El acento está en el contenido
El desafío de la innovación constante Las herramientas utilizadas para el rastreo y posterior recupero de las mercancías robadas se encuentran en el foco de la atención, tanto de quienes las utilizan para proteger sus cargas como de quienes buscan conocer sus puntos débiles para poder burlarlas. Es por esto que estas aplicaciones tecnológicas se encuentran en constante evolución, para continuar siendo efectivas frente a una problemática que no da tregua. Entrevista a Rodrigo Alejandro Pita Gonzalez*. El desarrollo de las aplicaciones tecnológicas para la protección de las mercaderías en tránsito contra hechos delictivos debe, necesariamente, seguir el ritmo de las modalidades delictivas que gozan, hoy en día, de un fácil acceso a la tecnología. Así, el uso de inhibidores de señal por parte de los delincuentes creó la necesidad de desarrollar soluciones más amplias que permitan combatir esta modalidad delictiva. En esta entrevista, Rodrigo Alejandro Pita Gonzalez, nos acerca sus comentarios sobre esta particular problemática. Énfasis Logística: ¿Cuáles son actualmente las herramientas para el recupero de cargas más efectivas? Rodrigo Alejandro González: En la actualidad existen diferentes herramientas que ayudan al recupero de las mercaderías. Estas herramientas son tanto tecnológicas como humanas, en principio desde el punto de vista tecnológico, entendemos que la incorporación de dispositivos ocultos en la mercadería es la mejor opción, ya que desde nuestro entender el avance en las modalidades delictivas hace que sea más efectivo el uso de herramientas en la mercadería que en los vehículos que transportan la misma. Otra opción muy valida es la incorporación de doble tecnología, tanto de GPS como de Radiofrecuencia, ya que esta ultima no es inhibible y resulta muy efectiva al momento del recupero. Es muy importante la incorporación del seguimiento y monitoreo constante de las unidades y mercaderías por empresas dedicadas a este segmento, y que la tecnología acompañe este servicio de monitoreo activo.
El acento está en el contenido
É. L: ¿Cómo ha influenciado en estas aplicaciones la utilización de inhibidores de señal por parte de los delincuentes? R. A. G: Los inhibidores están a la orden del día, la gran mayoría de los hechos de robo de mercaderías se realizan con esta modalidad. Desde nuestra empresa hemos desarrollado un dispositivo que detecta este acontecimiento y con la incorporación del servicio de radiofrecuencia nos da una alerta temprana del hecho que esta ocurriendo. El dispositivo desarrollado ya se encuentra disponible para su comercialización, y entendemos que sería una gran solución para la cobertura tanto de mercaderías como de unidades de transporte. É. L: ¿Cómo se realiza la interacción con la fuerza pública, a partir de la información provista por las herramientas? R. A. G: La fuerza publica en general se apoya en estas tecnologías que proveen información acerca del posicionamiento de los dispositivos, se les brinda información de posición cuando ocurre el evento y, en nuestro caso particular, apoyamos con nuestros móviles para el recupero. É. L: ¿Qué otras funciones agregan valor a estas herramientas? R. A. G: Es muy importante la función del monitoreo activo en los casos de transporte de mercaderías de alto valor. Este servicio se apoya en la tecnología para ver de manera on line el recorrido de un vehiculo. El operador que está monitoreando el traslado puede observar de manera casi inmediata las irregularidades que se presentan, y así tomar acciones tanto preventivas como correctivas ante un evento. Otra función que ayuda a la prevención de estos hechos, y que las herramientas de gestión pueden agregar valor, es la administración de la logística de distribución. Nuestra herramienta de FLEET MANAGEMENT, ayuda a los encargados de distribución a generar las rutas de entrega, identificar los desvíos de ruta, paradas, etc. y así poder enterarse con anticipación de alguna irregularidad. É. L: ¿Existe un trabajo de identificación y actualización de "zonas calientes", en relación a las zonas con mayores índices delictivos? R. A. G: A través de diferentes trabajos que realiza gente especializada, vamos actualizando las zonas más conflictivas, pero no es un trabajo diario y que se actualice cotidianamente. É. L: ¿Pueden sacar alguna conclusión o marcar alguna tendencia sobre la evolución de los robos de cargas en Argentina, y sobre la efectividad de las herramientas para evitarlos? R. A. G: Una conclusión en este aspecto es la evolución de los elementos y modalidades utilizadas por los delincuentes, en estos casos los inhibidores, la cantidad de gente involucrada en el evento, la reducción de los guardias de custodia durante el evento, etc. Lo que sí podemos observar es que estos hechos no van acompañados de la violencia física hacia los choferes en la gran mayoría de los casos. No tenemos registros de violencia, lo cual nos muestra que se trata de organizaciones con fines bien claros. En cuanto a la efectividad en la inclusión de estas herramientas, por cierto no tenemos estadísticas, pero si podemos decir que se recuperan un mayor número de eventos por incluirlas. Nuestros clientes que utilizan estas tecnologías han tenido casos de éxito, como así también reducción en la cantidad de hechos perpetrados. É. L: ¿Desea agregar algo más? R. A. G: Podemos agregar que seguimos desarrollando tecnologías que ayuden tanto en la prevención de robos, como así también a la logística. Nuestra herramienta cuenta con diferentes accesorios que permiten, por ejemplo, la identificación del chofer, la comunicación con el conductor vía GPS, sensores de seguridad, herramientas de medición, etc. También estamos trabando en el desarrollo de herramientas que ayuden en el análisis del comportamiento de los choferes en cuanto al manejo de los vehículos. Esta tecnología estará disponible en principio a partir del primer cuarto del 2012, y allí entraremos en un
El acento está en el contenido
factor que creemos fundamental, que será el conocer cómo conducen los choferes. Esto ayudará en la prevención de accidentes, el cual es un tema fundamental y que se lleva una gran cantidad de dinero en perdidas de todo tipo, muertes por accidente, destrucción de vehículos, lucro cesante y problemas de logísticas de entregas de mercaderías. z * Gerente Comercial, Pointer Localizacion y Asistencia Artículos relacionados: http://www.logisticasud.enfasis.com/articulos/21329-localizacion-tiempo-real-una-mayor-eficiencia http://www.logisticasud.enfasis.com/notas/19760-un-proyecto-busca-regular-la-existencia-inhibidores-senal