IBERO LEON 2012-1

Page 1

MaestrĂ­a en Arquitectura de Paisaje

Prof.: M. en Arq. de Paisaje. Eduardo Lugo Laguna Abril 2012


LEÓN, GUANAJUATO. México


•  Arq. Gerardo Tinajero Berrueta. •  Arq. Martín Armas Ramírez. •  Arq. Jesús Salvador Chacón Piñón. •  Arq. José Gustavo Martínez Olmos.



! PRIMERA ETAPA: " RECEPTIVA. " PERCEPTIVA. " En esta etapa se realizarán visitas de campo y entrevistas a la ciudadanía para lograr los siguientes objetivos: o  Conocimiento del sitio. o  Percepción y conocimiento del sitio por los usuarios actuales. " Determinación de las características físicas prevalecientes. " Recopilación fotográfica del sitio y su entorno " Adicionalmente de manera paralela se realizará la recopilación documental, de información de fuentes oficiales sobre las características fisiográficas del sitio, así como las características y dimensionamiento de la población para determinar o  Tamaño de la población y composición por edad y sexo o  Pirámide de edades o  Sectores económicos y Población Económicamente Activa o  Estado actual de la cobertura de servicios de infraestructura o  Equipamiento urbano existente


! SEGUNDA ETAPA " Análisis de información. " Síntesis. o  En esta segunda etapa, se realizará la integración de un diagnóstico, acorde con el análisis de la información documental y de campo recopilada, de tal manera que se identifiquen de manera clara, las características fisiográficas y la problemática social presente en la zona de estudio. o  Una vez integrado el Diagnóstico se propondrá un escenario prospectivo, basado en las condiciones actuales.


! TERCERA ETAPA " Propositiva: o  Una ves que se han concluido las etapas anteriores, se procederá a realizar una propuesta conceptual, misma que se construirá sobre la base de la percepción del usuario, sus necesidades y expectativas futuras, de tal suerte que sea factible integrar desde los inicios del proyecto la participación ciudadana, misma que finalmente habrá de dar una operación y crecimiento sostenido del desarrollo, enmarcado en lineamientos de sustentabilidad que garanticen el aprovechamiento racional de los recursos , su conservación y regeneración.


•  La conclusión de las etapas anteriores deberá ser representada por la descripción integral de la problemática actual observada, y sus características, ello permitirá lograr que la propuesta a realizar soportada en la prospectiva inicial planteada y los resultados que se pudieran generar, permitan tener indicadores claros de acciones requeridas para tener un mejor escenario en donde se de prioridad de solución a la problemática existente y a los requerimientos planteados como objetivo y su vocación en la generación del Parque Arqueológico



PRESA EL SALTO

BLVD. DELTA

VIALIDAD PRIMARIA






•  La zona de estudio se encuentra entre los 1800 y los 2000 msnm y dada la continuidad de la estructura primaria de la zona urbana de León ha dejado de ser una zona rural y se ha convertido en una zona periurbana en p r o c e s o d e rururbanización


•  El clima predominante en la zona de estudio es semicálido y los viento dominantes corren de oriente a poniente con algunas ráfagas generadas por la cañada. •  La temperatura media anual es de 19.2ºC, con 0º como mínima y 35.3ºC la máxima y la precipitación media anual es de 697.6 mm.

RV

VD

VD


•  El tipo de suelo predominante es Feozem, que es un suelo altamente colapsable y con gran contenido de materia orgánica, con predominación de un uso del suelo agrícola de temporal.


•  Las rocas con mayor presencia son aluviales de origen, depositado por arrastres hídricos y en un 10% conglomerados de rocas sedimentarias, sin presencia de fallas o fracturas.


•  Se cuenta con una topografía suave de l o m e r í o , descendente de noreste a suroeste, teniendo dentro de la z o n a d e parque la zona más plan correspondien t e a pendientes del 0% al 5%


•  Los rangos de pendiente van desde 0% hasta el 15%, en la zona del parque el 90% se ubica entre 0% al 5%. •  La zona noreste presenta el 10% de pendiente.




ANÁLISIS DE SITIO. Características del Medio Físico Natural. •  PALETA VEGETAL

#  Nopal

#  Cactáceas y

suculentas

#

Selva baja caducifolia

#  Pirul

#  Huizache

#  Mezquite





•  Predominantemente los usos que se presentan son en la zona del parque reserva ecológica, seguida de agricultura de temporal y ejerciendo una fuerte presión en la zona el uso habitacional comercial.




•  Infraestructura con relación a las viviendas existentes, las cuales en total son 333 viviendas habitadas. •  El punto de conexión más cercano para el parque se ubica a 400 metros aproximadamente


•  El punto de abastecimiento de agua potable se ubica a 450 metros, lo que requerirá de bombeo al parque.


•  No existe conexión a red de drenaje sanitario para el parque y se descargan las aguas residuales al cauce del río a cielo abierto


•  No existe conexión a red de telefonía fija hasta una distancia de 250 m y se tiene cobertura de telefonía celular


•  El total de los acceso y vialidades locales son de terracería, y el acceso de transporte urbano es marginal al noroeste de la lzona




•  El origen de los problemas que se presentan en esta área en relación con los asentamientos humanos y sus relaciones sociales, no se explica en función de su crecimiento físico o demográfico, sino por el desordenado proceso de urbanización relacionado con las diferentes formas apropiación del espacio y de producción de bienes y servicios, que tiene como consecuencia la disminución de la calidad de vida de la población. Por lo que este tema está enfocado a realizar un estudio de la estructura social, cultural, económica, su contexto territorial, el sentido de pertenencia y la forma en que ha influenciado el cambio de paisaje en la zona, como consecuencia del crecimiento y desarrollo de los asentamientos urbanos, etc., usando las herramientas metodológicas para la investigación cualitativa y cuantitativa, ya que con la información obtenida, puede ser un instrumento que apoye la toma de decisiones, al realizar posibles intervenciones en la zona, contribuya en la planeación urbana y mejore la calidad de vida de la población.


LOS POBLADORES DE SAN JOSE DEL POTRERO Y COLONIAS CERCANAS.


•  Datos Estadísticos Censales de Población de la comunidad de la ExHacienda de San José del Potrero, Municipio de León de los Aldama, Gto. •  Los datos que arroja el último censo de población y vivienda del 2010 realizado por el INEGI, plantea que la relación que existe entre el número de hombres y mujeres en el estado de Guanajuato, en particular en la comunidad de San José del Potrero, área rururbana de la ciudad de León, cuenta con una población total de 1,581 personas en porcentaje siendo 798 hombres siendo el 50.47% de la población total y 783 mujeres que corresponden al 49,53% de la población total y San José de Potrero representa el 1% de la población total del municipio.



•  Dentro de la investigación de la zona de estudio están las actividades referentes al aspecto social cualitativo, este tiene que ver en una primera instancia con la observación, que identifica y describe los grupos sociales que cohabitan este espacio y sus relaciones dentro de él; para ello, se llevo a cabo una actividad de prospección, con la finalidad de conocer las variantes en los usos, y la manera en la que los grupos se identifican y apropian de este espacio.


•  Planeación, Metodología y Objetivos •  La metodología para llevar a cabo esta etapa de la investigación en la zona seleccionada de trabajo, se realizó en primer lugar estableciendo el objetivo de la encuesta, en segundo lugar qué se quiere saber para en función de eso elaborar las preguntas y finalmente su interpretación. Asimismo para conocer el tamaño de la muestra se tomará en cuenta el número total de habitantes dentro del radio de influencia, con estos datos se calculará el número de encuestas usando los criterios de consulta de “Mitofsky” para su base de datos en línea. •  El objetivo de la encuesta es el conocer las necesidades de la población o grupo social, identificando la problemática que existe para la utilización, y apropiación con este espacio determinando posibles usos, practicas, actividades y usuarios que permitan involucrar a la los diferentes grupos sociales en su desarrollo, con la finalidad de hacer un diagnóstico pronóstico que nos guie en dar soluciones, y ayude en la concreción de un proyecto de intervención.





•  Como parte de la investigación y dentro de la prospección del sitio, se llevo a cabo dos entrevistas con informantes clave, ambos vecinos y moradores del lugar, para su elección se tomaron en cuenta los años de pertenecer a dicha comunidad, su arraigo y conocimiento de la zona; estas entrevistas se efectuaron en el fin de semana en dos días, bajo un esquema de charla con preguntas abiertas sobre temas como: la vida en comunidad, el esquema social, la naturaleza y descendencia, los grupos sociales, migración, el trabajo, las actividades y practicas sociales, religión, fiestas y tradiciones, la educación, los servicios y la infraestructura, la tenencia de la tierra y su régimen de propiedad.


•  El señor Don Juan, de aproximadamente 55 años, nos dijo que la población es muy tranquila, la actividad principal es la maquila dentro de la industria del calzado, el autoempleo doméstico se dedican al pespunte – coser- del zapato, agricultura, pastoreo principalmente caprino, y a la albañilería; las tierras son de temporal, se siembra principalmente maíz y en menor grado frijol; cada vez hay menos oportunidades de trabajo, sobre todo los jóvenes, lo cual implica que haya migración hacia los Estados Unidos sobre todo a San José California; la fiesta grande de la comunidad se celebra el Señor San José del 15 al 22 de abril, son en su mayoría católicos, aunque empiezan infiltrarse otras religiones, en el lugar hay escuela primaria y secundaria, la preparatoria se encuentra en un rancho cercano a esta comunidad, con la llegada de la carretera, ha aumentado el número de vehículos, camiones etc, lo que incremento la población ya que llegaron mas personas de otras partes, los habitantes de la comunidad han vendido ante los ofrecimientos económicos les compraron la tierra barata, y hay muchas bodegas talleres y conjuntos habitacionales, ello ha hecho que muchos habitantes de la comunidad se vallan a otros lados, en el lugar no hay comercio, solo las tiendas de abarrotes.


•  Don Ildefonso es un señor de 80 años que se siente muy orgulloso de ser un morador de la ex hacienda de San José del Potrero, tanto su padre como el trabajaron para los propietarios quien con nostalgia llama mis patrones, él por su parte nació en el lugar y ha vivido toda su vida ahí, nos platicó que recientemente celebro sus cincuenta años de casado y que la celebración fue en la pequeña capilla de la exhacienda- ahora la iglesia de la comunidad-,y la recepción y baile fue en el espacio abierto que actualmente forma la plaza de esta comunidad; las estructuras de lo que era el casco de la exhacienda de san José del Potrero aun en pie se han conservado, estaba limitada por una barda perimetral, - aun se pueden percibir los vestigios en algunas zonas, en los cuatro puntos cardinales, de hecho el acceso principal a esta comunidad era el original, mismo que le da frente al sureste y a la actual vialidad principal, la casa grande, la casa chica y de servicios , la bodega y el granero, conservan sus “logias”, pórticos, los graneros o bodegas de granos se han convertido en salón de fiestas, el pozo, “la pila” (abrevadero) esta aun en pie aunque sin uso, nos comenta como padecían de agua anteriormente.


•  La comunidad siempre se ha organizado para mejorar los servicios, no esperan que les den sino que los ayuden, con orgullo nos cuenta que cuando les repartieron las tierras y el régimen de propiedad cambio a pequeña propiedad las familias fueron creciendo, y apropiándose de pedacitos que fueron rodeando las estructuras del antiguo casco de la hacienda, ellos, los trabajadores vivían el la colindancia norte, cuando los últimos descendientes propietarios se fueron, la hacienda estaba prácticamente en ruinas, principalmente los muros, con la escasez de agua, bajó la cosecha, se murió el ganado, mucho lo vendieron los patrones, ya que esta hacienda era ganadera-de ahí el nombre del potrero-empezaron también a vender por partes las casas de la antigua hacienda; el espacio central que estaba rodeado de las casa de los patrones se convirtió en plaza, los habitantes se organizaron y construyeron una placita con quiosco –“yo mismo hice esta banca nos comenta”- después se empezó a llenar de casas, muchas porque la gente empezó a trabajar en el pespunte y en las tenerías y fabricas de zapato, todos íbamos a trabajar a León en bicicleta, algunos todavía tienen animales y tierras, cosechan poco porque ya la gente es floja, ya no hay ganado mayor, solo cabras, y la siembra solo para el rastrojo de los pocos que tienen animales, caballar y una que otra baca, de las pirámides o de lo que dicen que son, solíamos ir a llevar los animales a pastar, había mucha hierva, de repente salía tepalcates, el gobierno quiso quedarse con las tierras pero nunca pudo porque nos la querían quitar a la mala, los fines de semana vienen a jugar futbol los muchachos y los que trabajan en león en la fabricas, de repente beis pero ya se perdió el deporte, vienen muchos a día de campo y tomarse sus cervezas, son gente tranquila, aquí no hay maleantes, nos cuidamos entre todos, y nos respetamos, no somos gente de pleito pero a nadie le gusta que le quiten lo suyo.


•  “Desde que hicieron la presa, al principio siempre había agua en el arrollo, pero ya después casi no tiene, disque la hicieron para que no se inundara pero aquí lo único que se inunda es junto al lindero porque ahí se juntaba el agua, mucha que usábamos para las tierras y los animales, para atrás teníamos otra pila larga para que tomaran agua los animales, mi papa la hizo, ahora ya pasan mas camionetas para atrás, la gente de antes no nos queremos ir pero cuando se van muriendo, los hijos empezaron a vender las tierras y ya se esta perdiendo lo que teníamos, dicen que para mejorar pero yo no lo veo asi, ya hay muchos carros, y ruido, van a terminar el hospital y dicen que van a poner tiendas y hasta una gasolinera, pero yo digo que no va ser lo mismo, somos un rancho tranquilo, salimos al fresco en la tarde y nos gusta vivir tranquilos, si me dicen que van a mejorar, pero que no nos quiten lo de nosotros, si quieren hacer un parque o un jardín, pero que no nos lo quiten que nos sirva para todos, porque luego si lo cercan ¿por donde van a pasar los animales? Ya no van a poder jugar en el llano!. El gobiernó nos puso un pozo y ya no padecemos de agua, tenemos drenaje y luz, algunos teléfono, tenemos todo.”
















HITO (ESTRUCTURA ARQUEOLOGICA)

BORDO ( CORTINA DE ARBOLES)

SENDERO (SENDA DE PERSONAS Y ANIMALES)

ARBOL (REFERENCIA)

HITO (ZONA CON VALOR HISTORICO ANTIGUA HACIENDA)



•  LEYES: •  Ley Federal Sobre Monumentos Y Zonas Arqueológicos Artísticos E Históricos. (Gobierno Federal – INAH) •  REGLAMENTOS: •  Reglamento de la Ley Federal Sobre Monumentos Y Zonas Arqueológicos Artísticos E Históricos. (Gobierno Federal – INAH) •  Reglamento De Parques Y Jardines Para El Municipio De León, Guanajuato. (Municipal – H. Ayuntamiento del Municipio de León) •  Reglamento De Construcciones Para La Ciudad De León, Guanajuato. (Municipal – H. Ayuntamiento del Municipio de León) •  PLANES: •  Código Reglamentario De Desarrollo Urbano Para El Municipio De León, Guanajuato. (Municipal – H. Ayuntamiento del Municipio de León. •  PROGRAMAS: •  Fideicomiso de Administración e Inversión para la Realización de las Actividades de Rescate y Conservación de Sitios Arqueológicos en el Estado de Guanajuato (FIARCA). (Gobierno Estatal - Instituto de Cultura de Guanajuato).


LA ZONA DE ESTUDIO



PARQUE ARQUEOLOGICO



PARQUE ARQUEOLÓGICO “EL POTRERO” PROPUESTA CONCEPTUAL ARQUITECTURA DEL PAISAJE II M. en Arq. Psj. Eduardo Lugo Laguna Realizaron: Arq. Gerardo Tinajero Berrueta. Arq. Martín Armas Ramírez. Arq. Jesús Salvador Chacón Piñón. Arq. José Gustavo Martínez Olmos.

Mayo 2012





UNIDADES DE PAISAJE UNIDADES DE PAISAJE EN EL PARQUE ARQUEOLÓGICO “EL POTRERO”


UNIDADES DE PAISAJE UNIDADES DE PAISAJE EN EL PARQUE ARQUEOLÓGICO “EL POTRERO”


UNIDADES DE PAISAJE UNIDADES DE PAISAJE EN EL PARQUE ARQUEOLÓGICO “EL POTRERO”


UNIDADES DE PAISAJE UNIDADES DE PAISAJE EN EL PARQUE ARQUEOLÓGICO “EL POTRERO”


UNIDADES DE PAISAJE UNIDADES DE PAISAJE EN EL PARQUE ARQUEOLÓGICO “EL POTRERO”











PARQUE ARQUEOLÓGICO “EL POTRERO”

PLAN MAESTRO





MATRIZ DE RELACIÓN

!  Matriz de relación entre las zonas propuestas:


MATRIZ DE RELACIÓN

!  Matriz de relación entre las zonas propuestas y los elementos ambientales y de infraestructura


CARÁCTERÍSTICAS REQUERIDAS POR ZONA


PALETA VEGETAL EXISTENTE


PALETA VEGETAL EXISTENTE


PALETA VEGETAL EXISTENTES


PALETA VEGETAL PROPUESTA


PALETA VEGETAL PROPUESTA











Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.