Herramientas en salud digital: quĂŠ pueden aportar a los profesionales y a los pacientes con dolor @DUEdevocacion
Enhorabuena por esta jornada, por dar visibilidad al dolor. Gracias @JeroGarcias
hola
Soy Teresa PĂŠrez Enfermera, apasionada de las redes y de las personas teresaperez.net
“Lo que no se comparte, se pierde #jornadabalear dolor
1
QuĂŠ aporta a los profesionales Del aprendizaje en las redes, a las redes de aprendizaje
”
“Los profesionales sanitarios tenemos la responsabilidad de convertirnos en LÍDERES DE OPINIÓN con el fin de reducir al máximo los vacíos informativos en torno a cuestiones relevantes para el paciente, desempeñando un PAPEL ACTIVO en conversaciones de salud que fluyen en los entornos digitales”
ACTIVEMOS NUESTRO PLE
LAS GENERACIONES HAN CAMBIADO, GENERACIONES SOCIALES, CONECTADAS
27,6% De los ciudadanos declara que le gustarĂa poder comunicarse con su profesional de salud de referencia a travĂŠs de las redes sociales Fuente: VII Estudio de RRSS IAB Spain. Los ciudadanos ante la e-sanidad 2016/17.
Redes sociales como herramientas de comunicación, conocimiento y personas Conocimiento
Comunicación
Personas
-Acceso a información inmediata -Fuente de conocimiento
-Comunicación de persona a persona -Diálogos, foros, chats….
-Conectas con profesionales -Conectas con pacientes
-Conexión con profesionales, organizaciones, sociedades científicas… -Formación online
-Comunicar nuestra marca personal -Comunicación de la organización con la ciudadanía...
-Red de apoyo entre iguales -Redes de trabajo colaborativo -Cultivar las emociones
Blogs de salud: qué nos aporta -Comunicación con los pacientes -Gestionar el conocimiento y aprender cosas nuevas -Comunicación con profesionales -Divulgación científica
-Marketing personal/institucional -Es una buena herramienta de trabajo -Combatir bulos de salud #Saludsinbulos
Apps de salud: ciencia de bolsillo
Los pacientes buscan informaciĂłn fiable en la red sobre su salud y sobre su dolor ÂżEstamos preparados para #Recetarlinks?
Web de referencia y muchos recursos
En la red se habla de dolor
Quién habla de dolor Participan diversos colectivos interesados en el dolor
Qué se difunde -Entre profesionales: contenido científico -Abundante información falsa (bulos): pseudociencias… -No demasiada atención en la creación de contenidos para pacientes
Dónde se difunde -
Webs, blogs y Facebook ( comunidades de pacientes organizadas por patologías) Twitter dirigido a profesionales y también hay pacientes
Fuente: @etornosinza
Quién habla de dolor en Twitter ( @etornosinza) •
INDUSTRIA En los últimos años mayor atención hacia el paciente en RRSS -> @DolorPuntoCom (Grunenthal – dolor.com) / @observadolor /@ibuprofeno_iv / @ConoceArtritis (Sanofi) @RochePacientes o @LillyES. @cosquigollas
•
COLEGIOS PROFESIONALES y SOCIEDADES CIENTÍFICAS Excepto @SEReumatologia y @sedolor poca profesionalización de la función de comunicación. Anestesia y tratamiento del dolor (@sedar, @ESRASPAIN, @SocMadDolor) Fisoterapia (@Sefid_edupain, @aefisio, @colfisio…) Paliativos (@secpal) Neurología ( @seneurologia) Psicología (@psicologiadolor) Medicina de familia (@semfyc)
•
ASOCIACIONES DE PACIENTES: poco profesionalizadas (@inmedo2) y normalmente superadas por la iniciativa individual de pacientes (Excepción @ConArtritis)
•
PACIENTES: forman “comunidades” por patologías (#Fibromialgia, #Endometriosis) excepción #FFPACIENTE o
Quién habla de dolor en Twitter(@etornosinza) • PROFESIONALES SANITARIOS – MAYOR VISIBILIDAD FISIOTERAPIA por NÚMERO DE CUENTAS Y CONVERSACIÓN – ALGÓLOGOS: @DrAlfonsoVidal, @dramadariaga, @mteresaleiva, @USAnesthesia, @iloveBachtoo, @Dra_MaryPaz… – PSICOLOGIA: @dolorinfantil, @MateosAlm @psicologiaydolor @imasdol… – OTROS ESPECIALISTAS: @EquipodelaTorre (traumatología) @drSainzdMurieta ( Rehabilatador) @jlandreu2014 (Reumatología), @MDiazFuentes (Anestesia) Participación residual de enfermería (@aseedar_td) o farmacia
•
CLÍNICAS Y CENTROS PRIVADOS (@onelifecenter / @webdeldolor)
• MEDIOS DE COMUNICACIÓN – GENERALES: @efesalud, La Vanguardia, El Confidencial.com… Medios locales y provinciales que distribuyen notas de prensa y noticias de agencia. – SALUD: @redaccionmedica, @consalud, @isanidad,
2
QuĂŠ aporta a los pacientes con dolor Redes de apoyo entre iguales, apoyo emocional
Cuando hablamos de dolor en las RRSS hablamos de…..
❖ Testimonios de pacientes ❖ Información sobre patologías ❖ Tratamientos ❖ Información falsa (bulos en salud)
Por qué están los pacientes en RRSS ❖ Buscan información sobre tratamientos innovadores ❖ Buscan información sobre tto acientífico ❖ Resolver dudas tras visitar al médico ❖ Romper con la
Una iniciativa en la red: @tuvidasindolor
Una red de apoyo entre iguales: #pacientesquecuentan
Informaciรณn valiosa sobre su experiencia con la enfermedad
Una Asociación que nace en la red: #FFpaciente
Potenciar una Sanidad Participativa ➢ Apoyo entre iguales ➢ Empatía ➢ Evidencia científica ➢ Experiencia del paciente
Cรณmo participar: os invitamos a uniros a la red de personas de #FFpaciente
BIG CONCEPT
“En la red hay mucha más información valiosa de lo que puedas imaginar. ESTO VA DE PERSONAS”
GRACIAS
A UN CLICK DE DISTANCIA @DUEdevocacion Teresaperez.net