Seminario de Investigacion 1
Alarma de Control - UCI Unidad de Control Inteligente
Introducción EL producto UCI (Unidad de Control Inteligente) fabricado por Z ONICOM, más adelante una breve descripción de la empresa, el producto UCI es un sistema de alarma y monitoreo propietario que nos ayudará a sus usuarios monitorear y controlar de forma remota los bienes que hayan decidido estar monitoreando con nuestro sistema. El sistema es reconocible principalmente como una alarma de casa, pero es lo suficientemente flexible como para poder adaptarse a diferentes situaciones de monitoreo como pueden ser: Empresas, Negocios, Escuelas, Automóviles, Centros Comerciales, Control de Acceso de Empleados etc..
Breve descripción de la empresa ZONICOM La empresa ZONICOM es una empresa local fundada por Francisco Rivera y Enrique Sousa en 2010, es un aempresa de Telefonía y Sistemas de Control que se dedica principalmente a brindar soluciones a sus clientes en cualquiera de las siguientes áreas: ●
Redes de Voz y Datos (Telefonía)
●
Sistemas de Circuito Cerrado CCTV
●
Sistemas de Control de Acceso
●
Sistemas de Detección de Intrusiones
●
Tarificación de Eventos y Alarma de Seguridad (UCI)
La empresa está comprometida con la calidad y profesionalismo que los clientes requieren y merecen. Los clientes siempre reciben un excelente servicio, con una atención personalizada orientada hacia las necesidades de su empresa. El producto propietario de la empresa es el sistema de seguridad UCI (Unidad de Control Inteligente) la cual fue desarrollada por nuestra empresa para dar a sus clientes una solución alternativa para la tarificación de eventos y solución como sistema de seguridad, con monitoreo a través de una aplicación de celular que los mismos clientes pueden consultar personalmente. Algunas de las marcas que instalamos son:
2
Design Thinking e s una metodología participativa, donde se necesita contar con un grupo multidisciplinario, cuantas más diferencias haya entre las personas que participan mucho mejor. De esta forma se puede llegar a soluciones mucho más radicales o disruptivas. Otro cambio que se produce es que abandonamos el Excel y la estadística, en su lugar, pasamos a utilizar herramientas sociales, más cercanas al análisis individual que al colectivo, donde utilizamos posits para completarlas. Más adelante mencionaré las herramientas que me parecen más importantes dentro de cada fase del proceso. El modelo de Design Thinking más extendido, y el más sencillo de aplicar en la empresa, es el establecido por la universidad de Stanford con estas 5 fases:
Antes de comenzar con cada uno de los pasos de este modelo, se debe tener claro cuál va a ser nuestro “reto”, es decir, hay que orientar la innovación hacia un objetivo concreto. Por ejemplo: queremos mejorar el producto UCI que fabrica la empresa ZONICOM. Debemos tener muy claro que aún no hemos pensado en ninguna solución que resuelva el reto, hay que confiar en el proceso y no anticiparnos en dar una solución. Esta es una de las tareas más complicadas ya que todos tenemos nuestras ideas pensadas y nos apresuramos en dar una solución.
3
FASE 1: EMPATÍA Observación Observación Técnica: ¿que? , ¿como? y ¿porque? Para nuestro lugar de observación escogí la oficina de mis padres llamada “Sousa Seguros ” Negocio de asesoría de seguros y fianzas establecida localmente desde ya hace más de 30 años. Escogí este negocio para la observación ya que ellos ya han tenido problemas de seguridad y además también ya han probado diferentes marcas de alarmas y monitoreos en sus oficinas. Las personas que laboran en esta oficina son: ●
2 Agentes de Seguros
●
2 Secretarias
●
1 Administradora General
●
1 Asesora Legal
●
1 Persona encargada del aseo y del estacionamiento
Las secretarias se encuentran en la en trada de la oficina cada una de ellas en un escritorio, Dos escritorio más al fondo para los agentes y un privado donde se encuentra la administradora general. Una de mis primeras observación en cuestión de seguridad me pude percatar que no tienen cuentan con un registro de entrada para las personas que entran a la oficina, solo cuentan con un guardia general que se encuentra afuera en el estacionamiento de todo el centro comercial y además tiene un horario limitado de 9 a 5 de la tarde, esta deja todos las oficinas del centro comercial sin guardia de seguridad solos toda y tarde y noche.
4
Al preguntarles si han tenido algún problema de seguridad en su centro comercial, me comentaron acababan de robar el local de arriba de ellos hace apenas unas dos semanas, con lo cual me di cuenta que estaban vulnerables y que si eran buenos candidatos para tener un sistema de monitoreo como el que ofrecemos con nuestro sistema UCI.
Entrevista Preguntas cubriendo los diferentes aspectos del tema de seguridad. 1. Últimamente la inseguridad en Tijuana ha ido en aumento ¿Como les ha afectado a ustedes? 2. Veo que por la ubicación de su local comercial está muy expuesto a muchas personas que pasan por la calle ¿Estarían dispuestos a adquirir un sistema de monitoreo o vigilancia para tu local? 3. Tengo entendido que Uds ya han tenido sistemas de alarma y monitoreo anteriormente ¿Que problemas han tenido con ellos? ¿Que les gustaría que fuera diferente a partir de ahora? 4. Tenemos varias alternativas para diferentes tipos de monitoreo y seguridad para su empresa. ¿Piensan en utilizar algún tipo de seguridad alternativa para su negocio? 5. Ha tenido malas experiencias anteriormente con otro tipo de sistema de seguridad? 6. Cual seria para ti una alarma Ideal? 7. Que esperarías obtener de la solución que te estamos proponiendo? Las respuestas a dichas preguntas fueron 100% a favor de querer adquirir un sistema de monitoreo como el que le estábamos proponiendo, y si anteriormente ya han tenido malas experiencias con otro tipo de alarmas comerciales que ya existen en el mercado. Pero en general se comportaron con una muy buena actitud y con mucho interés de probar la solución de monitoreo que le estabamos proponiendo.
5
Construir una relación Para poder construir una relación con nuestros clientes es necesario tener en cuenta y seguir los siguientes consejos: 1.- Recopilar información relevante y actualizada sobre los clientes. Es muy importante disponer del conocimiento de nuestros consumidores para saber cuáles son sus necesidades. Sus necesidades, sus hábitos, sus gustos están constantemente cambiando y por ello debemos tener la información actualizada. 2.- Profundizar en el conocimiento de los clientes. No basta con recoger información de nuestros consumidores en bases de datos. Tenemos que organizar dicha información y analizar con profundidad cuáles son sus necesidades, sus valores, sus móviles de compra, sus hábitos de consumo, sus gustos... 3.- Conocer cómo nuestros productos o servicios satisfacen las necesidades de nuestros clientes. Tras analizar ampliamente las necesidades de los consumidores, debemos presentar nuestros productos o servicios como las soluciones de sus problemas. 4.- Incrementar el valor de nuestros productos o servicios. En la medida que aumentemos el valor de éstos para nuestros clientes, así lo perciban nuestros consumidores, mayor lealtad de éstos tendremos. 5.- Convertirnos en un consultor, en un colaborador para nuestros clientes. Debemos llegar a ser una persona clave para nuestros consumidores. Tenemos que ofrecerles todo nuestro conocimiento del sector y su evolución, así como de los productos. 6.- Ganarnos la confianza del cliente. 7.- Recompensar la lealtad de nuestros clientes. 8.- Personalizar, en la medida que sea posible, el producto, la prestación de los servicios relacionados y la comunicación. 9.- Superar las expectativas del cliente.
6
Usuarios Extremos ●
Una Agencia de Seguridad
●
Una Delegación de Policía
●
Personas que no quieran gastar nada
●
Personas que no les interese ningún sistema de seguridad, nunca les ha pasada nada malo con respecto a este rubro de seguridad
●
Que funcione para todo tipo de personas y situaciones
Aspectos del Reto Extremo ●
●
Universalidad ○
Que el sistema pueda ser instalado y programado por cualquier persona
○
Fácil de usar e Instalar
Monitoreo 24 Hr ○
Para aquellos usuarios extremos que desean ser informados de todo tipo de evento que sucede dentro de su hogar o lugar de trabajo
○ ●
Consulta de evento las 24 Hr vía Web
Sistema Programable al 100% ○
Que el sistema tenga múltiples funciones de programabilidad
○
Por ejemplo para aquellos usuario que no desean ser molestados constantemente con avisos de monitoreo, que el sistema pueda ser fácilmente reprogramado para dar los avisos solo a las horas que el usuario lo desee.
7
Mapa de Empatía
Conclusiones Esta primera fase de la investigación ●
Fase 1 - Empatía
Fue muy importante ya que aquí nos acercamos de una manera mas intima a nuestro cliente para poder determinar con más exactitud cuales son sus verdaderas necesidades e inquietudes, con esta información en mano podemos ya pasar a la etapa de definir, idear y crear un prototipo práctico la solución de problema de nuestro cliente.
8
FASE 2: DEFINIR (INVESTIGACIÓN) Auditoría de Sitios (Links, páginas, blogs, redes, etc., que tengan que ver con el tema) Las siguientes ligas corresponden a empresas fabricantes de alarmas y serían la competencia directa de nuestra UCI. ●
https://www.adt.com.mx/
●
https://www.alarmforce.com/home-security-systems/home-security/
●
http://www.secom.plc.uk/intruder-alarm/
9
Como podemos observar en la siguiente gráfica, la mayoría del mercado lo tiene la empresa ADT con 25% .
10
Auditoría de Mercado Una auditoría de mercadeo es un examen sistemático y organizado de todos los aspectos relacionados directa e indirectamente con las actividades de mercadeo de una organización a fin de determinar la efectividad y eficiencia de cada uno de los componentes para conseguir los objetivos de la empresa.
http://www.empretel.com.mx/ http://guardiadeseguridad.com.mx/
http://www.solutionsseguridad.com/ http://www.compuonetech.com.mx/
http://www.alarmex.com.mx/
11
http://alarcom.com.mx/
Auditoría de Diseño Una auditoría en diseño es un auto-conocimiento que la empresa donde se aborda sobre su situación interna respecto del diseño y en relación al medio. Por lo tanto, es una evaluación de los recursos disponibles para corregir carencias detectadas, con lo que se podrá responder a cuestiones como si ¿es diseño lo que necesitamos?, o ¿que tipo de diseño necesitamos?, ¿si estamos ante una necesidad puntual o regular?, si ¿requerimos de una intervención particular o general?, o si ¿disponemos de recursos internos?... En este rubro, encontré que la empresa ZONICOM tanto con su producto estrella UCI, estaban completamente olvidado el aspecto de identidad de marca, la empresa se había enfocado solamente en sacar adelante los aspectos y retos técnicos de su producto UCI, que se olvidaron por completo de su imagen corporativa. A continuación presento los logotipos actuales, así como sus hojas de trabajo y cotización. Logotipo Tarjeta de presentación
12
Hoja de Cotización
13
Orden de Trabajo
14
Auditoría de Bibliografica La investigación bibliográfica constituye una excelente i ntroducción a todos los otros tipos de investigación, además de que constituye una necesaria primera etapa de todas ellas, puesto que ésta proporciona el conocimiento de las investigaciones ya existentes –teorías, hipótesis,experimentos, resultados, instrumentos y t écnicas usadas- acerca del tema o problema que el investigador se propone investigar o resolver.
Conclusiones Para nuestro caso de investigación el producto UCI, hice la investigación 100% en línea, donde me di cuenta que la mayoría de las empresas aquí en México se convierten en distribuidores más que fabricantes, el reto más grande para la empresa ZONICOM es convertirse en un fabricante de sistemas de seguridad y es por esta razón que durante muchos años la empresa ha estado batallando y apenas a podido sobrevivir ante la gran competencia de cientos de distribuidores tanto locales como nacionales de productos de seguridad importados, a sido un camino difícil para la empresa, mas sin embargo ha perdurado a través de todos estos años. Yo solo deseo que con este trabajo de investigación y del trabajo profesional con las herramientas de design thinking y del diseño gráfico, pueda contribuir al posicionamiento de la marca y la identidad de marca para dicha empresa.
15
● Diseño Gráfico ○ ○ ○ ○
Saturar y Agrupar
Mejorar Logotipo Tipografía de documentos Mejorar diseno de orden de trabajo Mejorar Hoja de Cotización
● Empresa ○ ○ ○ ○
Mejorar Organización de la empresa Reorganizar condiciones físicas del local Proponer un mejor un flujo de trabajo Proponer Asignación de Funciones
● Publicidad ○ ○ ○
Proponer Fan Page y manejar pagina de Facebook Diseñar y manejar la página web Proponer diferentes medio de difusión masiva
● Clientes ○ ○ ○
Categorizar a nuestros clientes Proponer correos informativos y promocionales a nuestros clientes Proponer Seguimiento de nuestros servicios a los clientes
Sorpresa que me encontré de esta actividad? Me di cuenta que realmente mi trabajo como diseñador gráfico es ayudar a mejorar la imagen de la empresa ZONICOM y la mejora continua a la atención al cliente. Y no tanto al diseño de nuevos productos de seguridad para vendar directamente al cliente de la empresa ZONICOM. Primeramente la empresa tiene que estar bien organizada internamente para después poder pensar en proponer soluciones de seguridad creativas a nuestros clientes. 16
Paso 1 Punto de Vista (PDV) 1. Define el tipo de persona para la que estás diseñando: a. Empresa ZONICOM con gran necesidad de una imagen corporativa 2. Cuales son sus necesidades más esenciales: a. Su necesidad más esencial es mejorar su imagen así como su organización interna para poder dar mejor servicio a sus clientes. 3. Expreso mis hallazgos: a. El hallazgo más importante para mí fue darme cuenta que mi cliente principal es la empresa ZONICOM en sí misma, y ya no tanto el cliente final de la empresa, el tener buenos productos y servicios para ofrecer al cliente final de ZONICOM será una consecuencia de la buena planeación y estrategias de organización de la misma empresa.
Paso 2 Escribe tus definiciones en una plantilla de punto de vista tal como: ● ● ●
Usuario Necesidad Insight
Paso3 Utiliza la siguiente oracion para dar partida al juego de escribir en los espacios vacíos y llenar la frase. usuario necesita necesidad de usuario porque insight Para mi caso: Zonicom necesita un cambio de imagen porque la empresa se ha quedado atorada y rezagada en muchos aspectos tanto de imagen corporativa como de organización de la empresa.
17
6 Preguntas Esenciales Para Zonicom ● ● ● ● ● ●
Quies es la Audiencia ○ la empresa ZONICOM Cual es el problema ○ Imagen corporativa y su organización interna Donde existe este problema ○ Dentro de la empresa Cuando está sucediendo ○ Ahora Porque está sucediendo ○ apatía y falta de motivación a modernizarnos Cómo puedes superar este problema ○ A través del cambio de imagen de la empresa y nuevas y modernas formas de promocionarse.
6 Preguntas Esenciales Para Nuestros Productos y Servicios ●
●
● ● ●
●
Quies es la Audiencia ○ Negocios y comercios en general ○ Pequeños y/o grandes empresas con necesidad de seguridad y monitoreo Cual es el problema ○ Seguridad, control y monitoreo ○ Monitoreo en tiempo real directamente por el cliente a costo accesible Donde existe este problema ○ Dentro de los comercios y empresas (nuestros clientes) Cuando está sucediendo ○ Ahora Porque está sucediendo ○ Mucha falta de seguridad en nuestra ciudad ○ Malos empleados que piensan solo en como robar a su empleador Cómo puedes superar este problema ○ A través de sistemas de alarma de monitoreo y/o videocámaras que se puedan estar monitoreando en forma remota así como estar grabando todos los eventos durante todo el mes.
18
FASE 3: IDEAR Conceptos En esta la tercera fase de la metodología Design Thinking consiste en IDEAR, en GENERAR IDEAS. Supone el inicio del proceso de diseño propiamente dicho. Es una fase puramente creativa en la que debemos sacar cualquier tipo de idea, más racional o imaginativa, ya sea viable o no. Se trata de generar ideas como materia prima que podremos emplear en la siguiente fase en la que ya habrá que prototipar atendiendo a las restricciones existentes en el entorno. A continuación se presenta trabajo en clase. 19
Técnica de SCAMPER Es una técnica de creatividad o de desarrollo de ideas creativas. Básicamente es una lista de chequeo, donde se generan nuevas ideas al realizar acciones sobre una idea base. Es un mnemónico donde cada letra de la palabra muestra una acción.
20
Sustituir ¿Qué puedo sustituir o cambiar en mi producto, problema o proceso? ¿Debería pensar en sustituir parte (s) de su producto o proceso por otra cosa? ¿Qué puedo sustituir para hacer una mejora? Se pueden utilizar en ya en la producción de la alarma, componentes de montaje de superficie para reducir tamaño y costo del sistema! ¿Cómo puedo sustituir el lugar, el tiempo, los materiales o las personas? Materiales de los componentes a montaje de superficie! ¿Puedo sustituir una parte por otra o cambiar alguna pieza? Que la alarma tenga el mínimo de componentes posibles para reducir costos! ¿Puedo reemplazar a alguien involucrado? Se puede evaluar la posibilidad de encargar la producción a una empresa tercera para reducir costos! ¿Puedo cambiar las reglas? En modo de programación se pueden hacer varias adaptaciones según las necesidades de nuestros clientes ¿Debo cambiar el nombre? UCI (Unidad de Control Inteligente) , si vemos que el nombre del sistema nos está causando conflictos podemos proponer nuevos nombres ¿Puedo usar otros ingredientes o materiales? Sí. Podemos probar con distintos empaques de plástico o Metal
21
¿Puedo usar otros procesos o procedimientos? Sí. Montaje de Superficie ¿Puedo cambiar su forma, color, rugosidad, sonido u olor? Sí. Podemos probar distintos materiales de empaque! ¿Puedo usar esta idea para otros proyectos? Sí. Puede ser una serie de productos basados en este mismo sistema de monitoreo! ¿Puedo cambiar mis sentimientos o actitud hacia eso? Sí. Estamos flexibles a cambiar las características de nuestro producto en base a las necesidades.
Combinar Cómo puedo combinar dos o más partes de mi producto, problema o proceso para lograr un producto, problema o proceso diferente para mejorar la sinergia? El pensamiento creativo implica combinar ideas, productos o servicios previamente no relacionados con el fin de crear algo nuevo e innovador. ¿Qué ideas, materiales, características, procesos, personas, productos o componentes puedo combinar? Modernizar nuestra propia empresa para enfrentar los retos de producción, combinando procesos, personas y productos para ser desarrollados por nosotros mismos! ¿Puedo combinar o fusionar esto o aquello con otros objetos? Sí. Nuestro sistema UCI puede ser combinado con otros productos de monitoreo de empresas terceras para que nuestro sistema sea una especie de enlace y de integración para los demás sistemas de monitoreo de terceros.
22
¿Qué puedo combinar para maximizar el número de usos? La ventaja de nuestro sistema UCI es que puede ser modificado relativamente fácil por medio de programación, y se pueden crear aplicación de celular específicas para una determinada tarea. ¿Qué puedo combinar para reducir los costos de producción? Utilizar componente de montaje de superficie, más económicos y más pequeños… ¿Qué materiales podría combinar? Última generación de micros controladores con acceso a WiFi Integrado. Como el ESP8266 ¿Dónde puedo construir sinergia? Teniendo un programa de entrenamiento permanente para todos nuestros posibles distribuidores. ¿Cuáles son los mejores elementos que puedo reunir para lograr un resultado particular? Nuestra experiencia de más de 20 años en el mercado y el conocimiento de todos los sistemas de monitoreo que ya existen en el mercado
Adaptar ¿Qué puedo adaptar en mi producto, problema o proceso? Piensa en qué partes del producto o proceso puedes adaptar para resolver su problema. ¿Qué parte del producto podría cambiar? Sus componentes.
23
¿Podría cambiar las características de un componente? Sí. A ser componentes de montaje de superficie. Esta podría ser una de nuestras metas. Ya que el costo de producción de una planta que ensamble componentes de superficie es muy elevado. ¿Puedo buscar inspiración en otros productos o procesos, pero en un contexto diferente? Sí. Buscamos inspiración en otro tipo de productos como lo son los sistemas inalámbricos de protección, monitoreo directo a través de la web, etc... ¿La historia ofrece alguna solución? Sí. Tenemos muchos años de experiencia en estar instalando sistema de monitoreo y de control. ¿Qué ideas podría adaptar, copiar o tomar prestadas de los productos de otras personas? Comunicación completamente inalámbrica. A través de sistemas GSM como nuestro propio celular. ¿Qué procesos debo adaptar? Mucha programación. Tanto en el sistema UCI (Micro controlador) como en la App de Celular así como un servidor en Web para llevar un registro de todas las actividades de nuestros sistemas. ¿Puedo adaptar el contexto o grupo meta? Si. ¿Qué puedo adaptar de esta manera para lograr este resultado? Grupos meta como negocios y oficinas en la ciudad, otro grupo meta podría ser sistemas de monitoreo exclusivos para el hogar.
24
Modificar ¿Qué puedo modificar o poner más o menos énfasis en mi producto, problema o proceso? ¿Puedo cambiar el artículo de alguna manera? ¿Puedo cambiar el significado, el color, el movimiento, el sonido, el olor, la forma o la forma? Es hora de magnificar o exagerar tu idea, producto, problema o proceso, o minimizarlo. ¿Qué puedo ampliar o agrandar? Cobertura y acceso internacional desde cualquier dispositivo conectado a la WWW ¿Qué puedo bajar de tono o eliminar? Alimentación del sistema puede ser mejorado con un sistema de energía renovable como la solar utilizando un panel solar para su alimentación. ¿Podría exagerar botones, colores, tamaño...? Si, La APP de acceso de celular puede ser modificada al gusto dependiendo e}del mercado al que vaya dirigido. ¿Podría hacer crecer el grupo objetivo? Sí. El sistema puede crecer fácilmente al grupo de mercado de todos los automóviles. Funcionando como un sistema de seguridad avanzado, el cual todas sus funciones pueden ser programadas a través de la APP de celular. ¿Qué se puede hacer más alto, más grande o más fuerte? La idea principal de un sistema electrónico como el que estamos proponiendo es mejor mantener el tamaño el más pequeño posible. ¿Puedo aumentar su velocidad o frecuencia? Sí. Esos aspectos técnicos dependen de la tecnología disponible en ese momento. ¿Puedo agregar funciones adicionales? Si, A través de la modificación adecuada de las APP de interface de celular.
25
¿Qué puede eliminar o hacer más pequeño, condensado, más bajo, más corto o más ligero, o racionalizar, dividir o subestimar? Cambiar todos los componentes a montaje de superficie, ya que actualmente nuestro prototipo está desarrollado con componentes true hole ¿Qué puedo cambiar de esta manera o de esa manera para lograr tal y tal resultado? El sistema de producción de montaje de superficie es más caro al principio pero a las larga se compensa con el margen de ganancia del producto.
Poner a otro uso
¿Cómo puedo aplicarlo para otros usos? ¿Cuáles son las nuevas formas de usar el producto o servicio? ¿Puedo contactar a otros usuarios si modifico el producto? ¿Hay otro mercado para el producto? ¿Para qué más se puede usar? Mercado automotriz, monitoreo de Inventarios, Monitoreo de accesos de control etc… ¿Cómo lo usaría un niño? ¿Una persona mayor? Simplemente con saber usar la APP de celular ya podrás interactuar con nuestro sistema! ¿Cómo lo usarían las personas con diferentes discapacidades? Se puede generar una APP que interactúe con interface de voz. ¿Qué otro grupo objetivo podría beneficiarse de este producto? Mercado automotriz. ¿Qué otro tipo de usuario necesitaría o querría mi producto? Automovilista, Empresarios, Oficinas de negocio, Amas de Casa, etc.… ¿Quién o qué más puede usarlo? Automovilistas
26
¿Puede ser utilizado por personas que no sean aquellas para las que originalmente estaba destinado? Si, Ejemplo concreto y real, es el monitoreo de todo los cañones de proyección de la UIA Tijuana, Instalamos nuestro sistema UCI para monitorear la actividad de los proyectores y si una de ellos es movido, se manda una señal de control a la caseta de policía que se encuentra a la entrada de la escuela. El guardia tiene 30 segundos para ir a verificar que está pasando en dicho salón, si no lo atiende suena una alarma general. ¿Hay nuevas formas de usarlo en su forma o forma actual? Sí. Las posibilidades son muchas y múltiples… ¿Habría otros posibles usos si tuviera que modificar el producto? Si. ¿Cómo puedo reutilizar algo de cierta manera haciendo algo al respecto? Programación adaptativa.
Eliminar / Minimizar
¿Qué puedo eliminar o simplificar en mi producto, diseño o servicio? Piensa en lo que podría suceder si eliminas, simplificará, redujeras o minimizarlas partes de tu idea. Si continúas recortando tu idea, servicio o proceso, puedes reducir gradualmente tu desafío a esa parte o función más importante. ¿Qué puedo eliminar sin alterar su función? Encapsulado, fuentes de alimentación. ¿Puedo reducir tiempo o componentes? Sí. ¿Qué pasaría si eliminara un componente o parte de él? Los componentes pueden sustituidos por algunos más modernos.
27
¿Puedo reducir el esfuerzo? Si. Podemos subcontratar alguna empresa para que nos ensamble el producto. ¿Puedo reducir costos? Si. Utilizando tecnología de montaje de superficie. ¿Cómo puedo simplificarlo? Talvez reprogramando una APP más minimalista. ¿Qué no es esencial o innecesario? Como el sistema va estar escondido en alguna parte de la casa o negocio, indicadores LED o algun empaque más cara tal vez no estaría justificado. ¿Puedo eliminar las reglas? Se puede hacer lo más sencilla que se pueda la APP de celular que básicamente es la cara frontal de nuestro producto. Es la interfaz de usuario por omisión. ¿Puedo hacerlo más pequeño? Si. Con tecnología de montaje de superficie. ¿Puedo dividir mi producto en diferentes partes? Si. Se podría rediseñar el sistema para quedar en diferentes partes, podriamos agregar un modulo especifica para interface de sensores.
Reacomodar ¿Cómo puedo cambiar, reordenar o revertir el producto o problema? ¿Qué haría si tuviera que hacer este proceso al revés? De hecho la idea original de este producto es de una idea de re ingenieria de otro producto similar.
28
¿Qué puedo re-organizar de alguna manera? El sistema se puede hacer modular en distintos módulos de interface, depende de qué tipo de sensores se van a querer monitorear. ¿Puedo intercambiar componentes, el diseño o el diseño? Si. Los componentes del sistema pueden ser intercambiados por componentes más modernos y confiables.
Reflexiones sobre esta etapa de Ideación Fue muy interesante ver todas las posibilidades de cambios que podemos hacerle a nuestro producto para que pueda estar en óptimas condiciones para todo tipo de fenómenos o situaciones que se pueda encontrar una vez que el producto ya salga al mercado comercial. En esta etapa es muy interesante jugar con todas las posibilidades e imaginarnos todas las adaptaciones que nuestro producto podría requerir, ya que una vez que esa necesidad salga en la vida real del producto, pues entonces ya estamos listos y al menos ya estamos concientes de que esa posibilidad si se contempló. En general todas estas técnicas del design thinking trata de aplicar un enfoque centrado en el usuario para el trabajo de resolución de problemas, lo mismo que también hacen los diseñadores de cursos cuando crean la formación.
29
FASE 4: PROTOTIPAR Conceptos Una vez que ya tenemos una muy buena idea de que es lo que deseamos crear es hora de ponerlas a prueba, preferiblemente en usuarios reales. Para el caso específica de nuestro sistema de alarma UCI (Unidad de Control Inteligente) tenemos ya unos esquemáticos electrónicos los cuales ya fueron probados primeramente en forma de prototipo y después se mandó hacer un primer prototipo de circuito impreso (PCB). La idea de esta etapa de prototipo es ver cómo las ideas sostienen la realidad. Se podrán cometer errore y de hecho si encontramos varios, pero para eso es esta etapa del prototipo, para poder corregir los errores encontrado y poder seguir adelante con el proyecto de tener disponible un sistema de seguridad de control universal de fácil instalación y uso.
30
Proceso de Compra del Sistema UCI
Publicidad
31
32
Prototipos y Esquemáticos de UCI (Unidad de Control Inteligente)
33
34
35
Alarma Instalada en casa
36
Historia Este es un reportaje de la historia del famoso e innovador sistema de control inteligente titulado por sus creadores con las siglas de UCI (Unidad de Control Inteligente). el nombre de la empresa creadora de dicho dispositivo es ZONICOM, empresa fundada desde el año 2010, pero esta misma se puede considerar como (Corporate spin-off) de la empresa Restrictel fundada desde 1993 por el Ing José Enrique Sousa Salgado. Esta empresa Restrictel fue la creadora de productos famosos como el UTI(Unidad Telefónica Inteligente) el cual era una unidad de control de la línea telefónica. Dicho producto es un restrictor telefónico que trabaja por medio de claves de acceso para poder hacer llamadas telefónicas en la línea terrestre ya sea de negocio o del hogar. El clima de abuso de llamadas telefónicas de líneas terrestres era un gran problema en aquellos años gracias al abuso de cobro por parte de la unica telefónica disponible en la ciudad en específico la compañía TELNOR (Telefonos del Noroeste). La venta del producto UTI fue todo un éxito y se vendieron miles de controles en esta ciudad,que principalmente se distribuía a través de distribuidores locales en la ciudad de Tijuana, uno de esos distribuidores era la empresa MULTITEL de México ubicada en esquina de la calle pio pico calle 11 cerca de la Compañía Telefonica TELNOR, uno de los técnicos de instalación de MULTITEL era Francisco Rivera el cual gracias a los años de experiencia con el Producto UTI conoció de manera muy profesional al Ingeniero José Enrique Sousa, los dos trabajaron el equipo resolviendo muchos problemas técnicos del sistema UTI mejorándolo a tal grado que logró ser el mejor control de LD para ese tiempo. De esta amistad pasando el tiempo se creó la empresa ZONICOMO como el el 2010 donde los fundadores de la empresa son Francisco Rivera y el Ing. Jose Enrique Sousa, dentro de los productos principales que se han desarrollado en esta empresa es el UCI (Unidad de Control Inteligente) el cual es un sistema inteligente de monitoreo y alarma con múltiples usos. Dentro de los Múltiples usos en donde se ha usado dicho dispositivo inteligente se encuentran: ● Alarma de Casa ● Alarma de Negocio ● Alarma de Empresa ● Alarma de Automóvil ● Sistema de Monitoreo de Proyectores en Escuela UIA ● Sistema de Control de Conteo de piezas en Maquiladora Berry Plastics Con tal variedad de aplicaciones para el UCI (unidad de control inteligente), el producto se coloca como uno de los mejores sistemas de control monitoreo en el mercado. Seguimos deseando mucho éxito a sus fundadores … y que los años venideros este lleno de nuevos retos e inventos originales para la empresa ZONICOM. 37
FASE 5: Evaluar Conceptos En esta etapa se realizan pruebas con los prototipos realizados previamente y se solicita a los usuarios sus opiniones y comentarios al respecto, en base al uso de los prototipos. Es una fase esencial en el Design Thinking pues ayuda a identificar errores y posibles carencias que puede tener el producto. En base a las pruebas se pueden presentar diversas mejoras sobre el producto. A pesar de ser la última fase puede que te encuentres con diversas situaciones que requieran regresar más de una etapa atrás en el proceso. Por ejemplo, si te das cuenta que no has definido bien el problema, entonces es necesario regresar hasta esa etapa y empezar nuevamente desde allí. De lo contrario, lo más probable es que regreses nuevamente a la etapa de prototipado para refinar ciertos detalles o incluir nuevas características.
Retroalimentación Una vez creados los prototipos, buscaremos retroalimentación de usuarios. 38
Breve Introducción del producto UCI (Unidad de Control Inteligente) El sistema de alarma UCI (Unidad de Control Inteligente), es un sistema propietario diseñado especialmente para solucionar el problema de falta de seguridad en diferentes tipo de localidades, es tan versátil que puede ser fácilmente instalado en hogar, negocio, empresas, automóviles, escuelas, etc… con nuestro sistema versátil UCI usted dispondrá de un monitoreo personalizado de diferentes areas de interes solo para ud, con avisos directamente a su celular así como reporte de actividades o tarificación de eventos en un servidor web, el sistema es de fácil instalación, usted mismo lo podría instalar y programar, pero también tiene la opción de que su sistema sea instalado por algunos de nuestros técnicos o si lo adquirió a través de uno de nuestros distribuidores. Los beneficios de tener un sistema UCI son los siguientes: ●
Monitorea de hasta 8 zonas de actividad
●
A cada zona se le puede instalar el sensor más adecuado para su necesidad, algunos de los sensores disponibles son: ○
Sensor de Movimiento
○
Sensor de Puerta
○
Sensor de Ventana
○
Sensor de Presencia de Mascota
○
Sensor Perimetral de bardas
○
Sensor de humedad
○
Sensor de gas
○
Sensor de humo
○
etc...
39
Obtención de retroalimentación de 3 participantes
Participante 1 Cliente Potencial Activo (O ficina de Asesoría de Seguros - Sousa Seguros) Acerca de los beneficios percibidos "¿Cuál es, en su opinión, el beneficio clave que ofrece este concepto de producto?" "De las características que ha visto hoy, ¿cuáles le harían usar el producto?" "¿Qué características no vio que harían? ¿Quieres usarlo? Respuesta: Estamos muy gratamente impactados por todos los beneficios que este sistema nos está ofreciendo y definitivamente si lo vamos a considerar muy seriamente el adquirir un sistema de seguridad UCI, nos llamó mucho la atención que nos puede estar avisando vía nuestro propio celular en caso de que haya un acceso no autorizado a nuestra oficina. Acerca de las reacciones positivas y negativas "En una escala de uno a cinco, ¿cuánto le gusta este concepto?" "¿Por qué?" Respuesta: 5 , porque es precisamente lo que estábamos buscando, un sistema que nos deje más tranquilos cuando nosotros no estamos en la oficina.
40
Respecto a la conciencia "Habiendo mirado este concepto hoy, ¿qué es lo que más recuerdas de él?" "¿Qué recuerdas?" Respuesta: La capacidad del sistema de poder avisarnos personalmente a nuestros celulares, sin necesidad de la intervención de una tercera persona. Con respecto a la ventaja comparativa (si le mostró a los usuarios dos o más versiones de un concepto, pregunte qué variante funciona mejor). "¿Cuál de estas opciones le atrae más?" Respuesta: Una de las cosas que me gusta más de su sistema es que no necesito pagar una alta mensualidad por el monitoreo. Con respecto a las reacciones emocionales "¿Cómo te hizo sentir mirar este concepto?" (felices, frustradas, enojadas, emocionadas, aburridas, etc.) Respuesta: Muy felices, ya que es precisamente lo que estábamos buscando.
41
Acerca de la intención de uso "Habiendo examinado este concepto de producto hoy, en una escala del uno al cinco, ¿cuánto estaría dispuesto a usar una vez que se haya refinado y lanzado?" "¿Por qué?" Respuesta: 100% ya estamos listos para adquirir el sistema entrando el año nuevo. Comentarios generales "Siéntase libre de anotar cualquier cambio o corrección que considere que mejoraría este concepto” Respuesta: El sistema me parece muy adecuado y ya estamos convencidos y listos para que nos instalen en cuanto esté listo, nuestro sistema de seguridad.
42
Participante 2 Cliente Potencial Activo (I ng. Alberto Martinez, Administrador Edificio Park-Towers) Acerca de los beneficios percibidos "¿Cuál es, en su opinión, el beneficio clave que ofrece este concepto de producto?" "De las características que ha visto hoy, ¿cuáles le harían usar el producto?" "¿Qué características no vio que harían? ¿Quieres usarlo? Respuesta: El producto UCI nos parece muy interesante, pero nosotros estamos buscando buscando un sistema de V ideovigilancia, que podamos monitorear desde la caseta central de la entrada del complejo, queremos poner cámaras en las dos salas de espera (Lobby) de los dos edificios, así como una cámara vigilando el acceso de entrada a cada uno de los 4 elevadores de acceso, también nos gustaría unas cámaras vigilando los dos estacionamientos del complejo. Acerca de las reacciones positivas y negativas "En una escala de uno a cinco, ¿cuánto le gusta este concepto?" "¿Por qué?" Respuesta: 5 , si el sistema me puede mandarme un mensaje cuando vea algún movimiento fuera de lo normal. Respecto a la conciencia "Habiendo mirado este concepto hoy, ¿qué es lo que más recuerdas de él?" "¿Qué recuerdas?" Respuesta: Si logran hacer que el sistema me comunique alguna actividad fuera de lo normal estaría más que dispuesto en adquirirlo. 43
Con respecto a la ventaja comparativa (si le mostró a los usuarios dos o más versiones de un concepto, pregunte qué variante funciona mejor). "¿Cuál de estas opciones le atrae más?" Respuesta: Si logramano dicho reto de poder detectar algún tipo de actividad inusual, sería el único sistema que el conozca que pudiera hacer esto. Con respecto a las reacciones emocionales "¿Cómo te hizo sentir mirar este concepto?" (felices, frustradas, enojadas, emocionadas, aburridas, etc.) Respuesta: Muy emocionado. Acerca de la intención de uso "Habiendo examinado este concepto de producto hoy, en una escala del uno al cinco, ¿cuánto estaría dispuesto a usar una vez que se haya refinado y lanzado?" "¿Por qué?" Respuesta: 80%, si logran cumplir con mis requisitos. Comentarios generales "Siéntase libre de anotar cualquier cambio o corrección que considere que mejoraría este concepto” Respuesta: Estamos estudiando la posibilidad de poder cumplir con el requisito que nos está pidiendo este cliente.
44
Participante 3 Cliente Actual (S ra. Alicia Guzman - Ama de Casa) Acerca de los beneficios percibidos "¿Cuál es, en su opinión, el beneficio clave que ofrece este concepto de producto?" "De las características que ha visto hoy, ¿cuáles le harían usar el producto?" "¿Qué características no vio que harían? ¿Quieres usarlo? Respuesta: El producto UCI nos lo adquiri y me lo instalaron ya hace casi dos años, ha estado trabajando muy bien y estoy muy contenta con el desempeño del mismo, el sistema me manda un mensaje a mi celular cada vez que se abre algunas de mis puertas o ventanas. Ha estado trabajando tal y como lo esperaba. Acerca de las reacciones positivas y negativas "En una escala de uno a cinco, ¿cuánto le gusta este concepto?" "¿Por qué?" Respuesta: 5 , a partir de que instale esta alarma en mi casa, ya me puedo ir más tranquila a trabajar y dejar mi casa sola. Respecto a la conciencia "Habiendo mirado este concepto hoy, ¿qué es lo que más recuerdas de él?" "¿Qué recuerdas?" Respuesta: Su habilidad de poder mandarme mensaje a mi celular cuando se abre alguna puerta o ventana de mi casa.
45
Con respecto a la ventaja comparativa (si le mostró a los usuarios dos o más versiones de un concepto, pregunte qué variante funciona mejor). "¿Cuál de estas opciones le atrae más?" Respuesta: La alarma me ha gustado mucho y además tiene la ventaja competitiva de que no requiere de un pago mensual para que la estén monitoreando, yo sola la puedo monitorear a través de los mensajes de celular que me manda el sistema. Con respecto a las reacciones emocionales "¿Cómo te hizo sentir mirar este concepto?" (felices, frustradas, enojadas, emocionadas, aburridas, etc.) Respuesta: Muy feliz. Acerca de la intención de uso "Habiendo examinado este concepto de producto hoy, en una escala del uno al cinco, ¿cuánto estaría dispuesto a usar una vez que se haya refinado y lanzado?" "¿Por qué?" Respuesta: 100%, he estado usando los beneficios del sistema ya por dos años. Comentarios generales "Siéntase libre de anotar cualquier cambio o corrección que considere que mejoraría este concepto” Respuesta: Lo que me gustaría es poder personalizar los mensajes que me envía el sistema.
46
Captar Aprendizajes
¿Qué fue lo que más valoraron los participantes? La posibilidad que el sistema les da de poderles enviar mensajes a sus celulares directamente, en vez de triangular a través de un tercero.
¿Que los emocionó más? Saber que el sistema es propietario y fabricado por una empresa Mexicana
¿Qué los convenció sobre la idea? El hecho de que no necesitan pagar una mensualidad por su monitoreo.
¿Qué partes les gustaría mejorar a los participantes? Que el sistema no requiriera de una conexión a internet.
¿Qué cosa no funcionó? No podemos detectar ni mandar imágenes de las cámaras de videovigilancia, aunque sabemos que nuestro sistema nunca fue diseñada para poder capturar video de camaras.
¿Qué aspecto necesita mayor investigación? La parte de la interface a la red de internet, así como tener un servidor dedicado a almacenar todos los eventos de nuestros clientes.
47