ETC08122012

Page 1

Sección C etc@periodicoenfoque.com

Sábado 8 de diciembre de 2012

Consejos de Seguridad para las fiestas navideñas No importa quien viene a tu casa, si es Santo Nicolas, Santa Claus, Hannika, el Niño Dios o los Reyes Magos, para los niños estos tiempos son una emocionante época del año Agencias México Para asegurar que pasan una temporada de fiestas de pura alegría, les ofrecemos los siguientes consejos de seguridad :

Árboles de Navidad

* Cuando compres un árbol artificial, busca la etiqueta “Resistente a Incendios” * Cuando compres un árbol vivo, verifica que esté fresco. Un árbol fresco es de color verde, las agujas son difíciles de arrancar de las ramas, y cuando flexionas las agujas entre los dedos, no se rompen. La parte inferior del tronco de un árbol fresco (por donde se taló) está pegajosa por la resina, y cuando se sacude el árbol sobre el piso no debe perder muchas agujas. * Cuando pongas un árbol en tu hogar, colócalo lejos de chimeneas, radiadores o calentadores portátiles. Coloca el árbol de modo que no obstruya los lugares por donde caminas, y no bloquee entradas. * Corta algunas pulgadas del tronco del árbol para exponer la madera fresca. Esto permite mejor absorción de agua y ayudará a evitar que tu árbol se seque y se convierta en un peligro de incendio. * Asegúrate de mantener lleno el depósito de agua del soporte, porque las habitaciones con calefacción pueden secar con rapidez los árboles naturales.

Luces

* Nunca uses luces eléctricas sobre un árbol metálico. El árbol puede quedar

cargado con electricidad por luces defectuosas, y alguien que toque una rama podría electrocutarse. * Antes de usar luces en exteriores, revisa las etiquetas para asegurarte de que están certificadas para uso al aire libre. Para colocar las luces en su lu-

que no haya alambres rotos o descubiertos, portalámparas o enchufes rotos o conexiones sueltas. * Conecta todos los adornos eléctricos que van al aire libre en circuitos con interruptor de circuito con pérdida a tierra, a fin de evitar posi-

res o calentadores portátiles. Coloca el árbol de modo que no obstruya los lugares por donde caminas, y no bloquee entradas. * En hogares donde haya niños pequeños, ten especial cuidado de: evitar adornos afilados, puntiagudos o que puedan romperse; mantener fuera del alcance de los niños los adornos que tengan partes pequeñas que se puedan quitar, a fin de evitar que traguen o inhalen piezas pequeñas, y evitar adornos que tengan aspecto de dulce o alimento que puedan tentar a un niño de corta edad a comerlos. * Usa gafas protectoras y guantes para evitar irritación de los ojos y de la piel mientras decoras con lana de vidrio.

* Asegúrate de mantener los líquidos y alimentos calientes lejos de los bordes de mesas de cocina y de comedor, donde las manos exploradoras de un niño de corta edad pueden voltearlos fácilmente. * Lávate las manos con frecuencia, y asegúrate de que tus hijos hagan lo mismo. * Nunca vuelvas a meter a en la comida una cuchara que hayas usado para probar la comida; lávala antes. * Siempre mantén se-

ratura ambiente durante más de dos horas.

Felices visitas

* Limpia de inmediato después de una fiesta. Un niño que empieza a andar podría levantarse temprano y asfixiarse con comida que sobró, o entrar en contacto con alcohol o tabaco. * Recuerda que las casas que visitas quizá no están adaptadas a prueba de niños. Mantente alerta acerca de los diferentes peligros. * Mantén una lista plastificada con todos los números de teléfono importantes que es probable que tu o quien esté cuidando a tu hijo necesite en caso de emergencia. Incluye el departamento de policía y de bomberos, su pediatra, y la Línea de Ayuda para Casos de Intoxicación o Envenenamiento * Viajar, visitar a miembros de la familia, recibir regalos, ir de compras, y otras actividades, pueden aumentar el estrés de tu hijo. Tratar de apegarse a las rutinas habituales de tu hijo, incluso horarios de sueño y de siestas, puede ayudarles a disfrutar de las fiestas y reducir el estrés.

Chimeneas

gar, usa ganchos o grapas aisladas, no clavos ni tachuelas. Nunca jales las luces para quitarlas. * Revisa todas las luces para el árbol, incluso si las acabas de adquirir, antes de ponerlas en tu árbol. Asegúrate de que todas las bombillas funcionen y de

bles descargas eléctricas. * Apaga todas las luces cuando vayas a acostarte o a salir de tu hogar. Las luces podrían tener un cortocircuito y empezar un incendio.

Adornos

* Sólo usa materiales no combustibles o resistentes a llamas para adornar un árbol. Elige oropel o carámbanos artificiales de plástico o metales sin plomo. * Nunca uses velas encendidas en un árbol o cerca de otros árboles que siempre están verdes. Siempre usa porta-velas no inflamables, y coloca las velas donde no se las pueda derribar. * Cuando pongas un árbol en tu hogar, colócalo lejos de chimeneas, radiado-

* “Pelo de ángel”. Para evitar irritación de los pulmones mientras decoras con nieve artificial en aerosol, sigue al pie de la letra las instrucciones que vienen en el recipiente. * Después de que se abran los regalos quita de las áreas del árbol y de la chimenea todas las envolturas de papel, bolsas, papel, cintas y lazos. Estos artículos pueden plantear peligros de asfixia para un niño pequeño, o causar un incendio si están cerca de una llama.

Seguridad de alimentos

* Suele haber bacterias en alimentos crudos. Cocina a fondo las carnes de res, cerdo y ave, y lava meticulosamente las verduras y frutas crudas.

parados los alimentos crudos y los cocinados, y usa utensilios separados cuando los prepares. * Siempre descongela la carne en el refrigerador, nunca sobre la mesa de la cocina. * Los alimentos que requieren refrigeración nunca deben dejarse a tempe-

* Antes de encender cualquier fuego, quita todas las hojas, ramas, papeles, y otros adornos del área de la chimenea. Verifica que el tiro esté abierto. * Ten cuidado con “sales de colores”, que producen llamas coloreadas cuando se lanzan sobre madera en combustión. Contienen metales pesados que pueden causar irritación gastrointestinal y vómitos intensos si se comen. Manténlas fuera del alcance de los niños.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ETC08122012 by Periódico Enfoque - Issuu