Periodico Cultural

Page 1

p. 2

Viernes

$12.00

1° de Noviembre del 2013

6 páginas Primer Edición

Guanajuato, Guanajuato.

En 1972 inician los entremeses cervantinos por Enrique Ruelas, quién también fundó el teatro universitario de Guanajuato conocidos así como ‘Entremeses Cervantinos’ presentándose y tomando como escenario las plazas del centro de la ciudad, tiempo después se fueron añadiendo al evento más atracciones artísticas para ser nombrado oficialmente como ‘Festival Internacional Cervantino’. En este año 2013 se celebran los 41 años del Festival Internacional Cervantino, con un cambio a partir de esta edición, se tomarán en cuenta dos ejes temáticos que guiarán su programa como hilos conductores de una narración en la que podrá involucrarse el público. El primero, titulado ‘El Arte de la Libertad’, se dedica a honrar a aquellos artistas de distintas épocas y disciplinas que se han enfrentado a la violencia, discriminación o injusticia, y han reaccionado frente a la adversidad o el miedo a través de sus obras.

¿FIC?

El segundo eje, el FIC decidió celebrar el bicentenario del nacimiento de Verdi y Wagner, propiciando un enfrentamiento entre ellos; incluyendo obras contrastadas de ambos compositores, así como duelos verbales entre verdianos y wagnerianos, que le permitirán al público elegir a su favorito u optar por ambos compositores.

Festival Internacional Cervantino 2013

Este miércoles, 9 de Octubre de 2013 inició la 41° edición del FIC en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, en la compañía de Rubén Rada, un apasionado del candombe –música tradicional uruguaya con raíz en ritmos de los esclavos negros-, el rock clásico y los escenarios. Quién inició su carrera en la banda ‘El Kinto Conjunto’, siendo la primer banda en tocar candombe con instrumentos electrónicos creando el candombe-beat y cambiando la historia de la música uruguaya. El tema ‘Las manzanas’, fue lo que lo llevó a la fama, después de componerla cuando dio un paseo con su tambor por la Rambla, Montevideo. Fué una noche llena de sorpresas y entusiasmo por parte de todas las personas que se reunieron para dar una cálida bienvenida al país de Uruguay y al estado de Puebla por ser los invitados de honor en esta 41 edición de la Fiesta del Espíritu. Como cada año éste será un festival lleno de eventos culturales y diversión.

Uruguay

La “Suiza de América” nos visita en esta emisión del Festival Internacional Cervantino para mostrarnos todo su brillo y fortaleza culturales. Uruguay es la tierra que vio nacer a Horacio Quiroga, el gran maestro del cuento, y al pintor Joaquín Torres García, destacado por haber volteado el mapa de América. Y decir “En realidad nuestro norte es el sur” y ponderarlo así para los Latinoamericanos. En esta emisión del Festival internacional cervantino, la ‘suiza de américa’ nos visita para mostrarnos todo su brillo y fortaleza culturales. Uruguay es una tierra con paraísos como las playas de Punta del Diablo y de justas heroicas como la defensa de Paysandú. Ésta es la patria que vio nacer a Horacio Quiroga, el gran maestro del cuento, autor de Anaconda, y del compositor Alfredo Zitarrosa, quien es parte de una gran tradición de música popular preocupada por la problemática social.

Puebla

Fue fundada ante la necesidad de crear un puente entre el puerto de Veracruz y la Ciudad de México. Esta fortuna geográfica le ha dado la posibilidad amalgamar en su seno de la grandeza de la tradición mexicana. Grandes hombres de letras como el poeta Gutierre de Cetina o el historiador Francisco Clavijero han encontrado abrigo en este estado. El programa poblano es amplio y diverso: la presencia de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla; Bruja Danza presenta “En Pausa”; además del coro normalista de Puebla; el grupo para niños Monedita de Oro; el chelista Juan Hermida; la Banda Sinfónica CECAMBA; el grupo de música antigua. Los Tonos Humanos; La Compañía de Teatro del Estado de Puebla; con Azulejos Poblanos; el pasacalle, Rodará, y la puesta en escena de danzas tradicionales Rostros Poblanos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.