Miércoles 24 de octubre de 2012
Posibles cambios
Presentarán convocatoria para la Olimpiada Nacional Esta presentación será una propuesta aún no oficial de las distintas categorías, ya que el 9 de noviembre se reunirán el Sinade y las federaciones deportivas Carlos Alegre Enfoque/Tepic
señaló que el deporte de nuestro país abarca muchos aspectos, “los institutos están trabajando muy fuerte, hay otros programas buscando la salud y el equilibrio psicológico de los chicos procurando una mejor calidad de vida. Preferente las categorías iniciales son las que se quiere arraigar y las mayores eliminar, las categorías menores se pretende que sea el tronco común y las categorías superiores sean arropadas por las federaciones”, explicó. En la próxima reunión del Sinade se definirá el rumbo de la Olimpiada Nacional, “esto nos dará certidumbre de cuatro años para evitar haya cambios,
esto se hace para que el desarrollo deportivo del atleta tenga un verdadero pro-
Fotos: Enfoque
La presentación será en las instalaciones del Incufid.
ceso de trabajo y así evitar cambios de categoría entre los participantes”.
Sigue la capacitación para los entrenadores El metodólogo Carlos Pedrozo Valdés revisará los planes de trabajo presentados por cada entrenador Carlos Alegre Enfoque/Tepic
La capacitación para los entrenadores de diversas disciplinas deportivas del Incufid continúa a cargo del metodólogo cubano Carlos Pedrozo Valdés, quien explicó que en esta ocasión les tocará revisar los planes de entrenamiento de cada uno de los estrategas, esto como parte de la estrategia de cara a las diversas etapas de Olimpiada”. Durante la revisión tratarán temas en la elaboración de los ciclos tanto del meso como el micro, “la planificación del volumen de la intensidad es importantísimo. Se tiene que tener mucho cuidado en las cargas de trabajo ya que debe de haber una
Fotos: Enfoque
La convocatoria de la próxima Olimpiada Nacional 2013 será presentada este miércoles en las instalaciones del Instituto Nayarita de Cultura Física y Deporte (Incufid), así lo informó David Aguilar Estrada. Esta presentación será una propuesta aún no oficial de las distintas categorías, ya que el 9 de noviembre se reunirá el Sistema Nacional del Deporte (Sinade) y las federaciones deportivas para definir las categorías que habrán de competir en el evento deportivo más importante de México. “Hemos estado trabajando fuertemente en lo que es los anexos técnicos junto con la gente de la Conade, se pretende manejar tres categorías, aun no se sabe si será en esta próxima Olimpiada o el año que viene”, subrayó. Sobre las propuestas de reducir el número de participantes en la Olimpiada Nacional, Aguilar Estrada
relación entre el trabajo y el periodo de descanso de los deportistas”. Esta segunda fase constará de dos horas, en donde los entrenadores intercambiarán experiencias y rectificarán sus planes de trabajo, “pudieran presentar dificultades en la elaboración de su planificación,
es por eso que nos reuniremos para dejar todo en claro y subrayar que planificar de manera porcentual es la nueva estrategia en el trabajo metodológico que existe”. Asimismo señaló que los primeros entrenadores serán aquellos que trabajan en la disciplina de deporte con pelota.
Por otra parte, el caribeño informó que está al tanto del trabajo que están realizando los atletas de Olimpiada, “ya hicimos algunas pruebas físicas y hemos charlado con sus entrenadores para intercambiar ideas y que en cuestión de preparación físico-atlética, se trabaje con un buen ritmo”.