Propuesta: Tecnologia

Page 1


10 Principios para Cambiar la Historia de Jalisco.


IV.- Para construir una sociedad justa: una pol铆tica de competitividad, de generaci贸n de empleos y desarrollo econ贸mico.


Las econom铆as se miden a partir del crecimiento y el desarrollo sustentable. Esto es, generar riqueza para aumentar la calidad de vida de la poblaci贸n, combatiendo desigualdad y marginaci贸n.


驴En d贸nde estamos parados en cuanto a indicadores de Crecimiento y Desarrollo en Jalisco?


• El PIB de Jalisco en 2010 fue de 553,534 millones de pesos. • Jalisco aporta el 6.3% al PIB Nacional

En este sexenio crecimos por debajo de la media nacional.

Seijal.


Los sectores más importantes en cuanto a inversión se refiere son. Sector

Seijal.

Inversión 2011 en mdd.

Turismo y recreativos

$ 648.55

Construcción

$ 565.61

Servicios

$ 416.79

Comercio

$ 523.43

Electrónica, telecomunicaciones e informática

$ 311.39

Alimentos, bebidas y tabaco

$ 84.02

Automotriz y autopartes

$ 69.24


Balanza Comercial • La actividad exportadora de Jalisco en 2011 implicó 37 mil millones de dólares, mientras que realizamos importaciones por 49 mil millones de dólares. • Un déficit del 24%: 12 mil millones de dólares.

Seijal.


Comercio Informal • 1 de cada 2 personas que se integran a la Población Económicamente Activa en Jalisco lo hacen en la economía informal. • 529,000 personas están en el comercio informal: • 70% en tianguis. •

30% en puestos semifijos y ambulantes.

• Las ventas generadas por el sector informal en Jalisco representan el 15% del PIB estatal. • La evasión fiscal se estima en 10 mil millones de pesos sólo en la zona metropolitana. CANACO Guadalajara


Competitividad • Somos el lugar 14 a nivel nacional en competitividad, tres posiciones abajo respecto a la última evaluación. • De acuerdo con el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), somos el estado con menor nivel de inversión extranjera directa con respecto a nuestro PIB. • Seguimos fallando en seguridad jurídica.

IMCO.


Industria de Alta Tecnología • La industria de la alta tecnología genera casi 100,000 empleos y exporta alrededor de 20,000 millones de dólares anuales, y es la industria que mas exporta en el estado. • La industria de la alta tecnología es la que tiene, en promedio, unos mejores salarios entre los diferentes niveles de personal, y es una industria no contaminante.

IMCO.


Industria de Alta Tecnología • Sus empresas se dividen entre las grandes empresas transnacionales como Intel, HP, IBM, Flextronics, Jabil, Oracle, Dell, etc, y • Las pequeñas empresas, muchas de ellas nacionales, que son desarrolladoras de software, videojuegos, películas, servicios de TI, que en su mayoría solo atienden al mercado local o cuando mucho al regional.

IMCO.


Industria de Alta Tecnología

La apuesta debe de dirigirse hacia el fortalecimiento y desarrollo del diseño electrónico, biotecnología, aeroespacial, y el impulso de energías verdes.

IMCO.


¿QUÉ debemos hacer para crecer, generar empleos y atraer mayor inversión productiva?

Definir una Visión clara y alcanzable para lograr una mayor generación y distribución de riqueza


¿Cuál es nuestra visión? Implementar un modelo de desarrollo industrial orientado a fortalecer y eslabonar las cadenas productivas estratégicas de Jalisco.


Planta Productiva Actual • Bajo valor agregado. • Bajo grado de integración productiva. • Dispersión de fondos económicos sin liderazgo industrial.

Planta Productiva Deseada • Apoyar a las industrias con mayor potencial productivo. • Eslabonamiento productivo. • Agregación de valor a través de la innovación.

• Enfoque de maquila.

• Vinculación de centros de educación al sector productivo.

• Educación superior desvinculada del sector productivo

• Estímulos fiscales a la generación de empleo, inversión e innovación.


El eslabonamiento mejora la posición competitiva Dispersión y eslabones débiles • Aumenta la producción y creación de riqueza • Aumenta el empleo • Fortalece el comercio interior • Representa una barrera natural a las importaciones

Modelo de Eslabonamiento productivo


Ejemplo: Industria de creación digital (Análisis de fuerzas y debilidades) Guión

Prod.

Post

Música

Com.

Eslabones fuertes: • Producción • Post-producción • Musicalización

Eslabones débiles: • Guiones • Comercialización

¿Qué ¿Qué hacer? hacer?

• Estímulos para formación de guionistas • Vinculación industriauniversidades • Co-inversión con empresas de comercialización


ÂżCĂ“MO lo vamos a hacer?


1. Infraestructura para la competitividad y el eslabonamiento productivo.


1. Infraestructura para la eslabonamiento productivo.

competitividad

y

el

a. Formar un consejo con sectores productivos para la planeación de la infraestructura (carreteras, presas, atractivos turísticos, telecomunicaciones, energía, etc.) b. Consolidar un corredor logístico para Jalisco (ferrocarril, aduana interior, gasoducto, naves industriales, aeropuerto, etc.) c.

Programas para el desarrollo de proveedores de cadenas de alto impacto, incorporando mypimes.

d. Ampliar y optimizar nuestros exposiciones y convenciones.

centros

de

ferias


2. Atracci贸n de inversiones y fomento al emprendurismo y a la innovaci贸n.


2. Atracción de inversiones y fomento al emprendurismo y a la innovación. a. Garantizar certidumbre jurídica para las empresas b. Gestión transversal entre dependencias de gobierno para reducir procesos burocráticos c.

Agencia publico-privada para la promoción y gestión de grandes proyectos.

d. Estímulos fiscales a la innovación y generación de patentes y propiedad intelectual. e. Consolidar el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología como observatorio y monitor del desarrollo tecnológico y la innovación.


3. Educaci贸n e investigaci贸n vinculadas a las necesidades de los sectores productivos.


3. Educación e investigación vinculadas a las necesidades de los sectores productivos. a. Creación de un consejo mixto para alinear la oferta educativa a los requerimientos de las empresas. b. Fomentar la elección de carreras científicas y tecnológicas en los niveles de educación superior. (UJ) c.

Otorgamiento de becas internacionales a alumnos de excelencia con el compromiso de reintegrarse a la actividad productiva en Jalisco.

d. Incrementar las habilidades de pensamiento científico desde los niveles de primaria.


4. Financiamiento eficaz para fortalecimiento de Mypimes.


4. Financiamiento eficaz para fortalecimiento de Mypimes. a. Fomentar la cultura de asociación y el cooperativismo. b. Vinculación de los fondos de capital con proyectos productivos. c.

Convertir a FOJAL en una banca de desarrollo estatal.

d. Crédito a la actividad productiva mediante esquemas de garantías a la banca comercial o a las mejores SOFOM’s del Estado.


5. Impulso al mercado interno y desarrollo regional


5. Impulso al Mercado Interno y Desarrollo Regional a. Plan para definir las vocaciones productivas regionales y sus respectivas políticas públicas. b. Estímulos fiscales a la inversión privada apegada al plan de vocacionamiento. c.

Capacitación e infraestructura básica para concretar los proyectos productivos.

d. Utilizar las compras de gobierno como instrumento para fortalecer el mercado interno y detonar la economía de municipios marginados.


6. Fortalecimiento de la actividad exportadora.


6. Fortalecimiento de la actividad exportadora. a. Replantear la misión y visión de Jaltrade para convertirlo en una verdadera Agencia de Comercio Exterior con información estratégica. b. Desarrollar un programa de información y capacitación a pequeños y medianos empresarios para enseñar el ABC de la exportación. c.

Ampliar los directorios y bases de datos de empresas estatales.

d. Incentivos para la creación e impulso de productos y marcas jaliscienses con calidad de exportación.


7. Integraci贸n de los trabajadores a las estrategias de crecimiento industrial.


7. Integración de los trabajadores a las estrategias de crecimiento industrial. a. Promoción de una nueva cultura laboral enfocada en capacitación y productividad b. Traducir el incremento de la productividad en mayores beneficios para los trabajadores. c.

Flexibilidad laboral para madres trabajadoras.

d. Estímulos a la reinserción laboral para personas que se rehabilitaron y salieron de prisión. e. Incentivos para las empresas que contraten personal con capacidades diferentes.


8. MigraciĂłn de la economĂ­a ilegal hacia la economĂ­a legal y combate a la competencia desleal.


8. Migración de la economía ilegal hacia la economía legal y combate a la competencia desleal. a. Esquemas de transición hacia la legalidad con visión de largo plazo. b. Re-establecimiento de los mercados públicos como centro natural de venta de alimentos. c.

Concentrar el comercio informal en centros de comercio urbano con infraestructura y servicios.

d. Propiciar que todos los trabajadores cuenten con prestaciones de seguridad social, generando un círculo virtuoso de productividad y combate a la informalidad.


Las 7 Propuestas Clave


Educación • Gestionar el incremento del presupuesto de la UdeG para que pase de 16,000 a 25,000 pesos por alumno, que es la media nacional; siempre y cuando, en pleno respeto de la autonomía universitaria, se garantice la transparencia en la aplicación de los recursos y se evite el uso discrecional y político del dinero de la Universidad.


Educación •Crear la Universidad de Jalisco reestructurando e integrando las instituciones de educación media superior y superior del Gobierno del Estado. -Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (COBAEJ). -Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco (CECYTEJ). -Universidad Tecnológica. -Universidad Politécnica. -Institutos Tecnológicos Superiores.


Educaci贸n

El enfoque de la Universidad de Jalisco ser谩 de vinculaci贸n efectiva entre la instituci贸n educativa y los sectores productivos.


Medio Ambiente โ ข Impulsar el Sistema Metropolitano de recolecciรณn, traslado y disposiciรณn de residuos, convirtiendo el reciclaje en una cadena productiva, poniendo orden en la recolecciรณn y separaciรณn de basura e incentivando la generaciรณn de productos reciclados.


Medio Ambiente • Aprovechar la condición geográfica de Jalisco para impulsar energías alternativas, principalmente la solar, buscando modelos de financiamiento público-privado y creando el Instituto de Energías Alternativas.


Seguridad • Política Criminal Estratégica para abatir la impunidad en los delitos de alto impacto y desarrollar soluciones alternativas para delitos menores, y así resolver el mayor número de casos, profesionalizar la PGJ y reducir las molestias para las víctimas.


Seguridad • Creación de un grupo de élite para atender oportunamente las crisis y reducir los tiempos de espera, además de ampliar el programa de cámaras de videovigilancia a las ciudades medias y duplicar su cobertura en Guadalajara.


Infraestructura • Crearemos un Consejo para el Desarrollo de Infraestructura para la Competitividad en coordinación con la iniciativa privada y el sector de la construcción, para darle integralidad a las políticas públicas de desarrollo.


Programas de Fomento โ ข Reforzaremos la participaciรณn del Estado de Jalisco en los fondos federales concurrentes como Fonadin, Prosoft, Fondo PYME y Prologyca


Ciudad Creativa Digital • Apoyaremos el desarrollo del DUIS propuesto para le desarrollo de la Ciudad Creativa Digital en la zona del Parque Morelos para convertir a Jalisco en el principal productor de contenidos creativos en latinoamérica como videojuegos y películas animadas


@ Gobierno •Implementar un verdadero sistema interno de gobierno electrónico para agilizar los procesos burocráticos, optimizar los recursos y ahorrar en materiales.

• Optimizar bases de datos. • Firmas electrónicas. • Oficios electrónicos.


Jalisco puede crecer mรกs y mรกs rรกpido porque tenemos potencial, voluntad y talento en la iniciativa privada; lo que ha faltado es visiรณn de Estado para impulsar el desarrollo y la competitividad.


La suma de esfuerzos y el trabajo conjunto entre los sectores p煤blico y privado estimulan el desarrollo productivo y la generaci贸n de empleos.


Diรกlogo activo con Enrique Alfaro Propuestas, dudas y comentarios. propuestas@enriquealfaro.mx Consulta las propuestas y los 10 Principios. www.enriquealfaro.mx



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.