Enrique Alfaro 1er Principio, Educación

Page 1


10 Principios para cambiar la historia de Jalisco.


I.- Para transformar la realidad de Jalisco: una nueva polĂ­tica educativa, libre de poderes fĂĄcticos, con valores y compromiso social.


En la educaci贸n est谩 la oportunidad para combatir desde el fondo la desigualdad, la marginaci贸n y la falta de oportunidades.


En la educación está la esencia de una nueva historia, ahí es donde debemos enfocar nuestros esfuerzos para construir un mejor estado.


La falta de visi贸n y compromiso han provocado el rezago educativo de Jalisco; los poderes f谩cticos mantienen secuestradas las instituciones educativas.


El problema de fondo de la educaci贸n es el de la inequidad y la exclusi贸n: miles de jaliscienses pierden la oportunidad de estudiar por falta de espacios y de recursos.


AsĂ­ mismo, otro problema central del sistema educativo jalisciense es la baja calidad, que se traduce en el mal desempeĂąo de alumnos y docentes.


No se puede transformar una sociedad si no le apostamos a la educaci贸n, que es el motor del desarrollo y el cambio.


驴En d贸nde estamos parados?


- Jalisco tiene un promedio de escolaridad de 8.8 aĂąos de estudio, es decir, de segundo de secundaria. - 20.2% de los jaliscienses tiene rezago educativo: no han terminando alguno de sus estudios bĂĄsicos. -248,696 jaliscienses, el 3.38% no saben leer ni escribir.


- En la Prueba ENLACE (2011) para educación básica: 23.15% de los alumnos reprobaron en Español, 27.99% en Matemáticas y 11.93% en Geografía. - En el nivel medio superior 40.42% reprobaron en Matemáticas.


- S贸lo el 40% de los j贸venes que ingresan a la preparatoria, la concluyen. - El 38% de los j贸venes en edad de cursar el bachillerato no lo hacen por falta de espacios.


- 54% de los j贸venes que quieren estudiar una carrera son rechazados de la Universidad de Guadalajara.


- No hemos aprovechado el bono demogrĂĄfico que goza nuestro estado. - 240,000 jĂłvenes de entre 14 y 29 aĂąos no tienen oportunidades para estudiar o trabajar.


El presupuesto educativo representa el 41.8% del total del Presupuesto del Estado, pero... Rubro Sueldos, gratificaciones, prestaciones, etc.

Monto

%

$ 21’138’416,600

67.83 %

UdeG

$ 7,251’255,867

23.27 %

Otras OPD

$ 1,367’679,902

4.39 %

Gastos de insumos para operación

$ 101’130,500

0.32 %

Gasto corriente y viáticos

$ 384’271,900

1.23 %

Inversión en educación e innovación

$ 212’221,900

0.68 %

Inversión en infraestructura educativa TOTAL

$ 709’173,058

2.28 %

$ 31,164’149,727

100 %


- Para el desarrollo educativo sólo invertimos el 1.23% del presupuesto total de Jalisco: $ 921’394,958.


Al final, hay quienes lucran con esta realidad.


¿QUÉ vamos a hacer? 1.-Nueva política educativa. 2.-Un verdadero compromiso con la educación. 3.-Una educación con valores. 4.-Garantizar la cobertura de la educación media superior y superior.


ÂżCĂ“MO lo vamos a hacer?


1.- Nueva polĂ­tica educativa.


• El Secretario de Educación, después de casi 20 años, volverá a ser un profesor normalista, que conozca las necesidades del sector y tenga una trayectoria reconocida. Su nombramiento se realizará de manera transparente mediante un concurso de oposición.


• Revisión a fondo del esquema de seguridad social de los maestros para evitar un trato injusto despuÊs del servicio que brindaron a la sociedad.


• Duplicar el presupuesto para innovación y desarrollo educativo para sacar del estancamiento al sector educativo jalisciense. Además se deben diseñar un Presupuesto Educativo Multianual.

De los 4,000 mdp. que se proyecta ahorrar, la mitad se destinarán para financiar los programas y proyectos educativos que estamos presentando.


• Integración del Sistema Educativo Jalisciense para articular los niveles y modalidades de estudio y así evitar la falta de coherencia y el desfase en los contenidos y servicios educativos.


• Consolidar un sistema de evaluación transparente, justo y eficaz. Romper con el esquema de cursos y seminarios que hacen ganar puntos para transitar hacia un esquema que premie la seriedad, el desempeño, la puntualidad, el compromiso y la calidad de los docentes, con la finalidad de mejorar el nivel académico de los alumnos.


• Aplicar sanciones efectivas a los maestros y directores de escuelas que condicionen el ingreso de los alumnos a cambio de las cuotas escolares. No estamos en contra de las cuotas, estamos en contra de que sean obligatorias.


• Programa de Certificación de Escuelas que promuevan la salud física y mental de los niños, así como el combate a la obesidad mediante un esquema de estímulos económicos.


2.- Un verdadero compromiso con la educaci贸n.


• Programa de Uniformes, Zapatos y Útiles Escolares para los más de 1 millón de alumnos de preescolar y primaria, con una inversión de más de 350 millones de pesos. Licitaciones públicas y promoción a las industrias jaliscienses.


• Una verdadera política pública de Desayunos Escolares, poniendo énfasis en las zonas marginadas y rurales de Jalisco, buscando duplicar la cobertura que se tiene actualmente.


• Cero analfabetismo en el 2018. Una política de estado para erradicar el analfabetismo en Jalisco, que afecta a 248,696 personas, porque ahí está uno de los orígenes de la desigualdad y la marginación.


• Duplicar año con año el número de escuelas de tiempo completo, poniendo énfasis en las zonas con mayor rezago educativo.


3.- Una educaci贸n con valores.


• Recuperar el modelo educativo basado en los valores y los principios para fortalecer a la familia en todas sus vertientes y rescatar los conceptos de comunidad, solidaridad y confianza.


• Consolidar un sistema de respaldo y seguimiento para los alumnos, atendiendo sus necesidades emocionales, aspiracionales, afectivas y psicológicas.


• Poner énfasis en las asignaturas enfocadas a la ciencia y tecnología, así como las orientadas a las artes y la protección del medio ambiente.


• Establecer con el magisterio, las bases para superar el modelo educativo basado exclusivamente en la transmisión del conocimiento y fortaleciendo las capacidades de los alumnos para adquirir el conocimiento.


4.- Garantizar la cobertura de educaci贸n media superior y superior en Jalisco.


• Plan estratégico para garantizar la cobertura universal de educación media superior, asegurando espacios suficientes para los jóvenes. Con esto Jalisco cumplirá con el nuevo mandato constitucional que hace obligatorio el bachillerato.


• Becas para todos los estudiantes de preparatorias públicas con un apoyo de entre 400 y 600 pesos mensuales dependiendo de su desempeño académico, para que no tengan que abandonar sus estudios. Se beneficiará a los más de 180,000 estudiantes con una inversión de 900 millones de pesos. Proyección inicial de ahorro con el Plan de Austeridad: 4,000 mdp.


โ ข Invitaciรณn respetuosa pero firme a la Universidad de Guadalajara. Redefinir los criterios y modelos de planeaciรณn para recuperar la funciรณn sustantiva de la UdeG: brindar educaciรณn superior a los jaliscienses.


• Resuelto lo anterior, gestionar el incremento del presupuesto de la UdeG para que pase, en un periodo de 4 años, de 16,000 a 25,000 pesos por alumno, que es la media nacional, siempre y cuando, en pleno respeto de la autonomía universitaria, se garantice la transparencia en la aplicación de los recursos y se evite el uso discrecional y político del dinero de la Universidad.


• Crear el Fondo para el Financiamiento de la Infraestructura Universitaria con recursos públicos, privados e internacionales para avanzar en el equipamiento educativo.


• Crear la Universidad de Jalisco reestructurando e integrando las instituciones de educación media superior y superior del Gobierno del Estado. -Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (COBAEJ). -Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco (CECYTEJ). -Universidad Tecnológica. -Universidad Politécnica. -Institutos Tecnológicos Superiores.


El enfoque de la Universidad de Jalisco ser谩 de vinculaci贸n efectiva entre la instituci贸n educativa y los sectores productivos.


Hay que repetirla.

cambiar

la

historia

no

“Si enseñamos a los estudiantes de hoy como enseñamos ayer, les estamos robando el mañana.” John Dewey



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.