampliado en sucesivas etapas hasta 40 millones de m3/día, acompañando el desarrollo armónico de la producción de Vaca Muerta y la demanda futura de gas natural del país.


04

PANORAMA

JUL 2019

ENERGÍA PATAGONIA

NUEVOS MERCADOS

Proyección negativa Una consultora definió como “poco realista” las intenciones de exportar GNL a gran escala con los desequilibrios macroeconómicos actuales. Un informe elaborado por la consultora Welligence, de investigación y análisis del sector de Oil & Gas en América Latina, arrojó un resultado poco optimista sobre el futuro del gas natural licuado (GNL) a gran escala en Argentina. La consultora calificó de “muy poco realistas” las intenciones de alcanzar en 2024 exportaciones de gas licuado provenientes de los recursos de Vaca Muerta en una escala considerable. Welligence argumentó que este tipo de desarrollos demandan una larga planificación y una financiación millonaria en un contexto macroeconómico de estabilidad. Pese al diagnóstico negativo, la consultora reconoció el potencial de la cuenca. El trabajo, en uno de sus capítulos dedicados a analizar el futuro de Vaca Muerta, afirmó que "hablar de las exportaciones de GNL a gran escala para 2024 es muy poco realista", más allá de que la Argentina cuenta con "un recurso de clase mundial que nadie pone en duda".

El acceso a la financiación es clave.

La referencia de 2024 toma relevancia a partir de que se trata de la misma fecha planteada por la petrolera YPF para poder contar con la primera planta de GNL para monetizar el gas de Vaca Muerta, lo que demandará una inversión de al menos US$ 4.000 millones.

A partir de esa evaluación, los analistas de Welligence estiman que el logro de la Argentina de convertirse en un país exportador neto de GNL a gran escala "estará más cerca del final de la próxima década", que las proyecciones que se manejan en la industria local para 2024.

Recientemente la consultora Wood Mackenzie publicó un informe similar en el que manifiesta que la producción de gas natural en la cuenca neuquina aumentará en los próximos años, y se espera que la producción de GNL a gran escala comience en 2024.

Para avanzar hacia ese objetivo, la petrolera concretará en el último cuatrimestre del año sus primeras exportaciones de GNL a través de un buque fondeado en el puerto de Bahía Blanca.

"Los proyectos a gran escala de GNL y petroquímicos tienen una larga trayectoria y requieren una financiación enorme, para el cual hay un requisito previo que es un entorno macroeconómico y político estable", destacó el informe.

A modo de comparación, el informe cita el caso en Mozambique, donde la petrolera estadounidense Anadarko inició el estudio de un proyecto de exportación de GNL en 2015, y hoy "está apuntando a la primera carga de GNL en 2024".

“El importante tiempo de entrega (de diseño y construcción de una planta de licuefacción) implica que aún queda mucho camino por recorrer en Argentina", aseguró el trabajo de la consultora. En ese contexto, afirma que el desafío en Vaca Muerta "sigue siendo la demanda de gas", ya que considera que "hay un alza limitada sin la construcción de LNG a gran escala o productos petroquímicos". Sin embargo, destaca lo que califica como "algunas pequeñas victorias", en referencia a que la Argentina reanudó las exportaciones a Chile en octubre de 2018 por primera vez en una década, y también está buscando al sur de Brasil para un mercado adicional.


05

PANORAMA

JUL 2019

ENERGÍA PATAGONIA

INDUSTRIA

Vaca Muerta empuja los índices Neuquén es la principal productora de petróleo y gas por el desarrollo de la cuenca. La refinación aumenta el uso de su capacidad instalada. “Neuquén vuelve a ser la principal productora de petróleo y gas impulsada por el desarrollo de Vaca Muerta”, señaló el gobernador de esa provincia, Omar Gutiérrez. El mandatario realizó las declaraciones luego de conocerse la suba de la utilización de la capacidad industrial que informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En mayo pasado la producción de gas se incrementó 7,6% con respecto a mayo del año anterior mientras que la producción de petróleo, subió 4,2%, acumulando 15 meses de crecimiento interanual ininterrumpido. La refinación de petróleo es la de mayor nivel de uso de su capacidad instalada que vinculado al despegue de Vaca Muerta, registró en mayo un porcentaje mayor al del promedio de la industria y también un crecimiento de casi 3 puntos respecto mismo mes del año pasado, según el Indec. “Este año Neuquén vuelve a ser la principal productora de petróleo y gas” y recordó que “el crecimiento de la explotación en la provincia permitió las primeras exportaciones de crudo”. Hay siete bloques sectoriales que presentan, en mayo de 2019, niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general. En primer lugar se ubica la refinación de petróleo (78,3%), luego industrias metálicas básicas (77,5%), sustancias y productos químicos (70,8%), productos del tabaco (70,8%), papel y cartón (64,8%), productos minerales no metálicos (64,8%) y edición e impresión (63,8%). En Vaca Muerta las inversiones previstas por las empresas que desarrollan pozos de petróleo y gas no convencionales ascenderán este año a más de US$ 5.300 millones mientras que en el 2018 fueron de poco más de US$ 4.100 millones.

Por la igualdad de género Que las mujeres puedan desarrollar muchos trabajos en la actividad petrolera es uno de los objetivos para los cuales trabajan el senador del MPN y candidato a la reelección en el cargo, Guillermo Pereyra, junto a la candidata a senadora Marisa Focarazzo. El tema será motivo de debate en Congreso de la Nación, a partir de iniciativa que avanzará respecto a normativa vigente y contemplará

el la la la

igualdad de género en los cupos laborales de la industria petrolera. “Vaca Muerta sigue creciendo y va a llegar a números inimaginables. Pero tenemos que capacitar a nuestra gente, capacitar a las mujeres, porque pueden desarrollar”, subrayó el senador.

La actividad cuenta con más de 30.000 trabajadores luego del impulso de Vaca Muerta, teniendo en cuenta los distintos rubros involucrados en la industria. “Los partidos nacionales ahora se acuerdan que existe Vaca Muerta, pero cuando

despedían a los trabajadores no llegaba ninguno a ver en qué situación estábamos. Solos salimos a buscar las soluciones para Neuquén junto al gobernador Omar Gutiérrez. Este es el trabajo que debemos continuar para defender el interés de todos los neuquinos en las próximas elecciones”.


06

PANORAMA

JUL 2019

ENERGÍA PATAGONIA

RENOVABLES

Misión Cauchari INVAP y la provincia de Jujuy avanzan en la construcción de una central termosolar la pequeña localidad del norte argentino. Autoridades de INVAP, los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck; y de Jujuy, Gerardo Morales mantuvieron una

reunión en Bariloche, en las oficinas de la empresa rionegrina. El objetivo del encuentro fue darle continuidad al

proyecto de construcción de una central termosolar en Cauchari. También participó el subsecretario de Energías Renovables de Nación, Sebastián Kind. La visita de Morales se enmarca en la reciente la firma de un convenio por el cual se avanzará en la proyección y construcción de una central termosolar en la Planta Fotovoltaica Cauchari entre el gobierno de la provincia de Jujuy e INVAP. Tras el encuentro, Weretilneck destacó el trabajo realizado por la provincia de Jujuy con las nuevas energías. El mandatario explicó que “la visita consiste en seguir avanzando en el convenio firmado y en todos los proyectos que pueda tener INVAP, con Jujuy y el Gobierno Nacional”. Por su parte, Morales aseguró que la elección de INVAP para el proyecto, se centra en “que es un centro tecnológico de nivel nacional e internacional destacado por su trabajo en energías nucleares y renovables”. “Se trata de una apuesta científica, tecnológica y de integración”, destacó el gobernador de Jujuy y añadió: “INVAP y Jujuy con tecnología nacional y de punta realizarán un una central termosolar que generará nuevos desarrollos”. Ambos gobernadores fueron recibidos

por el gerente General de INVAP, Vicente Campenni, junto con los subgerentes Marcelo Basigalup y Carlos Montenegro. Durante la visita se repasaron los principales logros de INVAP en estos más de 40 años, de sus distintas áreas de trabajo tales como nuclear, espacial, defensa y seguridad, sistemas médicos y servicios tecnológicos. Por último, Kind manifestó: “Queremos que la central esté interconectada al sistema nacional (SEIN) y que pueda tener una tarifa que pague esta inversión”. Durante la vista, las autoridades recorrieron las instalaciones de INVAP. En primer lugar, ingresaron al cuarto de integración satelital, o cuarto limpio y luego al Centro de Ensayos de Alta Tecnología SA (CEATSA), donde pudieron observar el satélite SAOCOM 1B previo a su lanzamiento a fines de este año. Este satélite de observación de la Tierra, junto con su gemelo SAOCOM 1ª ya en el espacio, realizados dentro del marco del Plan Espacial Nacional de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) en colaboración con la Agencia Espacial Italiana (ASI), tienen como objetivo prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas, la medición de la humedad del suelo y sus aplicaciones en emergencias.



08

PANORAMA

JUL 2019

ENERGÍA PATAGONIA

ENERGÍA

Avances para la nueva microcentral Inyectará 4,6 MW al servicio eléctrico que presta el EPEN en el norte de la provincia.

Avanzan los trámites administrativos previos a la construcción de la microcentral “Ingeniero Pedro Salvatori”. Se realizó la apertura de sobres de la licitación de la obra que se emplazará a unos 80 kilómetros de Chos Malal, en el paraje “Los

Carrizos”. La microcentral tendrá una potencia instalada de 4,6 MW, cuya producción se entregará a la red pública provincial contribuyendo a incrementar la seguridad y confiabilidad del servicio eléctrico que presta el EPEN en la zona norte de la provincia. Presentaron sus ofertas la firma Cartellone y las uniones transitorias de empresas conformadas por Powerchina con CN Sapag, Panedile con Semisa, Rovella Carranza con Ime y Codam con Inhisa. La realización de la obra contempla otras dos etapas: la electromecánica, de colocación de turbinas y generadores y la de interconexion, que conecta la sala de generación con la red eléctrica. La microcentral Nahueve estará financiada con un crédito de 15 millones de dólares del Fondo para el Desarrollo Abu Dhabi (ADFD) de Emiratos Árabes, administrado por la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) y 6,5 millones de dólares asignados por la provincia del Neuquén, a través de la Ley 2950. Dentro del plan de microcentrales hidroeléctricas, ADI-NQN ha desarrollado otros tres proyectos ejecutivos sobre la Cuenca Alta del Río Neuquén, que suman en total unos 100 MW. Se trata del de la zona

Norte de la Provincia; “Colomichico y “Los Guiones”, listos para licitar, y “Butalón Norte”, ya factibilizado. Junto a otras fuentes de energías renovables como los parques eólicos, geotérmicos y fotovoltaicos, contribuirá a la diversificación de la matriz energética de la provincia, que solamente a través de la cartera de proyectos de la Agencia de Inversiones está en capacidad de entregar al país alrededor de 1000 MW, con una inversión de 1600 millones de dólares. La microcentral además, dotará de riego entre 30 y 100 hectáreas de tierras cultivables y proveerá mejor calidad de agua para consumo humano a la población de Villa del Nahueve. Otra de las aristas del proyecto es el turístico, ya que al generar un lago artificial y la escala de peces para el cuidado del ambiente, permitirá potenciar el recurso de la pesca deportiva, aportando de esta manera también a la ampliación de la matriz económica de la zona. El aprovechamiento lleva el nombre Ingeniero Pedro Salvatori en homenaje al ex gobernador y senador mandato cumplido, precursor del emprendimiento, además de ser el fundador de la localidad de Villa del Nahueve durante su gestión a cargo de la gobernación, en el período 1987-1991.



10

EMPRESARIAS

JUL 2019

ENERGÍA PATAGONIA

VACA MUERTA

Un nuevo jugador sale a la cancha Fondos de inversión y la petrolera Vista Oil & Gas crearon la primera empresa de midstream orientada a la producción de la Cuenca Neuquina.

Nació la primera compañía del país dedicada con exclusividad al midstream con foco en Vaca Muerta. Luego de un acuerdo de inversión entre la petrolera Vista Oil & Gas, y los fondos de inversión Riverstone Holdings LLC y

Southern Cross Group, se anunció la creación de Aleph Midstream S.A. La flamante firma brindará servicios a todas las compañías con desarrollos en la cuenca neuquina, afirmaron. Vista es la petrolera creada en 2017 por su presidente y CEO, Miguel Galuccio, que hoy ejecuta un ambicioso proyecto de desarrollo de shale oil en Vaca Muerta, mientras que Riverstone y Southern Cross Group son firmas de private equity con un exitoso historial en la creación de empresas independientes. Aleph se acopla al grupo de compañías de midstream de Riverstone, quien invertirá junto a Southern Cross Group hasta 160 millones de dólares y tendrá una participación conjunta de hasta 78,4%. Vista aportará gran parte de sus activos de midstream ubicados en la Cuenca Neuquina, valuados en 45 millones de dólares, a cambio de una participación del 21,6%. “Me llena de orgullo seguir contribuyendo al desarrollo de Vaca Muerta en esta nueva etapa que se abre en la Cuenca Neuquina. Así como en 2012 dimos los primeros pasos con los acuerdos de Chevron, Petronas y Dow, y en 2018 desembarcamos con Vista, trayendo la primera compañía pública independiente que ya invirtió más de 1000 millones de dólares en el país; hoy apostamos nuevamente

con la creación de Aleph, que marcará un antes y un después en el segmento del midstream”, señaló Galuccio. “Lograr escala en la cuenca requiere de mejor equipamiento, tecnología e infraestructura. Y para eso, la evacuación y el tratamiento de crudo, con compañías independientes, 100% focalizadas a este segmento, son fundamentales. Las empresas especializadas de midstream jugaron un rol preponderante en el boom del no convencional en Estados Unidos, acompañando el desarrollo masivo de los shale plays”, agregó. Riverstone es uno de los fondos de private equity enfocados en el sector energético más grandes del mundo y referente del midstream en América del Norte, mientras que Southern Cross Group es uno de los fondos de mayor trayectoria en América Latina, pionero del negocio de private equity en Argentina. Aleph comenzará con la ingeniería y construcción de la infraestructura necesaria para la captación, tratamiento y evacuación de la producción shale de los clientes de la Cuenca Neuquina que pudiera atraer. Entre ellos se destaca Vista como su primer cliente material y estratégico, y ya cuenta con acuerdos preliminares con otros productores en el área. Aleph será presidida por Juan Vaquer y un management team con amplia trayectoria, en el sector.


11

EMPRESARIAS

JUL 2019

ENERGÍA PATAGONIA

MERCADO

Pecom ofrece más servicios A través de Bolland, la empresa del grupo Pérez Companc ofrece sistemas de levantamiento artificial de fluidos. Pecom cerró un acuerdo de cooperación exclusiva para la Argentina con PCM, a través de su subsidiaria Bolland. Gracias a este acuerdo, la firma ampliará su oferta de sistemas de levantamiento artificial de fluidos (Artificial Lift). Además lanza al mercado una solución global a la vanguardia de los requisitos operativos y tecnológicos a nivel local. “Estamos muy entusiasmados con el acuerdo ya que potencia nuestra posición de referentes en el servicio de levantamiento artificial de fluidos en el país. Brindar servicios con tecnología de punta es nuestra prioridad y esta iniciativa es un claro ejemplo” indicó Javier Gremes Cordero, CEO de Pecom.

El convenio se alcanzó con PCM, una empresa francesa especialista en Sistemas de Bombeo de Cavidad Progresiva (PCP) para la extracción de hidrocarburos. “En Artificial Lift buscamos optimizar la producción de los yacimientos a través de nuestra amplia gama de productos y servicios. Cubrimos toda la cadena de valor basada en ingeniería y desarrollo de productos, fabricación, ingeniería de aplicación, comercialización y servicio operativo. Y ahora sumamos la tecnología PCP lo que nos permite profundizar nuestro liderazgo”, agregó Gremes Cordero. PECOM es una empresa argentina que forma parte del Grupo Perez Companc,

Samsung interesado en Vaca Muerta El director para América y Europa de la empresa coreana Samsung Engineering, Yun NamHum, expresó su interés por invertir en el sector de petróleo y gas en la Argentina, con prioridad en la formación Vaca Muerta. Así lo manifestó durante una reunión en la sede de la Cancillería con el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser.

"Dialogamos sobre los resultados de las políticas implementadas para dinamizar el sector", reveló Reyser a través de su cuenta oficial de Twitter. Samsung Engineering pertenece al mayor conglomerado de empresas multinacionales coreanas (de electrónica, tecnología, finanzas, aseguradoras, servicios, etc.) y es líder mundial en ingeniería.

con más de 70 años de permanencia en el país, que brinda soluciones integrales y servicios innovadores, sustentables y de clase mundial en diversos sectores de la energía. En el sector de Petróleo y Gas es la mayor empresa nacional que brinda servicios de operación y mantenimiento,

obras, tratamientos y productos químicos, levantamiento artificial de fluidos (Artificial Lift), ensayos de pozos y servicios de alambre (Well Testing & Slick Line), y servicios medioambientales. Además posee un rol destacado en servicios y obras de energía eléctrica y telecomunicaciones.


12

EMPRESARIAS

JUL 2019

ENERGÍA PATAGONIA

SEGURIDAD

Tecnología bajo la lupa La alemana TÜV Rheinland brinda su abanico de servicios en Neuquén. La inspección de equipos de izaje y la capacitación de operadores toma relevancia en la industria hidrocarburífera local. TÜV Rheinland nació en Alemania, en 1872. Su objetivo original fue proteger a los trabajadores de los accidentes que se producían en las instalaciones de calderas de vapor. Hoy es una firma líder mundial en servicios vinculados con la seguridad técnica, la protección de las personas y el medio ambiente. Pese a que tiene presencia en el país desde el año 1994, su historia en Neuquén empezó a escribirse en 2006, donde alineó su acompañamiento al desarrollo tecnológico con inspecciones, ensayos y certificaciones para la industria del petróleo y el gas. TÜV Rheinland es, en esencia, un organismo de certificación e inspección. Su trabajo se lleva adelante en base a una normativa o estándar que puede ser de aplicación voluntaria u obligatoria. En base a esa normativa, la compañía realiza el trabajo de inspección y emite un informe técnico. En caso de resultar positivo, genera un certificado de conformidad. Este documento certifica que se cumple con determinado estándar. La empresa brinda este servicio desde el

año 2004. De hecho, TÜV Rheinland fue el primer ente acreditado como organismo de inspección de equipos de izaje en la Argentina en el año 2007. Para conocer su labor en la Cuenca Neuquina, Energía Patagonia dialogó con el Responsable de Área Izajes y Viales, Rodrigo Bochicchio. “En Neuquén ofrecemos todo el abanico de servicios que presta TÜV en el país, relacionados con certificación de productos, sistemas de gestión y servicios industriales. Principalmente, inspección de obra y suministros, análisis de riesgos, inspección de recipientes sometidos a presión e inspección de equipos de izaje, viales y calificación de operadores”, detalló Bochicchio. La unidad de inspección de equipos de izaje cuenta con cuatro oficinas administrativas comerciales y más de veinticinco técnicos expertos en todo el país. En la oficina Neuquén, la empresa cuenta con tres personas, encargadas de la administración, comercialización, coordinación y gestión de la documentación de este servicio y con siete inspectores de campo, dos de los cuales tienen

residencia en Añelo, el corazón de la actividad hidrocarburífera provincial. “Entendemos que la disponibilidad en un servicio como el que nosotros prestamos es algo sumamente valorado y esperado por el cliente”, remarcó Bochicchio y

añadió: “tenemos que estar cerca para resolver las necesidades a la velocidad que el cliente lo necesita. Además vemos como una obligación de la empresa estar y apostar por el desarrollo de la región y de Vaca Muerta. De hecho así lo venimos haciendo desde hace más de 10 años".

Para quiénes trabajan En Argentina aún no existe una ley que establezca claramente la obligatoriedad de las empresas a inspeccionar sus equipos de izaje. No obstante ello, en la industria del O&G existen puntos críticos en términos de seguridad, entre los que están las operaciones de izaje. La industria petrolera, entonces, exige que el equipo esté certificado y un operador calificado para realizar este tipo de tareas. “Para prestar el servicio de inspección y certificación de equipos de izaje, las empresas deben estar acreditadas por el Organismo Argentino de Acreditación, quién avala y respalda nuestros certificados. Además, como empresa multinacional, tenemos el respaldo de nuestra casa matriz en Alemania, reconocimiento y acreditaciones internacionales”, aclaró.

“Nuestros clientes en este servicio, son todas las empresas que tengan equipos de izaje. Desde un elemento aparentemente simple, como una eslinga o grillete, pasando por un autoelevador, hidrogrua, puente grúa, hasta una grúa móvil de altísima complejidad y tecnología”, puntualizó Rodrigo Bochicchio. Fabricantes de equipos, empresas de servicios, firmas de logística e industrias en general forman parte de la vasta cartera de clientes de TÜV Rheinland en Neuquén. “Inspeccionamos hasta ascensores de todo tipo en el país. Existe una resolución nacional, actualmente en suspenso, que establece la obligatoriedad de la inspección de los ascensores nuevos por un ente de tercera partes. Somos los únicos acreditados en el país para realizarlo”, agregó.


13

EMPRESARIAS

JUL 2019

ENERGÍA PATAGONIA

El petróleo y sus particularidades Las normativas, los equipos y la tecnología vienen cambiando de la mano de la dinámica de la industria del Oil & Gas. En la búsqueda de la optimización, eficiencia, seguridad y rentabilidad, los equipos de izaje actualmente son diseñados para adaptarse a la mayor cantidad de movimientos u operaciones posibles.

suelo, proximidad a tendidos eléctricos, conocimiento del personal que circula en el lugar de trabajo, delimitación del área, etc. Hay una serie de factores que incrementan el riesgo de la operación y nos obliga a prepararla con mayor detenimiento y cuidado”, detalló Bochicchio.

En otras palabras, un mismo equipo puede utilizarse para diferentes maniobras. Esto supone mayor versatilidad y aprovechamiento del mismo, pero también en muchos casos, incrementa el riesgo en la operación.

Contrariamente a lo que se piensa, los accidentes suceden con mayor frecuencia en operaciones rutinarias con equipos chicos y no en movimientos eventuales que involucran grandes equipos de izaje.

"Aparecen entonces, variables como configuración del equipo, calificación del operador, entorno de trabajo, estado del

En estos últimos, se estudia más cuidadosamente la maniobra ya que es un movimiento crítico, o muy riesgoso,

donde la carga es muy costosa, grande, voluminosa, entre otros variables que pueden ocurrir. Existen una serie de 'etapas' para asegurar el movimiento. “Los riesgos están en los equipos más chicos en movimientos de rutina, especialmente en plantas o áreas donde hay tránsito y otras máquinas operando”, explicó el especialista. En términos de seguridad, también hay que sumar a la ecuación el factor humano. Está demostrado que es el mayor causante de accidentes. “Si una empresa tiene inspeccionados sus equipos, en perfectas condiciones, con el mantenimiento realizado en tiempo y forma, estás conteniendo un

porcentaje de riesgo más chico que si trabajas sobre las personas que intervienen en la operación o maniobra. TUV realiza la capacitación del personal enseñando y brindando los conocimientos de operación segura a la persona que opera el equipo. Luego se hace una evaluación de calificación teóricopráctica, para la emisión del carnet habilitante que se renueva anualmente en la mayoría de los casos”, precisó el responsable de Área Izajes y Viales de TÜV Rheinland.

Cómo son las inspecciones Las inspecciones se realizan siempre basadas en leyes aplicables y normativas que pueden ser nacionales o internacionales, dependiendo si existen o no en el país. Las mismas aplican a lo largo de toda la vida útil del equipo con diferentes alcances según el momento en que se realice la inspección. La inspección periódica, que es la que se realiza todos los años, busca verificar la operatividad del equipo y asegurar que

esté funcionando tal y como el fabricante lo diseñó oportunamente. Que no se hayan alterado los parámetros originales como capacidad, peso propio, componentes principales, funcionamiento de elementos de seguridad, diagramas de carga, etc. La inspección periódica tiene en cuenta aspectos mecánicos, hidráulicos, eléctricos, de funcionalidad, de operatividad, y todos los factores de seguridad

Las inspecciones se basan en leyes o normativas aplicables.

como cortes, alarmas, avisos y aquellos puntos llamados 'ayudas del operador'. “Adicionalmente hay otro tipo de inspecciones de mayor alcance que se realizan luego de modificaciones importantes o accidentes que por lo general implica desarme u otro tipo de mediciones que no se pueden realizar en el campo, sino que deben ser realizadas en laboratorios o condiciones ideales”.


14

EMPRESARIAS

JUL 2019

ENERGÍA PATAGONIA

VACA MUERTA

Contratos abiertos Ceipa encamina acciones para fomentar la asociatividad entre empresas y vincularlas con las operadoras. Piden mayor previsibilidad para favorecer el acceso de las pymes locales a prestar servicios para las compañías. La Cámara Empresarial Industrial Petrolera y Afines del Neuquén (Ceipa) trabaja fuerte en generar oportunidades de negocios para las firmas que forman parte de ella. A lo largo de todo este año y el año

pasado, Ceipa se ha centrado principalmente en dos pilares de trabajo: generar reuniones de asociatividad entre las empresas y vincular a sus socios con la mayoría de las operadoras.

todos los pliegos que estén pendientes de cierre. Por eso uno de los pedidos a las operadoras es previsibilidad”, explicó Cristian Bergese, Presidente de Ceipa a este periódico.

Este acercamiento a las compañías especialmente con los encargados de las compras y las operaciones-, tiene como objetivo que los miembros de la cámara puedan estar en las bases de datos de las operadoras como proveedores de productos y servicios, allanando el camino hacia el primer vínculo comercial, que es cotizar para estas empresas.

En efecto, desde Ceipa buscan que las compañías abran los contratos previstos para lo que queda del 2019 y el 2020 para que las pymes locales sean capaces de planificar y hacer las inversiones necesarias para acceder a ellos.

“Ese es uno de nuestros pilares: que todas las empresas participantes de la cámara tengan la oportunidad de cotizar

“De esa manera podemos cotizar advirtiendo que en caso de adjudicación del pliego, en un periodo de tiempo determinado, podemos contar con el equipamiento o las personas necesarias”, argumentó Bergese.

El empresario comentó que cuando las pymes locales no cuentan con esa previsibilidad, “muchos nos quedamos afuera”, ya que los plazos son muy cortos y se dificulta el acceso al equipamiento necesario. “¿Qué termina pasando?, declinan la oferta. No cotizan, o lo hacen con números abismales”. La posibilidad de conocer los contratos ofrece previsibilidad a las pymes, para formar a su personal, captar talentos necesarios para el desarrollo de un servicio específico o adquirir tecnología o equipamiento específico con la antelación suficiente para contar con ella al momento de cerrar un contrato. Respecto a generar vínculos de asociati-


15

EMPRESARIAS

JUL 2019

Más de 80 pymes forman parte de Ceipa.

vidad, Ceipa ha multiplicado notablemente la cantidad de socios que componen la cámara, “nucleando a muchas firmas que estaban solas”, resaltó su presidente. “Hoy somos 80 empresas. Además logramos crear el "Impulso Vaca Muerta" junto con el BPN”, agregó. Respecto a esto opinó que “el empresario local empezó a entender que su competencia no es su colega, el otro empresario local que presta el mismo servicio, sino más bien las empresas que vienen de afuera. Le llamo 'de afuera' a las firmas que no son del rubro”. Las firmas golondrina tienen que cumplir con apartados técnicos para luego cumplimentar lo comercial al momento de acceder a los contratos con las operadoras. El problema es que esta situación no contempla lo social ni normativas como el ‘Compre Neuquino’. “Las empresas foráneas vienen con grúas, personal capacitado, pero no tienen en cuenta el costo”, señaló Bergese. En efecto, ellos arman su estructura en base al contexto al que pertenecen,

ELECSERVI S.R.L INGENIERIA

“pero no tienen en cuenta los costos del rubro petrolero, los costos del lugar, la infraestructura existente, el know how de los campos, el clima, las rutas, cosas a las que nosotros estamos acostumbrados”. Entonces, ¿qué tienen que hacer las empresas de otras provincias que quieran trabajar en Neuquén?. Bergese fue categórico: “Comunicarse”. “La Federación de Cámaras y Ceipa están abiertas a recibir a las empresas o grupos empresarios que quieran venir. De hecho, recientemente hicimos un encuentro con empresas de afuera, las recibimos como cámara y les presentamos todos los asociados para que charlen, hagan sinergias y asociaciones”, recordó. “También para que se empapen de todo lo que conlleva la situación social, los costos y las particularidades de la industria”, agregó. “Las operadoras adoptaron mucho más rápido este reclamo. Hemos corroborado que se ha dado más importancia a contratar empresas locales”, comentó el presidente de la cámara.

Sin embargo, Bergese señaló que la excepción a esta regla es una de las operadoras más importante de la cuenca: YPF. “Han hecho el foco en bajar costos. Se lo

ENERGÍA PATAGONIA

hemos planteado a la compañía, pero ellos concentran las compras en Buenos Aires, entonces es muy difícil trasladarlo a lo local”, explicó. Sin embargo reconoció que han tenido avances en torno a la previsibilidad de sus contratos.


16

EMPRESARIAS

JUL 2019

ENERGÍA PATAGONIA

SERVICIOS

Alojar en la puerta de Vaca Muerta El hotel Howard Johnson es uno de los emprendimientos que pisa fuerte dentro de los servicios a empresas vinculadas al petróleo. Sumar servicios y calidad de atención, el plus dentro del rubro en expansión.

“El valor agregado que tenemos nosotros: que la gente tenga esa segunda casa acá adentro”, subrayó Eric Alexis Gereritz, Gerente General de la sede neuquina del hotel Howard Johnson que califica como 4 estrellas por sus valores competitivos obtenidos en calidad de eventos, alojamiento y en servicios. La apuesta de los inversores oriundos de Buenos Aires priorizó Neuquén antes que al asiento en La Pampa. Ese fue el resultado de un estudio de mercado, que incluso determinó una ubicación ideal para emplazar las instalaciones. “El lugar tiene que ver con las salidas rápidas que tiene para los puntos del petróleo. Estamos a 600 metros de la antena de Claro donde uno dobla y ya accede a Vaca Muerta, Añelo y Centenario. Y para la gente particular, esta ubicación está muy próxima a la ruta para irse al sur”, explicó. Si bien la comparativa con el nivel de ocupación global del año pasado se podrá realizar al culminar el 2019, el número de visitas indican una baja respecto al 2018. De todos modos, se destacó que “en Neuquén vemos que hay 10 empresas por mes que se van agregando”, remarcó. Dentro de la capacidad máxima de 187 plazas, gran parte del año el hotel recibe huéspedes vinculados a empresas corporativas de Neuquén y Buenos Aires. “De marzo a diciembre, básicamente todo

petróleo. Tienen estadías prolongadas, de hasta 6 meses de alojamiento. Ese es el perfil de nuestro huésped habitual”, detalló Gereritz. Otro flujo que atrae personas a las instalaciones es la realización de un promedio de 30 eventos al mes. “Ante el crecimiento puede llegar a ser que agrandemos el hotel. Tenemos actualmente 55 habitaciones, 50 estándar y 5 en suite. Y tenemos una perspectiva de crecimiento para construir 24 o 36 habitaciones más en lo que es el fondo del hotel con el mismo servicio y calidad de las habitaciones. Es la posibilidad, no es que esté definido. Estamos a la espera de Vaca Muerta, de que realmente sea un hecho para tomar la decisión porque la inversión no es poca”, adelantó el gerente. Mientras tanto, las expectativas y preparativos se concentran en atender la temporada alta. “En temporada la ocupación nunca ha bajado del 80 por ciento”. “El hotel con el corporativo está completo con entre 60 y 65 personas. En temporada alta como las que llegan son familias, estamos hablando de entre 150 y un máximo de 187 personas que es la capacidad máxima. Se triplica la cantidad que estamos acostumbrados el resto del año, es una demanda más exigente y más fuerte de un huésped de una noche o dos”, explicó Gereritz.


17

CORROSIÓN Y REVESTIMIENTOS

JUL 2019

ENERGÍA PATAGONIA

PREVENCIÓN

Corrosión Vs. Oil&Gas El ataque destructivo de los materiales es un fenómeno común en ambientes con presencia de sustancias asociadas a la producción y transporte de gas y petróleo. Estos fluidos pueden estar acompañados por sustancias con potencial corrosivo como el CO2, el H2S y el agua libre. Desde los equipos metálicos que forman parte del proceso de extracción y separación (piping, accesorios) hasta las mismas estructuras metálicas que forman parte de las plantas de refinamiento, se encuentran en la mira del fenómeno de la corrosión. Se pueden contemplar distintas causas que la generan, no sólo la agresividad de las sustancias propias del petróleo crudo y sus derivados, sino también de la energía térmica empleada en el proceso de transporte y refinamientos de estos compuestos. La combinación de esto, sumando también el factor humano, complejizan y presentan desafíos al momento de diseñar, fabricar y planificar el mantenimiento de cada pieza que compone el complejo puzzle de los procesos petroquímicos.

Entre los principales tipos de corrosión en este campo, se identifican varios tipos de corrosión:

La corrosión ácida Los fluidos del petróleo se consideran ácidos si el gas producido contiene más de 5,7 mg de H2S. En presencia de agua, reacciona con el hierro del acero produciendo variantes del sulfuro de hierro; éstas precipitan y pueden formar micro celdas de corrosión galvánica, produciendo picaduras y fisuras. Estos efectos pueden conducir rápidamente a la rotura del sustrato metálico, constituyéndose como uno de los causantes más importantes en los casos de fallas por corrosión, conformando aproximadamente el 18% de los casos.

Corrosión por Co2 También denominada Corrosión Dulce, la corrosión por la presencia de dióxido de carbono, ha sido un problema reconocido y constante en este campo. El CO2 seco, no es corrosivo por sí mismo, pero al disolverse en una fase acuosa, promueve una reacción electroquímica formando ácido carbónico, acidificando el medio. Este tipo de corrosión está influenciada por la temperatura y es la forma más prevalente del ataque encontrado en la producción de petróleo y gas, cobrando el 28% de los casos de fallas.

Corrosión de oxígeno El oxígeno disuelto en los fluidos de perforación es un oxidante fuerte y reacciona con el metal rápidamente. Esta es una causa importante en la corrosión de tuberías de perforación.

Como despolarizador y aceptador de electrones en reacciones catódicas acelera la destrucción anódica del metal, hasta en concentraciones bajas como 5 ppm. La presencia de oxígeno magnifica los efectos corrosivos de los gases ácidos


18

CORROSIÓN Y REVESTIMIENTOS

antes mencionado (H2S y Co2).

Corrosión galvánica Este tipo de corrosión se produce cuando dos materiales metálicos que presentan distintas electronegatividades se encuentran en contacto en un ambiente electrolítico.

El metal más noble, actúa como ánodo tomando los electrones del metal con menor potencial, oxidándolo. Este tipo de corrosión se observa con frecuencia en las líneas de conducción y las plataformas marinas. Es crucial la elección de los correctos materiales en el desarrollo de los equipos para mitigar este efecto.

JUL 2019

Corrosión por erosión Este fenómeno se observa principalmente en tuberías o equipos donde se producen elevadas velocidades de flujos. En la superficie metálica interna de las tuberías se genera una película delgada por acción de los mismos agentes corrosivos del petróleo; esta misma, cumple la función de estabilizar la acción de corrosiva y retardar su efecto. La elevada velocidad de los flujos, sumado a elementos propios del petróleo que profundizan la acción abrasiva, producen la eliminación continua de esta película, “desprotegiendo” la superficie del sustrato metálico.

Corrosión microbiológica Este tipo de corrosión es causada por actividades bacterianas. Las bacterias producen productos de desecho como CO2, H2S y ácidos orgánicos que corroen las tuberías. La formación de estas colonias se generan a partir de la presencia de agua, especialmente cuando se estanca. También se adhieren a las paredes de los poros, causando graves problemas de taponamiento en pozos de inyección.

Mitigación de la corrosión en el campo del Oil&Gas Hay muchas formas de atenuar el efecto de la corrosión sobre los procesos petroquímicos en el campo del Oil&Gas. Groysman A. en el artículo “Corrosion

ENERGÍA PATAGONIA

Problems and Solutions in Oil Refining and Petrochemical Industry” señala que entre el 65-85% de los eventos de corrosión son por causa humana. Partiendo de esta base podemos señalar las siguientes acciones para mitigar su efecto: la identificación de riesgos; la selección de materiales adecuados en la fabricación; el diseño correcto de equipos; cálculos precisos en las corrientes térmicas; uso de inhibidores anticorrosivos; protección catódica; desarrollo de protocolos de mantenimiento e inspección de carácter preventivo; barreras específicas como la fibra de vidrio, escamas de vidrio y caucho (que normalmente son implementados en equipos como separadores, knock-out, tambores, y tanques de almacenamiento); y por sobre todo, la implementación de recubrimientos correctamente seleccionados y aplicados en base a normas vigentes, para evitar el contacto directo del petróleo y sus derivados con el sustrato metálico. Estas herramientas de protección presentan una amplia gama de variedades brindando soluciones específicas para cada ambiente, uso, y condición.

Por: Ing. Aimaretti Maximiliano Insp. de revestimientos Gte. Comercial – Pesinger Ing.


19

LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

JUL 2019

ENERGÍA PATAGONIA

PREVENCIÓN

Nuevo organismo de seguridad Es el primero en su tipo en Latinoamérica. Es independiente del Ministerio de Transporte. Investigará accidentes aéreos, de pasajeros, carga o ferroviarios. El Senado convirtió en ley la creación de la Junta de Seguridad en el Transporte, un organismo descentralizado en la órbita del Ministerio de Transporte que extenderá el alcance de la actual Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC) hacia todos los modos de transporte. Su función principal será investigar los accidentes aéreos, automotores de pasajeros o carga, ferroviarios, fluviales y marítimos, y emitir recomendaciones con el objetivo de promover la cultura de la seguridad en nuestro país y prevenir futuros accidentes e incidentes. "Es un proyecto que venimos empujando desde el gobierno nacional para robustecer el sistema de transporte de la Argentina; es una gran alegría saber que hay unanimidad de las distintas fuerzas políticas y de todo el territorio nacional en el compromiso por la seguridad en el transporte. Este es un gran paso para el país que nos posiciona a nivel regional. "Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.

Uno de los mayores beneficios será separar al regulador de la investigación como ocurre en otros países que cuentan con organismos multimodales como Estados Unidos (NTSB) y Japón (JTSB). Esto no solamente garantizará la independencia sino también la transparencia de las investigaciones. ¨La seguridad es la base de cualquier política de transporte y la investigación es un mecanismo necesario para el aprendizaje continuo. Argentina va a ser el primer país de la región en sumar a todos los modos de transporte. Sin duda esta decisión por unanimidad habla de la importancia de llevar adelante la creación de este nuevo organismo¨, destacó la Presidente de la JIAAC, Pamela Suárez. La nueva junta adoptará el mismo modelo sistémico de investigación empleado por la JIAAC desde 2013, que toma en cuenta todos los actores del sistema para llevar a cabo sus investigaciones. “La larga experiencia en el ámbito aeronáutico de la JIAAC será clave para el desarrollo de la nueva junta, teniendo en cuenta que la aviación es el modo de transporte más seguro a nivel mundial”, agregó Suárez. El nuevo organismo podrá también solicitar asistencia a cualquier otro organismo competente. Según dice el proyecto, “debe reportar sus activida-

des, hallazgos y recomendaciones para cada año fiscal al Presidente de la Nación y al Honorable Congreso de la Nación, durante el mes de marzo de cada año calendario”. Si bien la Junta de Seguridad en el

Transporte tendrá su sede principal en la Ciudad de Buenos Aires será de perfil federal y tendrá representación en cinco regiones del país, entre ellas, Patagonia (Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego).


20

LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

JUL 2019

ENERGÍA PATAGONIA

NOVEDADES

Nuevo Mercedes-Benz Accelo automático Se trata de la nueva opción de transmisión de la marca para el segmento liviano. Estará disponible en las versiones 815 y 1016.

El Mercedes-Benz Accelo Automatizado es la nueva propuesta de la marca alemana para el competitivo segmento de los camiones livianos en el que la firma mantiene su liderazgo.

El nuevo Accelo estará disponible en las versiones 815 y 1016 y estará equipado con una caja Eaton de seis velocidades de operación automatizada, sin pedal de embrague, como alternativa a la clásica manual de cinco marchas, que sigue en oferta. La nueva caja cuenta con dos modos de conducción: Eco (conducción económica) y Power (para condiciones de exigencia). Por otra parte, el pedal del acelerador incorpora la función de Kick-down al final del recorrido del pedal, y el nuevo asistente de arranque en pendiente (HSA) mejora la seguridad al iniciar un nuevo recorrido manteniendo el freno activado hasta que el conductor comience a acelerar el camión. La caja viene preparada para montaje posterior de una toma de fuerza en aquellas aplicaciones que así lo requieran. Como novedad, ambas versiones poseen una cabina extendida, que ofrece mayor espacio y confort para el conductor. Desde comienzos de 2019 el Accelo amplió su cabina en 18 centímetros (ahora se denomina “Avanzada Extendida”) para ofrecer mayor espacio de guardado de herramientas detrás de las butacas (32 litros adicionales de volumen). Además cuenta con un nuevo asiento neumático para el conductor y una nueva distancia entre ejes, que permite una

mayor longitud carrozable. Su nuevo panel de instrumentos posee un diseño moderno, de fácil lectura y amigable para la navegación. La presentación oficial se realizó en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio. En la ocasión, Raúl Barcesat, Managing Director de Trucks y Buses de MercedesBenz Argentina, afirmó que “la inversión en este vehículo y en otros proyectos son una prueba fiel del compromiso con el país. De esta manera estamos mostrando nuestro compromiso y la confianza en un futuro exitoso. Nuestras cifras de producción permiten mantener gran volúmen de producción de acuerdo a la capacidad instalada, así como sostener el nivel de empleo”.

Ficha técnica Motor Mercedes-Benz OM 924 LA, de 4.8 litros y 4 cilindros, con 156 CV de potencia a 2.200 rpm. En la versión 815, con 580 Nm; en la 1016, con 610 Nm; en ambos casos, entre 1.200 y 1.600 rpm. Transmisión automatizada Eaton de seis velocidades. Cumple la norma Euro 5 mediante sistema SCR (reducción catalítica selectiva), con utilización de urea. En 815, frenos delanteros a disco y traseros a tambor (opcional: discos). En 1016, frenos a disco delanteros y traseros de serie (opcional: traseros a tambor). Tanque de combustible de 150 litros. Tanque de urea de 25 litros.


21

LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

JUL 2019

MERCOSUR

Buscan agilizar la fiscalización Condesur se reunió en Argentina. Del encuentro se destacaron las prácticas para lograr la agilización en los pasos fronterizos y el estado de los procesos de fiscalización en cada país. Una agenda común entre los países de la región fue la que se abordó en el Consejo Empresarial de Transporte de Cargas por Carreteras del Mercosur - Bolivia y Chile (Condesur), del que La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) funcionó como anfitriona en representación de Argentina. La fiscalización, la unificación de la tolerancia a pesos y dimensiones y la facilitación de fronteras estuvieron entre los ejes de la charla. “La verdadera integración nace del sector privado y se materializa en los pasos de frontera”. Así resume institucionalmente el Condesur el objetivo de su funcionamiento, que convoca a representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Mario Eliceche, presidente de la Federación, agradeció la presencia de los participantes y celebró la integración. Aunque reconoció que llevará tiempo lograr su implementación, destacó la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea. De cara al mediano plazo,

convocó a “ser cada día más eficientes”. En la reunión, también participaron el vicepresidente primero, Hugo Bauza; el tesorero, Walter Bo, y el secretario general, Martín Borbea Antelo. La charla fue coordinada por Guillermo Canievsky y Hernán Touriño, del Departamento de Transporte Internacional de FADEEAC. Se analizaron el estado de los manuales de fiscalización, los documentos de porte obligatorio y las tasas migratorias y consular, entre otros temas. Las primeras conclusiones del encuentro fueron compartidas con representantes de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que fueron invitados a profundizar el diagnóstico de la actividad. La facilitación fronteriza fue, como en cada encuentro, un tema crucial, ya que reducir tiempos en los pasos entre países ayuda a la reducción de los costos. En ese sentido, se conversó sobre el estado del Sistema TIR para la agilización aduanera, la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) y el Operador Económico Autorizado (OEA). También se trabajó sobre las normas internas de cada Estado que afectan al transporte internacional, así como los criterios y montos de las multas en cada país. Los participantes celebraron la posibilidad de dar un paso más hacia la integración, en pos del crecimiento del autotransporte de cargas.

ENERGÍA PATAGONIA


22

MINERÍA

JUL 2019

ENERGÍA PATAGONIA

INVERSIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL

Aceleran proyecto regulatorio El gobierno nacional busca terminar en los próximos meses un proyecto de Ley de Cierre de Minas. Atenderá aspectos financieros del proceso.

El gobierno nacional espera contar en los próximos meses con un proyecto de Ley de Cierre de Minas. Se trata de una iniciativa que busca generar una normativa regulatoria de los cierres de operaciones mineras, sin

dejar de atender cuestiones económicas del proceso. El proyecto es impulsado a partir de consensos alcanzados con los actores vinculados a la actividad minera y que contemplan una variedad de instrumentos financieros para toda escala de emprendimiento. Carolina Sánchez, secretaria de Política Minera, resaltó la “necesidad de contar con una herramienta regulatoria de gestión para llevar adelante la etapa de todo proyecto minero que es el cierre de una operación y los controles post cierre, sin perder de vista sus aspectos financieros". Recientemente se terminó de discutir el aspecto de las garantías financieras incorporadas al anteproyecto de ley que se encuentra ahora en etapa de revisión y consultas, explicaron a la agencia Télam desde la secretaría que depende del Ministerio de Producción y Empleo. Sobre este punto, se trabajó con actores de los mercados de seguros, con representantes del sector bancario, con autoridades nacionales de aplicación y control afines, y con autoridades y técnicos del Ministerio de Minería de Chile, país de la región experiencia al respecto. También se sometieron a evaluación

otros sistemas internacionales, donde se analizaron las fortalezas y debilidades de cada uno. También se trabajó sobre el eventual impacto financiero de la aplicación de los sistemas en los proyectos de inversión. “La finalidad es aportar una regulación que ofrezca variedad de instrumentos financieros que contemplen toda escala de proyectos, que promueva las mejores prácticas de gestión de cierres progresivos, y que no impacte con fondos comprometidos tempranamente para que al cabo de una operación haya que remediar daños no gestionados oportunamente”, agregó Sánchez. El modelo de garantía que se requeriría en el marco de este anteproyecto sería por el monto total estimado para el plan de cierre y post-cierre, con un esquema de constitución gradual en relación al valor actual neto. De esta manera, el monto a constituir en cada año sería proporcional al grado de desarrollo del proyecto y, en consecuencia, al alcance de las actividades de cierre en cada momento. Al respecto, Sánchez resaltó que “las mejores prácticas implican el fondeo progresivo de los esfuerzos de gestión para prevenir daños acumulados al ambiente y para que el proyecto internalice la inversión social y ambiental que el cierre implica”.


23

MINERÍA

JUL 2019

ENERGÍA PATAGONIA

OTRO RÉCORD

El mineral favorito de Vaca Muerta La producción de asfaltita tomó fuerza con la actividad petrolera, ya que se utiliza para cementar los pozos. El año pasado la producción de minerales en la provincia alcanzó un récord y la asfaltita es la nueva protagonista. En 2017 había sólo un yacimiento de producción y el 2018 culminó con tres. El crecimiento de la actividad hidrocarburífera no sólo consolidó a la provincia como motor energético del país, sino que también tuvo un efecto multiplicador sobre otros rubros del sector productivo; en el caso puntual de la asfaltita, la minería del departamento Pehuenches. En el 2018 la producción total alcanzó un

volumen de 3.146.089 toneladas, que representan un incremento de un 36,2 por ciento respecto a las 2.309.643 toneladas obtenida en el 2017. En relación al tipo, se indicó que el 93 por ciento de la producción correspondió a rocas de aplicación, mientras que el 7 por ciento restante a los minerales no metalíferos.

Por región El departamento Añelo continúa como líder en producción mineral en términos de obtención de toneladas, representando el 48,4 por ciento del total provincial, 13,6 puntos porcentuales más que el registro de 2017. En importancia le siguen el departamento Zapala con un 20,0 por

ciento y Confluencia con el 14,3 por ciento.

es reparada. Solo una vez que se ha comprobado fehacientemente la hermeticidad del encamisado se procede a realizar el resto de los trabajos en el pozo.

En cuanto a los minerales no metalíferos la variación positiva destacada la obtuvo la asfaltita (47,3 por ciento), que es un mineral constituyente para lodos de perforación, cementación de pozos petroleros, elaboración de asfalto y otros usos metalúrgicos.

La producción de baritina también utilizada en la industria petrolera, creció en el período 2017/2018 un 20,9 por ciento en comparación con la caída del 51,8 por ciento registrada el año anterior.

En lo que se refiere a la perforación de un pozo, se explicó que a medida que se va avanza se va encamisando mediante una combinación de tuberías protectoras y cemento. Una vez terminado el encamisado y fraguado el cemento, se corren por dentro de la tubería unos perfiles que permiten visualizar si hay alguna falla de hermeticidad en el pozo. De haberla, esta

En la categoría rocas de aplicación la variación interanual 2017/2018 para el presente grupo alcanzó un 37,3 por ciento debido principalmente a que la extracción de áridos denotó un crecimiento superior al 50 por ciento. Se trata de un material de diferentes granulometrías utilizado en construcciones civiles, la industria hidrocarburifero y vial.


24

CONTRATAPA

JUL 2019

ENERGÍA PATAGONIA

BUEN VIVIR

Yoga para la plenitud ¿Cómo se consigue la integridad del ser, vivir desde la totalidad?. Una especialista nos acerca a las respuestas y ofrece las claves para conseguirla. Continuando con las estrategias para el bienestar, hoy iniciamos una serie de notas acerca de la vida en Plenitud. Permítame preguntarle, ¿Se sintió en algún momento carente de algo, sin saber qué? ¿Con la necesidad de buscar sin saber dónde? Tal vez, ¿desorientado frente a la incertidumbre?... Probablemente la respuesta a alguna de estas preguntas sea sí; en ese caso, déjeme presentarle 4 Claves del Yoga, que podrían ser de su interés y colaborar en la respuesta de las mismas.

¿Qué es Vivir en Plenitud? Podemos decir, por definición, es el estado de vivir desde la totalidad o integridad del Ser; un estado culmine o apogeo de la vida. Sin embargo desde lo concreto, se lo percibe como un estado utópico, irrealizable, con suerte esporádico. Cuanto más se lo busca, más se aleja. Les comparto la visión según el Yoga: ·Plenitud es una condición inherente del Ser

Se percibe a la plenitud como algo utópico.

·No hay que buscarla en el exterior ·Solo hay que disponer las condiciones para descubrirla ¿Y cómo se alcanza? Aquí una síntesis de las 4 Claves: 1) Relajación del cuerpo físico, y tono adecuado según la actividad realizada (eutonía). 2) Armonía de las emociones, y capacidad de gestionarlas en la medida que se generan. 3) Atención mental, y habilidad de responder según los escenarios cambiantes. 4) Integración de todo lo anterior, coherencia de todos los aspectos.

Los beneficios que se observarán en la medida que ejercitemos lo anterior, serán los siguientes: ·Salud física, bienestar, vitalidad ·Armonía emocional ·Claridad de objetivo y propósito ·Integridad Práctica Para ir dando pasos en esa dirección, los invito a observar, el estado en que se encuentra el cuerpo físico, el aspecto emocional y el campo mental. Para ello se puede aprovechar el ejercicio compartido en la edición anterior, donde se proponía un momento de quietud; allí, tomarse un instante

para sentir como se percibe el cuerpo físico, como el estado de ánimo, y como se encuentra la atención. Esta observación ha de estar desprovista de juicio y crítica. Ha de ser neutral, como testigo de sí mismo. A partir de aprender a aquietarse y a observarse neutralmente, continuaremos en próximas ediciones, a gestionar las herramientas para la relajación, armonía y atención.

Contacto Silvina Pirola - Cel: 2995043058 Facebook: Karana Yoga silvinapirola22@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.