4 de septiembre de 2013
Choque por salario mínimo Su aumento podría lacerar la ya atribulada economía, según varios economistas Por Yalixa Rivera Cruz / yrivera@elnuevodia.com Un incremento de $1.25 por hora en el salario mínimo federal de $7.25 a $9, según los economistas, podría tener un impacto adverso en la economía local, y lejos de traer bienestar a los trabajadores terminaría por acrecentar la difícil situación económica del país y desembocar en la pérdida de empleos. Esto, a pesar de tratarse de una legislación, que de aprobarse, entraría en vigor a partir del 2015. La economista Heidi Calero opina que ahora mismo son muchos los ajustes que hay que hacer en la estructura de costos de los comercios por lo que otro aumento como este no sería favorable para la economía. “En estos momentos en una economía tan deprimida lo que aumentaría (que el alza en el salario) sería el desempleo. Especialmente, en los comercios donde la mayoría de los empleados trabajan por el mínimo federal. No es decirle que no a la medida pero hay que proteger los empleos”, destacó Calero. La proyección económica para el 2015 no es particularmente mucho mejor de lo que tenemos ahora, aseguró el también economista Joaquín Villamil. “Nadie espera que esto cambie. Es muy probable que en el 2015 la economía esté igual que ahora”, dijo. Según Villamil, un aumento en el salario básico llevaría a la pérdida de más empleos porque aumenta el costo de hacer negocios en Puerto Rico, además de que se suma a las recientes alzas en gastos de agua y luz. Sin embargo, no todos opinan así, el abogado laboral Ruy Delgado Zayas, también exsecretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, dijo que un aumento al salario mínimo en la Isla, sí sería beneficioso porque inyectaría más dinero a la economía ya que los empleados tendrían más ingresos a su disposición. “En el caso de Puerto Rico esto le da un poder adquisitivo mayor a los empleados. La mayoría de las mega cadenas lo que pagan es el salario mínimo. Un aumento salarial mejora la condición de esos trabajadores y pone más dinero en la calle”, aseguró Delgado Zayas.