31 minute read

Tiene México historial de asesinos seriales

Reyna fue su última víctima

Según la ficha de búsqueda emitida por la Fiscalía, Reyna González fue vista por última vez en San Juan Ixtacala Plano Norte, en la misma localidad el viernes 14 de mayo.

Advertisement

Las primeras versiones indican que ella y Andrés “N” sostenían una relación sentimental. Ese día Reyna acudió a su domicilio para ponerle fin.

Tras ello habrían comenzado a discutir y posteriormente él la habría apuñalado y puesto sobre una mesa en donde tenía varias herramientas de corte con las que la descuartizó. Al inicio se presumió que pudo haber sido para comérsela, aunque otros indicios señalan que era para tirarla en bolsas negras sin que los vecinos sospecharan.

Andrés es apenas uno más de una larga lista de asesinos seriales mexicanos a lo largo de la historia.

De acuerdo con el libro “Serial Murder”, un criminal como ellos es alguien que comete tres o más asesinatos durante un extenso periodo. Pero tiene un lapso de “enfriamiento” entre asesinato y asesinato.

El Chalequero

La historia de estos criminales en México comenzó a documentarse con Francisco Guerrero Pérez el Chalequero, aunque no fue el primer asesino serial, sí fue el primero de quien se tiene registro. Entre 1880 y 1888 este hombre mató a 20 prostitutas, pero las autoridades solamente pudieron comprobar uno de los asesinatos, por el cual fue condenado a muerte.

No obstante, el entonces presidente Porfirio Díaz revocó su sentencia y ordenó una pena de 20 años de prisión en San Juan de Ulúa, Veracruz, de donde fue liberado por error en 1904. Al salir de la cárcel tuvo una última víctima, Antonia, una mujer de la tercera edad y a quien quien violó, golpeó y degolló.

Su detención se atribuye a un reportero que investigó el caso y comparó el asesinato con los ocurrido años atrás. Volvió a la cárcel en 1908. Esta vez a Lecumberri, donde fue sentenciado a muerte en 1910 a los 70 años. Carlos Roumagnac, uno de los primeros criminólogos mexicanos, concluyó que el también llamado “Degollador del río Consulado” (porque allí encontraron a la anciana asesinada) era un criminal nato a quien describió como “un degenerado inmoral violento”.

El estrangulador de Tacuba

Gregorio “Goyo” Cárdenas Hernández nació en 1915 y una temprana encefalitis le provocó un daño neurológico, que a su vez, causó un comportamiento anormal desde pequeño. El hombre cometió sus crímenes entre agosto y septiembre de 1942 y sus víctimas fueron cuatro: una compañera de la carrera de Ciencias Químicas y tres prostitutas. Con ellas primero tuvo relaciones sexuales y después las ahorcó y enterró en el jar-

dín de su casa.

En 1942 confesó sus crímenes luego de que su madre lo internó en un hospital psiquiátrico por lo que estuvo preso en Lecumberri. Una vez ahí, Goyo fue un personaje que fue tomado como un ejemplo, pues fue a clases de psiquiatría, recibía visitas familiares, sostenía relaciones con las enfermeras e incluso tenía licencia para salir cuando quisiera.

Obtuvo su libertad en 1976 por un indulto del entonces presidente Luis Echeverría y ese año. Goyo entró a la carrera de Derecho en la entonces Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón de la UNAM, por lo que la Cámara de Diputados le rindió un homenaje al ser un ejemplo de readaptación social.

El Pelón Sobera

Higinio Sobera de la Flor nació en 1928, hijo de José Sobera, un hacendado español que hizo su fortuna en Tabasco, y de Zoila de la Flor, hermana de Noé de la Flor Casanova, ex gobernador del mismo estado y magistrado del Tribunal Superior de Justicia estatal. De acuerdo con testimonios, Higinio solía reírse solo, hablaba muy raro, de una manera casi indescifrable, y era frecuente que creyera que los extraños lo insultaban. A Higinio solamente le pudieron comprobar dos asesinatos, pero se sospecha que mató a mucha más gente y fue encubierto por su madre. El 11 de mayo de 1952 cometió su primer asesinato. Ese día, el capitán Armando Lepe Ruiz, militar y ex miembro del servicio secreto, y tío de la ex reina de belleza y actriz Ana Bertha Lepe, iba acompañado de su esposa María Guadalupe Manzano López en su lujoso auto Buick 51 sobre la avenida Insurgentes. Fue ahí cuando El Pelón le disparó y lo asesinó.

Su madre, queriendo encubrir el crimen, lo refugió en un hotel en donde estuvo hasta el día siguiente mató a su segunda víctima confirmada. Hortensia López Gómez era una mujer que no conocía y a quien comenzó a acosar. Tras el rechazo, el hombre la empujó dentro de un taxi en donde la asesinó. Después de ordenar al taxista que bajara, se llevó el cuerpo a un hotel de paso en donde cometió necrofilia.

Cumplió una pena de 15 años en Lecumberri. Los doctores Alfonso Quiroz Cuarón, Alfonso Millán, y José Sol Casao lo sometieron a exámenes y le diagnosticaron esquizofrenia paranoide y fue enviado al manicomio de La Castañeda.

El Jack mexicano

Macario Alcalá Canchola quería ser y hacer lo mismo que “Jack el destripador”, por lo que se dedicó a asesinar prostitutas. Aunque solamente le fueron comprobados dos homicidios, se sospecha que mató por lo menos a otras 12 prostitutas.

Fue en 1962 cuando fue detenido por el asesinato de Julia, una prostituta con la que había estado y a quien encontraron en un hotel. En el espejo del cuarto, Macario dejó un recado escrito con lápiz labial que decía: “Jack mexicano, reto a Cueto”, el entonces jefe de la policía. Ese mismo mes fue detenido y llevado a prisión, condenado a una pena de 60 años.

Las Poquianchis

Las hermanas María Delfina, María del Carmen, María Luisa y María de Jesús González Valenzuela fueron conocidas por el apodo de las Poquianchis. Ellas eran originarias de El Salto, Jalisco, y durante su infancia fueron víctimas de violencia familiar. Para huir del maltrato de su padre, Carmen se fugó con su novio, cuando era una adolescente. Pero su padre la encontró y la encarceló en la prisión municipal.

Las hermanas trabajaban como obreras en una fábrica textil, donde recibían sueldos miserables. Al morir sus padres, recibieron una modesta herencia que ocuparon para abrir un prostíbulo y comenzar con sus crímenes. Ganaron fama por su bar en San Francisco del Rincón, Guanajuato, donde las llamaron “Las Poquianchis”. Ahí reclutaban mujeres con engaños y las obligaban a dar sexoservicio, pero el 6 de enero de 1964 fueron detenidas después de que una de sus víctimas escapó y las denunció.

Las autoridades les atribuyeron el asesinato de al menos 150 personas. Los Récords Mundiales Guinness las nombraron como la más “prolífica asociación”.

El sádico

Raúl Osiel Marroquín Reyes es un asesino serial y secuestrador de hombres homosexuales. Aunque en ocasiones ha dicho que no asesinaba a estos hombres por su preferencia sexual, sino por ser más fáciles de secuestrar y asesinar, muchas de sus declaraciones implican que es homofóbico pues en su momento declaró: “Hasta le hice un bien a la sociedad, pues esta gente hace que se maleé la infancia…”

El modus operandi de este criminal se basaba en la confianza. Marroquín Reyes iba a lugares frecuentados por personas homosexuales, como El Cabaretito o El Neón ubicados en la Zona Rosa, de la Ciudad de México y, de acuerdo a sus declaraciones, en ocasiones ellos lo abordaban o él les hacía propuestas sexuales.

Después los llevaba a su domicilio, ubicado en el número 4223 de la Avenida Andrés Molina en la Colonia Asturias de la delegación Venustiano Carranza o a algún hotel. Ahí los sometía a torturas y pedía un rescate a los familiares de sus víctimas. Sin importar si pagaran o no, él los asfixiaba o estrangulaba hasta la muerte, después los descuartizaba y colocaba los restos en maletas que abandonaba en la colonia Asturias o en los alrededores del metro Chabacano. El 23 de enero del 2006 fue arrestado en la Ciudad de México, su cómplice fue detenido hasta el 2013. Raúl Osiel Marroquín fue condenado a 128 años de prisión por seis secuestros y cuatro homicidios. Cumple su sentencia en el Centro de Readaptación Social Varonil Santa Martha Acatitla.

“La Mataviejitas”

Juana Dayanara Barraza Samperio es una asesina serial que sembró el miedo en la Ciudad de México en los noventa y la primera década del 2000 entre los adultos mayores. Aunque se cree que fue responsable de más de 40 asesinatos, fue sentenciada únicamente por 17 homicidios y 12 robos.

“La Mataviejitas” se presentaba ante sus víctimas, todas ellas mujeres ancianas, como una enfermera ofreciendo programas de apoyo social por parte del gobierno. Una vez que entraba a sus casas mataba a las mujeres con golpes, armas punzocortantes o estrangulación. Fue arrestada en 2006.

Conocida también en el mundo de la lucha libre como “La Dama del Silencio”, Juana Barraza fue condenada a 759 años de prisión y pasa sus días en el Reclusorio de Santa Marta Acatitla.

“El Caníbal de la Guerrero”

José Luis Calva Zepeda terminó con la vida de tres mujeres, una de ellas su pareja y madre de sus dos hijos Alejandra Galeana. Aunque él lo negó, las autoridades descubrieron pedazos humanos en su refrigerador y carne humana en un sartén. “El poeta caníbal”, como también se le conoció, fue responsable de la muerte de otras dos mujeres: una exnovia a la que descuartizó en un basurero y a una trabajadora sexual. Cuando las autoridades lo arrestaron, el tronco del cuerpo de su pareja estaba dentro de un armario, las otras partes de su cuerpo estaban en el refrigerador y el antebrazo estaba recién frito en el sartén.

“El Caníbal de la Guerrero” se suicidó en el Reclusorio Norte días después de su arresto en 2007, aunque sus familiares dudan de esta versión, pues señalan que el cuerpo presentaba señales de tortura y violación.

Escribió novelas, obras de teatro y más de 800 poemas que distribuía en hojas o cuadernillos en las colonias Condesa, Roma y en el tianguis del Chopo.

“El Coqueto”

César Armando Librado Legorreta era chofer de microbús de la ruta 2, que va del metro Chapultepec en la Ciudad de México a Valle Dorado, en Naucalpan, Estado de México.

“El Coqueto” aprovechaba su profesión como chofer para realizar violaciones y feminicidios: durante los trayectos nocturnos de su ruta simulaba una descompostura en su camión y bajaba a todos los pasajeros, en ese momento le ofrecía a alguna mujer que había seleccionado como su víctima llevarla hasta su casa si lo esperaba. En algunas ocasiones su modus operandi variaba y atacaba a la última pasajera de la noche antes de llegar al final del trayecto.

Este feminicida confesó haber violado a ocho mujeres y asesinado a siete de ellas. Sus víctimas tenían entre 17 y 34 años de edad, y de acuerdo a su declaración, inició sus delitos en junio de 2010.

Fue detenido en febrero de 2012 gracias a la denuncia de su primera víctima. “El Coqueto” creyó que la había matado, pero ella sobrevivió. Huyó pocos días después de las oficinas de la Subprocuraduría de Justicia en Tlanepantla, Estado de México, saltando de un ventana. A los pocos días nuevamente fue capturado y recibió una condena de 240 años en prisión.

Después de pasar unos años en el Penal de Barrientos, fue trasladado un módulo de alta peligrosidad en el Penal Estatal de Máxima Seguridad en Otumba, Estado de México, debido a sus conflictos con otros internos en el penal anterior. E

Dios nos libre de un asteroide

Destruirlo sólo sucede en las películas

No hay escapatoria, si un asteroide se dirigiera a la Tierra, no habría forma de evitar la colisión, ni siquiera con seis meses de anticipación, concluyó la Nasa, luego de un ejercicio de simulación bastante decepcionante, porque en la realidad no se produce lo que sí se logra en las películas.

La simulación de la NASA comienza con el descubrimiento de un asteroide el 19 de abril de 2021 con fecha de impacto tan sólo seis meses después.

Con la tecnología actual disponible, sería imposible evitar el impacto de un asteroide en el planeta tierra, aunque se tuviera un margen de seis meses antes de su llegada, de acuerdo con una simulación de la NASA.

En esta simulación, a cargo de científicos de la agencia espacial y presentada en la séptima edición de la Conferencia de Defensa Planetaria, se concluyó que el planeta tierra está totalmente desarmado ante la llegada de un asteroide.

Si bien enfatizaron en que el escenario es completamente ficticio y no describe un posible impacto real de un asteroide, el objetivo fue revelar “quiénes son los jugadores claves en caso de desastre y quién necesita saber información y cuándo”.

La simulación de la NASA comienza con el descubrimiento de un asteroide el 19 de abril de 2021, al cual se le da la designación “2021 PDC”.

Después de la detección, el sistema de monitoreo de impacto Sentry de JPL, así como el sistema CLOMON similar de la ESA coinciden en que el impacto potencial ocurrirá el 20 de octubre de 2021, a solo seis meses de distancia.

Luego de seguir la trayectoria del asteroide, se concluye que chocaría contra Europa o al norte de África. Más adelante se detalla que la frontera entre Alemania, la República Checa y Austria sería el punto de impacto.

Sin embargo, después de considerar varias misiones, en el escenario hipotético, en que naves espaciales podrían ser lanzadas para destruir el asteroide, los científicos concluyen que estas no podrían despegar en el poco tiempo que queda antes del impacto.“Si nos enfrentamos al escenario hipotético del PDC de 2021 en la vida real, no seríamos capaces de lanzar ninguna nave espacial en tan poco tiempo con las capacidades actuales”, indicaron los científicos.

Como sería imposible evitarlo, la recomendación de la Conferencia de Defensa Planetaria es la evacuación, aunque tampoco está claro cómo se podrían evacuar a los cientos de millones de personas que viven en la zona directa de impacto. E

Vacunas

No son la solución a la Pandemia

Alfonso Martí/ Énfasis Monterrey

Una semana después de recibir la primera dosis de vacuna, Julio A. sintió molestias: Le dolía el cuerpo, sentía irritación en la garganta, y algo de temperatura. Fue al médico y éste le recomendó realizarse la prueba de Covid 19, pero él se mostró reacio porque se sentía protegido.

Sin embargo, las molestias siguieron al día siguiente y aceptó realizarla prueba, que resultó positiva. Pese a la vacuna, enfermó de Covid19.

En Nuevo León varias adultos de entre 50 y 59 años ya vacunados pasaron a ser parte de las estadísticas de contagios de Coronavirus en las semanas siguientes a su vacunación, algo normal de acuerdo a las autoridades de salud, porque mucha gente tiende a relajar las medidas precautorias, principalmente en lo que se refiere a reuniones y sana distancia.

Especialistas coinciden que hay personas que no toman en cuenta el tiempo que tardan las vacunas en dar toda su capacidad de protección, o que piensan que una sola dosis basta cuando es un esquema de dos.

Entonces descuidan las medidas sanitarias, pueden contagiar a otras personas e incluso ellas mismas enfermarse de forma grave.

Vacunación y repuntes

En Nuevo León la segunda quincena de mayo mostró un repunte en el número de contagios diarios, que si bien dista mucho de los mil o más que teníamos, si ha sido constante a la alza, y que finalmente provocó que la entidad pasara de Verde a Amarillo en el Semáforo Epidemiológico, lo que podría motivar a reducir de nuevo las libertadas ganadas.

La escalada ya era esperada por las au-

toridades locales como resultado de las celebraciones del 10 de mayo, y tomado en cuenta que el promedio de tiempo en que se manifiesta la enfermedad es de 5 a 14 días, era lógico que se cerrara mayo con repuntes.

No obstante, en principio no hubo cambio de planes, dijo Consuelo Treviño, subsecretaria de Control y Prevención de Enfermedades, de la Secretaría de Salud estatal, quien confirmó el reinicio de clases para el 31 de mayo en los niveles medio y medio superior, y los horarios de apertura en los negocios y sitios de reunión, porque las actividades se basan en el propio semáforo estatal que, en la última actualización correspondiente a la semana 19, que abarco del 09 al 15 de mayo de 2021, se mantuvo con seis indicadores en color verde, dos en amarillo, uno en naranja y uno rojo.

Pero es fundamental reforzar las medidas de prevención, sobre todo entre los jóvenes, que ahora son los que más se contagian, gracias a que adultos mayores de 60 años están vacunados.

Juanita y Consuelo son hermanas. La primera tiene 71 años y la segundo 68, y tras la vacuna se mantuvieron en casa, aunque aceptaron recibir algunas visitas, pero siempre pidieron que mantuvieran puesto el cubrebocas y procuraron la sana distancia. Hasta la fecha siguen sanas. “Seguimos con las medidas, salimos lo menos posible, y nunca vamos a reuniones. Esperamos que la vacuna nos ayude, pero no nos confiamos”, dice la mayor.

Ojalá los más jóvenes siguieran así, pero el incremento de casos en las últimas semanas dice que no es así. Muchos sitios de reunión se ven llenos de gente, y la normalidad comienza a regresar. Cierto que la mayoría de las personas guarda las medidas sanitarias, pero uno sólo que no lo haga

Chile presentó los picos más altos de contagios luego de aplicar las dosis, lo que demuestra que las medidas sanitarias siguen siendo fundamentales para prevenir la enfermedad

puede ser un detonante de contagios.

La doctora Amelia Becerra, subdirectora del Hospital Metropolitano solicitó a los jóvenes no relajar las medidas, porque el riesgo de contagio sigue activo. Para ella, es normal que los jóvenes sean ahora quienes más se contagian de Covid 19, pues los grupos de las personas con más edad ya han sido vacunados en gran parte, y ahora las gráficas apuntan a grupos de personas que aún no son vacunadas. Es algo normal y esperado, puntualizó.

“Se está recorriendo la edad de presentación para defunciones a edades más jóvenes, esto tiene una explicación, los adultos mayores ya fueron vacunados casi en su totalidad”, indicó.

Conforme la vacunación avance, los contagios y otros medidores podrían apuntar a personas cada vez más jóvenes, por eso pidió a la población vulnerable y a quienes no han sido vacunados aún, no relajar las medidas de seguridad e higiene.

¿Es efectiva la vacuna?

Los amigos de Julio se mostraron sorprendidos cuando les avisó que se contagió de Covid19, aún vacunado, pero las noticias de los días siguientes les mostraron que no era el único, y si bien la vacuna es efectiva, tarda algunos días en proteger, y el abandono de las precauciones influye para contagiarse.

Conforme las campañas de vacunación avanzan en el todo el mundo, más dudas surgen sobre la seguridad y la efectividad de estos medicamentos.

El comportamiento de la enfermedad es distinto, pues en Estados Unidos e Israel, donde aplicaron mayoritariamente los compuestos de Pfizer y Moderna, la pandemia disminuyó.

Pero en Chile, donde se aplicó Sinovac, tuvo uno de los peores picos de contagios y hospitalizaciones a pesar del enorme avance de su campaña de inmunización.

Los especialistas están preocupados por la efectividad de la vacunas, pues por la premura con que se aprobaron, no se concluyeron totalmente las pruebas, sin embargo coinciden en que en la medida que prevengan hospitalizaciones y eviten la muerte por COVID-19, son efectivas.

“Esos son distintos aspectos. Hay vacunas, por ejemplo, la de Johnson & Johnson, que la eficacia para que te dé cualquier forma de COVID-19, es de un 60%, es decir, de 10 personas las que les ponga la vacuna, seis no van a tener enfermedad, cuatro sí. Y tú vas a decir ‘¡Ah, caray! Entonces no es tan buena’. No, espera. Pero evita casi en un 100% que te hospitalicen o te mueras de COVID-19 y eso es lo que importa para un sistema sanitario”, indicó Michel Martínez, jefe de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica de TecSalud y líder del Programa COVID-19 de Tec Salud.

Todas las vacunas tienen un grado adecuado de efectividad, pero aún no se determina el tiempo de protección. Las vacunas no bastan

La capacidad de las vacunas para detener las cadenas de transmisión será determinante para poner fin a la pandemia. Pero los especialistas insisten en que la vacunación no es el único factor a tomar en cuenta, ni una salvación mágica y rápida.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, todas las vacunas de COVID-19 que superen el umbral del 50% para evitar casos sintomáticos de la enfermedad son candidatas a recibir la aprobación de emergencia. “Hace un año, nos conformábamos con desarrollar una vacuna que tuviera una efectividad del 60%”, recordó Marínez, quien se refirió a las criticas contra las vacunas con efectividad menor a 90%.

“Lo primero que debemos de conocer es que la vacuna va a hacer lo que queremos que haga la vacuna, que es estimular el sistema inmunológico. Esto se se hace con una serie de pruebas en un número pequeño de personas”, dijo Arturo Galindo, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Panamericana (UP), especialista en infectología.

Para probar que las vacunas sean seguras, se hacen estudios más grandes, los ensayos de Fase 3, donde se incluye a una muestra más grande.

Por otro lado, cuando las vacunas son aplicadas fuera de un ensayo clínico, hablaremos de efectividad. Este concepto toma en cuenta la complejidad del mundo real, fuera de los ambientes controlados de los laboratorios.

Aquí es donde la situación se vuelve complicada, ya que las vacunas no solo tiene un tipo de efectividad de acuerdo con especialistas.

Galindo, por ejemplo, señaló que cada estudio puede definir qué es efectivo para cada uno, lo que hace complicado comparar vacunas.

“Una vacuna puede ser efectiva para varias cosas. Pensando en una enfermedad transmisible, la vacuna lo que hace es evitar la infección o evitar una forma grave

de la enfermedad o evitar la muerte. Cualquiera de esas tres posibilidades es válida si se está evaluando la efectividad de una vacuna”, explicó Malaquías López Cervantes, académico del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El especialista de la UP indicó que la efectividad para distintos objetivos varían en la misma vacuna.

“Incluso para medir la inmunidad, la mayoría de las veces lo hacemos por la manera más fácil de hacerlo en el laboratorio y que conocemos más que es medir la producción de anticuerpos, que no necesariamente es la única respuesta inmunológica que se va a tener, ni siquiera es la más importante. Pero medir la otra parte de nuestra inmunidad, la inmunidad celular, es bastante complicado”, dijo Galindo.

La inmunidad esperada

Uno de los conceptos que más se ha repetidos desde el comienzo de la pandemia es la inmunidad de grupo, o de rebaño Algunos gobiernos, como el de Suecia, basaron su estrategia de combate a la pandemia con la esperanza de desarrollar una inmunidad grupal por medio de contagios.

Para los especialistas, este camino es equivocado, ya que no solo es más tardado, sino que tiene un costo muy alto en vidas humanas y en saturación de los sistemas sanitarios.

Sin embargo hay una relación estrecha entre la efectividad de las vacunas para prevenir la enfermedad y el porcentaje de la población que necesita recibir el esquema completo.

Por ejemplo, si una vacuna en 90% efectiva para prevenir el desarrollo de síntomas de COVID-19, un porcentaje del 60% puede ser suficiente para alcanzar la inmunidad grupal. Al contrario, con una vacuna con 60% de efectividad, se necesitará vacunar a un mayor porcentaje de habitantes.

Los especialistas señalan que más que la efectividad relativamente baja o alta de las inyecciones, el principal riesgo sobre el futuro de las vacunas y su efectividad para lograr una inmunidad de rebaño, y así alcanzar el fin de la pandemia, será el desarrollo de nuevas variantes.

“Las variantes del COVID-19 aún deben ser controladas”, dijo el académico de la UNAM.

Hasta el momento, las variaciones no han sido suficientes para desarrollar una nueva cepa, pero en caso de que esto pase, es probable que se necesitará aplicar una vacuna anual —como en el caso de la influenza estacional—, o una vacuna para cada cepa —como en el caso del dengue—, aventuró el especialista de la UNAM.

Hasta el momento, las vacunas han mostrado una buena respuesta a la mayoría de las variantes del COVID-19, como la detectada en Reino Unido, la detectada en Brasil, y la localizada en Sudáfrica, con una gran excepción: AstraZeneca.

Y es que mientras la vacuna desarrollada en conjunto con la Universidad de Oxford tuvo un buen rendimiento para prevenir la enfermedad ante la variante británica, no fue así con la sudafricana.

Por esta razón, Sudáfrica decidió suspender su campaña de inmunización con este medicamento y ya ha vendido sus dosis a otros países, recordó el experto de TecSalud.

En las últimas semanas, las vacunas de AstraZeneca y de Johnson & Johnson han recibido una gran cantidad de atención por su presunta relación con casos de un tipo extraño de trombosis cerebral.

Aunque aún hacen falta muchos estudios, las autoridades sanitarias de Estados Unidos, la Unión Europea y la misma OMS han señalado que hay una posible relación entre las vacunas y la creación de coágulos, como resultado de una respuesta inmune exagerada.

Sin embargo, los especialistas dicen que no hay nada que temer, pues el riesgo de desarrollar este efecto secundario es muy bajo, de uno en un millón, mientras que los riesgos de desarrollar coágulos por COVID-19 es hasta del 15%.

En nuestro país la vacunación avanza, aunque lento, pues a finales de junio apenas estarán inoculados los adultos mayores de 50 años y el personal magisterial. Por tanto, la mejor vacuna sigue siendo el cubrebocas, la sana distancia, y la limpieza extrema en todos lados. E

Se necesita que al menos esté vacunado el 60 por ciento de la población para considerar que estamos protegidos.

Los niños no serán vacunados, pero de todos modos volverán a las clases presenciales.

Los pacientes de asma necesitan un diagnóstico exacto para mejorar.

Mitos del Asma impiden control

La sociedad ha creado mitos y conceptos erróneos en torno al asma, que repercuten en la calidad de vida de las personas con esta enfermedad respiratoria, por lo que es importante trabajar en desmitificarla.

Es fundamental para el control del asma que los pacientes reciban un diagnóstico exhaustivo por un neumólogo o alergólogo, la prescripción de un tratamiento individualizado y la adherencia o apego a este último.

“La falta de apego al tratamiento suele ser uno de los factores más importantes que impide alcanzar un buen control, lo que merma la calidad de vida. Se estima que sólo del 30 al 50% de los pacientes con asma, tienen una adherencia correcta”, destacó la Dra. Lorena Gonzalez, Líder del Área de Respiratorio en Novartis México.

Esta falta de adherencia puede deberse a que el paciente no ve una mejoría en su calidad de vida debido a una reacción negativa a su tratamiento o a que está recibiendo uno que no es adecuado para su tipo de asma. Esto se refleja en limitaciones en sus actividades diarias y productividad, ausentismo laboral o escolar, visitas recurrentes al médico y las exacerbaciones o ataques pueden ser peores.

Es importante desmitificar que las personas con asma están limitadas a realizar actividades cotidianas o incluso volver a dormir de manera normal. Una persona con asma bien controlada puede realizar cualquier actividad, incluso ejercicio de alto rendimiento. E

Confinamiento incrementa casos de lumbalgia en México

“Cada vez que me levanto de la silla e intento dar un paso no puedo, porque tengo un dolor insoportable en la parte baja de la espalda que me impide poder caminar. Este dolor es insoportable e incapacitante”. Es el testimonio de Sofía de 36 años, quien antes de la pandemia caminaba con soltura, subía escaleras sin complicaciones y se podía agachar con facilidad; sin embargo, las largas horas de home office, debido al confinamiento por Covid-19, dejaron estragos en su espalda baja, un dolor conocido como lumbalgia que tiene serias repercusiones.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la lumbalgia es una de las principales causas de ausentismo laboral y la ubica como uno de los trastornos musculoesqueléticos más frecuentes, con una prevalencia de 568 millones de personas en el mundo y causante de discapacidad en más de 160 países.

La factura del home office

El home office o trabajar a distancia entró en vigor en México en marzo del 2020 con las medidas de confinamiento que obligaron a la población a mantenerse en su hogar para resguardar su salud. Fue así como la mayoría de las personas acostumbradas a un ritmo cotidiano de salir a la calle a trabajar, tomar transporte o desplazarse para llegar a su lugar de trabajo, de un día a otro cambiaron sus rutinas para quedarse en casa y optar por el también llamado teletrabajo.

Sin embargo, la mayoría de las personas no contaban con un lugar óptimo para trabajar. De inmediato se improvisaron comedores, dormitorios, salas o cocinas sin los muebles correctos que dejaron consecuencias por pasar largas horas frente a las computadoras y que originaron problemas en la espalda, el cuello, los brazos, las manos, las muñecas, las piernas y los pies.

“La situación de aislamiento, sedentarismo, ansiedad y trabajo en casa afectaron el estado físico y emocional de las personas. El cierre de gimnasios, trabajo en casa y actividades de ocio sedentarias como son los juegos de mesa, videojuegos o ver películas en casa, impusieron el pasar muchas horas sentados de manera incorrecta frente a una pantalla de televisión, computadora o teléfono que generó un aumento preoculpante de afecciones musculoesqueléticas, entre ellas, la más común la lumbalgia”, señaló el doctor Felipe Gómez García, Médico especializado en Ortopedia y Traumatología. E

Con tanto tiempo sentado debido al trabajo en casa, los mexicanos se han visto afectados por más casos de lumbalgia.

Flagela Hipertensión arterial a mexicanos

En la más reciente Encuesta Nacional de Salud (Ensanut) es del 20182019, y fue publicada en el 2020. revela que la prevalencia de la HTA en adultos mexicanos de más de 20 años ha ido en aumento, pues en la actualidad está en 34%, lo cual quiere decir que, uno de cada tres adultos mexicanos es hipertenso.

Expertos cardiólogos y nefrólogos de GRETHA (grupo de expertos en el tratamiento de la HTA) y ANCAM (Asociación Nacional de Cardiólogos de México), informan que “Las personas que se saben hipertensas, la mayoría no acude al médico, y de quienes acuden al médico, muchos no toman sus tratamientos como se los prescribe el doctor.

Este día en el que se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión, hacemos hincapié- continúan los especialistas- en la importancia de diagnosticar y tratar a la hipertensión arterial (HTA), pues es uno de los principales factores de mortalidad en México y en el mundo.

Por desgracia, los mexicanos no tenemos la cultura de la prevención, por lo cual pocos acudimos al médico a revisarnos de manera periódica, solo lo hacemos, hasta que nos sentimos enfermos.

Muchos acuden al médico hasta que se siente muy enfermos y es cuando se sorprenden con el diagnóstico de HTA. Y es que este padecimiento se caracteriza porque, sobre todo al inicio, no hay síntomas, de ahí el sobrenombre del “asesino silencioso”.

Los expertos de ANCAM nos dicen que “La primera recomendación es empezar a llevar una dieta cardiosaludable, además de ejercitarse a diario -al menos 30 minutos-, disminuir el consumo de sal, aumentar el consumo de vegetales y evitar comer carnes rojas y procesadas, como salchicha, jamón y embutidos en general.

En la parte del tratamiento farmacológico, el gran problema de los médicos es la falta de adherencia al tratamiento, pues el promedio de un paciente con HTA es de tres a seis meses, porque se siente un poco mejor y piensa que no lo necesita”, informan los expertos.

El Grupo de Especialistas en Hipertensión Arterial (GRETHA, sociedad conformada por reconocidos cardiólogos), dice que del 95-99%, de los pacientes diagnosticados tendrán que tomar sus medicinas de por vida, pero esto es algo que la mayor parte de los médicos no sabe explicar al paciente.

“Actualmente GREHTA, en alianza con ANCAM (Asociación Nacional de Cardiólogos de México) está anunciando el lanzamiento de una obra de 12 fascículos titulada: Tópicos selectos en hipertensión arterial, cuyo objetivo es llegar a los médicos cardiólogos con información actualizada en padecimientos cardiovasculares, con especial hincapié en la detección, diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial, de manera totalmente gratuita”, informan los miembros de GREHTA.

Liga de acceso a Tópico Selectos de la Hipertensión Arterial www.hta-armstrong.com/registro.html

GREHTA levanta la voz para decir que por cada dos milímetros (mm Hg) de mercurio que se logre bajar la presión al paciente, se puede disminuir el riesgo de hasta 7% de tener una enfermedad cardiovascular.

Pero hay otros estudios que demuestran que, si con un tratamiento médico se logra bajar 10 mmHg de mercurio, es posible disminuir la mortalidad por cualquier causa hasta 13%; por insuficiencia cardíaca, hasta 13%; por evento vascular cerebral, hasta 23%; por enfermedad coronaria hasta un 18-20 por ciento.

Para concluir, es necesario recordar que en México el principal gasto en el sector de salud son los medicamentos antihipertensivos, además de que representa el primer lugar en consultas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales (ISSSTE) y en el sistema de salud en general. E

Una gran cantidad de enfermos de hipertensión arterial no toman sus medicamentos de manera constante, pues creen que al controlarse, ya no los requieren.

Los médicos especialistas podrán consultar en Tópicos Selectos las novedades en tratamientos.

Marvel presenta Capitán América de tribu nativa

Como parte del 80º aniversario de la aparición en sociedad del Capitán América, Marvel Comics lanza una serie limitada de cinco números llamada The United States of Captain América (los Estados Unidos del Capitán América), que también presenta nuevos compañeros de aventuras y entre ellos, a Joe Gómez, el superhéroe ‘nativo’.

Por supuesto que la saga no deja de homenajear al Capitán América, como eje del título, pero de los flamantes personajes, Marvel indica que “provienen de todos los ámbitos de la vida … “tienen sus orígenes emocionantes, motivaciones since-

ras y un futuro brillante”.

Pero el que más genera expectativa es, Joe Gomez, el superhéroe nativo americano de la tribu Kickapoo, que es una representación del Capitán América, pero de las minorías desprotegidas.

El personaje prevé su primera aparición en los Estados Unidos del Capitán América #3, fue conceptualizado por la geocientífica y escritora Lipan Apache, Darcie Little Badger y el artista de la Primera Nación de Qalipu Mi’kmaq, David Cutler.

Sobre el personaje, se sabe que de día es un trabajador de la construcción con un gran corazón que se niega a permitir que los clientes ancianos le paguen por reparar sus casas: “El descuento para personas mayores de Joe Gómez es del 100%”, describió la escritora en un comunicado.

“Algo que me encanta de Joe es su trabajo diario. Representa todo lo que tiene que ver con un héroe: es un obrero de la construcción, un constructor en un mundo plagado de destrucción.

“Cada vez que una nave espacial se estrella contra un puente o un supervillano transforma una manzana entera en escombros, gente como Joe hace las cosas de nuevo.

Joe Gómez, el Capitan América nativo

“Trabajar así puede parece ingrato, pero Joe disfruta genuinamente ayudar a su comunidad a sobrevivir y prosperar. Por eso está dispuesto a arriesgar su vida para salvar la de otros”, explica Badger.

En este sentido, la escritora sostiene que está familiarizada con “muchos” personajes reales como Joe, “muchos de ellos son mis parientes indígenas y traducir esta cualidad humana en los cómics fue una experiencia “maravillosa”, agrega.

Por su parte, David Cutler se mostró conmovido por crear un nuevo héroe de las Primeras Naciones y presentarlo al enorme Universo Marvel “significa más de lo que puedo decir”.

Respecto de los Estados Unidos del Capitán América, vale agregar que fue escrito por Christopher Cantwell, con el arte de Dale Eaglesham.

Los fans podrán tener el cómic en sus manos en el mes de agosto. E

Joe Gómez, de la etnia Kickapoo y obrero de la construcción recibirá el escudo para convertirse en superhéroe en cinco números de la revista que sale en agosto

This article is from: