3 minute read
“Nosotros no estamos matando el Acuífero del Sur”
Presidente de CODEPOLA desmiente versión en ese sentido.
(Salinas, PR) - Ariel Torres Meléndez, presidente de la Corporación para la Defensa del Poseedor de Licencia de Armas de Puerto Rico (CODEPOLA), invitó al Periódico El Sol de Puerto Rico en exclusiva a las instalaciones donde se propone la construcción del Centro de Entrenamiento de Seguridad Familiar de CODEPOLA. Allí, con documentos en mano que parecen afirmar sus expresiones, Torres Meléndez desmintió la versión de que los terrenos están sobre el Acuífero del Sur, presentando estudios técnicos y científicos que quitan del medio la versión de los oponentes.
“Nosotros estamos tratando de desarrollar este proyecto para, entre otras cosas, contribuir con el desarrollo económico del pueblo de Salina y los adyacentes…
Queremos impactar a los medianos y pequeños comerciantes”, manifestó el presidente de CODEPOLA puntualizando que, “en estos terrenos no se puede sembrar nada, porque no hay parte agrícola”. Sin embargo, los vecinos se están quejando, le advertimos.
“Como ustedes pueden ver, aquí no hay residencias y, por ende, tampoco vecinos… Sin embargo, hay quienes dicen que nosotros estamos asesinándoles la vida, que no es otra cosa que el llamado Acuífero del Sur”, dijo quien aprovechó la oportunidad para entregar copia del informe pericial que realizó el hidrólogo Ángel Ramos Más, con fecha del 22 de julio de 2022.
“Nosotros no estamos matando el Acuífero del Sur! Nosotros no enterramos gomas aquí… El tiempo nos dará la razón”.
Ariel Torres Meléndez
¿Cuántas cuerdas hay en este lugar?, preguntamos.
“27 cuerdas de terreno”, respondió. ¿Están o no sobre el Acuífero del Sur?, indagamos.
“No, la información que se ha tratado de hacer creer, a través de diversos medios y redes sociales, ha sido completamente falsa… El hidrólogo así lo confirma, basado en la data científica y oficial del Departamento de Hidrología de Estados Unidos”, aseguró.
Torres Meléndez adujo a la ironía de que precisamente, “donde más concentración de agua hay es, donde se encuentran las canchas de escopeta de las instalaciones del Albergue Olímpico de Puerto Rico, también ubicado en Salinas… ¡Qué raro! ¡Ahí no se han quejado!... De otra parte, está el Campamento
Santiago, que también es parte del Acuífero del Sur y donde, todos los días, hay prácticas de tiro”, añadió.
¿Entiende que hay una persecución en contra suya?
“Ciertamente, esto es algo más bien político… Estas personas han tenido una campaña en contra, desde hace muchos años, de las distintas administraciones de turno de este Municipio de Salinas… Sus reclamos se alejan de la verdad y aquí están las pruebas”, exterioriza mostrando una extensa cantidad de documentos.
En torno a las denuncias de la supuesta utilización de estos terrenos, por parte de la Guardia Nacional, para depositar neumáticos el empresario negó esta versión de manera fehaciente.
“Eso es falso; “Aquí no hay gomas sembradas… eso es
completamente, falso” …
En alusión a la posibilidad de impactar con ruido a las comunidades, éste cuestionó de que comunidades aledañas hablábamos. “¿Dónde están las casas? Nosotros estamos en medio de un hoyo… Le pedimos al juez, que se encuentra viendo este caso, que tenga empatía con este proceso… Lo invitamos a que venga a una vista ocular para que se dé cuenta de los reclamos”, apuntó.
Destacó que la disciplina de tiro al blanco ha despuntado como uno de grandes logros para el deporte puertorriqueño, pues según aseguró, “ha sido el que más medallas le ha dado a Puerto Rico”.
El abarcador plan maestro de desarrollo vislumbrado por Torres Meléndez en este sector incluirá un área para que los padres vengan con sus hijos a acampar… adiestrarse en familia en cuanto al manejo de las armas. Tomar conciencia de los cuidades y seriedad de tener un arma en las manos, y sobre todo, “crear el primer centro de Entrenamiento de Seguridad Familiar, que ayude a las familias a mantenerse seguros y en ley.
“Sabemos que hay muchas damas que temen por su seguridad y vida, eso lo estamos viendo, a diario, documentado en los distintos reportajes que se están haciendo en Puerto Rico... Qué mejor que esta propiedad para que las personas vengan a adiestrarse de forma segura junto a su familia”, insistió. “Nosotros no estamos matando el Acuífero del Sur! Nosotros no enterramos gomas aquí… El tiempo nos dará la razón”, terminó diciendo quien entabló una demanda por difamación.