Sección C etc@periodicoenfoque.com
Martes 18 de diciembre de 2012
No hay mejor pretexto que el frío para un rico ponche de frutas Agencias México La época decembrina y las fiestas navideñas están a la vuelta de la esquina, y con ellas lo inevitable: una baja de la temperatura; eso hace necesario buscar fórmulas eficaces para mantener a nuestro cuerpo lo más cálido posible. Existen alimentos reconocidos porque brindan a nuestro organismo las calorías y ácidos grasos necesarios para enfrentar la época invernal; entre ellos productos muy saludables como las semillas y frutos secos (cacahuates, pistaches, nueces, chabacanos, manzanas, dátiles, ciruelas pasas, entre otros). Asimismo, cuando el frío toca a la puerta constantemente recurrimos a una bebida caliente; sin embargo, la que resulta característica de esta época es el ponche de frutas navideño. Una dulce bebida caliente que mezcla diferentes sabores para el deleite de propios y extranjeros. El ponche no es una bebida exclusiva de México, se sirve alrededor del mundo. El origen del nombre que se le dio a este brebaje, proviene del hindi “pãc”, que significa cinco, el número de ingredientes que lo componían; posteriormente, con su llegada a Inglaterra se derivó al inglés “punch”. Con la llegada a Europa, muchos paí-
ses pertenecientes al continente lo adoptaron. En nuestro país se atribuye su adopción a una herencia francesa; y como en otras partes del mundo, es común encontrar al ponche mexicano en las fiestas de fin de año impregnando el ambiente con su peculiar aroma.
variar, pero es muy común encontrar en él frutas como: Manzana: esta fruta tan conocida y reconocida por combinar con casi todo, posee un carácter antioxidante y diurético; además de ser rica en fibra y con un sabor que pocos rechazan.
contenido de vitamina C, que además de ayudar a la resistencia a infecciones, favorece la absorción de hierro proveniente de los alimentos. Tejocote: originario de México; según la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana UNAM,
la diabetes, y en caso de estreñimiento. Ciruela pasa: se le han llegado a atribuir más propiedades que a las ciruelas frescas, debido a lo concentrado de sus componentes; destacan su ayuda en la reducción del colesterol y el riesgo de formación de coágulos. Asimismo son
Propiedades
Guayaba: aromática por excelencia, y con una producción importante en nuestro país; esta fruta está compuesta principalmente por agua. Aunque su valor calórico es bajo, tiene un importante
tanto el fruto como las hojas y corteza del árbol que lo da, son utilizados en enfermedades respiratorias y digestivas. Tamarindo: de pulpa ácida y dulce, es originario de Asia tropical, y tiene un uso en el tratamiento de
especialmente reconocidas por su efecto laxante.
del ponche mexicano
La variedad de frutas de la estación que lo componen le aportan maravillosas propiedades. Cada región lo ha personalizado, y la receta puede
Ingredientes para hacer Ponche de frutas Navideño * Agua * Canela * Azúcar * Pera * Tamarindo * Caña * Guayaba * Tecojotes * Naranjas * Ron
Pasos
* Se limpian las cañas, tamarindo, manzanas, naranjas y guayabas. * En otro recipiente grande, se pone a hervir agua con canela al gusto. * Cuando el agua comience a hervir, se agrega toda la fruta y se deja hervir por treinta minutos. * Pasando los treinta minutos, se agrega azúcar al gusto y finalmente, se agregan las guayabas y la cáscara de naranja. * Se sirve bien caliente y se puede agregar ron al gusto.
Receta de la bebida navideña
A estas frutas se les unen la jamaica, utilizada como diurética, así como en el alivio
de males estomacales y renales; la canela, especia efectiva en enfermedades respiratorias, digestivas y circulatorias; y el piloncillo, que le aportan un gran sabor y complementan un cuadro perfecto para el paladar. Enumeradas todas las virtudes del ponche de frutas tradicional en México, descubrimos que no solo es una bebida deliciosa y efectiva para quitar el frío; también es un brebaje lleno de vitaminas, y con grandes beneficios para nuestra salud. ¿Qué otras razones podríamos necesitar para prepararlo? La preparación del ponche dependerá en mucho de los gustos personales y de para cuantas personas se piensa preparar. Una opción básica y sencilla es poner en la estufa 3 litros de agua con piloncillo y canela; al hervir se le agregan aproximadamente ½ kilo de cada fruta (manzana, guayaba, tejocotes, caña) previamente partidas, 250 g de ciruela pasa y 150 g de jamaica y tamarindo (en la misma cantidad). Se reduce el fuego y se deja hervir hasta que todas las frutas estén cocidas; se apaga y se sirve un poco de fruta y se rellena con el líquido. Este rico ponche puede acompañar a los alimentos, o degustarse solo: Ahora sí, listos para combatir el frío.