Globalizacion, narcotrafico y criminalidad

Page 1

Prof. Juan Tokatlian Globalización, Narcotráfico y Violencia  La situación colombiana es tan compleja y delicada por ser la expresión de un tipo de conflicto desconocido en el continente. Allí, desde hace varios años la guerra carece de principios, lo que no augura una paz con honor. Esta guerra sin principios tiene las características de lo que Kaldor denomina “Nueva Guerra”, es decir; obedece a las modificaciones que desde los ochenta ha mostrado la violencia organizada en el mundo.  El narcotráfico como fenómeno mundial resultante de un prohibicionismo equivocado, y los narcotraficantes como clase criminal en ascenso, han convertido a ese paìs en un prototipo de globalización defectuosa.  En este caso, se expone la racionalidad que sustenta la estrategia antinarcóticos de Washington en el exterior y se evalúa la aplicación de la fumigación en Colombia desde 1978 hasta la actualidad. Bogota ha venido fumigando masivamente los cultivos ilícitos; convirtiéndose en el país que más herbicidas utiliza y que más hectáreas (con plantaciones ilegales) destruye en el mundo. Sin embargo, esto no ha resuelto satisfactoriamente el problema de la demanda ni el de la oferta de narcóticos. Hoy se obtienen en Estados Unidos mas sustancias psicoactivas ilegales, mas baratas y mas puras que en ningún otro momento histórico, mientras el cultivo, procesamiento y tráfico de drogas ilícitas en Colombia no habían alcanzado nunca los niveles que tienen en el presente.  Es imprescindible subrayar que en el país se ha ido configurando una nueva clase social, una clase que no es emergente sino delincuente. La narcocriminalidad organizada colombiana debe ser vista, desde una perspectiva sociológica, en términos de una clase que,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.