LOCAL19012013

Page 1

Año VIII Número 3214

SÁBADO 19 de ENERO de 2013

CLIMA DE HOY:

MIN. 11º MAX. 28º

$ 8.00

Luminarias, prioridad de “El Toro”

Ante la necesidad de brindar un mejor servicio a la ciudadanía, el Presidente Municipal de Tepic Héctor González Curiel brindará un número telefónico de reporte ciudadano el cual permitirá dar un seguimiento puntual a las demandas para que se ejecuten en su debido tiempo y forma. LOCAL 3A

Gestiona Roberto 300 mdp para proyectos turísticos Con el propósito de concretar la reactivación turística de la Costa Capomo, Litibú y la Marina en San Blas, el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda gestionó 300 millones de pesos, luego de reunirse con el Director General del FONATUR. LOCAL 3A

Golpea temporada invernal La Coordinación General de Protección Civil de

la Secretaría de Gobernación informó que durante la temporada de invierno 2012-2013 se han registrado un total de 29 defunciones en varios estados de la República. nacional 8A

Garantizan fiestas seguras en Bucerías

El presidente municipal de Bahía de Banderas, RafaelCervantesPadilla,respaldalastradiciones y fiestas populares del pueblo de Bucerías con la presentación del ballet folkrórico Tin Toc al inicio de las Fiestas Patronales 2013. LOCAL 4A

En aumento escuelas “Patito”

Cada año se revocan en promedio 1,180 programas de licenciatura, pero aparecen 2,000 más que generalmente son planes con escasa calidadacadémica,afirmaelRectordelColegio Jurista, Jorge Manrique.

Piden ciudadanía para indocumentados

LamayoríadevotantesdeEstadosUnidosaprueba un camino a la ciudadanía para unos 11 millones de inmigrantes indocumentados en el país, reveló un sondeo de las firmas Hart Research Associates y Public Opinion Strategies. internacional 6A

Cambia percepción sobre drogadictos estados 7A

LOCAL 5A

Finaliza la Comisión Técnica Redactora

Con el compromiso puntual de consolidar un Nuevo Código Procesal Penal acorde a las necesidades de los nayaritas; teniendo como base la iniciativa del Titular del Poder Ejecutivo; la Trigésima Legislatura conformó dicha comisión. LOCAL 4A


2A • Sábado 19 de enero de 2013

ENFOQUE

OPINIÓN

Yuriria Sierra

L

legamos a la conclusión de que no todo es trabajo del gobierno; nosotros también tenemos responsabilidad sobre nuestras vidas La sensibilización viciada o la “insensibilización ante el espanto a fuerza de hacerlo rutinario”, como lo escribe Guillermo Sheridan en su última entrega en Letras Libres. Esa rutina a la que hemos estado expuestos como ciudadanos de un país que cuenta en demasiadas, en cientos, en miles de manos a sus muertos, víctimas de su guerra contra el narcotráfico, y ésa será, tal vez, la primera de las consecuencias que a nivel social podemos escribir: ya no nos asustamos, dejó de ser la nota de ocho columnas para entonces convertirse en un apartado diario que, eso sí, sólo las va contando como cuando el medallero en tiempos olímpicos. Pero no sólo es esto, son también muchas otras las consecuencias hasta en las costumbres, en los hábitos diarios, no sólo en las emociones. La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales hacía públicos los resultados de su última investigación, que concluía que para las nuevas generaciones los narcotraficantes son modelos a seguir.

Aspiración y consumo El dinero, el poder... todo eso que encierra el mundo de los grandes capos del narcotráfico se ha convertido, según ese estudio, en el más recurrente de los modelos aspiracionales para los jóvenes entre los 13 y 15 años de edad. Si bien el estudio tuvo una muestra de mil 400 alumnos de secundaria de ocho estados del país, alarma, pues es increíble que la sola idea de lo que va de la mano al narco ocupe un espacio inmediato en la mente colectiva de los más jóvenes, quienes deberían tener frente a sus ojos a mejores ejemplos. Aunque cómo puede ser distinto con la realidad del país. Y es que otros números, que hablan ya de ciudadanos de mayor edad, números arrojados por la Primera Encuesta de Usuarios de Droga, realizada por la Comisión de Derechos Humanos del DF, dicen que esos adultos productivos, con estudios y trabajo fijo, ocupan el primer lugar en el consumo de droga. Sorpresivo, por supuesto, y es que la referencia más inmediata de un adicto (con mucha pinta de discriminación) era el de una persona sin empleo,

sin futuro. Pero los resultados de este análisis dicen lo contrario y eso habla aun peor de una sociedad que por un lado se aterra de los cárteles de la droga y lo que hacen, pero por el otro consumen lo que éstos producen.

Insensibilización hasta para con la propia vida; tan mal ejemplo para las nuevas generaciones. La guerra contra el narco tiene tantos flancos por los cuales podría atacarse. Vemos aquí que mejores y más eficientes programas de preven-

ción sobre el consumo es uno de ellos. Y entonces llegamos a la conclusión de que no todo es trabajo del gobierno; nosotros también tenemos responsabilidad sobre nuestras vidas y para ofrecer mejo-

res ejemplos a las generaciones que vienen. Qué difícil ver que uno de los mayores problemas del país tiene tantos incisos que debemos entender, para lograr así una mejor estrategia para atacarlo. Difícil y triste, aunque no imposible.

Peschard se dijo “sorprendida” de que en sus declaraciones, los funcionarios omitieran reportar el valor que tienen los inmuebles y otros bienes, pues esta información regularmente se consigna para conocimiento público en esos documentos. Mientras no se precisen montos, préstamos (en su caso), donantes o identidad del que hereda, seguirán encendidas las suspicacias. En Rusia, el proceso de cambio fracasó por que si bien la perestroika (apertura política) se consolidaba, la glasnost (transparencia), fracasaba. Y sin transparencia, seguiremos hundidos en la antidemocracia.

leen ¡2.6 libros! Cuarenta por ciento de habitantes de 12 años y más, dice nunca haber leído. Y de ello, no culpemos sólo a la señora Gordillo. Mucha responsabilidad tienen los padres de familia al no acostumbrar a sus hijos a leer. TOLEDO EL ACELERADO. Mucho cuidado deberá tener el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, con la actuación de algunos jefes delegacionales. Resulta que el de Coyoacán, Mauricio Toledo, recién se reunió con habitantes de la colonia Atlántida, quienes le reclamaron la falta de alumbrado público y que, por ello, ha aumentado el número de robos y asaltos en la zona. “No le vamos a hacer la chamba a Mancera”, fue la respuesta del delegado quien eso sí, orondo, les aclaró que buscará ser el próximo titular del GDF. Vaya con el perredista Toledo: haciendo futurismo, pero evadiendo responsabilidades.

Martín Moreno

Patrimonios

E

n aras de la transparencia, los servidores públicos tienen la obligación de presentar su declaración patrimonial ante la Secretaría de la Función Pública, aunque “es decisión de cada uno hacerla o no pública”, según el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Sin embargo, siempre será más democrático exponerla a la vista de todos y libre de cualquier suspicacia.

Este ejemplar es producido por: Camaglo Publicaciones, S.A. de C.V., Miembro de la Asociación Mexicana de Editores

ame Calle San Juan No. 12 Col. Rincón de San Juan Tepic, Nayarit 63138 Teléfonos:

213 01 65 y 68 124 53 78 y 79

“El funcionario puede decir si la da a conocer o no (la declaración patrimonial), por lo que si lo hace, debe hacerlo con todas las propiedades e ingresos”, planteó la comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), Jacqueline Peschard. Y todo aquel servidor público que en México decida voluntariamente revelar sus bienes, tendrá que sujetarse al artículo 39 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, que establece incluir el valor de la adquisición correspondiente. El apartado no está sujeto a interpretación de nadie. En este contexto, sí está a criterio del funcionario, por ejemplo, ocultar “por cuestiones de seguridad personal”, cuál es la ubicación física de sus propiedades. Cuando el presidente Peña Nieto y su gabinete

Abel Amet Lazos

hicieron públicos sus patrimonios el miércoles pasado “sin revelar el costo de lo adquirido”, están actuando, parcialmente, con la ley establecida. El propósito de transparentar los bienes obtenidos es, entonces, acotado. Y no es cuestión de percepción, sino de leyes. ¿Por qué? De acuerdo al artículo 39 de la citada ley: “En las declaraciones inicial y de conclusión del encargo, se manifestarán los bienes inmuebles, con la fecha y valor de adquisición. En las declaraciones de modificación patrimonial se manifestarán sólo las modificaciones al patrimonio, con fecha y valor de adquisición. En todo caso se indicará el medio por el que se hizo la adquisición”. Hasta aquí la letra de la ley. En las declaraciones patrimoniales presentadas por el Ejecutivo y por su gabinete “al decidir mostrarlas ante la opinión pública”,

eximieron revelar la fecha y el valor de sus propiedades, parcializando el espíritu del artículo 39. Pero más allá de voluntades personales, leyes y transparencia, vale plantear los siguientes puntos no sólo para el gobierno federal, sino incluidos también los estados y los municipios: ¿De qué me sirve, como ciudadano, saber cuánto tienen quienes nos gobiernan, si se ignora cómo obtuvieron (cuánto les costó) y cuándo esos bienes? Cuando se nos dice que los bienes adquiridos fueron “donados o heredados”, sin revelar origen, es inevitable la sospecha. Cuando se nos oculta cuáles son las “obras de arte, joyas, esculturas, ganado vacuno y venados” en propiedad, sin precisar nombres y costos, es forzosa la suspicacia. Cuando hay información parcializada, es ineludible la desconfianza.

Archivos confidenciales

LECTUR A: L A VERGÜENZA. Para llorar, las cifras de la Encuesta Nacional de Lectura 2012: mientras los mexicanos leen, en promedio, 2.9 libros al año, los maestros

Juego de Espejos/Federico Berrueto

Director General

abel.nayarit@periodicoenfoque.com

Gabriel Carrillo Editor en Jefe

Un político honesto

gcarrillo@periodicoenfoque.com

Marina Casillas Editora

redaccion@periodicoenfoque.com

Ramón Carrillo

Coordinador de Diseño rcarrillo@periodicoenfoque.com

Humberto Valdéz Jefe de Producción

Representación en México D.F.

Comercial Media Bizcom S.A. de C.V. Tel. 01 55 52 02 11 66 Fax. 01 55 52 02 11 62 www.bizcom.com.mx

Todos los escritos son responsabilidad de quien los firma Enfoque Informativo es una publicación diaria:

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 01-2003040211570600-101.NúmerodeCertificadodeLicitud de Título: No. 12423 Expediente 1-432 “03”/16241. Número de Certificado de Licitud de Contenido: No. 9993 Expediente 1-432 “03”/16241. Domicilio de la publicación: San Juan No.12 Col. Rincón de San Juan, 63138, Tepic, Nay. Imprenta: Camaglo Publicaciones, SA de CV, San Juan No. 12 Col. Rincón de San Juan, 63138, Tepic, Nay. Distribuidor: Camaglo Publicaciones, SA de CV,San Juan No. 12 Col. Rincón de San Juan, 63138, Tepic, Nay.

U

n político honesto para muchos es inexistente o una contradicción. Todavía más increí ble parecería que haya un político honesto con buen patrimonio, quien además es del PRI y fue gobernador. Viene al caso por la reacción de Carmen Aristegui cuando abordó el tema de la publicidad de la situación patrimonial del Presidente y miembros del gabinete y se refirió al caso

del secretario de Agricultura, Enrique Martínez. La inf luyente y muy escuchada periodista señaló con asombro el monto de los bienes reportados y expresó algo que es una imprecisión mayor, bienes adquiridos en su ejercicio de gobernador. Casi cualquier persona de Saltillo medianamente informada sabrá que Enrique Martínez no solo es un exitoso empresario de siempre, sino que fue, además, un excelente gobernador, al que le ha ca-

racterizado la austeridad y la honestidad en los no pocos cargos públicos que ha tenido. Enrique Martínez dirige un grupo importante de negocios heredado por su padre del mismo nombre y lo ha hecho con éxito. Como gobernador hubo una importante obra social y pública; la transparencia alcanzó niveles ejemplares y corrió a cuenta del Congreso. Honesto y eficaz en seis años de gobierno, solo hubo un secuestro y entrega el estado sin deu-

da. Ganó la candidatura a pulso, con la oposición del gobernador Montemayor. Una elección interna le abrió paso. Quienes actuaron en consecuencia al compromiso que el ya finado Colosio tenía con Martínez, hicieron todo para que el PRI, al igual que en Chihuahua, seleccionara su candidato a través de un elección abierta. La pobreza no hace virtud, sí la austeridad y el cuidado a los bienes públicos, pero no es suficiente no robar, sino ha-

cer todo para evitar que los subalternos desvíen los bienes públicos. Sin duda hay otros políticos honestos y eficaces como Martínez, los debe haber en el PAN, el PRD, Morena y otros partidos. De siempre el político acaudalado despierta sospecha, mucho más cuando el enriquecimiento es repentino y acompañado del cargo público. Es preciso señalar a quien actúa de manera indebida, pero también reconocer a quien ha hecho lo correcto.


Sábado 19 de enero de 2013 • 3A

ENFOQUE

Foto: Enfoque

Se reunió con el Director General de Fonatur

Actualmente en este lugar se encuentran en proceso de crianza alrededor de cien becerros.

El mandatario estatal aseguró que trabajando unidos con el Gobierno Federal se podrán concretar obras

Mejora Gobierno de la Gente calidad de bovinos Manuel Rosales Enfoque/Tepic Como parte de las acciones emprendidas por el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, en beneficio de los productores de ganado, en el transcurso de las próximas semanas ingresarán más de 50 nuevos becerros al Banco Social Ganadero denominado El Verdineño, ubicado en el municipio de Santiago Ixcuintla. Al respecto, el titular de lo que será la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca, Fidel Cristóbal Serrato, señaló

Federico Díaz Enfoque/Tepic

que actualmente en este lugar se encuentran en proceso de crianza alrededor de cien becerros. Cada 130 días ingresarán nuevas cabezas de ganado al Banco Social indicó; uno de los requisitos es que tienen que pesar entre 150 a 165 kilogramos cada uno y sólo se recibirán de uno a diez becerros por productor, precisó Cristóbal Serrato. Agregó que con este proyecto, donde el Gobierno de la Gente ha invertido hasta el momento más de 6 millones de pesos, se busca mejorar los canales de comercialización y elevar la calidad del producto; así que todas las productoras y productores pueden acercarse para recibir los beneficios del Banco Social, invitó.

Con el propósito de concretar la reactivación turística de la Costa Capomo, Litibú y la Marina en San Blas, el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda gestionó 300 millones de pesos, luego de reunirse con el Director General del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), Héctor Martín Gómez Barraza. En dicho encuentro, el mandatario estatal aseguró que trabajando unidos con el Gobierno Federal se podrán concretar obras y programar nuevas inversiones que generen empleos dignos para los habitantes, por ello conseguimos para Nayarit 300 millones de pesos, para poner en marcha la reacti-

Foto: Enfoque

Ingresarán más de 50 nuevos becerros al Banco Social Ganadero

Gestiona Roberto 300 mdp para los proyectos turísticos

Gómez Barraza reconoció la promoción turística que ha venido realizando el Gobernador de la Gente como el posicionamiento de Riviera Nayarit. vación de diversas zonas turísticas y posicionar a nuestra entidad como un destino de calidad, para nosotros es importante invertir en acciones que se reflejen en el bolsillo de los habitantes y trabajadores de los comer-

jero, posicionando las nuevas marcas turísticas como son: Riviera Nayarit, Lagunas Encantadas, Sierra del Nayar, Nayarit Colonial y así continuar con el liderazgo en materia turística que se ha logrado consolidar.

cios y hoteles mejorando su calidad de vida, manifestó. Por su parte, Gómez Barraza reconoció la promoción turística que ha venido realizando el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval en el país y en el extran-

González Curiel pone a disposición línea ciudadana

Con la detención de los presuntos delincuentes, el Gobierno de la Gente continuará la lucha contra la impunidad.

Policía Nayarit captura a dos extorsionadores Fueron denunciados por fraude en perjuicio de varias mujeres, ya que se ostentaban como videntes. Lorena Soto Enfoque/Tepic Tras un dispositivo de seg uridad implementado en la colonia Díaz Ordaz de Tepic, elementos de la Policía Nayarit (División Antisecuestros) lograron la detención de Germán Martínez Mejía y Jorge Corona Rea, por los delitos de amenazas, extorsión telefónica, fraude y lo que resulte. Sobre los hechos se conoce que los hoy detenidos, de 37 y 33 años respectivamente, enviaron mensajes a una persona del sexo femenino mediante los cuales pretendían extorsionarla, exigiéndole la cantidad de 120 mil pesos, de

lo contrario atentarían contra ella y sus familiares, por lo que fueron ubicados y detenidos por la Policía Nayarit. Trascendió que Jorge Corona sabía los movimientos de la ofendida, ya que trabajó cierto tiempo como albañil en el domicilio de la agraviada; es de señalar que los detenidos fueron señalados por fraude en perjuicio de varias mujeres, ya que se ostentaban como videntes y solicitaban dinero a cambio de trabajos esotéricos. Con la detención y consignación de los presuntos delincuentes, el encargado del Despacho de la PGJ, Edgar Veytia refrenda que Nayarit no es tierra fértil ni escondite para ningún delincuente, por lo que el Gobierno de la Gente continuará la lucha contra la impunidad, para lograr un estado fuerte y seguro para todos.

Valeria Rojo Enfoque/Tepic Ante la necesidad de brindar un mejor servicio a la ciudadanía, el Presidente Municipal de Tepic Héctor González Curiel a través de la Dirección de Alumbrado Público brindará un número telefónico de reporte ciudadano el cual permitirá dar un seguimiento puntual a los reportes para que se ejecuten en su debido tiempo y forma; atendiendo de manera eficaz a los tepicenses que lo soliciten. El ciudadano deberá llamar al teléfono 2-13-23-86, en el cual le asignarán un número de folio para poder darle seguimiento a su reporte. Este número de reporte ciudadano vendrá acompañado de una orden de trabajo el cual conten-

Foto: Enfoque

Foto: Enfoque

Se implementa un número ciudadano para que los tepicenses puedan reportar todo lo referente a alumbrado público

El Toro dijo que se busca ofrecer mayor seguridad a la población para reducir el riesgo en zonas oscuras. drá el nombre de la persona quien reporta, domicilio, teléfono y fecha de reporte. Además incluirá la fecha en la cual el personal de alumbrado público realizará la reparación correspondiente con un informe detallado de sus respectivas observaciones al momento de la repa-

ración y el nombre de los responsables de la cuadrilla que realizarán dicha labor. El tiempo de reparación dependerá de la participación de la sociedad y sus respectivos comités de acción ciudadana para que se realice una aportación bipartita del material que se requiera.

Vamos a implementar un numero de reporte ciudadano, es decir las personas que nos hablen a alumbrado público les vamos a proporcionar un número que nosotros vamos a conocer, con diferentes nomenclaturas y en el cual nos vamos a dar cuenta de cuando fue realizado el reporte; entonces nos va a servir para dar una mejor atención a la ciudadanía.

Fernando Hernández Director de Alumbrado Público

La Dirección de Alumbrado Público invita a la ciudadanía a hacer su reporte, ya que se busca ofrecer mayor seguridad a la población para reducir el riesgo en zonas oscuras como medida de prevención del delito.

Nayarit previene destrucción de flora y fauna

Con el propósito de prevenir los incendios forestales en la próxima temporada de estiaje, el Gobierno de la Gente realizó un total de 30 kilómetros de guardarrayas, 26 de ellas en el cerro de San Juan y las cuatro restantes en el cerro de La Cruz. Estas guardarrayas que ayudarán a proteger las zonas reforestadas y evitar nuevas pérdidas en plantaciones,actividades llevadas a cabo por la Comisión Forestal de Nayarit. Asimismo, se dotó al equipo técnico de la Comisión Forestal de Nayarit de las herramientas necesarias para detectar y combatir incendios forestales en las áreas de mayor afectación en el estado.


4A • Sábado 19 de enero de 2013

ENFOQUE

Nayarit sobresale

Reconoce la CMIC nacional el trabajo del Gobierno de la Gente El Coordinador Ejecutivo de Desarrollo Tecnológico de la CMIC estuvo de visita en Nayarit

Foto: Enfoque

González Curiel invita a pasar una Tarde de Pop

El Presidente Héctor González Curiel a través de las dependencias del Ayuntamiento de Tepic como es Arte y Cultura, Acción Cívica, Turismo y el Instituto de la Juventud, inician los sábados culturales en el Parque a la Madre, y el día de hoy a las 4 de la tarde, da arranque con una Tarde de Pop, donde participarán alrededor de 7 artistas locales. Invitamos a toda la gente a una tarde de Pop, estarán participando grupos locales, artistas del Ayuntamiento, entre otros. Invitamos a todos los jóvenes, estudiantes, trabajadores, y ciudadanía en general a que asistan, los esperamos aseveró González Curiel.

Con júbilo ha sido recibido a nivel nacional el apoyo del Gobierno de la Gente para la creación del Instituto Tecnológico de la Construcción en el estado, lo que convertirá a Nayarit en uno de las cuatro entidades con un plantel de este tipo, señaló el Coordinador Ejecutivo de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), José Luis Sandoval Bojórquez. Felicito al Gobernador Roberto Sandoval por el gran impulso que ha dado

Finalizan los trabajos de la Comisión Técnica Redactora del nuevo Código Procesal Penal Lorena Soto Enfoque/Tepic Con el compromiso puntual de consolidar un Nuevo Código Procesal Penal acorde a las necesidades de los nayaritas; teniendo como base la iniciativa del Titular del Poder Ejecutivo; la Trigésima Legislaturaconformó una Comisión Técnica Redactora para este importante tema legislativo. Antes de concluir con esta reunión de trabajo, el diputado Armando García Jiménez, Presidente del Honorable Congreso del Estado de Nayarit, reconoció la importante colaboración y participación de cada uno de los profesionales del derecho. En este mismo tenor, García Jiménez, comentó que en la Conferencia Per-

Con la suma de los Poderes y sobre todo la voluntad política, profesional y la experiencia se logró conformar este documento legal a favor de Nayarit. Armando García Jiménez Presidente del Honorable Congreso del Estado de Nayarit manente de Congresos Locales (COPECOL), está la propuesta de abordar este tema con el Ejecutivo Federal, ello de acuerdo a la iniciativa que presentó el Presidente de la República sobre consolidar un único Código Procesal a nivel nacional; es decir saber que propuesta viene como Código Procesal, se está tratando de integrar alguna Comisión para iniciar el trabajo legislativo

a l sec tor empresa r ia l en el estado, pues como muestra de este apoyo tenemos la creación del Instituto de la Construcción, que será una realidad y profesionalizará aun más a los trabajadores de la construcción en

Nayarit, apuntó el representante de los constructores de todo el país. Durante su v isita a Nayarit, Sandoval Bojórquez comentó lo satisfactorio que es para la CMIC que, de 42 delegaciones que se tienen en el país,

la de Nayarit sobresalga en materia de capacitación y creación de nuevos talentos, y resaltó también el compromiso del Gobernador Roberto Sandoval por construir mayor y mejor infraestructura en Nayarit.

Respalda el alcalde Rafa Cervantes tradiciones populares

Valeria Rojo Enfoque/Bahía de Banderas El presidente municipal de Bahía de Banderas, Rafael Cer vantes Padilla, respalda las tradiciones y fiestas populares del pueblo de Bucerías con la presentación del ballet folkrórico Tin Toc al inicio de las Fiestas Patronales 2013, y con la presentación de la Orquesta Municipal programada para este lunes 21 de enero, en la plaza principal del poblado. Lo anterior fue informado por el presidente del Comité de Acción Ciudadana de Bucerías, A lonso L ea l Sá nchez , quien destacó toda la disposición del presidente municipal, para con los vecinos del poblado, pues además de las presentaciones artísticas que ha facilitado para el festejo, desde el inicio del novenario, personal de Seguridad Pública Municipal, Tránsito Municipal, junto con los Congresos Locales de toda la República Mexicana, informó. Finalmente García Jiménez, reiteró el compromiso de la Trigésima Legislatura de continuar trabajando de ma-

Foto: Enfoque

Concluyen la Comisión Técnica Redactora

Sandoval Bojórquez felicitó al Gobernador por el gran impulso que ha dado al sector empresarial.

Garantizan seguridad en festejos de Bucerías

Foto: Enfoque

Con la aportación del Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial se logra consolidar este nuevo orden jurídico local para Nayarit.

Foto: Enfoque

Manuel Rosales Enfoque/Tepic

Reinas salientes y entrantes de Bucerías. y Protección Civil y Bomberos ha estado ayudando para que la diversión y el entretenimiento sean seguros para todos. El funcionario municipal recordó también que gracias al respaldo del presidente municipal el pueblo de Bucerías es el primero que cuenta con una antorcha acuática, maratonistas por mar que a nado desde la marina de La Cruz de Huanacaxtle, en relevos, por-

tan una antorcha. Por su parte el integrante del Comité Pro Fiestas Patronales de Bucerías y presidente de la Unión de Comerciantes Fijos y Semifijos de Bucerías, Juan Antonio Macías, confirmó que fue Cervantes Padilla, quien ayudó a la creación de la Antorcha Acuática, única en su género junto con la peregrinación acuática con lanchas alegóricas que surcan las aguas del

océano Pacífico desde la Cruz de Huanacaxtle hasta la playa de Bucerías. La tradición de la peregrinación de los pescadores de la Cruz de Huanacaxtle los días 24 de enero de cada año, data de los años sesentas, del siglo pasado, tradición a la que ya se sumó la antorcha acuática, que unidas en una sola representan un espectáculo sin igual de cualquier peregrinación en el mundo, aseguró orgulloso Juan Antonio.

nera coordinada para otros asuntos legislativos y seguir construyendo nuevas normas jurídicas locales a favor de los ciudadanos nayaritas. Cabe señalar que la iniciativa de ley presentada

por el Titular del Poder Ejecutivo, tiene como propósito principal garantizar los derechos de las víctimas, ofendidos y de quienes sean investigados, imputados o acusados en un proceso pe-

nal, mediante el establecimiento de un nuevo modelo que satisfaga los requisitos del sistema acusatorio, previsto originalmente en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Sábado 19 de enero de 2013 • 5A

ENFOQUE

México inundado de escuelas patito

Ocho de cada 100 profesionistas han solicitado alguna vez financiamiento para sus estudios.

Agencias México

“Estas instituciones no cumplen con los requisitos de una universidad formal, como invertir en investigación, se limitan a capacitar en especialidades que registran un boom”. Philip Altbach Académico del Centro para la Educación Superior del Boston Collegue.

Fotos: Enfoque

Las llamadas escuelas “patito” viven un boom en México. Cada año se revocan en promedio 1,180 programas de licenciatura, pero aparecen 2,000 más que generalmente son planes con escasa calidad académica, afirma el Rector del Colegio Jurista, Jorge Manrique. En el país existen más de 1,100 instituciones privadas de educación superior pero sólo 74 comprueban su calidad académica, alerta la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). En la mayoría de los casos, las escuelas “patito” se enfocan en áreas específicas, que tienen alta demanda, pero no abarcan un amplio campo de temas que necesitará saber el alumno al término de sus estudios. Además, ofertan carreras cuya práctica no requiere una fuerte inversión en laboratorios, como es contabilidad, administración, pedagogía y derecho. Estas escuelas imparten carreras que viven un problema de saturación, como es el caso de administración, que se ubica entre los 41 programas en situación crítica de empleo de acuerdo con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. También ofrecen un “futuro prometedor”, en especial para la población que no logró colocarse en universidades públicas, explica el especialista en Educación, Fermín Oropeza Martínez. Tan sólo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),

Cada año se revocan 1,180 programas de licenciatura apócrifos pero aparecen otros 2,000 más; los expertos aconsejan revisar que la universidad tenga permiso de la SEP y el reconocimiento RVOE En ese mismo periodo, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) tenía lugar para 15,000 personas, pero más de 80,000 personas realizaron el examen de ingreso en sus dos convocatorias. El Instituto Politécnico Nacional (IPN) superó los 90,000 aspirantes, para una oferta de sólo 23,000 lugares. Ocho de cada 100 profesionistas han solicitado

1,100

miento “sin inuniversitario tereses” para por 25,000 continuar su pesos, incluinstituciones preparación so “sólo con privadas de académica , un mes de aunque son educación superior clases”, indipocos los que ca Jorge Mallevan a cabo este proceso, nuel Manrique Morteo, en gran medida por situacio- rector del Colegio Jurisnes como los requisitos para ta. En los últimos 12 años avalar el préstamo. Bajo esa bastaba con dar de alta perspectiva, las universida- la universidad en la Sedes que prometen una for- cretaría de Hacienda para acreditar la apertura de un negocio. “Jurídicamente existe un vacío legal para definir los elementos que debe tener una universidad y los requisitos que necesitan reunir sus planes de estudios”, remarca el jurista. Durante las dos últimas administraciones federales, la Secretaría de Educación mación “de calidad” y con Pública eliminaba prograbajo costo han proliferado, mas académicos apócrifos refiere Oropeza Martínez. y cancelaba permisos, sin que se diera a conocer de manera pública, detalla el Un título rector. Los fraudes contra por 25,000 pesos E x i s t en i n s t it uc ione s los alumnos continuaban donde se frece un título y así se abría cada vez más

En la Universidad Nacional Autónoma de México, de los 62,682 estudiantes que quisieron ingresar a alguna de sus licenciaturas, sólo 6,500 consiguió quedarse. de los 62,682 estudiantes que presentaron la segunda evaluación para ingresar a alguna de sus licenciaturas, sólo 6,500 consiguieron quedarse, según datos del Concurso de Selección Junio 2012.

alguna vez financiamiento para sus estudios, según una encuesta realizada por OCCEducación, servicio de OCCMundial. De los 1,875 encuestados, 95% dijo que estaría interesado en solicitar un financia-

la brecha entre universidad y empresa. Para tener garantía sobre cierto programa académico, se puede verificar en el portal de la SEP que la licenciatura cuente con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE); sin embargo, cumplir este trámite para un plan académico no implica que otros estudios impartidos por esa misma escuela tendrán validez oficial. La institución debe tener RVOE por cada licenciatura. Este tipo de autorizaciones y reconocimientos oficiales se otorgan cuando los particulares cuentan con personal que acredite la preparación adecuada para impartir educación. Pero hay que tener cuidado, pues “hay muchos casos de ‘presta-títulos’ para cumplir ese requisito”, comenta Jorge Manrique. Cuando la escuela particular carece del RVOE no puede otorgar título ni cédula profesional correspon-

“El gran problema, es que actualmente existe demanda de profesionistas calificados y no de quienes siguieron programas obsoletos, que desconocen los requerimientos de conocimientos y destrezas que están siendo importantes en el mercado laboral”. Jorge Manuel Manrique Morteo Rector del Colegio Jurista diente al término de estudios, así que estos carecen de validez oficial. Además de ese requisito, es importante verificar si la institución está acreditada por la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES). La UNAM también tiene un catálogo de escuelas incorporadas a esta casa de estudios y anualmente indica aquellas que han sido desincorporadas. Más información, consulta el sitio www.dgire.unam.mx La Profeco sugiere considerar otros aspectos, por ejemplo, averiguar sobre el perfil del personal académico, ¿quiénes son los profesores?, ¿tipo de capacitación?, ¿cuántas horas de clase imparten?, y si la escuela tiene programas de investigación.


6A • Sábado 19 de enero de 2013

ENFOQUE

El jefe policiaco señaló que parecía que la mayoría de las personas afectadas tenían cuentas bancarias mexicanas.

Detuvieron a dos clonadores de tarjetas de crédito Le confiscaron computadoras portátiles, discos duros y equipos de estampado Agencias EU Autoridades de Texas detuvieron a dos mexicanos en posesión de unas mil tarjetas de crédito clonadas de clientes de dos bancos en México, que las usaban para vaciar cajeros automáticos en comunidades fronterizas en Estados Unidos. Pedro Carrillo Torres, de 24 años, y José Luis Cárdenas, también de 24 años, fueron detenidos por agentes de la policía de McAllen, Texas, luego de que varios bancos de esa comunidad reportaran actividad sospechosa en sus cajeros automáticos. La policía informó que un tercer sospechoso, identificado como José Roberto Garza Alfaro, permanece prófugo. A los dos detenidos les fueron incautadas unas mil tarjetas de crédito falsificadas, con nombres, números de cuenta y logotipos de los bancos mexicanos Banamex y Banorte. Las autoridades también les confiscaron computadoras portátiles, discos duros y equipos de estampado, para la impresión de tarjetas. También se les confiscaron varias maletas llenas de dinero, que en total sumo unos 211 mil dólares en efectivo, así como el automóvil en el que se transportaban.

“Hay un gran interés en el caso dada la sofisticación”, dijo el jefe de policía de McAllen, Víctor Rodríguez. Las autoridades sospechan que los dos detenidos fueron provistos con la información de las cuentas de tarjetas, por lo que las investigaciones continúan para tratar de dar con la fuente. “Es nuestra sospecha de que están cargadas, dijo Rodríguez al referirse a las computadoras portátiles y discos duros. “Lo que llamamos la carga madre está ahí, porque ellos tienen todos los datos, toda la información de cuentas, todos los números de PIN”, indicó. Rodríguez dijo que el Departamento de Policía de McAllen ha visto casos de fraude de tarjetas de crédito antes, pero el hecho de que los ladrones hayan creado las tarjetas falsas por si mismos es una característica nueva. “Se trata de una moderna capacidad, y por ende una actualizada forma de violar la ley”. Rodríguez no informó sobre el número exacto de las cuentas robadas, pero dijo que había “cientos y cientos”. El jefe policiaco señaló que parecía que la mayoría de las personas afectadas tenían cuentas bancarias mexicanas. Cámaras de seguridad instaladas en los cajeros ayudaron a identificar el vehículo sospechoso, en el que se trasladaban los ahora detenidos. La policía pudo ubicar luego el automóvil y detener a los presuntos responsables.

Votantes apoyan ciudadanía para indocumentados El 65% de los votantes consideró que la inmigración “es algo bueno” Agencias EU La mayoría de votantes de Estados Unidos aprueba un camino a la ciudadanía para unos 11 millones de inmigrantes indocumentados en el país, reveló un sondeo de las firmas Hart Research Associates y Public Opinion Strategies. La encuesta se divulga en momentos en que el presidente Barack Obama busca un acuerdo bipartidista en el Congreso para una reforma migratoria integral y a un plan que prepara el senador republicano Marco Rubio que incluye la ciudadanía por etapas para los indocumentados. El 65% de los votantes consideró que la inmigración es algo bueno y un 46% opinó que el sistema de inmigración necesita una reforma completa, según el sondeo realizado del 7 al 10 de enero a mil tres votantes, con un margen de error de 3.1%. El 48% de los votantes indicó que la inmigración debe ser una muy im-

Foto: Enfoque

Foto: Enfoque

Quieren que paguen impuestos

El sondeo de las firmas Hart Research Associates y Public Opinion Strategies fue realizado del 7 al 10 de enero a mil tres votantes, con un margen de error de 3.1%.

11

controlan la portante o alta Casa Blanca y el prioridad en el Senado, pueden Congreso, mienmillones de hacer un mejor tras el 40% señaló que es una indocumentados trabajo sobre en el país inmigración y prioridad a térel 19% se inclimino medio. La encuesta mostró que nó por los republicanos, que el 20% de los consultados son mayoría en la Cámara opinó que el sistema de de Representantes. Entre las metas más iminmigración sí funciona, mientras que las deporta- portantes de una reforma ciones son una baja priori- migratoria figuran en pridad entre los votantes, dijo mer lugar, con 89%, aseen una teleconferencia Guy gurar que todos los inmiMolyneux, de la firma Hart grantes paguen impuestos, seguido, con el 83%, el reResearch Associates. Casi la tercera parte de quisito de que los emplealos votantes, un 28%, afir- dores verifiquen el estatus mó que los demócratas, que de sus trabajadores.

Asimismo, el 73% consideró que los indocumentados se conviertan en contribuyentes legales y busquen la ciudadanía en el futuro, frente al 22% que anotó que se les debe obligar a abandonar el país porque quitan los trabajos a los estadunidenses. El 77% de los encuestados apoyó una propuesta de reforma migratoria que incluya el fortalecimiento fronterizo, la verificación de empleo, un camino a la ciudadanía a los indocumentados que reúnan ciertos requisitos y regular los flujos migratorios con la economía.

Aumentan muertes de niños por la influenza Agencias EU Con la muerte de nueve niños la semana pasada, las autoridades elevaron a un total de 29 los fallecimientos reportados en lo que va de la presente temporada de influenza, comparados con un total de 34 que fallecieron en la temporada del 2011-2012. Al menos 48 estados reportaron actividad extendida de influenza, uno más que la pasada semana, aunque se registraron señales de una leve disminución en los estados de Tennessee y Hawaii, de acuerdo con los CDC. De acuerdo con las más recientes cifras de los CDC, el 8,3 por ciento de las muertes en 122 ciudades fueron causadas por la influenza o la neumonía, lo que está por encima del 7,2 por ciento que la agencia marca para definir la enfermedad como epidemia. Además de los menores, las personas mayores de 65

años, que representan la mitad de los casos confirmados con la enfermedad esta temporada, son otro de los grupos que se han visto más afectados de acuerdo con los CDC No es buena idea que dejen a los abuelos cuidando en casa a los niños enfermos, aseveró el funcionario, que recordó que generalmente las muertes entre personas mayores de 65 años a causa de la influenza representan el 90 por ciento del total. Si bien las autoridades no llevan registro de las muertes a causa de la enfermedad entre todos los adultos, los CDC estiman que en una temporada normal mueren en promedio 36.000 personas a causa de la influenza o sus complicaciones. Los tipos de gripe que circulan este año son la influenza A (H1N1), la influenza B y la influenza A (H3N2), que ha sido la cepa dominante esta temporada y tiende a enfermar con mayor severidad a quienes se contagian, según las autoridades.

Foto: Enfoque

Barack Obama, sonriente y lleno de canas en el nuevo retrato oficial de la Presidencia

El presidente de EU., Barack Obama, aparece sonriente y con el pelo lleno de canas en el nuevo retrato oficial divulgado por la Casa Blanca, a dos días de que asuma oficialmente su segundo mandato para gobernar hasta enero de 2017. En la imagen se ve a Obama de pie, con los brazos cruzados, delante de su escritorio en el Despacho Oval. El retrato fue realizado por el fotógrafo oficial de la Casa Blanca, Pete Souza, el pasado 6 de diciembre. Además, se trata del primer retrato presidencial hecho con una cámara digital, de acuerdo con la Casa Blanca.


Sábado 19 de enero de 2013 • 7A

ENFOQUE

Se realizó la encuesta en el DF

El ombudsman capitalino considera que la ALDF debe retomar el tema de la legalización de las drogas

La mayoría de adultos que consumen drogas ilícitas en la Ciudad de México cuentan con estudios de licenciatura, y en muchos casos trabajan, lo que derriba los mitos en torno a las personas con adicciones que históricamente son señaladas como gente de bajos recursos, sin ocupación e ignorantes, así lo reveló la Primera Encuesta de Usuarios de Drogas Ilegales, realizada por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Pese a los daños a la salud que conocerían los usuarios, dados los niveles de estudio, éstos consideran como un derecho el consumir drogas, cuentan con los recursos para adquirirlas, no tienen como intención inmediata dejarlas y acudir a tratamientos, además de que se sienten vulnerados por las autoridades que intentan actuar en su contra cuando compran, consumen o realizan actos ilíci-

Foto: Enfoque

Agencias Distrito Federal

El estudio del organismo destaca que 70% de los adictos consumen más de una droga. tos bajo su influjo. El estudio del organismo destaca que 70% de los adictos consumen más de una droga y la cuarta parte es poli usuaria, lo que revela una evolución en el mercado. Así nueve de cada 10 consumidores afirmaron que tienen un trabajo; además, 54 por ciento cuenta con licenciatura, 28 por ciento con bachillerato y 10 por ciento con secundaria; 16 por ciento de los encuestado dijo que inició en la escuela. Según resultados de esta primera encuesta, el alcohol continúa siendo el primer estu-

Normalmente asociamos el consumo de drogas a personas que no tienen ocupación o preparación, sin embargo, hoy sabemos que no es así. La mayoría son personas que tienen patrones de consumo que no han tenido impacto en su vida productiva. Luis González Placencia

Presidente de la CDHDF

formas de compra del producto, así como su consumo, haciendo cada vez más grave el problema de adicción. El defensor de los derechos humanos consideró que en la ALDF se debe retomar el tema de las drogas, sus efectos y daños en la sociedad, ya que las políticas actuales no responden a la realidad que se está viviendo. En la encuesta también señalan la relación entre los delitos y el influjo de las drogas en quienes los cometen, ya que uno de cada cuatro entrevistados reconoció haber incurrido en algún acto delictivo.

pefaciente ingerido por la población, hombres y mujeres por igual, y después de algún tiempo de su consumo abre camino al uso o adicción a las drogas catalogadas como ilegales. El ombudsman consideró que la información a la que tienen acceso los usuarios los hace corresponsables de la enfermedad que padecen y por lo tanto se deben replantear políticas en torno a la prevención. Luis González Placencia dijo también que las medidas represivas en contra de los adictos no son eficaces y, por el contrario, los impulsan a utilizar creativas

Detienen a 158 policías ligados al “narco” Foto: Enfoque

La detención de los policías de Seguridad Pública de Lerdo y Gómez Palacio se da por estar ligados con el crimen organizado Agencias Durango

La fiscal de Durango , Sonia Yadira de la Garza Fragoso, dio a conocer de la detención de 158 policías de Seguridad Pública de Lerdo y Gómez Palacio por estar ligados con el crimen organizado. El día de ayer, se registró un operativo en donde

Se realizó un operativo en donde participó el Ejército en las dependencias municipales de Lerdo y Gómez Palacio. participó el Ejército en las dependencias municipales de Lerdo y Gómez Palacio, esto para cumplimentar seis órdenes de aprehensión, una de ellas en contra del ti-

tular de Seguridad Pública de Gómez Palacio. En el operativo fueron detenidas 48 personas, posteriormente se efectuó la misma acción en Lerdo, donde

aprehendieron a 110 personas, quienes rinden su declaración ante el Ministerio Público. Los elementos policiacos fueron trasladados vía terrestre bajo un fuerte operativo de Seguridad a las instalaciones del CERESO número 1 de Durango. En donde estarán bajo investigación y a quien se le compruebe responsabilidad serán sancionados conforme a la ley. Asimismo la funcionaria afirmó que las órdenes de aprehensión en contra de los servidores públicos se da por su relación con la delincuencia organizada, en concreto con el cártel del Pacífico y Los Zetas en la Comarca Lagunera.

Foto: Enfoque

Adictos a drogas, gente con estudios y trabajo Dos personas personas resultaron lesionadas al caer sobre el auto en el que viajaban la caja de un tráiler.

Se vuelca tráiler sobre un vehículo El exceso de velocidad provocó que el chofer del pesado vehículo perdiera el control

oriente del área metropolitana, desconocía la curva en la zona, por lo que el exceso de velocidad provocó que se inclinara la caja de carga y cayera sobre un auto Cirrus, color blanco. Los tripulantes del vehíAgencias culo afectado fueron trasDistrito Federal ladados por una ambulancia de Protección Civil de Con saldo de dos perso- la delegación Azcapotzalco nas heridas, volcó un trái- al hospital Magdalena de las Salinas, sin ler por exceso lesiones graves. de velocidad y L a a fe c t a falta de pericia ción afectó ardel operador del vehículo de car- toneladas de t e r i a s c o m o plastilina Circuito Bicenga que circulaba cargaba tenario, Insursobre Circuito gentes, calzada Bicentenario, a la altura de la glorieta del Vallejo y calles perimetrales al lugar del incidente. Monumento a La Raza. Dicho tráiler transportaba 20 toneladas de El chofer está en plastilina, las cuales ca- calidad de detenido. yeron sobre un vehículo, El percance se registró a la del cual resultaron 2 per- 12:25 horas y una hora dessonas lesionadas. pués se normalizó la circuEl operador del tráiler lación, tras las maniobras iba con destino a la zona para retirar el tráiler.

20

Foto: Enfoque

Comunidades se arman a causa de la inseguridad

En Guerrero habitantes de cinco comunidades que se ubican en los límites de los municipios de Teloloapan e Iguala decidieron tomar las armas y vigilar por su cuenta esa zona. El alcalde de Teloloapan, Ignacio de Jesús Malladares, aseguró que esto ocurrió debido a la gran cantidad de secuestros que se han presentado en los últimos dos meses. El gobierno del estado acudió a dialogar con los habitantes y los habitantes de las comunidades acertaron retirarse, a cambio de que el Ejército junto con la Policía Estatal y Municipal se comprometan a dar una vigilancia estricta.


8A • Sábado 19 de enero de 2013

ENFOQUE

Segob realizó el reporte

En Chihuahua se contabilizan 18 muertes, seis en Sonora, dos en Sinaloa al igual que en Michoacán y una en Coahuila

La Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación informó que durante la temporada de invierno 2012-2013 se han registrado un total de 29 defunciones en varios estados de la República. En un comunicado, la dependencia federal detalló que 18 de las muertes sucedieron en Chihuahua, seis en Sonora, dos en Sinaloa, igual número en Michoacán y una en Coahuila. Del total de decesos, 17 se debieron a intoxicación, 10 a la hipotermia y dos por quemaduras, por lo que recomendó a la población que si

Foto: Enfoque

Agencias México

La temporada invernal ha pegado fuerte en México.

10

Lo anterior debiva a usar calefactodo a que esos arteres, estufas, cocinas factos despiden moy chimeneas tome fallecieron nóxido de carbono sus precauciones. por en grandes cantidaPor entidades, especificó que en hipotermia des que pueden causar hasta la muerte. Chihuahua se regisAsimismo, destacó que traron un total de nueve defunciones por hipotermia, se han emitido un total de siete por intoxicación y dos 52 declaratorias de emerpor quemaduras; en Sono- gencia, 34 para municipios ra, seis por intoxicación; en de Chihuahua, 17 para SoMichoacán y Sinaloa, dos en nora y una para Sinaloa. Explicó que estas condicada uno por intoxicación.

ciones fueron ocasionadas debido a la presencia de dos tormentas invernales. La dependencia precisó que principalmente en los estados de Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora, las fuertes heladas han provocado el cierre de carreteras y aeropuertos, algunos accidentes viales, afectaciones en viviendas de material endeble, por lo cual ha sido necesaria la apertura de refugios temporales. Finalmente y entorno a las expectativas para este sábado 19 y domingo 20 de enero, en la Mesa Central del país se prevé cielo despejado a medio nublado con lluvias escasa a ligeras. Además habrá vientos ligeros a moderados y se contemplan temperaturas de tres a nueve grados centígrados. En tanto que en las zonas de sierras y descampadas Se prevé ambiente frío y heladas con temperaturas de -3 a tres grados, principalmente por la mañana.

Se duplicó uso de sustancias ilegales en el país: Encuesta La zona norte reporta la mayor tendencia (2.3%), es decir, casi 50% más que el promedio nacional

El consumo de drogas ilegales en México se duplicó en la década pasada, al pasar de 0.8 a 1.5 por ciento entre personas de 12 a 65 años de edad, aunque entre los hombres la prevalencia es de 2.6 por ciento a escala nacional, y en las zonas urbanas de 2.9, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA 2011). También por regiones se observan diferencias. En la zona norte se reporta la mayor tendencia, con 2.3 por ciento, es decir, casi 50 por ciento más que el promedio nacional, y en los estados de Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí el indicador está en 3.1 por ciento. Aunque el nivel de uso de estupefacientes se considera bajo, el foco de atención está en los adolescentes de 12 a 17 años, entre los que la ENA 2011

Foto: Enfoque

Agencias México

El consumo de drogas ilegales en el país se duplicó en la década pasada, a pasar de 0.8 a 1.5%. encontró una prevalencia de 1.5 por ciento, poco más de 50 por ciento respecto de lo reportado en 2002 (0.9 por ciento). Por sexo, el consumo ocasional en 2011 fue de 2.2 por ciento para los hombres, es decir, 50 por ciento más que el promedio global. En 2002 la cifra era de 1.3. Respecto de las mujeres, 0.9 por ciento utilizó alguna sustancia ilegal en 2011. Pudiera parecer mínimo, pero es resultado de

una tendencia creciente: representa más del triple de la incidencia encontrada en 2002, año en que era 0.2 por ciento. La ENA 2011 también reportó que en las zonas urbanas hay mayor uso de drogas ilegales (1.9 por ciento) y llega a 2.7 en los varones y a 1.1 en las mujeres. Otro grupo que también reporta un incremento relevante en el consumo es el de las personas de 18 a 34 años de edad, que pasó de 1.4 por ciento en

2002 a 2.3 en 2012. Entre los hombres aumentó de 3 a 4.1 y en las mujeres de 0.2 a 0.6 en el mismo periodo. En cuanto a la dependencia al uso de sustancias ilegales, la encuesta detectó que 0.7 por ciento de la población, es decir, 550 mil personas de entre 12 y 65 años de edad son adictas. Medido como porcentaje, representa un aumento de casi el doble en relación con 2002, cuando la prevalencia era de 0.4. Nuevamente por regiones y por sexo, entre los varones del norte de la República el nivel de adicción es una y media veces mayor (1.9 por ciento) al promedio nacional. Si se toma en cuenta la totalidad de entidades federativas, resulta que 1.3 por ciento de la población masculina de 12 a 65 años es adicta a alguna droga ilegal, casi el doble de la media en el país. El comportamiento del consumo de drogas ilegales se ha estudiado desde la década de los 70 con encuestas nacionales, cuyos resultados son comparables y permiten medir el comportamiento del fenómeno.

Gerardo Laveaga Rendón es el nuevo presidente del IFAI

Gerardo Laveaga Rendón fue elegido como el nuevo Comisionado Presidente del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (IFAI), en sustitución de Jacqueline Peschard al frente de esa institución. La información la dio a conocer el IFAI, a través de su cuenta en Twitter. El nuevo comisionado podrá ser reelecto luego de cumplir con los dos años de funciones, que inician a partir del día de hoy sábado. Sustituye a Jacqueline Peschard al frente de esa institución, quien fuera electa en 2009 y reelecta en 2011.

Foto: Enfoque

Van 29 defunciones por la temporada invernal El deterioro de la calidad del aire se relaciona con factores como la densidad poblacional.

Contaminación atmosférica lleva 38 mil muertes Podrían presentarse contingencias ambientales tan serias como las que ha padecido recientemente China Agencias México La exposición a la contaminación del aire en México provocó en cinco años de 2001 a 2005 38 mil muertes por cáncer de pulmón, enfermedades cardiopulmonares e infecciones respiratorias, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), señalaron investigadores del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México. Los científicos agregaron que el cuarto Almanaque de datos y tendencias de la calidad del aire en 20 ciudades mexicanas, realizado entre 2000 y 2009 por el INECC, reporta que más de 50 por ciento de las muertes relacionadas con la contaminación atmosférica entre 2001 y 2005 ocurrieron en el valle de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla y Toluca. Los datos arrojan que la contaminación atmosférica representó uno de los ma-

yores costos ambientales en 2009, con 4.4 por ciento del producto interno bruto. Los especialistas resaltaron que, según las condiciones locales, en México podrían presentarse contingencias ambientales tan serias como las que ha padecido recientemente China. En días pasados, las poblaciones chinas de Pekín, Shanghai, Cantón y Xian han resultado afectadas por un excesivo incremento de partículas contaminantes suspendidas. A escala nacional, de acuerdo con la norma oficial mexicana de salud ambiental, el valor límite permisible para la concentración de partículas suspendidas es de 65 microgramos por metro cúbico en 24 horas. Frente a ese fenómeno, los investigadores universitarios consideraron que los tres niveles de gobierno deben asumir sus responsabilidades en el monitoreo de la calidad del aire, la conservación y protección de los recursos naturales, la reducción de emisiones precursoras de ozono, partículas atmosféricas y de gases de efecto invernadero. También es importante revisar las normas oficiales de calidad del aire y el diseño de planes de contingencia adecuados a las condiciones locales, apuntaron.

Segunda vuelta, una idea interesante: IFE Valdés Zurita confió en la disposición de los grupos parlamentarios para analizar el tema Agencias México El presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, confió en la disposición de los grupos parlamentarios para analizar los temas que coadyuven a mejorar el sistema electoral mexicano. Valdés Zurita manifestó que hay diversos temas del entramado electoral que deben ser analizados y discutidos a profundidad por el Poder Legislativo. Expuso que uno de esos temas que por ahora está cobrando relevancia es la segunda vuelta electoral: es una idea interesante ya que en México hay más de dos partidos políticos, es un país plural. En ese sentido, indicó que el mecanismo de la segunda vuelta ayudaría a que los procesos electorales sean mucho más claros para la ciudadanía. En cuanto a la fiscalización, Valdés Zurita refirió que se trata de un tema com-

plejo que debe ser analizado por todos los actores políticos y sociales, pues está ligado al sistema de financiamiento a los partidos. Los partidos políticos son los que reciben una financiamiento público generoso en el país, hay limitaciones para el financiamiento privado, y por eso loa fiscalización se hace a partir de las cuentas de los partidos, no de los candidatos, dijo. Los partidos políticos no ganan las elecciones, sino sus candidatos, y si cambiara esa filosofía desde el Poder Legislativo para sancionar a éstos por rebasar los gastos de topes de campaña, entonces sí se podría pensar en anular elecciones, antes no. Puso de manifiesto que el Poder Legislativo puede o no llegar a acuerdos en materia electoral, es parte de la democracia, pero lo que no pueden permitirse los diputados y senadores es limitarse y no entrar a la discusión de los temas. Al respecto, aseguró que el IFE siempre estará dispuesto a apoyar las discusiones parlamentarias en aras de fortalecer y consolidar la democracia electoral en el país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.