LOCAL14112012

Page 1

Año VIII Número 3164

Precio del ejemplar: $

MIÉRCOLES 14 de NOVIEMBRE de 2012

6.00

Un año de

grandes obras • A un año de la administración que preside el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, se ha destinado una histórica inversión de más de 2 mil millones de pesos para la construcción de infraestructura vial, deportiva y carretera. LOCAL 3A

“El Toro informó lo que Calderón dejó al país muy endeudado tenía que informar” • El senador David Penchyna acusó al gobierno del presidente Felipe Calderón de dejar a la próxima administración federal, encabezada por Enrique Peña Nieto, un país altamente endeudado.

• Elizabeth Ruvalcaba Presidenta del DIF Tepic, respondió que se encuentra feliz y satisfecha por este primer año de trabajo de Héctor González Curiel en la capital del estado. LOCAL 4A

NACIONAL 7A

Con 99 votos a favor y 28 en contra los senadores aprobaron la reforma laboral. NACIONAL 7A

Disminuye la desnutrición en Nayarit LOCAL 3A

Otorgan nombramiento a García Jiménez LOCAL 4A

ManU rinde homenaje a “Chicharito” ACCIÓN 8B

Se instala el Consejo Estatal de la Salud

• Después de más de 10 años de estar fuera de función, reanuda trabajos bajo la inducción del Gobernador Roberto Sandoval. LOCAL 3A

Ballet Mexcaltitán de gira internacional Coldplay se presentará en México. ETC 8C

LOCAL 3A

Tenemos un gobierno transparente

Roy Rubio Salazar, Contralor General atendió a integrantes del Frente de Organizaciones Sociales por la Vivienda de Nayarit, a quienes aseguró que la Contraloría trabaja para que se entregue la totalidad de los recursos a quienes acrediten con los documentos correspondientes la totalidad de los egresos.


2A • Miércoles 14 de noviembre de 2012

ENFOQUE

OPINIÓN

La verdad… sea dicha/Martín Elías Robles

Gianni: prohibido trabajar

D

os, son las elecciones presidenciales de los vecinos del norte que me han hecho reflexionar sobre la importancia de pensar en el país y no en los intereses personales o de grupos. Aquella en la que el republicano Bush le ganó a su adversario el demócrata Albert Gore, con una cantidad de sufragios obtenidos en el estado de Florida, gobernado por el hermano de Bush, Albert reconoció su derrota. Luego la más reciente, a la inversa, perdió el republicano y tardó 90 minutos en reconocer la victoria de su oponente el demócrata Obama. Traslademos los dos eventos a las últimas elecciones nuestras. La del 2006, quien ganó se encuentra a una quincena para el término de su mandato y uno de los perdedores aun no reconoce el resultado, peor aun, alguien de la ONU recomienda al IFE que no destruya las boletas de esos comicios; la más reciente, el candidato colocado en segundo lugar en cuanto a la obtención de votos, sigue de gira por todo el país organizando un partido político sin expresar todavía su reconocimiento al triunfador (se pasó de los 90 minutos). Nuestros políticos son muy especiales, cubren su cuerpo con el bloqueador de la desconfianza y en toda acción ven la ventaja electoral. Así se perciben las declaraciones del Presidente del PAN en Nayarit al criticar el trabajo del Secretario de Obras Públicas del Estado. La efectividad del

funcionario designado por Roberto Sandoval molesta a la dirigencia panista. No les es grato que a un año de distancia se hayan construido una importante cantidad de obras, pero como nunca, avenidas como La Gobernadores, Aguamilpa y la reno-

vación del Libramiento. Roberto Sandoval se compromete, pero no cualquiera le responde con la efectividad con la que lo hace el ingeniero Gianni, efectividad y movilidad que sorprende y que ocasiona celos, desconfianza y críticas. Bueno, has-

ta es de pensarse que los ataques vertidos por el señor Camberos en contra de Gianni, sean por el deseo de verlo como candidato a un cargo de elección popular, ya que los momentos actuales no son los adecuados para decir que alguien hace proselitismo, sencillamente,

porque las elecciones locales son hasta el 2014. Esperemos que el Secretario de Obras Públicas Estatales no haga caso a los comentarios y continúe cumpliendo con los encargos que le hace el Gobernador en beneficio de la gente, que no entre en polémica con nadie y so-

lamente les pida a quienes hoy lo critican, lo sigan haciendo en tiempos cercanos al proceso electoral para que te afiancen en el sentir del pueblo. No les creas Gianni, no esta prohibido trabajar para la gente. pipiolodelamurga@gmail.com

Yuriria Sierra

D

e aquí al 1 de diciembre, la atención (y tensión) estará apuntando al día en que Enrique Peña Nieto anuncie los nombres de quienes formarán su gabinete. Ayer, Jorge Fernández Menéndez escribía que lo menos que se espera es un equipo formado por amigos. Y tiene razón. Los tiempos políticos piden, más que nunca, que los funcionarios que arriben a sus despa-

Este ejemplar es producido por: Camaglo Publicaciones, S.A. de C.V., Miembro de la Asociación Mexicana de Editores

ame Calle San Juan No. 12 Col. Rincón de San Juan Tepic, Nayarit 63138

¿Las mujeres del gabinete? chos el próximo mes vengan de caminos distintos a los priistas, que no se sienta de nuevo un régimen cerrado al círculo cercano del Presidente. Claro que, además, a Enrique Peña Nieto le están pidiendo que se cumpla lo que en otros equipos no ha sucedido: que se cubra la cuota de género. Es decir, que del total de los colaboradores que sean anunciados una vez que el Presidente electo realice su última visita antes de que tome posesión, y que lo llevará a reunirse con Barack Obama y Stephen Harper, sean al menos seis mujeres las que formen parte de las colaboradoras de primera línea, para cubrir así 30% del total.

En el número de noviembre de Rolling Stone México, escribí sobre lo que Peña Nieto recibirá el día que le pongan la banda presidencial: la agenda, los pendientes, pero también sobre su círculo más cercano. Y hablando del tema de género, de los diez colaboradores puestos en aquella lista, dos de ellas son mujeres: Rosario Robles y Claudia Ruiz Massieu. La primera, ex jefa de Gobierno del Distrito Federal y ex presidenta del PRD. Integrante del Equipo para la Transición Gubernamental, lleva la oficina de la vicepresidencia de Política Social. Robles ha tenido a cuestas escándalos que al interior del PRD, especialmente en el ala lopezobradorista, fue-

ron repartidos de forma muy poco objetiva. A su salida del partido, se cargó, no costos, sino triunfos como asesora en campañas de mujeres como Ivonne Ortega en Yucatán y Blanca Alcalá Ruiz, en la ciudad de Puebla, al ser asesora de ambas. Claudia Ruiz Massieu, dentro del Equipo de Transición, está a cargo de la Coordinación de Derechos Humanos y Transparencia; ha declarado a este respecto sobre las reformas que necesita el país para hacer mucho más funcional al Instituto Federal de Acceso a la Información, y acerca de la necesidad de tener también un Sistema Nacional de Transparencia. Pero no sólo son ellas las que ahora se encuen-

tran cercanas al Presidente electo. Desde que se conoció a quienes forman parte de su equipo para la transición, además de Robles y Ruiz Massieu, se observa a otras siete mujeres. Así lo reportaba ayer mi compañero Andrés Becerril en este diario; también Carolina Viggiano, Marcela Velasco, María de los Ángeles Fromow, María Cristina García, María Esther Scherman, Alejandra Lagunes y Paloma Guillén. Y aunque aún no podemos pronosticar el lugar que cada una podría ocupar dentro del gabinete, como dato curioso podemos decir que al inicio del sexenio de Felipe Calderón, éste incluyó a diez mujeres en puestos de alto

rango: cuatro a la cabeza de secretarías y el resto al mando de oficinas de alta confianza con el Ejecutivo. Así que Enrique Peña Nieto tiene de dónde y con qué para igualar esta marca, aunque ya ha demostrado que, al menos, su equipo tendrá pinta de ser no sólo exclusivamente de hombres y tampoco de figuras del tricolor. Addendum. Y hablando de finales de sexenio, ayer platiqué con Vicente Fox, quien en entrevista me dijo que, “modestia aparte”, él salió mejor evaluado que Felipe Calderón y Ernesto Zedillo; esto según una encuesta publicada ayer por Excélsior y Ulises Beltrán y Asociados. Que, al menos, él “sí puede salir a la calle y caminar con toda tranquilidad con su esposa”, Marta Sahagún de Fox. Claro, no es presumir, pero modestia aparte, me dijo.

Teléfonos:

213 01 65 y 68 124 53 78 y 79 Carlos Martínez Zepeda Director General

redaccion@periodicoenfoque.com

Marina Casillas Editora

redaccion@periodicoenfoque.com

Ramón Carrillo

Coordinador de Diseño rcarrillo@periodicoenfoque.com

Humberto Valdéz Jefe de Producción

Representación en México D.F.

Comercial Media Bizcom S.A. de C.V. Tel. 01 55 52 02 11 66 Fax. 01 55 52 02 11 62 www.bizcom.com.mx

Todos los escritos son responsabilidad de quien los firma Enfoque Informativo es una publicación diaria:

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 01-2003040211570600-101.NúmerodeCertificadodeLicitud de Título: No. 12423 Expediente 1-432 “03”/16241. Número de Certificado de Licitud de Contenido: No. 9993 Expediente 1-432 “03”/16241. Domicilio de la publicación: San Juan No.12 Col. Rincón de San Juan, 63138, Tepic, Nay. Imprenta: Camaglo Publicaciones, SA de CV, San Juan No. 12 Col. Rincón de San Juan, 63138, Tepic, Nay. Distribuidor: Camaglo Publicaciones, SA de CV,San Juan No. 12 Col. Rincón de San Juan, 63138, Tepic, Nay.

Martín Moreno

Y

al final, el sexenio nos deja las cifras que aterran, desnudas, brutales. La bitácora inapelable de la muerte ante el triunfalismo del discurso oficial. El dolor de los inocentes, no la condolencia para sicarios asesinos. Cuestionar una guerra diseñada más para matar que para solucionar. Hoy, México ni consume menos drogas ni tiene cárteles más débiles. Y hay noticias para Los Pinos: los jefes del narco caídos ya tienen sustituto. Ayer, El Lazca. Hoy, el Z-40. Ellos se quedan. Calderón se va en 17 días. De 2006 a septiembre de 2011 murieron 47 mil 515 personas a causa de la violencia. Más de mil 500 eran menores de 18 años. (Fuente: UNICEF) ¿Acaso todos

El sexenio de la muerte los menores muertos eran sicarios, como el Ponchis? No. Y esa es una explicación que deben Calderón y su equipo de seguridad. De enero de 2008 a diciembre de 2011 desaparecieron 14 mil 300 personas en México, de acuerdo con averiguaciones previas reportadas por las procuradurías de justicia estatales. (Aurora Vega, Excélsior, 12/XI/2012) ¿Qué autoridad responde por estos mexicanos tragados por la violencia? Sólo dos mil 400 aparecieron vivos… o muertos. Casi nueve mil fueron secuestrados o levantados por hombres armados. ¿Hoy estamos más seguros? No. Balance sexenal: cerca de 50 mil muertos; al me-

nos 20 mil migrantes secuestrados; 140 mil desplazados; más de 40 mil huérfanos como consecuencia de la violencia. (Martha Martínez, Enfoque, 11/XI/2012). Queremos del gobierno las cifras que llenan —droga decomisada, dinero confiscado, jefes aniquilados—, pero también las que causan vacío: los inocentes caídos en la guerra contra el narcotráfico. Sólo en los primeros tres años y medio del gobierno calderonista fueron 900 los menores fallecidos, de acuerdo con un reporte de la Red por los Derechos de la Infancia en México. (Gabriela Rivera, Excélsior,

8/VII/2010). ¿Esos 900 niños estaban, todos, al servicio del narco? ¿Llevaban una AK-47 en las manos cuando fueron abatidos? ¿Cuántos padres se quedaron con el cadáver de su hijo en los brazos? En los diez últimos años, el consumo de drogas entre los mexicanos casi se duplicó, al pasar de 0.8% en 2002, a 1.4 por ciento en 2008; 1.5% de habitantes usó algún narcótico en el último año. (Fuente: Encuesta Nacional de Adicciones 2011). ¿De qué sirve haber confiscado la cifra récord de cocaína si en cada esquina del país se vende droga a cualquier hora?

Nadie —con excepción del locuaz Fox— le pidió a Calderón que no se luchara contra el crimen organizado. Sin embargo, cuando la guerra mataba a miles de inocentes o provocaba bajas civiles, la estrategia fue cuestionada. ¿Cuál fue la respuesta presidencial?: propongan otra y la analizamos. Pero cuando Eduardo Gallo planteó en los foros del Campo Marte la discusión para legalizar la mariguana, todos, empezando por Calderón, se le echaron encima. ¿Cómo así? Hubo ceguera y sordera en el gobierno federal cuando se le reclamó que la guerra contra el narco no estaba funcionando. Así lo indicaban las masacres de civiles. El gobierno ponía los discursos. Los ciudadanos pusieron los muertos.


Miércoles 14 de noviembre de 2012 • 3A

ENFOQUE

Foto: Enfoque

Invierte Roberto en obras de calidad Niños desayunando en escuela

Programas Sociales disminuyen desnutrición

A un año de la administración que preside el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, se ha destinado una histórica inversión de más de 2 mil millones de pesos para la construcción de infraestructura vial, deportiva y carretera, así como para la rehabilitación de colectores pluviales, en beneficio de los 20 municipios del estado. Tan sólo en el tema de boulevares, el Gobierno de la Gente consolidó la construcción de las importantes arterias viales Aguamilpa y Gobernadores, en la capital nayarita, y se trabaja en otros más en los municipios de Acaponeta, Tuxpan y Bahía de Banderas, con una inversión global de más de 200 millones de pesos, “y es sólo el inicio”, indicó el mandatario estatal. Resaltó el gobernante que por primera vez en la

De igual manera, el programa alimentario a “Menores de 5 Años”, beneficia a cerca de cuatro mil infantes mensualmente al Gina Celis dotar a las madres de las Enfoque/Tepic niñas y los niños de una papilla, además se les imPara mejorar la alimenta- parte capacitación para ción y disminuir la desnutri- que puedan llevar a cabo ción en la población en situa- una alimentación nutritición de vulnerabilidad, el DIF va y balanceada de manera económica para Nayarit desarrosus familias. lla programas aliOtro de los promentarios con los gramas alimencuales se atiende anualmente a cer- mil alumnos tarios que apoca de 85 mil perso- desayunan ya el Sistema DIF nas. Desayunos Es- diariamente Nayarit, es el de “Familias en Descolares, es el programa por medio del cual el amparo”, mediante el cual, Gobierno de la Gente a tra- mes a mes se beneficia a vés del DIF Nayarit ofrece más de tres mil familias, al raciones alimenticias a más otorgarles alimentos a jefes de 77 mil alumnos quienes de la tercera edad, madres durante el ciclo escolar reci- solteras y personas con capacidades diferentes. ben un desayuno caliente.

75

Gina Celis Enfoque/Tepic Por instrucciones del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, se instaló el Consejo Estatal de Salud, mediante el cual el gobierno estatal, el gobierno municipal, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) establecen el com-

cenarios de Río de Janeiro, Brasil; Argentina, Inglaterra y Vancouver, Canadá; Sergio Eugenio García dio a conocer que en los meses de diciembre y enero estarán visitando, en ferias de turismo y promoción turística, ciudades de Panamá, Colombia y Madrid, España para difundir lo que es Nayarit. Promover el turismo cultural –señaló—es una de nuestras encomiendas y, con el apoyo del Gobierno de la Gente, seguiremos trabajando para dar a conocer nuestras raíces, el conocimiento del folclor y para coadyuvar en el enriquecimiento del patrimonio cultural de los nayaritas, por otra parte, Sergio Eugenio García dio a conocer que el 20 de Noviembre, bajo la coordinación de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría General de Gobierno, el ballet Mexcaltitán representará a Nayarit en el desfile de la Ciudad de México, con un carro temático en el que expondrán a Nayarit como estado producto de la Constitución Mexicana de 1917 y una referencia de la primer huelga obrera en la ex fábrica textil de Bellavista.

Integrantes del ballet Mexcaltitán

historia, Nayarit registra un puente vehicular Teponaincremento del 15 por ciento huaxtla en Rosamorada, y la construcción en su red carrede la Carretera tera, y citó como Nov illero - San ejemplo la carreCayetano, en tera San Leonel -El Ermitaño, mdp en nuevos Tecuala. bulevares Agregó que en Santa María la rehabilitadel Oro; el puente Mezcales- San Vicente, ción del Libramiento Caen Bahía de Banderas; el rretero de Tepic, donde se

invierten más de 55 millones de pesos; la construcción de espacios deportivos, donde se han destinado más de cien millones de pesos, y la generación de infraestructura en materia de salud, son eje fundamental para lograr el desarrollo integral, meta clave del Gobierno de la Gente.

promiso de trabajar en unidad para brindar beneficios en materia de salud y seguridad social a los nayaritas. “Nuestro trabajo consistirá en implementar estrategias coordinadas para consolidar el sistema estatal de salud y conformar espacios para el diálogo en la liberación de acuerdos, pensando siempre en el beneficio de la población; unidos vamos combatir los problemas que amenazan la salud integral de las personas, sus familias y de las comunidades en general”, externó el Secretario de

diez años fuera de función, el Consejo Estatal de Salud viene a fortalecer los lazos entre la población y gobierno sobre un tema primordial: la salud pública..

200

Foto: Enfoque

Tras 10 años, reanuda trabajos el Consejo Estatal de Salud

El titular de la SSA, Oscar Villaseñor toma de protesta al comité de salud Salud y presidente de este consejo, Oscar Villaseñor Anguiano. Finalmente, Villaseñor Anguiano señaló que luego de permanecer por más de

600mdpinvertidoseneducación Gobierno de la Gente entregó uniformes, lentes, becas educativas

En su primer año de gestión, el Gobierno de la Gente invierte en la educación de los niños y jóvenes nayaritas más de 600 millones de pesos, recursos que fueron gestionados directamente por el Gobernador Roberto Sandoval ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) y que son destinados a programas para mejorar la calidad educativa y la economía de las famiDirectora de Sepen durante clase de computación en plantel nayarita lias nayaritas. En un hecho histórico, inversión superior a los 37 primaria y secundaria de Atención para Adultos y la todo el estado, con una construcción de la primera los Servicios de Educa- millones de pesos. Destina además en pa- inversión de 62 millones etapa del plantel del Colegio ción Pública del Estado de de Bachilleres del 827 mil quetes de Nayarit (SEPEN), Estado de Nayarit pesos. útiles escumplen el com(COBAEN) invierProgracolares topromiso del Goten más de 45 mimas como talmente bierno de la Genmdp para gratuitos y mdp para Ver Bien mdp para llones 790 mil pesos, te de dotar uniútiles con ello, el Gobierno formes escolares a COBAEN becas edu- uniformes para Aprender Mejor, escolares de la Gente cumple cativas que 150 mil 286 alumen apoyar la educanos de educación primaria benefician a 187 mil 308 Inglés en Educación de escuelas públicas, con estudiantes de educación Básica, Escuelas de Calidad, ción de los nayaritas.

45

37

62

Foto: Enfoque

Gina Celis Enfoque/Tepic

Foto: Enfoque

“Con el Ballet Mexcaltitán hemos tenido la oportunidad de promover el aspecto turístico y cultural de Nayarit al exponer en reconocidos escenarios el folclor, la riqueza cultural y las tradiciones de los nayaritas”, informó el Director General, Sergio Eugenio García Pérez, quien además mencionó, que con el apoyo del gobierno de Roberto Sandoval Castañeda, integrantes juveniles e infantiles del Ballet Mexcaltitán han llevado en escenarios locales, nacionales e internacionales el folclor y la riqueza étnica cora, huichol y mestiza que distingue al pueblo nayarita. Comentó, que a través de la danza, además de promover la cultura y tradición, han logrado la hermandad de pueblos y ciudades del mundo con Nayarit. Luego de dar a conocer que recientemente realizaron cuatro giras internacionales por es-

El Gobernador Roberto Sandoval inaugurando obras.

Se instala Consejo Estatal de Salud

BalletMexcaltitán sevadegira internacional Gina Celis Enfoque/Tepic

Foto: Enfoque

Gina Celis Enfoque/Tepic

A través DIF Nayarit se ha beneficiado a más de 85 mil personas

Primero se van a norte y Sudamérica y terminarán en Europa

Más de 2 mil millones se han ejercido en infraestructura vial, deportiva y carretera


4A • Miércoles 14 de noviembre de 2012

ENFOQUE

El Diputado Presidente le dio la bienvenida.

Armando Jiménez es enlace de CNC El líder Nacional de la CNC convoca a trabajar por reforma al Campo

René Moreno Enfoque/Tepic Con el propósito fundamental de coordinar a más de 150 diputados locales, el Líder Nacional de la CNC, Gerardo Sánchez García, otorgó el nombramiento como Secretario de Enlace con los Congresos Locales del CEN de la CNC, al Presidente de la Cámara de Diputados de Nayarit, legislador Armando García Jiménez, quien trabajará de manera ardua por una profunda reforma al Campo Mexicano. En esta reunión del Consejo Ordinario “La Confederación Nacional Campesina y su Perspectiva de Gobierno”, realizada en las instalaciones de la CNC en la ciudad de México; el Presidente de esta organización, Gerardo Sánchez García, dio la bienvenida a los integrantes del Consejo Político y Desarrollo Rural. Asimismo se trataron y aprobaron temas como la designación como Secretario de Enlace con los Con-

gresos Locales del CEN de la CNC al diputado Armando García Jiménez y la reforma al Reglamento Interior de la CNC, con el fin de que se construya una Agenda Legislativa que coadyuve a al campo. Es de gran relevancia mencionar que la Confederación Nacional Campesina, tiene el interés puntual de trabajar con nuevas ideas y propuestas que de vida a una nueva visión en la que se plasme una Reforma Profunda al Campo y se logre una verdadera transformación en todo el país, logrando una mejor comercialización de todos los productos y servicios que México exporta. El diputado Armando García Jiménez, al interior de la CNC, ha sido Dirigente Municipal y Estatal Campesino, Líder Estatal de los Productores de Café, Presidente Municipal de Xalisco, impulsado por su sector campesino; además se ha desempeñado como Secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Nayarit, actualmente es Legislador y en ese carácter coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

La presidenta de DIF Tepic satisfecha por el trabajo del “Toro” Federido Díaz Enfoque/Tepic

La Presidenta de DIF Tepic, Elizabeth Ruvalcaba expresó su beneplácito ante el trabajo de Héctor González Curiel durante su primer año de gobierno, pues pese a que se topó con problemas económicos trabajó con ingenio y creatividad, teniendo como cometido el servicio a las familias del municipio. “Lo felicito por su valor y honestidad, quizás mucha gente no era lo que quería escuchar pero no se puede tapar el sol con un dedo, fueron tiempos difíciles, que como dijo él en su informe, no supimos como salimos adelante pero el trabajo en este primer”. A l cuestionarla del apartado especial que se hizo en su informe González Curiel para los servicios sociales, Elizabeth Ruvalcaba opinó que solo siguen la muestra del es-

Foto: Enfoque

Foto: Enfoque

“Pese a carencias trabajó bien”

Héctor González informando a los capitalinos de sus acciones. fuerzo y dedicación que el “Toro” tiene para poner los servicios al 100 por Tepic. “Agradecemos la mención que hizo al trabajo que se realiza en DIF, pero siendo sincera solo seguimos la muestra que él nos

pone para realizar las cosas; seguimos al pie de la letra las instrucciones dadas el primer día que se tomo posesión”. Finalmente Elizabeth Ruvalcaba dijo que las acciones por a favor de los más necesitados se-

rán permanentes y que llegarán a todos los rincones del municipio, a todos los sectores sociales que integran la familia de Tepic, que este primer año fue de trabajo arduo y palpable pero que esto apenas empieza.

Reactivarán economía durante “El Buen Fin”

Foto: Enfoque

Los tres órdenes de gobierno en coordinación con sectores empresariales trabajan para reactivar la economía de la entidad durante la campaña de “El Buen Fin” del 16 al 19 de noviembre, con la adhesión de descuentos y promociones, donde participan: SE, SECTUR, SEDECO y hoteleros.


Miércoles 14 de noviembre de 2012 • 5A

ENFOQUE

Diabetescobra más vidasenMéxico:INEGI Agencias México

das con una tunica negra y una máscara de la muerte, exigían que las autoridades sanitarias dejen de ser permisivas con la industria refresquera, ya que por cada un mexicano se consumen 173 litros anuales.

Absorben casi 40 mmdp del gasto nacional en salud

Guadalupe Fabián consideró que la solución para el problema es la educación, e indicó que “si no partimos de una educación adecuada, oportuna, sobre todo a nivel escolar, no vamos a poder controlar esta epidemia”. De acuerdo con una encuesta realizada por un laboratorio privado, el 60 por ciento de ellos ya conoce el problema. “Pero no nada más es conocerlo. Es educarnos y cambiar nuestro estilo de vida. Por eso, uno de los lemas del Día Mundial contra la Diabetes es “controlemos nuestro entorno”, concluyó.

Protesta “La Muerte”

Un grupo de especialistas, nutriólogos e integrantes de diferentes organizaciones civiles instalaron una pequeña ofrenda a las afueras de la Secretaría de Salud en la que hacen referencia a los 500 mil muertos por diabetes durante 2007 a 2012. La ofrenda que fue puesta momentáneamente con cráneos humanos, flores de cempasúchil, veladoras, botellas de plásticos, papel picado y cruces, representaba de forma simbólica las principales causas que originan la muerte de miles de mexicanos, como refrescos, comida chatarra y los alimentos de la industria que no han sido adecuadamente regulados con etiquetados que permitan a las personas saber lo que están consumiendo. En el acto hubo cuatros personas que, disfraza-

En México existen alrededor de 10 millones de diabéticos que absorben más de 39 mil 911 millones de pesos, que equivale al 7% del gasto nacional en salud. Antonio Caso Marasco, Presidente del Colegio Mexicano de Farmacoeconomía e Investigación aseguró que la “calidad de la atención médica para los diabéticos en México ha sido cuestionada, basada en los pobres resultados de los indicadores de control metabólico”. “Se absorbe el 40% del presupuesto total dedicado a la compra de medicamentos en las instituciones de seguridad social”, dijo debido a los tratamientos y diagnósticos tardíos. L a g ra n pa ra doja , abundó, es que el problema se desbordó. Del total de enfermos, el 5.29% están bien controlados; el 38.4% pobremente controlados, y el 56.2% muy pobremente controlados. Cada diabético representa un costo “conservador” de 21 mil dólares anuales, de los cuales, 12 mil dólares son gastos de bolsillo y el resto parte de la inversión que realiza el sector salud”, acotó.

La enfermedad afecta a grupos de todas edades

10

millones de diabéticos hay en México

500

mil muertos entre 2007 y 2012

Fotos: Agencias

Más de 370 millones de personas viven en el mundo con diabetes, señaló la Federación Internacional de Diabetes, y reveló que esa cifra representa el aumento de diagnósticos, sobre todo en países en vías de desarrollo, en los que de cada cinco personas, cuatro tienen dicho padecimiento. Se reveló también que durante 2012 se registraron alrededor de 4.8 millones de fallecimientos, y se gastaron más de 6 mil 120 billones de pesos en tratamientos. De acuerdo con especialistas, disminuyendo los niveles de hemoglobina glucosilada (HbA1c) es posible contribuir a la reducción del riesgo de generar complicaciones derivadas de la diabetes, así como favorecer la supervivencia de los pacientes y disminuir los costos sanitarios. Por su parte, Guadalupe Fabián, directora médica de la Federación Mexicana de Diabetes (FMD), señaló que el tratamiento de la diabetes ya es incosteable por los sistemas de salud, toda vez que un paciente requiere de una inversión cercana a los tres millones de pesos desde que es diagnosticado hasta que fallece. La especialista indicó que en México, solamente el 25% de los pacientes tiene un buen control, señalando que ahí radican las razones por las que la tasa de mortalidad en nuestro país sea tan alta. Indicó que esto también tiene relación directa con la incidencia de obesidad, en la que México es de los países que se encuentran en la punta de la lista. “Lo más importante es que por cada paciente que se diagnostica, hay uno que no sabe que tiene el mal”, señaló Fabián.


6A • Miércoles 14 de noviembre de 2012

ENFOQUE

La Casa Blanca está obligada a revisar las solicitudes de secesión que tengan más de 25 mil firmas

Agencias EU La Casa Blanca recibió una petición, firmada por 25 mil personas, en la que se exige la separación de Texas de Estados Unidos. La solicitud fue lanzada el 9 de noviembre,

tres días después de que el Presidente Barack Obama logró la reelección, tras vencer por más de 100 votos electorales al candidato republicano a la Presidencia, Mitt Romney. “Estados Unidos sigue sufriendo dificultades económicas como consecuencia de la negligencia del Gobierno federal para reformar el gasto nacional y extranjero”, argumenta el texto. Aunque la Casa Blanca está obligada a revisar la petición y enviarla a las autoridades correspondientes, pues con 25 mil firmas ya se considera una propuesta seria,

expertos advierten que se requiere más que eso para que un estado logre separarse. “Se necesita más que una petición con más de 25 mil firmas para que actualmente una separación tenga lugar. Francamente se necesitaría una guerra civil”, señaló David Cole, profesor de la Universidad de Georgetown. “Si no me equivoco, esto ya se ha intentado antes”. En esta ocasión, Texas no es el único solicitándolo, pues peticiones similares están teniendo lugar en Carolina del Norte, Alabama y Kentucky, todos estos, estados donde triunfó Romney.

Foto: agencias

Estados amagan con separarse de EU La solicitud fue lanzada tres días después de que el Presidente Obama logró la reelección. En total, han sido presentadas más de 20 solicitudes de secesión. Tal pareciera que el país quiere regresar

a como estaba durante la Guerra Civil en la segunda mitad del siglo 19. Si bien, ahora no se puede hablar

de sur contra norte, si se puede observar una clara división, no física pero sí sociodemográfica.

Los equipos de rescate hallan dos cuerpos que permanecían enterrados

Agencias EU Los cuerpos de socorro de Guatemala rescataron dos cadáveres que permanecían soterrados tras el terremoto que sacudió

el país el pasado miércoles, con lo que subió a 44 la cifra de muertes por el sismo, informaron fuentes oficiales, que afirmaron que ya no hay personas desaparecidas. El cadáver de Dany Domínguez Bautista, de 19 años y el de Jeremías Fuentes, de 23 años, fueron rescatados en dos comunidades del departamento de San Marcos, el más afectado por el sismo de magni-

tud 7.2 en la escala abierta de Richter registrado el miércoles pasado. Un portavoz de los Bomberos Voluntarios Departamentales dijo a los periodistas que tras siete días de constante trabajo, los socorristas lograron rescatar estos cuerpos. En las labores de rescate participaron decenas de soldados y brigadas del cuerpo de bomberos, así como vecinos de las comu-

Foto: agencias

Ascienden a 44 los muertos en Guatemala por sismo En las labores de rescate participaron decenas de soldados y brigadas del cuerpo de bomberos. nidades de San Marcos. Según las autoridades guatemaltecas, con el rescate de las dos víctimas ya no queda ninguna persona desaparecida por el terremoto. Con estos rescates suman 44 los muertos como

consecuencia del terremoto del miércoles pasado, que dejó 20 mil 362 damnificados, 1.29 millones de afectados, 9 mil 414 casas dañadas y 18 mil 755 evacuados, 7 mil 218 de los cuales están en albergues temporales.

Las autoridades aún no han cuantificado las pérdidas por el terremoto y según dijo el presidente de Guatemala, Otto Pérez, quien visita las zonas afectadas, el dato estimado lo podría tener el próximo viernes.

NY reabre último túnel afectado por ‘Sandy’

Foto: Enfoque

4 muertos en inundaciones en Italia

Tres trabajadores de la empresa italiana de energía “Enel” murieron cuando el vehículo en que viajaban fue arrastrado por una oleada en la provincia de Grosseto, en la región de la Toscana, con lo que son ya cuatro las víctimas del temporal de lluvia que azota el país. La situación en toda la Toscana es crítica y las autoridades han decretado el nivel de alarma ante el posible desbordamiento del río Ombrone.

Una de las principales vías de salida de Manhattan, el túnel que conecta la isla con Brooklyn, se reabrió al tráfico después de que resultara totalmente inundado tras el paso del huracán Sandy por la Gran Manzana hace más de dos semanas. Se trata del túnel Hugh L. Carey, conocido popularmente como el túnel “Brooklyn-Battery”, uno de los principales afectados por las masivas inundaciones que sufrió la ciudad de Nueva York tras el paso de “Sandy” el 29 de octubre. El gobernador del estado, Andrew Cuomo, hizo el anuncio desde la entrada del túnel en Manhattan acom-

Foto: Enfoque

Agencias EU

Es conocido popularmente como el túnel “Brooklyn-Battery”. pañado por el secretario de Transportes del Gobierno federal, Ray LaHoud, y el presidente de la Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA), Joseph Lhota. Mient ra s, la s aut o r id a de s ne oyor qu i n a s

anunciaron también el rest ablecimient o t odavía “limitado” de los trenes de cercanías que conectan Manhat tan con Long Island, otra de las zonas más afectadas por el huracán.


Miércoles 14 de noviembre de 2012 • 7A

ENFOQUE

Foto: Agencias

También Senado aprueba reforma laboral El priista aseguró que la deuda está 12.3% por arriba de lo recomendado.

PAN endeudó a México: PRI Agencias México El senador priista David Penchyna acusó al gobierno del presidente Felipe Calderón de dejar a la próxima administración federal, encabezada por Enrique Peña Nieto, un país altamente endeudado. El priista aseguró que la deuda está 12.3% por arriba de lo recomendado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un país emergente. Es importante mencionar que el Fondo Monetario Internacional recomienda que la deuda pública de los países emergentes se mantenga en un rango de 25% a 30% del PIB. Penchyna, sin embargo, reconoció que sí hay mejoras de

En lo que todos los senadores coincidieron como un día histórico -unos como tragedia y otros de celebración-. El pleno de la Cámara de Alta aprobó por mayoría absoluta la reforma laboral, la segunda iniciativa preferente que enviara el presidente Calderón a consideración del Legislativo el pasado 1 de septiembre. Por 99 a favor a favor, 28 en contra y 0 abstenciones, estos legisladores aprobaron en lo general la reforma laboral, y actualizaron la Ley Federal del Trabajo que no se había movido desde hace 42 años. El presidente de la Mesa Directiva del Senado, el panista, Ernesto Cordero, informó en lo particular que la fracción del PRD se reservaba los artículos 371 y 373 de esta controvertida reforma; y además, los mismos perredistas en unión con los panistas buscarían adicionar los artículos 388 bis y su correlativo 390,

la macroeconomía, pero su crecimiento no es al ritmo de las deudas, y eso demuestra que el PRI no recibirá el 1 de diciembre una caja de chocolates. Explicó que el endeudamiento interno del sector público alcanzó los cuatro billones 24 mil millones 900 mil pesos. Esta es una cantidad que supera en 2.2 veces el monto que existía al inicio de la actual administración federal, en diciembre del 2006. La deuda del gobierno federal ascendía al 31 de diciembre de 2011 a tres billones 594 mil 942 millones 700 mil pesos, los que sumados a la deuda de los Organismos de Control Presupuestario Directo alcanzan un monto de cinco billones 536 mil 650 millones 200 mil pesos, que representan el 42.3% del PIB. Luego de siete reuniones entre Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto para concretar una transición sin sobresaltos, el PRI reveló el problema de la deuda contraída por gobiernos del PAN.

Los obispos no tienen confirmado un encuentro con el Presidente electo, Enrique Peña Agencias México Ante el regreso del PRI a Los Pinos, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) dijo esperar que no existan retrocesos en la democracia ni en las condiciones de vida de los mexicanos. En el marco de su Asamblea Plenaria, Víctor René Rodríguez Gómez, Obispo y secretario general de la CEM, consideró que la alternancia de Gobierno que se definió en la pasada elección no representa una posible vuelta al pasado.

“La vuelta al pasado no es un cambio de color en la victoria de las elecciones. Cuando se trata de pedir no volver al pasado es en lo que se refiere al cambio de actitud del autoritarismo, actitudes antidemocráticas que seguramente los actuales gobernantes tienen muy en cuenta”, dijo el prelado en rueda de prensa. En tanto, informó que por motivos de agenda no se tiene confirmado un encuentro ni con el Presidente Felipe Calderón ni con Enrique Peña. No obstante, los obispos sostendrán hoy un encuentro con Eruviel Ávila, Gobernador del Estado de México. “Nuestra relación ha sido siempre institucional. Él como Gobernador del Estado de México se sintió siempre anfitrión de los obispos de México y su sentido de hospitalidad le hizo estar siempre pendiente.

males, se elevará la productividad de la Nación y se fortalecerán los derechos sindicales de los trabajadores. En contra, la senadora Alejandra Barrales, se mostró decepcionada porque el resultado de estos cambios legislativos representan en los hechos, una contrarreforma pues de una u otra manera se empeoran las condiciones y calidad de vida de los trabajadores y familias; se abarata la mano de obra; se legaliza la subcontratación y se cancela la posibilidad de que los em-

los cuales fueron desechados por los diputados la semana pasada. En la presentación del proyecto, en lo general, el panista Raúl Gracia, también presidente de la Comisión de Asuntos Legislativos, confió en que una vez avalada esta reforma, el presidente Calderón la promulgará, publicará y pondrá en vigor a la brevedad posible, para que sus beneficios sean tangibles no nada más a favor de la clase obrera, sino de todo el país, porque se generarán más empleos for-

Agencias México Durante la presente administración la Secretaría de Turismo (Sectur) invirtió 400 millones de pesos en campañas publicitarias internacionales para promover el nombre de México. La titular de esa dependencia, Gloria Guevara, indicó que esta inversión formó parte de una estrategia para posicionar la palabra México asociándola a sus principales destinos turísticos con la finalidad de atraer el mayor número de turistas extranjeros. “Y así superar la peor crisis financiera y económica de que se tiene registro, la influenza y el tema de seguridad. Esta iniciati-

va de ‘marca-país’ ha sido fundamental para proactivamente comunicar todo lo demás que pasa en nuestro país y no solo conocerlo a través de esos temas”, señaló Gloria Guevara, secretaria de Turismo. Guevara Manzo indicó que al final de la administración la Secretaría de Turismo entrega buenos resultados. “Esperamos cerrar este año con más de 200 millones de turistas, tanto nacionales como internacionales, la derrama económica en estos 6 años es también superior a la de los 6 años pasados, en materia de inversión privada vamos a superar los 20 mil millones de dólares y la inversión pública también es la más alta”, destacó la secretaria de Turismo, La funcionaria hizo estas declaraciones en conferencia de prensa que se llevó a cabo en un hotel del centro histórico de la Ciudad de México.

Guevara Manzo indicó que al final de la administración la Secretaría de Turismo entrega buenos resultados

pleados defiendan sus derechos sindicales por una actuación de los diputados del PRI de mala fe. En paralelo, Javier Lozano, secretario de la Comisión del Trabajo, si bien lamentó que los integrantes de la Cámara de Diputados no entendieron bien los artículos 388 bis y el 390, que procedieron a quitarlos, de todas maneras Acción Nacional aprobó la minuta con proyecto de decreto porque, dijo que no vamos a permitir que se detenga la reforma laboral por eso.

Vamos a apostar a la información y a ejercicio de la libertad, dijo Belaunzarán Méndez.

Presentarániniciativa paralegalización demarihuana El secretario de la Comisión de Gobernación, Fernando Belaunzarán Méndez, adelantó que será a más tardar el próximo jueves Agencias México

Foto: Agencias

Foto: Agencias

ConfíaCEMnohaya retrocesosconEPN

Javier Lozano lamentó que los integrantes de la Cámara de Diputados no entendieron bien los artículos 388 bis y el 390.

GastóSectur400 mdpparapromover aMéxico Se espera cerrar el año con 200 millones de turistas

La CEM realiza su XCIV Asamblea Plenaria.

Foto: Agencias

Agencias México

Foto: Agencias

La deuda del gobierno es 12.3% mayor a la recomendada por el FMI, dice David Penchyna

El pleno de la Cámara de Alta aprobó por mayoría absoluta la reforma laboral, y actualizaron la Ley Federal del Trabajo que no se había movido desde hace 42 años

El secretario de la Comisión de Gobernación, el perredista, Fernando Belaunzarán Méndez, adelantó que el próximo jueves, o a más tardar el martes siguiente, presentará ante el Pleno una iniciativa para regular la producción, distribución, venta y uso industrial de la marihuana. Es momento de abrir el debate a todos los sectores para dejar de atacar el crimen con una lucha que ha dejado 60

mil muertos, “cifra de una guerra civil” y descomposición social, dijo a la prensa. Los recursos que se recauden por su regulación serán etiquetados para integrar un fondo para la prevención y atención de las adicciones. La propuesta, agregó, tiene como fin inculcar a la población el ejercicio responsable de la libertad, para “no apostar más a la represión, al combate al crimen, sino implantar una visión de salud pública y educación”. “Buscamos regular el mercado y que haya un fondo importante de recursos y los queremos impulsar para la prevención de adicciones”, señaló. Añadió que la propuesta que suscriben diversos diputados del PRD busca quitarle mercado a los criminales, por lo que los consumidores podrán tener cinco plantas como propiedad y que sea un mercado regulado..


8A • Miércoles 14 de noviembre de 2012

Foto: Enfoque

ENFOQUE

Los paristas exigen alto a las reformas laborales.

Paro de SNTE afecta a 5 mil alumnos en Guerrero

Agencias Guerrero Más de 5 mil alumnos de la región Acapulco-Coyuca de Benítez en Guerrero están sin clases por un paro de docentes de 28 delegaciones sindicales de la sección 14 del Sindicato Nacional de

Agencias DF Una bala perdida privó de la vida a Hendrik Cuacuas revelaron los peritajes realizados por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). La bala fue disparada fuera del complejo cinematográfico. El subprocurador de Averiguaciones Previas Centrales de la PGJDF, Edmundo Porfirio Garrido Osorio, explicó que los peritos de la dependencia aplicaron pruebas con luminol para observar rastros de sangre encontrando vestigios en el asiento 16 de la fila G, lugar donde estaba sentado el niño de 10 años. “Por la dirección y análisis de caída, el orificio corresponde al asiento 16 de la fila G, donde peritos químicos encontraron rastros hemáticos, una vez analizado el tipo de orificio, el perito en criminalística determinó que el disparo fue realizado desde el exterior de la plaza comercial y con una trayectoria de sur-oriente a nor-poniente”, detalló el funcionario.

dijo que la protesta es contra el marco normativo y los nuevos lineamientos de carrera magisterial, los cuales exigen conocer y modificar. Lo anterior perjudica a los profesores que se jubilan, ya que no podrán proponer compañeros o familiares para que ocupen los espacios que dejan vacantes. Otra de las demandas es que el gobierno brinde seguridad en los centros de trabajo. Torres Sotelo declaró que es un movimiento auténtico, no hay nadie atrás de él, más que los secretarios generales que estamos dando la cara aquí en el movimiento”.

Afectadas por sequía más de 275 mil hectáreas en Durango

Las pérdidas ascienden a unos 339 millones de pesos.

En el asiento 16, peritos de la PGJDF localizaron rastros de sangre. Agregó: “De acuerdo con el protocolo de necropsia, el proyectil entró por la región parietal del lado derecho, con trayecto de arriba abajo, de derecha a izquierda y ligeramente de adelante hacia atrás, el proyectil extraído de la cavidad craneana del menor, fue enviado al laboratorio de balística y se determinó que el calibre es 9 milímetros”, precisó. El doc tor A nselmo Apodaca, director de Criminalística de la Coordinación General de Servicios Periciales, detalló que en el techo del cine, el cual está fabricado con una lámina delgada, fibra de vidrio y plafón falso,

fue encontrada otra bala del mismo calibre que la que mató al pequeño Hendrik la cual no logró entrar a la sala. “El proyectil que recibió el menor no fue disparado en el interior de la Sala 2, de la inspección ocular realizada en el techo de la Sala 2, peritos en criminalística ubicaron un orificio que atraviesa la lámina y el plafón, asimismo, en el techo de la misma sala se localizó otro proyectil, el cual fue enviado para su estudio al laboratorio de Balística y del resultado se estableció que corresponde a calibre 9 milímetros”, puntualizó el funcionario.

Sinaloa reporta más desplazamientos de familias

Foto: Enfoque

Agencias Durango Debido a la prolongada sequía en Durango, han sido afectadas 275 mil 726 hectáreas de bosque principalmente por los incendios forestales, plagas y estrés hídrico. Lo anterior, fue confirmado por el secretario de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Durango, Jesús Soto Rodríguez, quien estimó que las zonas afectadas han dejado pérdidas económicas por unos 339 millones de pesos a los ejidatarios, productores e industriales del sector forestal. A través de un comunicado de prensa, la dependencia estimó que las pér-

Foto: EFE

Trabajadores de la Educación (SNTE). Las instalaciones de los servicios educativos de la región Acapulco-Coyuca de Benítez de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) fueron tomadas desde el pasado 7 de noviembre. Los paristas exigen alto a las reformas laborales impuestas por autoridades educativas del gobierno estatal y la destitución de la delegada de la SEG en la región Acapulco-Coyuca de Benítez, Edith Zurita Petatán. El secretario general de la delegación sindical D212-215, Jesús Torres Sotelo,

La PGJDF descartó que el disparo se haya hecho desde el interior de la sala

Se estimó que las pérdidas afectaron principalmente a nueve municipios. didas afectaron principalmente a nueve municipios duranguenses. Soto Rodríguez precisó que de las 275 mil hectáreas en malas condiciones, 93 mil reportan afectaciones por los incendios; en tanto que 122 mil fueron atacadas por las plagas y 60 mil tienen estrés hídrico.

El funcionario señaló que, “a pesar de las limitaciones presupuestales, ejidatarios, productores, industriales y técnicos, acordaron fortalecer el combate a las plagas en zonas infestadas de Durango, San Dimas, Canatlán, Súchil, Mezquital, Pueblo Nuevo, Santiago Papasquiaro y Nuevo Ideal…”.

Agencias Sinaloa La sequía e inseguridad que envuelve a varias comunidades serranas en los municipios de Concordia y El Rosario generó nuevos desplazamientos de familias a zonas bajas o urbanas del municipio de Mazatlán, por lo que se levanta un nuevo censo para atender sus necesidades más urgentes, como alimentación y asistencia médica. El secretario General de Gobierno del estado, Gerardo Vargas Landeros, indicó que corporaciones policiacas estatales y fuerzas del Ejército desplegaron nuevos operativos en

Foto: Enfoque

Los docentes paristas exigen alto a las reformas laborales impuestas por autoridades educativas del estado

‘Bala perdida’ provocó muerte de niño en Cinépolis

Se levanta un censo para atender las necesidades más urgentes. esa zona en busca de los grupos delictivos que generan inquietud entre la población. Señaló que la tarea policiaca no es fácil en la región alteña puesto que las bandas

delictivas cuentan con “vigías” o “halcones” que les reportan con anticipación los movimientos de los agentes destacados para brindar seguridad a los pobladores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.