j
PERCEPCION VISUAL
CONTENIDO:
PAGINA
PERCEPCION VISUAL
3-4 3
EXPRECIONISMO NISMO ABSTRACTO
5-6-7 5
MINIMALISMO
8
NOTICIA
9
ARTE EN CUCUTA
10
FOTOGRAFIA URBANA
11
PINTOR FAMOSO
14
PUBLICIDAD CIDAD
15
AUTORIA
PERCEPCION VISUAL "La percepción visual es la interpretación o discriminación de los estímulos externos visuales relacionados con el conocimiento previo y el estado emocional del individuo". Es la capacidad de interpretar la información y el entorno de los efectos de la luz visible (efecto óptico) que llega al ojo. Dicha percepción es también conocida como la visión. Los distintos componentes fisiológicos involucrados en ésta se refieren conjuntamente como el sistema visual, y son la base de mucha investigación en psicología, ciencia cognitiva, neurociencia y biología molecular. La percepción visual es un proceso activo con el cual el cerebro puede transformar la información lumínica captada por el ojo en una recreación de la realidad externa. Así, el estímulo pertenece al mundo exterior y produce un primer efecto en la cadena del conocimiento; al igual que el frío, el calor, lo duro, lo gelatinoso, lo rojo, lo blanco es de orden cualitativo. Por otro lado, es toda energía física, mecánica, térmica, química o electromagnética que provoca la activación de un receptor sensorial. Ésta percepción pertenece al mundo individual interior, al proceso de interpretación del ser humano y al conocimiento de las cosas.
EXPRECIONISMO ABSTRACTO EL Impresionismo Abstracto es una corriente pictórica surgida en el siglo XXI, que presenta un objeto según las distintas impresiones manifestadas en él, sin perder la relación abstracta con el fondo utilizando elípticas, propugnando la intensidad de la impresión vista desde todos los puntos, sin pretender representar seres o cosas concretas y atiende solo a elementos de forma, color, estructura y proporción. No presenta al mundo como algo inspirador sino como una manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginario con recursos plásticos. Se basa en una inhóspita y caprichosa geografía, que transcurre con un obstinado orden cíclico de objetos inspiradores. El horizonte se define como una transfiguración ilimitada tanto real como imaginaria que muestra una relación con la formación de un objeto sumergido, saliendo, expulsado, superpuesto o teniendo cualquier relación totalmente
simbólica
con
una
geografía abstracta.
Representa la relación de un objeto tomando las distintas sensaciones de signos de cualquier tipo perteneciente a un código transcribirle de una situación
normal a una situación nunca antes vista. Tomando una metamorfosis idealista con relación a algo totalmente contra posicionado. No utiliza imágenes para expresar emoción y las impresiones tienen un razonamiento lógico en un orden cíclico. Muestra la impresión de un objeto y no las expresiones del mismo en situaciones irrazonables que van más allá de toda mente y razón. Va más allá de una simple figuración, controlando y traspasando todos los límites de la creación de algo figurativo, transformándolo hasta llegar a modificarlo en algo no figurativo o abstracto, tomando el control de la abstracción modificándola y transformándola hasta llegar a formar algo figurativo. Este intermedio de duda de cuando algo figurativo deja de ser totalmente figurativo para convertirse en algo totalmente abstracto o viceversa, ese algo entre figurativo y no figurativo en el cual no se sabe en donde comienza o termina de establecerse la representación, a este desconcierto se lo llama “impresión abstracta”, porque causa la impresión de un cambio de algo que no a dejado de ser totalmente, transformándolo en algo opuesto que no se termina de cambiar completamente. Esta impresión se realiza en nuestra mente en una geografía abstracta, ya que no pasa en un medio real porque estas impresiones muestran las trasformaciones
que pueden tener los objetos las cuales únicamente son representadas a través de las elípticas, que se encuentran en un mundo ultra realista al que llamamos conciencia y lo único que hacemos es detener el tiempo y plasmar en la realidad lo que podemos ver en ese mundo paralelo.
MINIMALISMO El término minimalista, en su ámbito más general, se refiere a cualquier cosa que haya sido reducida a lo esencial, despojada de elementos sobrantes. El término minimalismo también se utiliza para describir una tendencia en el diseño y la arquitectura, donde la estructura se reduce a sus elementos necesarios. El diseño minimalista ha sido muy influenciado por el diseño tradicional japonés y la arquitectura. Además, los trabajos de los artistas de DeStijl es una importante fuente de referencia para este tipo de trabajo. De Stijl ha ampliado las ideas que se podría expresar mediante el uso de elementos básicos tales como líneas y planos organizada de manera muy particular.
CELEBRAN EL 175ANIVERSARIO DE LA FOTOGRAFIA
CIUDAD DE MÉXICO: Para conmemorar el 175 aniversario de la fotografía y el 18 aniversario de su órgano de difusión, la revista "Alquimia", el Sistema Nacional de Fototecas (Sinafo) ha preparado un programa en el que participarán importantes fotógrafos como Patricia Aridjis y Lizeth Arauz, entre otros. Las actividades incluyen el aumento de las charlas del ciclo "Jueves fotográfico", espacio de encuentro entre expertos de la imagen y un público diverso, ya que se ha ubicado como uno de los eventos con más expectativa entre los jóvenes, informó en un comunicado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Leticia Perlasca Núñez y Juan Carlos Valdez Marín, coordinadora nacional de Difusión y director del Sinafo, respectivamente, indicaron que el ciclo se realiza en la Fototeca Nacional de Pachuca, Hidalgo, donde el público ha demostrado gran interés por conocer las iniciativas de fotógrafos noveles y consolidados.
ARTE EN CUCUTA Cúcuta (oficialmente, San José de Cúcuta) es una ciudad colombiana, capital del departamento de Norte de Santander. Se encuentra situada en el noreste de Colombia, en el Valle de Cúcuta, sobre la Cordillera Oriental de los Andes. Cúcuta con una población aproximada de 640.000 habitantes, es el sexto municipio más poblado del país.2 Tiene una longitud de 12 km de norte a sur y 11 de oriente a occidente. Está constituida por 10 comunas y es el epicentro político, económico, administrativo, industrial, cultural y turístico del departamento. Como capital del departamento, alberga los organismos de mayor jerarquía de la rama ejecutiva (Gobernación de Norte de Santander), legislativa (Asamblea de Norte de Santander) y Judicial (Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta, Tribunal Administrativo de Norte de Santander y Fiscalía General Seccional Norte de Santander). Igualmente es sede del Área Metropolitana de Cúcuta.
.
FOTOGRAFIA URBANA
La fotografía urbana, conocida en inglés como Street Photography, es un género cada vez más popular; como su nombre indica, es una manera de capturar la vida en las calles de las ciudades. A pesar de ser una categoría veterana dentro de la historia de la fotografía, hoy en día está experimentando un extraordinario renacer gracias al entusiasmo de muchos aficionados. Una de las principales dificultades de la fotografía callejera se encuentra en alcanzar resultados óptimos en un escenario tan dinámico, tan inestable, con una luz tan variable. Otra dificultad estriba en el miedo a fotografiar desconocidos. La timidez en el instante de apuntar y disparar a personas anónimas, así como aproximarse a ellas, limita nuestras posibilidades de capturar imágenes espontáneas.
PINTOR FAMOSO HOMAR ORTIZ Nace en Guadalajara, Jalisco, México en 1977, donde aún reside. Despierta un gran interés por el dibujo y la ilustracióndesde temprana edad. Cursa la Licenciatura en Diseño para la Comunicación Gráfica, donde aprende a trabajar con diferentes técnicas como el dibujo, pastel, carboncillo, acuarela, acrílico, y la aerografía. Al terminar sus estudios de Diseño Gráfico decide dedicarse al mundo de la pintura. En el año 2002 Cursa sus primeras clases de Oleó con la Pintora Carmen Alarcón a la cual considera su principal maestra de Artes Plásticas. Actualmente Pinta al Oleó por considerarla la técnica más noble. Un Hiperrealismo – Minimalista donde predominan los blancos, la figura humana y un juego mágico de telas, caracterizan su obra.
PUBLICIDAD
FOTOGRAFO PROFECIONAL
http://jassdevi.wix.com/zhamir-anaya
FIRMA