Sección C etc@periodicoenfoque.com
Miércoles 13 de junio de 2012
Cerro de San Juan
EFE México Tiene su origen en los procesos volcánicos ocurridos en la zona a principios de la era Cenozoica, dando lugar a formaciones y levantamientos de las montañas dando origen a la Sierra Madre Occidental y este cerro a cuya sierra pertenece. Se ubica al suroeste de Tepic por el libramiento yendo hacia Puerto Vallarta; el cual limita con la zona urbana de la ciudad. De aquí iniciará su ascenso caminando. Su ubicación constituye una barrera natural que modifica notablemente el clima del Valle de Matatipac, donde se asienta la ciudad de Tepic, ya que los vientos cálidos del oeste que vienen frescos del noroeste que son los predominantes en el Valle. También representa una fuente de recarga de los mantos acuíferos que abastecen a la ciudad de Tepic, así como un ecosistema rico y variado al que los visitantes y lugareños acuden a reencontrarse con la naturaleza. En el cerro San Juan se localiza “El Mirador del Águila” mediante el cual se aprecia la llanura costera del Océano Pacífico y la Sierra Madre Occidental. Para preservar el equilibrio ecológico y el medio ambiente de estos hermosos lugares; en 1987 se declaró como “Reserva de Conservación y Equilibrio Ecológico y Regeneración del Medio Ambiente”. La estructura del cerro se compone de una formación volcánica denominada “Volcán de San Juan”, que se eleva a una altura de 2,080 mts sobre el nivel del mar y del “Cerro Alto”, que es la elevación de mayor altura con 2,240 mts sobre el nivel del mar.