Sección C etc@periodicoenfoque.com
Martes 8 de enero de 2013
Inicia la cuesta de enero Es importante saber que la cuesta de enero es evitable, sin embargo, si los problemas financieros se han presentado ya, los siguientes consejos te ayudarán a salir librado
Agencias México
que puedes recortar, aunque sea por este periodo determinado, todo con el fin de gastar lo menos posible para pagar las deudas que ya adquiriste en diciembre. 3. Sé consciente de tus gastos; quizá el ritmo que manejaste a final de año fue placentero pero no puedes mantenerlo, por lo que deberás renunciar a las cenas en restaurantes, las compras en centros comerciales y demás gustos que no son indispensables.
¿Gastaste de más en diciembre? ¿Tienes deudas y piensas cubrirlas adquiriendo otras? ¿El inicio de año pinta un escenario complicado para tus finanzas? Entonces la cuesta de enero es una realidad para ti y necesitas un plan para sortearla. Empecemos por definir qué es la cuesta de enero. Según la Profeco se trata de una combinación del movimiento estacional a la alza de la inflación, con el gasto excesivo durante la época decembrina derivado de la falta de planeación en el uso de los recursos excedentes como el aguinaldo, bonos o cajas de ahorro. Así que la clave para combatirla es presupuestar, elaborar un plan de gastos para no encontrarnos en un lío en enero. Es importante saber que la cuesta de enero es evitable, sin embargo, si los problemas financieros se han presentado ya, los siguientes consejos te ayudarán a salir librado:
Privilegia el pago de deudas sobre la adquisición de nuevos artículos. 4. Renegocia tus deudas. Hay algunas que puedes modificar, puedes restructurar las mensualidades o si tienes la oportunidad de cambiar las deudas de tus tarjetas de crédito al banco que ofrece el
1. Antes que nada elabora una lista de los gastos que tienes que cubrir y de los ingresos con los que dispones actualmente para hacerles frente. Prioriza las deudas más grandes hasta las más pequeñas. 2. No adquieras más deudas, mejor rastrea entre tus gastos cotidianos aquellos
CAT (Costo Anual Total) más bajo no lo pienses. El fin es pasar por la racha lo mejor posible y saldar las deudas lo más pronto que se pueda. Al superarla no olvides elaborar un presupuesto anual, registrando los gastos fijos y variables de acuerdo con cada mes, así como tus in-
gresos, tomando en cuenta cuándo recibes menos o más como es el caso de las cajas de ahorro que reciben muchos trabajadores en julio o el aguinaldo.
Con descuentos pretenden comerciantes superar cuesta de enero
Comerciantes muestran ofertas a fin de incentivar las ventas. Comerciantes muestran ofertas a fin de incentivar las ventas. Para los comerciantes del primer
cuadro de la ciudad, el mes de enero no constituye propiamente una cuesta, debido a que se incentiva el comercio a través de la promoción de ofertas de hasta el 50% de descuento en productos. Así lo consideró el vocero de la Asociación Nuestro Centro, José Luis Lozano Andalón, quien añadió que si bien es cierto que disminuyen las ventas, depende de cada comerciante incentivar la circulación de mercancía mediante ofertas atractivas. “obviamente la gente que compró en diciembre ya quedó satisfecha de sus necesidades, pero existe el incentivo de las ofertas, dónde los productos reducen sus precios hasta en un 50%”, señaló el también empresario. En este sentido adelantó que son los meses de febrero y marzo los que significan para el comercio establecido, bajas ventas, toda vez que es final de temporada, no obstante brinda la oportunidad a los dueños de negocios de usar su creatividad para atraer clientes. Destacó que posiblemente habrá artículos que ya se encuentren seleccionados, empero sostuvo que es una oportunidad para aprovechar el bajo costo de los artículos.
Comienzan
los empeños para superar la cuesta de enero
Después de los festejos decembrinos, en Toluca, Estado de México, los mexiquenses se preparan para enfrentar la cuesta de enero. De acuerdo con algunas casas de empeño será a finales de enero y principios de febrero cuando se registre un incremento en los empeños en la entidad. A pesar de ello se han reportado ventas de hasta 25% más que el resto del año, sobre todo con televisiones, juguetes y celulares. Responsable de la casa Cash Apoyo en Efectivo, comentó que lo que más empeñó la gente este fin de año fueron electrónicos, como computadoras, televisiones
y pocas piezas de oro, pues su costo depende de la variación del gramo del mineral. “Ahora hay poca gente, lo que vemos es que hay dinero porque pocos son los que vienen a empeñar, en realidad vienen más a comprar cosas y específicamente son celulares, porque a pesar de que a veces se quejan del costo, siempre son más baratos que en el mercado” , dijo.
Temporada alta
Explicó que cuando inician o terminan los ciclos escolares es cuando la gente más recurre a esta posibilidad para obtener dinero y adquirir el material didáctico y uniformes para sus hijos o para irse de vacaciones, y cuando regresan, recuperan sus prendas.
“Nosotros les damos 30 días para poder sacar sus aparatos, de lo contrario los ponemos a la venta. Por ejemplo, si dejan una televisión tienen un mes para recogerla y sus condiciones son las que determinan el precio o dinero que les prestamos”. Respecto de las joyas, dijo que reciben desde pedacería hasta piezas completas y no hay necesidad de acreditar la propiedad de los objetos en ninguno de los casos. 1Sin embargo, dijo, para los encargados de las tiendas, son tiempos complejos, pues deben doblar la vigilancia y a veces contratar más gente para que puedan atender adecuadamente a los asistentes, con el objetivo de brindar mejores servicios.