Utilizacion de fitasa en gallinas

Page 1

Rev. Cubana de Ciencia Avícola, 2004, 28: 1-4

Utilización de fitasa en la dieta para ponedoras White Leghorn DULCE MARÍA CAMPS Y J. PÉREZ Instituto de Investigaciones Avícolas Laboratorio de Bromatología y Bioquímica Gaveta postal 1, Cp 17200 Santiago de las Vegas, Ciudad de La Habana, Cuba. Tel. 57-9034, 683-3730, Fax: 57-9080, E-mail: viiacan@ceniai.inf.cu http://www.iia.cu/

RESUMEN. Se realizó un experimento para investigar el efecto sobre el comportamiento productivo de las ponedoras al adicionar a una dieta control (T1), la enzima fitasa (T2). Se utilizaron 10,400 gallinas White Leghorn, de 4 a 5 meses de edad, distribuídas en los dos tratamientos. Cada tratamiento fue replicado cuatro veces y cada réplica estuvo formada por 325 jaulas donde se ubicaron cuatro gallinas para un total de 5200 gallinas por tratamiento. No se hallaron diferencias significativas en los indicadores consumo acumulado, producción de huevo y conversión al terminar cuatro meses experimentales. Se alcanzaron valores promedios de 13.39 kg de pienso consumido, 91.4 y 90.10 huevos producidos y 1.46 y 1.48 de conversión para T1 y T2 respectivamente. Los tratamientos T1 y T2 alcanzaron valores de 62 y 63 gramos para el peso del huevo, 3.44 vs 3.65 kg /cm2 para la resistencia de la cáscara y 0.32 vs 0.36 mm para el grosor de las mismas respectivamente. Se redujo en 0.58% el nivel de inclusión de fosfato dicálcico en la dieta cuando se utilizó la fitasa. Palabras claves: gallina ponedora, dieta, fitasa, fosfato dicálcico, alimentación, indicadores productivos

Las sales del ácido fítico son conocidas con la denominación de fitasas que son componentes de los cereales y de las semillas oleaginosas donde se almacena del 50 al 80% del fósforo presente en ellas (Ravindran, 1995). Los animales monogástricos no son capaces de liberar cantidades suficientes del fósforo contenido en el fitato ya que carecen o no disponen de suficiente actividad de fitasa endógena (Nelson, 1967). Por lo que de las materias primas de origen vegetal que componen el alimento solamente del 10 al 40% del fósforo contenido en ellas es disponible, de ahí que sea necesario adicionar fósforo inorgánico a la dieta, lo que implica un aumento en la excreción de este mineral provocando yacijas con alto contenido de fósforo que contaminan el medio ambiente

(Angel, 2002).La eficacia de adicionar fitasa a la dieta es mayor en gallinas ponedoras que en cualquier otro animal según lo informado por Holkenborg (2003). El objetivo de este experimento fue comparar el comportamiento productivo en gallinas ponedoras al utilizar una fitasa comercial en su alimentación. MATERIALES Y MÉTODOS Se realizó el experimento con 10400 gallinas White Leghorn, de 42 semanas de edad (4 a 5 meses de postura) para comparar el efecto de adicionar una enzima fitasa (T2) a una dieta control (T1). Para ello se utilizaron dos naves con jaulas piramidales que medían 40 X 40 cm cada una.Cada tratamiento fue replicado cuatro veces y cada réplica estuvo formada


2

Dulce María Camps y J. Pérez

por 325 jaulas donde se ubicaron cuatro gallinas para un total de 5200 gallinas por tratamiento. La fitasa empleada tenía una actividad de 500 FTU/ kg y se utilizaron los valores de la matriz informados por la BASF (2000) para la formulación del pienso experimental. El agua y el alimento fueron suministrados a voluntad, con un máximo de consumo de alimento de 115 g / ave / día. La composición de la dieta se muestra en la Tabla 1. En la crianza se aplicó un sistema de iluminación

2004

de 16 horas/ luz. Diariamente se registró la mortalidad, la producción de huevos y el consumo de alimento acumulado cada dos semanas. Decenalmente se tomó una muestra de 100 huevos por tratamiento para controlar el peso individual, la resistencia y el grosor de la cáscara así como el porcentaje de carbonato de calcio depositado en la misma. Se realizó un análisis de varianza de clasificación simple a los valores obtenidos para cada uno de los indicadores según el programa estadístico Statgrafhic plus 2.1.

TABLA 1. Fórmulas empleadas en la elaboración del pienso. Por ciento BH CONTROL

FITASA

POR CIENTO

PRECIO

POR CIENTO

PRECIO

28.95

56.9996

27.9310

54.99

Trigo

54.4310

79.1971

56.9540

82.868

Aceite vegetal

4.6010

16.6602

3.6020

13.4284

Carbonato de calcio

8.9790

1.48153

9.0530

1.4937

Fosfato dicálcico

2.1700

6.01741

1.5920

4.4146

DL metionina

0.1960

5.13674

0.1890

4.9532

Colina

0.0730

0.6347

0.0730

0.6347

Núcleo vitamínico

0.15

0.410

0.15

0.410

Núcleo mineral

0.15

1.9127

0.15

1.9127

Sal común

0.30

INGREDIENTES

Harina de soya

0.30

Fitasa Total

100

168.45

0.006

0.780

100

165.88

ANÁLISIS CALCULADO

% Proteína(N x 6.25)

17.89

17.71

EM MJ/Kg

11.51

11.37

% Calcio

4.00

3.9

Fósforo asim.

0.30

0.25

RESULTADOS Y DISCUSIÓN En la Tabla 2 se muestran los indicadores productivos alcanzados en cada mes que duró el experimento. Mientras que los valores acumulados durante los 4 meses del período experimental se ofrecen en la Tabla 3. Las aves al terminar la prueba contaban con 59 semanas de edad (7 a 8 meses de postura). En el análisis estadístico las medias no mos-

traron diferencias significativas entre tratamiento para los indicadores consumo acumulado, producción de huevo, conversión, viabilidad y calidad de los huevos, los que alcanzaron valores promedios de 13.39 kg de pienso consumido, 91.4 y 90.10 huevos producidos, 1.46 y 1.48 de conversión para T1 y T2 respectivamente. Efectos similares hallaron Simons y Versteegh (1992) con gallinas de 25 a 52 semanas de edad, al utilizar fitasa microbiana


Vol. 28

Utilizacion de fitasa en la dieta para ponedoras White Leghorn

y fitasa de origen vegetal. Los tratamientos T1 y T2 alcanzaron valores de 62 y 63 gramos para el peso del huevo, 3.44 vs 3.65 kg/cm2 con relación a la resistencia de la cáscara y de 0.32 vs 0.36mm para el grosor de las mismas respectivamente. El por ciento de carbonato de calcio depositado en la cáscara no fue diferente para los tratamientos ensayados, con valores de 95.7 y 95, lo cual

3

evidencia una buena relación calcio-fósforo aun cuando se redujo el nivel de fosfato dicálcico en la dieta por la suplementación con fitasa lo que concuerda con lo encontrado por Gordon y Roland (1998) y Enting, et al. (2003), quienes plantean que al utilizar 0.1% de fósforo suplementado con fitasa se mejora la utilización del calcio aun en dietas con bajo contenido de fósforo.Los valores utilizados

TABLA 2. Valores medios alcanzados en los indicadores controlados durante el experimento MESES

AVES INICIALES

HUEV O / AVE

CONSUMO / AVE

CONVERSIÓN

VIABILIDAD

C

N

C

N

C

N

C

N

C

N

Oct.

5205

5200

24.87

24.53

112.9

112.9

1.36

1.38

96.2

96.5

Nov.

5010

5020

24.03

23.83

109.6

109.6

1.36

1.37

97.2

97.2

Dic.

4869

4880

22.24

21.77

112.4

112.4

1.51

1.54

96.3

96.4

Enero

4690

4706

20.26

19.97

111.7

111.7

1.65

1.68

97.9

97.5

4592

4591 91.4

90.10

111.6

111.6

1.46

1.48

88.22

88.28

Exst. Final Total

Leyenda: C- Tratamiento control N- Tratamiento fitasa

TAB LA 3. Valores m edio s acum ulados en lo s cuatro m eses IN D IC A RO RES

Huev o/av e Consum o acum , kg Consum o av e / día Conv ersión Huev os rotos, % Peso huev o, g Resistencia, kg/cm 2 Gro sor, m m Cont. CaCO 3, % Viabilidad, %

C O N TRO L

FITA SA

ES /Sig

91.4 13.398 111.65 1.46 1.70 62.1

90.10 13.398 111.65 1.48 1.67 63.6

1.03 0.72 0.07 0.05 1.43

3.44 0.32 95.7 88.22

3.65 0.36 95.0 88.28

0.16 0.04 0.5 0.01

C A L ID A D D E L A C Á SC A RA

como aportes de nutrientes de la fitasa en la matriz de formulación fueron correctos ya que no se afectaron los indicadores productivos en el grupo experimental de gallinas. Efecto similar obtuvo Sands, et al. (2003) en una investigación con pollos de engorde. Con el uso de una fitasa en el pienso se logra disminuir un 26% del fosfato dicálcico de la dieta de ponedora, al hacer disponible el

fósforo dietético que está en forma de ácido fítico. CONCLUSIONES Los resultados del presente trabajo señalan similares efectos en el comportamiento productivo cuando se incluye fitasa en la dieta para ponedoras. Con ello se reduce el por ciento de inclusión del fosfato dicálcico en la dieta y el costo de producción del huevo.


4

Dulce María Camps y J. Pérez

Use of phytase in diets of White Leghorn layers An experiment to investigate the effect on the productive behavior of layers by adding to a control diet (T1) the enzyme Phytase (T2) was a carried out. To this aim were used 10,400 hens White Leghorn with 4 to 5 months age, distributed into the two treatments. Each treatments was a replicated four times and each replication comprised 325 cages each one containing four hens for a total of 5200 fowls per treatment. No significant differences were found regarding the parameters accumulated consumtion, egg production and conversion at the end of the four experimental months. These parameters reached average values of 13,39 kg of feed consumption, 91,4 and 90.10 eggs produced and conversion of 1.46 and 1.48 for T1 and T2 respectively. The treatments T1 and T2 reached respective values of 62 and 63 grams of egg weight, 3.44 vs 3.65 kg/ cm2 for the resistance of the shell, and 0.32 vs 0.36 mm for its thickness. The level of inclusion of dicalcic phosphate in the diet was reduced in 0.58% by adding the Phytase. The use of the Phytase in the diet of laying hens is to be recommended. Key words: Phytase, diet, laying hen, dicalcic phosphate, nutrition

REFERENCIAS ANGEL, R.,N. M. TAMIM, T. J. APPLEGATE, A. S. DHANDU AND L. E. ELLESTAD. 2002. Phytic acid chemistry:

Influence on phytin-phoshorus availability and phytase efficacy.

ENTING, H., S. VARGA, M. MÉZES, L. KOROSI, B. PODMANICZKY AND K. BALOGH. 2003. Effect of phytase

and dietary calcium level on litter quality and broiler performance. 14 th European Symposium on Poultry Nutrition. August 10-14, Norway. Proceedings, pag 27-28.. GORDON, R. W. AND D. A. ROLAND. 1998. Influence of supplemental phytase on calcium and phosphorus utilization in laying hens. Poultry Science. 77(2):290-294 KLEIN HOLKENBORG, A.B.M., A.G., VAN DER LEE, P.H.M. DE BOT, G. HEMKE, AND A.K. KIES, 2003. Effect of different phitase sources on ileal phosphorus digestibility in layers.14th European Symposium on Poultry Nutrition. August 10-14, Norway. Proceedings, pag 40-41. RAVINDRAN, V., W. L. BRYDEN, AND E. T. KORNEGAY. 1995. Phytin: Occurance, bioavailability and implications in poultry nutrition. Avian Biol. Rev. 6:125-143. SANDS, J.S., R. STILBORN, J. BERG, AND R. E. SALMON. 2003. Comparative efficacy of two microbial phytases for improving performance in broilers fed low-Pdiets. International Poultry Scientific Forum, JAN. 20-21, 2003. . SIMONS, P. C. M., AND H. A. J. VERSGTEEGH., 1992. Informative Study Concerning the Effect of the Addition of Microbial Phytase to Layer Feed on Technical Results and Skeleton and Eggshell Quality. Spelderholt Publication No. 569 (NL). NELSON, T.S. 1967. The utilization of phytate phosphorus by chick. Poultry Science 46: 862871.

2004


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.