CARPETA PEDAGÓGICA CRT - PRIMARIA
I.E. “PEDRO PABLO ATUSPARIA”
2013
Unidad de Gestión Educativa Local Nº 02
Área de Gestión Pedagógica
DOCUMENTOS Y RECURSOS QUE DEBE MANEJAR EL DOCENTE DEL CENTRO DE RECURSOS TECNOLOGICOS 1. CUADERNO DE VISITA Toda persona que visite el Aula de Centro de Recursos Tecnológicos debe registrarse. 2. CUADERNO ANECDOTARIO: Incidencias ocurridas en el C.R.T. todos los sucesos trascendentes deberán ser reportadas. 3. GUIA DEL DOCENTE: Reglamento interno, Plan de trabajo anual, etc. 4. GUIA PRÁCTICA DEL DOCENTE: Aplicación y producción del software CLIC 3.0 5. KIDS DE CENTRO DE RECURSOS TECNOLOGICOS: CDs., capacitación 2013. 6. CDs. 2013 Herramientas Tics 7. CATÁLOGO DE RECURSOS.: Página Web, Cd con sus respectivas descripciones, recursos Multimedia (clasificarlos adecuadamente por Niveles y áreas) 8. PERIODICO MURAL:
9.
Relación de docentes por área y modalidad Horario de atención por nivel y turno. Catálogo de recursos: Páginas Web. Directivas de Centro de Recursos Tecnológicos. Reglamento del Aula de Centro de Recursos Tecnológicos. Organigramas: Funcional, Nominal y Estructural de la I.E. Fecha de capacitaciones de Centro de Recursos Tecnológicos. CUADERNO DE FICHAS CLINICAS DE PC: Incidencias de cada computadora en el C.R.T.
10.
FOLDER DE ASISTENCIA DIARIA AL C.R.T: Registro de asistencia según horario de los docentes de la IE.
11.NUEVO DCN DEL 2013. 12. FOLDER DE SESIONES DE APRENDIZAJES CON INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:(Esquemas de sesión de aprendizajes)
Unidad de Gestión Educativa Local Nº 02
Área de Gestión Pedagógica
CONTENIDO DE LA CARPETA PEDAGÓGICA •
Carátula
•
Misión y visión de la I.E.
•
Misión y Visión de la Dirección del Aula de Centro de Recursos Tecnológicos.
•
Objetivos de Centro de Recursos Tecnológicos.
ADMINISTRATIVO:
Plan Anual de trabajo
Integración de las Tics en el PEI.
Reglamento Interno del A.I.P/C.R.T.
Funciones del A.I.P/CRT.
Organigramas de la I.E.
Relación de Docentes (Ambos niveles y modalidades.).
Fechas cívicas.
Inventario del A.I.P/C.R.T.
Plan de Sostenimiento y Mantenimiento del Comité de Centro de Recursos Tecnológicos.
Informe final e inventario del A.I.P/C.R.T. (Dirección – UGEL)
TÉCNICO PEDAGÓGICO:
Calendarización del año escolar. Horario del Docente del A.I.P/C.R.T. Horario de docentes (Todos los docentes estarán registrados el ingreso al A.I.P/CRT) Horarios de alumnos: Ambas modalidades y turno (marzo.) Formato del parte de asistencia del A.I.P/CRT. Formato de Sesión de Aprendizaje. Documentos alcanzados al docente de la I.E. en el mes de marzo: Formato de sesión de aprendizaje, horario general, catálogo de recursos, modelos de proyectos, rol de capacitaciones durante todo el año. etc. DOCUMENTOS RECIBIDOS
Directivas, Memorándum, Solicitudes, etc.
DOCUMENTOS EMITIDOS.
Requerimientos, Informes, etc.
………………………………………… ………….……………………. DirectorA.I.P/CRT– Prim.
A.I.P/CRT – Sec.
Unidad de Gestión Educativa Local Nº 02
Área de Gestión Pedagógica
Apropiación de la Tecnología de los Docentesde la I.E. ¿Cómo empezar a trabajar? Como en el caso de cualquier recurso pedagógico, el docente deberá familiarizarse primero con el recurso antes de mostrarlo a los alumnos; ello consiste en: a)
Observar el contenido de los videos.
b)
Enlazar el recurso con algún contenido de la estructura o diseño curricular básico.
c)
Planificar las acciones con el recurso: cómo se utilizará, que tipo de trabajo posterior requerirá, instrumentos necesarios.
Unidad de Gestión Educativa Local Nº 02
Área de Gestión Pedagógica
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL AULA DE CENTRO DE RECURSOS TECNOLOGICOS TITULO IINATURALEZA, VISIÓN, MISIÓN, FINES, OBJETIVOS Y FUNCIONES GENERALES CAPÍTULO I
VISIÓN Y MISIÓN Artículo 4.- Visión Su Visión es lograr que la Comunidad Educativa Peruana tenga pleno acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación, usándolas intensamente e incorporándolas gradualmente a su actividad cotidiana, con el objeto de potenciar las capacidades tanto individuales como colectivas de creación y socialización del conocimiento, participando así del desarrollo global de la sociedad. Artículo 5.- Misión
La Misión del Aula de Innovación es integrar las Tecnologías de Información y Comunicación, al sistema educativo peruano, contribuyendo a ampliar la cobertura, mejorar la calidad de la educación y lograr mayores niveles de descentralización, democratización y equidad. Para el cumplimiento de su misión, promueve investigaciones e innovaciones en el marco de la interculturalidad, de acuerdo a normas y estándares internacionales. CAPÍTULO IIFINES, OBJETIVOS Y FUNCIONES GENERALES
Artículo 7.-Objetivos
Constituyen objetivos de Innovación Pedagógica: a. Interconectar telemáticamente a las entidades del Estado para optimizar los servicios educativos que éste presta a la comunidad. b. Incrementar la oferta de educación de calidad en zonas rurales, de selva y de frontera, en el marco de una política intercultural y bilingüe. c. Promover la capacitación y el perfeccionamiento de los docentes en el uso de las tecnologías de información y comunicación. d. Garantizar la conectividad de los centros educativos con criterio de equidad y facilitar las prestaciones técnicas en función de sus necesidades educativas. e. Atender servicios de educación a distancia, de redes educativas, portales educativos y otros que tengan como soporte el uso de nuevas tecnologías de información y comunicación. f. Garantizar la actualización tecnológica y operativa de los sistemas de información y comunicación implementados. g. Integrar o brindar soporte a proyectos de otros sectores y proyectos multisectoriales que tengan fines educativos. h. Propiciar y garantizar el acceso de los docentes a los sistemas telemáticos.
……………………………… Director
……………………………… A.I.P/CRT
ADMINISTRATIVO
Unidad de Gestión Educativa Local Nº 02
Área de Gestión Pedagógica
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE CENTRO DE RECURSOS TECNOLOGICOS I.
II.
DATOS GENERALES:
1. Institución Educativa
: Pedro Pablo Atusparia
2. Director
: Salvador De la Cruz Roncal
3. Subdirector
: Marco Gómez
4. Nivel
: Primaria
5. Coordinador A.I.P/CRT
: ---------------------------
6. Dirección
: Av. Humboldt / Fanny Abanto s/n
7. Teléfono
: 419234
FUNDAMENTACIÓN:
En la actualidad con los avances tecnológicos se viene dando cambios en todas las Instituciones Educativas, dichos cambios están relacionados a los aprendizajes y las propuestas que coadyuven fundamentalmente a mejorar la metodología de cada docente en cuanto a la aplicación de las TIC en nuestras programaciones curriculares. En ese sentido las propuestas del Ministerio de Educación tienen como objetivo final, que cada estudiante sea capaz de desarrollar habilidades y capacidades con la finalidad de convivir en un mundo como el nuestro en que el volumen de información disponible es cada vez mayor, mas cambiante en que la vida cotidiana nos exige constantemente aprender a aprender y a adquirir nuevas habilidades mediante las Tics. III.
MARCO TEÓRICO VISIÓN Queremos ser en el año 2016 una institución educativa que brinde una educacióncientífica y cristiana de alta calidad implementados con las ultimastecnologíasinformáticas y modelos pedagógicos que lidere el campo educativo distrital con el propósito de lograr en los estudiantes su pleno desarrollo y se integre a la sociedad como un ciudadano con conciencia cívica, responsable, participativo, productivo y sea capaz de convivir en democracia.
Unidad de Gestión Educativa Local Nº 02
Área de Gestión Pedagógica
MISIÓN Somos una institución educativa que brinda servicios en educación básica regular y alternativa, con docentes calificados, actualizados y comprometidos con su labor docente, buscando en los estudiantes el desarrollo de capacidades, habilidades, actitudes y valores que les permita una formación integral para responder a las exigencias de su entorno.
IV.
OBJETIVOS GENERALES
1. Sensibilizar al docente a que asuma su rol como facilitador del aprendizaje a través de las nuevas tecnologías y cumpla a cabalidad sus funciones como formador y educador, señalados en el Reglamento interno del aula de innovación. 2. Implementar el aula de innovación con la actualización de nuestros equipos de cómputo y software educativos, con recursos de la I.E. 3. Promover la capacitación a los docentes de la Institución e Incorporarlos en el mundo de la ciencia y la tecnología, dándoles información y orientación en el manejo, uso y aplicación de las nuevas tecnologías de Información y Comunicación (NTC) aplicadas a la mejora de una enseñanza de calidad incentivando el uso permanente de las mismas. 4. Promover el uso de las Herramientas NTIC en los alumnos para mejorar sus aprendizajes. V.
BASES LEGALES Constitución Política del Perú Ley General de Educación Nº 28044 Ley 27444. Ley Procedimiento Administrativa General Ley del Profesorado Nº 24029, modificado por la ley 25212 Ley Nº 27879 “Ley del Presupuesto del Sector Publico Ley 27785 Ley del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la Republica; Reglamento y Normas Complementarias. Reglamento de la Ley del Profesorado, Decreto Supremo Nº 019-90 ED Reglamento Ministerial Nº 0215-92-ED“Racionalización del Personal Administrativo y Docentes de las Instituciones Educativas Estatales de Lima y Callao” Decreto Supremo Nº 067-2001 ED “Creación del proyecto Huascarán” Decreto Supremo Nº 007-2001 “Normas para la Gestión y Desarrollo de las Actividades en Las Instituciones y Programas Educativas. Resolución Ministerial Nº 0364-2003-ED, aprobación de la Directiva Nº 003-03 Proyecto Huascarán “Asignación del Personal Docente a las Instituciones Educativas Seleccionados por el Proyecto Huascarány Funciones de los Especialistas en Tecnología de Información y Comunicación TICde los Órganos Intermedios. Manual de Procedimiento para cautelar los Bienes del Aula de Innovaciones pedagógicas de las Instituciones Educativas. Directiva Nº 06-2004 / P. Huascarán. Directiva Nº 002-05/ P. Huascarán. Orientaciones para el Desarrollo de las Actividades Pedagógicas en las Instituciones Educativas Incorporadas en el P. Huascarán. Directiva 02-05 VMGP. Normas para la Distribución de Equipos y Materiales. Directiva 019-05-PH Taller de Capacitación para Docentes del proyectoHuascarán. Ley 28119-Ley que Prohíbe el Acceso a páginas Web con contenidos Pornográficos. Decreto Supremo Nº 015-05 ED Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación.
Unidad de Gestión Educativa Local Nº 02
VII
Directiva Nº 017-06 ME/SPE7OFIN “Normas para el uso de las Computadoras Personales (PC’s), periféricos, software Institucional y servicios Informáticosen Red en el Ministerio de Educación. Directiva 089-06 P. Huascarán “Orientaciones para el Desarrollo de las Actividades Pedagógicas en las Instituciones Educativas Atendidas por el proyecto Huascarán. Directiva 090-07-DIGETE “orientacionespara el Desarrollo de las Actividades Pedagógicas en las Instituciones Educativas atendidas por la Dirección General de Tecnologías Educativas. R.M.Nº 0622-2011-ED Directiva para el desarrollo del año escolar 2012 en las Instituciones Educativas de Educación Básica y Técnico Productiva. ALCANCES
VIII
Área de Gestión Pedagógica
Unidad de Gestión Educativa Local Nº 02 Dirección General de la Institución Educativa Nº 3022 Docentes Administrativos Alumnos Comunidad en Genera
METAS 8.1.- DE ATENCION: Alumnos del nivel Primario. Directivos, Docentes y Administrativos. 8.2.- DE OCUPACION: Coordinadores de Área Docentes. 8.3.- DE INVERSION: Implementación del aula Instalaciones eléctricas y Pozo Tierra. Computadoras Proyector Multimedia para aula de Virtual (Data Show) Servicio de Internet Programas educativos Proyectos de innovación Otros.
Unidad de Gestión Educativa Local Nº 02
VIII
Área de Gestión Pedagógica
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Actividades 1º
CRONOGRAMA 4º 2º 3º
Informarsede lasOrientaciones para las Instituciones Educativas DAIP, mediante la Directiva Nº 090-07-ED
x
Elaborar el reglamento Interno del aula de Centro de Recursos Tecnológicos y poner en conocimiento de los docentes en el uso y aplicación de TIC en el trabajo educativo y en la solución de los problemas que se presenten.
x
x
x
x
Elaborar las indicaciones generales para los docentes y asesorarlos, en el uso de recursos informáticos (uso de la computadora, Intranet e internet). Identificar y atender las necesidades de capacitación en el aprovechamiento educativo de las TIC.
x
docente
Elaboración del tríptico informativo para dar a conocer a los Padres de familia: ¿Qué es el Aula Centro de Recursos Tecnológicos? Supervisar la instalación y velar por el mantenimiento de los equipos informáticos y de comunicación. Adquisición e instalación de software educativos para cada grado. Reportar el estado de los recursos TIC a la dirección de la institución educativa. Elaborar La hoja de Aplicación de recursos tecnológicos en la sesión de aprendizaje para la entrega a cada profesor. Proyectar en coordinación con la dirección y los docentes, el horario de uso del aula de Centro de Recursos Tecnológicos, garantizando la oportunidad de acceso a todos los estudiantes. Propiciar la integración de los recursos TIC que ofrece el Proyecto CRT en la práctica docente.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X X
X
X X
Elaborar Proyectos de integración de tecnologías para el currículo Inventario del Equipo de Aula de Centro de Recursos Tecnológicos de la Institución.
X X
IX RECURSOS 6.1. Humanos. Director, docentes, alumnos, padres de familia y la comunidad 6.2. Financieros. Recursos propios de la I.E. 6.3. Infraestructura y Equipamiento.- Aulas de innovación modernas, equipos de cómputo modernos, software educativos.
Unidad de Gestión Educativa Local Nº 02
X
Área de Gestión Pedagógica
EVALUACIÓN 7.1.
Anual. Se elevará un informe a la UGEL correspondiente.
……………………………… Director
………………………………. Coord:A.I.P/C.R.T.
Unidad de Gestión Educativa Local Nº 02
Área de Gestión Pedagógica
REGLAMENTO INTERNO DE AIP / CRT DISPOSICIONES GENERALES: Los servicios pueden ser usados por los alumnos y personal docente de la Institución Educativa. SERVICIOS El Aula de Innovación Pedagógica presenta los siguientes servicios: 1. Uso de las computadoras y de los programas instalados. 2. Buscar información requerida. 3. Aplicación de las TIC en el aprendizaje significativo. LOS USUARIOS 1. El personal docente dirigirá la sesión de aprendizaje previamente programada. 2. Los docentes presentarán su sesión de clase al solicitar o ingresar al Aula de Innovación Pedagógica. 3. No se permitirá el ingreso de los alumnos con mochilas, ni maletas. 4. Cada cuatro alumnos serán responsables de una computadora durante el año, donde realizarán sus trabajos; por ningún motivo se cambiarán de computadora. 5. Los alumnos elegidos coordinadores controlarán la asistencia por grupo y máquina antes de empezar a trabajar. 6. Los alumnos encargados de mantenimiento velarán por la correcta conservación del equipo de cómputo y del Aula de Innovación Pedagógica. 7. Los alumnos deberán usar correctamente el equipo de cómputo. 8. Los alumnos de mayor conocimiento de informática coordinarán con el docente para apoyar a sus compañeros. 9. Las memorias USB serán analizados previamente por el antivirus para evitar el ingreso de virus y otros. 10. Los alumnos demostrarán orden y buen comportamiento durante la sesión de trabajo. 11. Los usuarios mantendrán el aula limpia y ordenada permanentemente. 12. Los docentes registrarán su asistencia en el cuaderno de visita. 13. Los docentes dispondrán de una computadora libre permanentes para su uso pedagógico. 14. El servidor será administrado por el coordinador del aula para la seguridad de la red más no será de uso de los docentes y alumnos. NORMAS LEGALES 1. Los alumnos sólo ingresarán al Aula de Innovación Pedagógica acompañados por el docente o tutor. 2. Los docentes para hacer uso de los servicios del Aula de Innovación Pedagógica deberán revisar la programación del horario de ingreso anticipadamente. DE LAS SANCIONES 1. Los usuarios que realicen cambios en el papel tapiz, protector de pantalla; instalen o bajen programas, música y video; coloquen claves y/o contraseñas a los archivos y al sistema operativo y ejecuten otras acciones que dañen a la parte física y lógica de la computadora serán suspendidos del Aula de Innovación Pedagógica por cuatro clases y se le bajará puntos en el área que cometieron la falta. 2. Los usuarios que malogren u ocasiones daño físico y/o lógico al equipo de cómputo o el mobiliario estarán obligados a reponer dejándolo en las mismas condiciones y se les aplicará la sanción de acuerdo al D.S. 04-83-ED-REGLAMENTO DE EDUCACIÓN. 3. Los usuarios que Hurten alguna pieza del equipo de cómputo, además de reponerlos serán citados sus padres a la Dirección para la sanción respectiva al D.S. 04-83-ED-REGLAMENTO DE EDUCACIÓN. MEDIDAS DE SEGURIDAD Y DE HIGIENE 1. Los usuarios del Aula de Innovación Pedagógica TENDRÁN CUIDADO DE INGRESAR con las manos limpias y con el cabello seco. 2. Los usuarios del Aula de Innovación Pedagógica no podrán ingresar comiendo, ni consumir alimentos en ella. 3. Se evitará en todo momento las acciones que dañen al sistema. 4. Según sus responsabilidades los alumnos encargados velaran por la conservación del Equipo de cómputo y mantenimiento del Aula de Innovación Pedagógica.
……………………………… Director
………………………………. Coord: A.I.P/C.R.T.
Unidad de Gestión Educativa Local Nº 02
Área de Gestión Pedagógica
FUNCIONES DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL AIP / CRT Son funciones del docente responsable del Aula de Innovación Pedagógica – Centro de Recursos tecnológicos. a. Asesorar a los docentes en el uso y aplicación de TIC en el trabajo educativo y en la solución de los problemas que se presenten. b. Asesorar a los docentes en el uso de recursos informáticos (uso de la computadora, Intranet, Internet). c. Identificar y atender las necesidades de capacitación docente en el aprovechamiento educativo de las TIC. d. Supervisar la instalación y velar por el mantenimiento de los equipos informáticos y de comunicación. e. Reportar el estado de los recursos TIC a la dirección de la Institución Educativa. f. Llevar el inventario, organizando el catálogo de los recursos TIC del aula de innovaciones pedagógicas a su cargo. g. Proyectar en coordinación con la dirección y los docentes, el horario de uso del aula de innovaciones pedagógicas, garantizando la oportunidad de acceso a todos los estudiantes. h. Incentivar en los docentes de la institución educativa la formulación de propuestas y el desarrollo de actividades para el aprovechamiento educativo de la TIC. i. Propiciar la integración de los recursos TIC que ofrece el Proyecto en la práctica docente. j. Permitir la comunicación permanente de docentes y alumnos a través de los recursos TIC que facilita el Aula de Innovación Pedagógica. k. Convocar a reuniones mensuales para analizar el desarrollo del proceso de integración de las TIC en su institución educativa y adoptar las medidas pertinentes. l. Mantener el aula de innovaciones como un ambiente favorable y agradable para el aprendizaje, facilitando el trabajo individual y en grupo de los estudiantes. m. Promover la participación de la comunidad educativa en el aprovechamiento educativo de las TIC.
……………………………… Director
………………………………. Coord: A.I.P/C.R.T.
Unidad de Gestión Educativa Local Nº 02
Área de Gestión Pedagógica
RELACIÓN DE DOCENTES DE LA I.E Nº 10878 Director: Salvador De la Cruz Roncal
N°
PROFESOR(A)
AREA
01
CARMEN ROSA HUANCAS DÍAZ
3 años
02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14
ANITA PAZ RIOJA ROSA NENA SOROGASTUA S. ROSA ALARCÓN ALARCON TERESA ROJAS MONTALVO CONSUELO LLATAS PÉREZ ROSA CORONADO DELGADO LUCELINA SAUCEDO GONZÁLES MARY LUZ CABREJOS UGAZ BLANCA OLIVA TIMANA GLADYS MONTENEGRO PÉREZ BELTZI HUAMAN CASTRO GRELIA ELIAS BLACK DARIO BALCAZAR QUINTANA
4 años 5 años 1º “A” 2º “A” 2º “B” 3º “A” 3º “B” 4º “A” 4º “B” 4º “C” 5º “A” 5º “B” 6º “A”
15
JUAN DE DIOS CORRALES
6º “B”
……………………………… Director
Correo Electrónico Karos.7@hotmail.es cr.24@hotmail.com sorogas_81@hotmail.com rosita_kvd@hotmail.com Teresajesus72@hotmail.com collape_5@hotmail.com rosi1665@hotmail.com lusago2011@hotmail.com mary_1328@hotmail.com blanca_oliva2@hotmail.com gladysmontenegrop@yahoo.es carm1647@hotmail.com greliaelias@hotmail.com colegioamigos@hotmail.com jcorrales.corralesrodriguez@gmail.com Jdcr26_62@hotmail.com
………………………………. Coord: A.I.P/C.R.T.
TÉCNICO PEDAGÓGICO
NORMAS DE CONVIVENCIA 1. Asistir con puntualidad a la clase de Innovación. 2. Saludar y respetar a las personas mayores y compañeros. 3. Acudir al aula de Centro de Recursos Tecnológicos ordenados y limpios, con el cabello corto los varones. 4. Traer todos los días cuadernos y los materiales necesarios para el Trabajo escolar. 5. Organizarnos en Equipos (grupos) para hacer los trabajos y las tareas escolares. 6. Expresar nuestras opiniones respetando a los demás. 7. Evitaremos comer y masticar chicle en las horas de clase de computó. 8. Esperar nuestro turno para hablar levantando el brazo. 9. Salir al baño solo cuando es necesario, cuidando los servicios higiénicos respetaremos las cosas ajenas. 10. Practicaremos los valores: Solidaridad, honradez, cooperación, Tolerancia, justicia, libertad, compartir. 11. Ser tratados con cariño y respeto en el aula y en la Institución Educativa. 12. Si rompemos o dañamos algo, se tiene que reparar el objeto dañado. 13. Hacer uso adecuado del Internet. 14. Los usuarios del Aula de Centro de Recursos Tecnológicos CUIDARAN DE INGRESAR con lasmanos limpios y con el cabello seco.
……………………………… Director
………………………………. Coord: A.I.P/C.R.T.
CALENDARIO CIVICO ESCOLAR 2011 PRIMARIA MARZO
AGOSTO 01Dia de Inicio de Clases Apertura 08 Día Internacional de la Mujer 19-20 Día del carpintero José 30 Día nacional de la Trabajadora del Hogar
ABRIL
SETIEMBRE 01 Día de la Educación 07 Día Mundial de la Salud 2do. Domingo Día del Niño Peruano 12 Nacimiento del Inca Garcilaso de la Vega 14 Día de las Américas 22 Día de la Tierra 23 Día del Idioma Castellano 23 Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
MAYO
06 Aniversario de la Batalla de Junín 17 Aniversario de la muerte del general José de San Martín 22 Día del Folklore 27 Día de la Defensa Nacional 28 Día de la Reincorporación de Tacna al Seno de la Patria 30 Día de Santa Rosa de Lima 31 Día del Libertador Mariscal Ramón Castilla
08 Día de la Alfabetización 08 Desembarco de la Expedición de San Martin 2do. Domingo Día de la Familia 23 Día de la Juventud (Primavera)
OCTUBRE 01 Día del Trabajo. Día Mundial del Trabajo 02 Aniversario del Combate del Dos de Mayo 08 Día Mundial de la Cruz Roja 2do. Domingo Día de la Madre 11 Aniversario de la Acción heroica de María Parado de Bellido 17 Día Mundial de las Telecomunicaciones 18 Sacrificio heroico de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas 19 Aniversario del nacimiento de César Vallejo
05 Día de la Acción Heroica de Daniel Alcides Carrión 06 Día del ilustre tradicionalista Ricardo Palma Soriano 08 Combate de Angamos: Día del Héroe Miguel Grau 08 Día de la Educación Física y el Deporte 12 Día de la llegada de Cristóbal Colón a América 18 Señor de los Milagros
JUNIO
NOVIEMBRE 02 Día del Prócer Faustino Sánchez Carrión 03 Fallecimiento de Julio C. Tello, Padre de la Arqueología Peruana 07 Aniversario de la Batalla de Arica y Día del Héroe Francisco Bolognesi 12 Día del Prócer Toribio Rodríguez de Mendoza 3er. Domingo Día del Padre 24 Día del Campesino 29 Día del Sacrificio del Mártir José Olaya Balandra.
JULIO
20 Día Mundial de la Declaración Universal de los Derechos del Niño e Iniciación de la Semana del Niño 25 Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer 27 Día de la batalla de Tarapacá y Día del Mariscal Andrés Avelino Cáceres
DICIEMBE 06 Día del Maestro 10 Aniversario de la Batalla de Huamachuco 15 Aniversario de la muerte del coronel Leoncio Prado 23 Día del héroe capitán FAP José Abelardo Quiñones 28 Día de la Proclamación de la Independencia
……………………………… Director
09 Aniversario de la Batalla de Ayacucho 10 Día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos 21 Clausura
………………………………. Coord: A.I.P/C.R.T.
APLICACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROFESOR (a):-------------------------------------------------------------------------------------------------FECHA:____/_____/20 13GRADO:________SECCIÓN:______AREA_____________________________ (Marca con X si la sesión que desarrollas pertenece a un Proyecto, a una Unidad o a un módulo de Aprendizaje) PROYECTO
AREA
UNIDAD: Nº 0…. MÓDULO
ORG
CAPACIDADES
CONOCIMIENTO
INDICADORES
DESARROLLO DE ACTIVIDADES:
PROCESOS
ESTRATEGIAS
RECURSOS MATERALES
INICIO
PROCESO
SALIDA
………………………………… Director
…….………………………………. Docente
………………..……………………. DAIP/CRT
TIEMPO
INFORMES PARA LOS DOCENTES INDICACIONES GENERALES PARA LOS DOCENTES 1. Por el carácter de soporte y/o ayuda del AULA DE INNOVACION PEDAGÓGICA, cada Docente deberá visitarlo continuamente, para familiarizarse con los recursos disponibles y preparar sus unidades y/o clases, utilizando recursos tecnológicos: buscadores, enciclopedias virtuales, software educativos, portales, foros, programas etc.; así como considerar en el diseño de unidad, proyecto o sesión de aprendizaje el uso de las NTICs. (Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación), teniendo en cuenta principalmente las necesidades de los usuarios (alumnos y alumnas). 2. En caso de dejar investigaciones, como tarea para el alumno, indicar las direcciones electrónicas en donde puedan encontrar la información necesaria. 3. El docente podrá elaborar una base de datos con información que considere pertinente para uso de sus alumnos. 4. Para la ejecución de las sesiones de aprendizaje significativo, el docente podrá hacer uso del Aula de Innovación Pedagógica para apoyar cualquiera de las situaciones de aprendizaje (momentos). 5. Coordinar horario de ingreso al Aula de Innovación Pedagógica desde la entrega de sus programaciones a la Dirección y así poder racionalizar el uso de los recursos NTICs en beneficio de los usuarios. 6. El docente deberá hacer llegar al Coordinador del AIP/CRT, una copia de la sesión(es) de aprendizaje firmada por el/la Subdirector(a) indicando el uso de recurso tecnológico a emplear. 7. Cada docente ejecutará su sesión de aprendizaje significativo en su respectivo turno o previo acuerdo con el Coordinador del AIP/CRT, en otro momento, siempre y cuando sea dentro del horario de atención del DAIP. 8. La orientación pedagógica será de responsabilidad de los Docentes, pudiendo recibir otras orientaciones de parte del coordinador del Aula de Innovación. 9. Las estrategias de aprendizaje seleccionadas por el docente que haga uso del DAIP deberán incluir el uso de las NTICs. El Coordinador Responsable del Aula de Centro de Recursos Tecnológicos.
……………………………… Director
………………………………. Coord: A.I.P/C.R.T.
DISTRIBUCION DEL TIEMPO DIARIO Formato de horario(Debe estar publicado para todo el mes) Nº HORA
HORA
1
1.00
- 1.40
2
1.40
- 2.20
3
LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
ÀREAS ÀREAS
ÀREAS
4
5
6
7
……………………………… Director
………………………………. Coord: A.I.P/C.R.T.
NOTA: Se recomienda en lo posible ajustarse a la presente distribución horaria. Mantener el orden y aseo permanente por respeto mutuo indicando a los alumnos que todos tienen derecho y deberes. Cuando fuera necesaria la participación delos padres de familia para un aseo general de las aulas, éstas se realizarán únicamente los días sábados bajo responsabilidad de los profesores de aula. Cada docente y alumnos deberán respetar su turno y horario evitando su presencia fuera de los mismos, salvo autorización escrita del director. Queda prohibido reuniones con los padres de familia, dentro del horario de clase. El Aula de Innovación No es un espacio para ver videos.
CONTROL DE ASISTENCIA Fecha………………. de…………….…………………del 2013
Hora
Grado y sección
Docente
Área
Sesión de Aprendizaje
Nº de Alumnos
Hoja de Aplicación SI
NO
Firma
01
02
03
CONTROL DE ASISTENCIA Fecha………………. de…………….………………… del 2013
Hora 01
02
03
Grado y sección
Docente
Área
Sesión de Aprendizaje
Nº de Alumnos
Hoja de Aplicación SI
NO
Firma