Logística y Tecnología, una mancuerna inteligente

Page 1

El acento está en el contenido

Logística y Tecnología, una mancuerna inteligente Se pueden enumerar diversos beneficios de la tecnología en su aplicación al ámbito industrial, sin embargo, en el sector logístico las bondades de las nuevas herramientas tecnológicas sobresalen, ya que son aplicables a cada uno de los eslabones de la cadena, empero, es fundamental tener objetivos claros y saber cuál es la finalidad de emplear nuevas tecnologías en este proceso. De esta forma, el binomio logística y tecnología dejarán mejores dividendos a las empresas. u Edgar Ordoñez (Director de Desarrollo de Negocios para Transportación y Logística de Motorola Solutions México). Si existe un sector en el que la incorporación de nuevas tecnologías permite mejorar la productividad y hacer más eficientes los procesos, es sin duda, el sector logístico. El transporte de materia prima y artículos terminados, la gestión de flotas, la administración de bodegas, así como la generación de órdenes y reportes de salidas y llegadas son áreas en las cuales, las tecnologías de la información (TI) bien aplicadas, pueden y deben hacer la diferencia ante la competencia. Actualmente, la nueva estructura de comunicación, la velocidad con que se intercambia información y los avances logrados en movilidad informática han cambiado radicalmente los procesos empresariales. Ante esto, las compañías analizan la adaptación a la nueva realidad, pues saben que de no hacerlo rápidamente, tendrán dificultades para lograr ventajas frente a sus competidores y conseguir que sus clientes perciban el valor agregado de sus servicios. En América Latina, tanto productores, como comercializadores y operadores logísticos están adoptando ágilmente las herramientas tecnologías más adecuadas a sus procesos como una forma de adecuarse a los nuevos tiempos. Entre los principales beneficios al utilizar las herramientas adecuadas para sus mercados se encuentra la mejora en ingresos y ventas, y la precisión de carga de datos.


El acento está en el contenido

Sin embargo, existen muchos más: maximización de ingresos, reducción de costos, administración de inversiones, manejo de relaciones con clientes y proveedores; gestión del personal y oportunidad de administración integrada, mientras que la automatización permite suplantar procesos basados en papeles y acceso a información en tiempo real y con tecnología móvil, diseñar procesos estandarizados a seguir, pero al mismo tiempo, ser tan flexible como las necesidades del negocio lo demanden, así como integrar redes de transportación basándose en sistemas de información, minimizando riesgos y reduciendo costos. Para obtener dichos resultados se deben tener objetivos para la adopción tecnológica. La información obtenida mediante innovadoras herramientas es de suma importancia, ya que al tener los datos precisos sobre las operaciones las empresas serán capaces de tomar decisiones informadas y en tiempo real, sobre cualquiera de los procesos de la cadena de suministro, no sólo para ser más eficiente, sino para proteger al personar y evitar pérdidas, robos y mermas. Sin importar la actividad logística de la que se trate —transportación por carretera, aire, mar, ferrocarril o de un depósito—, las TI ayudarán a acelerar la productividad, la rentabilidad y la eficiencia operativa, bajo la premisa de que la información es poder. En México, como en el resto de Latinoamérica, esta incorporación se ha incrementado en los últimos años, y se han puesto en marcha proyectos novedosos para el sector, pues de acuerdo con los expertos, el aumento de productividad registrado puede oscilar entre 15 y 20%.

TENDENCIAS INTELIGENTES Existen varias tendencias con las que la mancuerna logística-tecnología adquiere gran relevancia al transformar las actividades cotidianas en procesos inteligentes. La conectividad inalámbrica es una de las principales. Bluetooth, redes LAN inalámbricas 802.11 y redes WAN móviles para comunicaciones de voz y datos ofrecen soluciones empresariales para múltiples actividades. Pese a que dichas tendencias no son nuevas, lo que sí es significativo es la manera en que éstas se combinan con terminales inalámbricas y facilitan el trabajo tanto a los usuarios como al personal informático encargado de administrar las terminales portátiles. La multifuncionalidad de los equipos es otra de las tendencias más marcadas, ya que se cuenta con dispositivos capaces de transmitir voz y tener funciones de GPS o capturar datos. Lo anterior adquiere relevancia cuando se reduce el número de administradores de sistemas y por consiguiente se disminuyen los costos operativos. Por otra parte, la introducción de datos por voz, la cual es capaz de igualar la precisión del sistema de código de barras, mejora la productividad, al posibilitar al usuario utilizar las dos manos en sus labores, por lo que el personal encargado de la administración de almacenes, preparación de pedidos, clasificación de mercancía, administración de inventario y control de calidad, mejora sus niveles de productividad. Los lectores de códigos continúan siendo parte fundamental del sector logístico, sin embargo, las mejoras tecnológicas de los mismos permiten realizar una obtención, carga y gestión de datos más precisa. Así los dispositivos de lectura de códigos de barras 2D se emplean en actividades que requieren incluir mucha información en un espacio limitado, mientras que la captura digital de imagen permite a los operadores y personal de almacenaje tomar fotos de comprobantes de entrega, facturas selladas y obtener pruebas que impidan una entrega o recepción de mercancía. Asimismo, se cuenta con la tecnología RFID que es, hasta el momento, la más eficaz para la administración de activos y operaciones. La supervisión de cada eslabón de la supply chain es fundamental para la detección de errores o topes que impidan un proceso logístico impecable, por tal razón, los desarrolladores de tecnología han creado diversas herramientas, entre las que se encuentran los sistemas de localización en tiempo real (Real Time Locating Systems Technology) que permiten el


El acento está en el contenido

seguimiento de activos, la localización de cualquier dispositivo conectado a la LAN inalámbrica; rastreo de montacargas por medio de las terminales fijas; seguir en tiempo real las tareas de almacenaje y administración de rutas; además de supervisar el tiempo de inactividad y recopilar datos para análisis de la productividad. Asimismo, la administración remota de dispositivos garantiza la coherencia de las configuraciones de diversos equipos, tales como impresoras y ajustadores de temperatura sistemas de supervisión; además optimiza los lectores RFID para un determinado entorno por cambio de potencia de salida y otros ajustes; notifica en tiempo real en caso de averías o mal funcionamiento; y mantiene los sistemas al día con nuevas aplicaciones informáticas. El aumento de la seguridad es otra tendencia y necesidad general que también se consolida entre las nuevas tecnologías. Los requerimientos de seguridad, visibilidad en tiempo real e información actualizada de las empresas se extienden por todas las fases de la cadena, así que los sistemas de información fiables deben cubrir todos los momentos de la misma.

ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍA IGUAL A ADOPCIÓN DE ESTRATEGIAS El complejo ecosistema construido por los intereses y relaciones entre las compañías que forman parte de una cadena de suministro obliga a repensar las estrategias particulares, de tal forma que la cadena completa esté dirigida a satisfacer, con el mejor servicio, las necesidades del cliente final y esto será posible en la medida que los factores clave de cada proceso se encuentren alineados e integrados. Un verdadero intercambio de información real y confiable a través de tecnología de punta será la base para lograr procesos realmente unificados. En la organización de las empresas, el responsable de TI está tomando cada vez más relevancia en las decisiones estratégicas de las compañías. Por tanto, debe justificar sus propuestas mediante el valor económico que generen las inversiones en tecnologías y que se integrará con toda la cadena de valor del negocio. Su responsabilidad reside en elegir adecuadamente las tecnologías que le permita hacer rentable y sustentable el negocio en términos de servicio al cliente. Deberá tener en cuenta qué grado de adaptación a nuevos sistemas tiene su organización a manera de prepararla para esos cambios. Se trata de elegir, de la mano de expertos proveedores, desarrolladores e integradores, lo más conveniente para sostener el desarrollo de los negocios y trabajar junto con la organización para adaptar, modificar y crear las condiciones adecuadas para usar los mejores sistemas y tecnologías del mercado. z Artículos relacionados: http://www.logisticamx.enfasis.com/notas/3685-vinculo-tecnologia-y-scm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.