2
IMAG 1. Playas del Rio Atrato. 2018
3
CONTENIDO/ CONTENT
ENFOQUE DE PROYECTOS
2
PERFIL
3
CAFQ CENTRO ACTIVIDAD FISICA QUIBDÓ
4
AULAS AMBIENTALES TIPO A-E-C
26
RENOVACIÓN A EQUIPAMIENTO PÚBLICO ALCALDIA DE ALEJANDRIA
48
PROYECTOS ELITES ETAPA 1: DIAGNOSTICO
66
ESQUEMAS 3D PROPUESTA VIA DEL AEROPUERTO DE QUIBDÓ
72
POTATO LOCAL COMERCIAL
78
4
UBICACIร N GEOGRAFICA 6 Proyectos
Chocรณ
4 Proyectos
Antioquia 2 Proyectos
ENFOQUE DE PROYECTOS/FOCUSING
ARQUITECTURA
PAISAJE
URBANISMO
2
PERFIL/PROFILE EDUCACIÓN BASICA AÑO 2006
TITULO Primaria
INSTITUTO I. E. Antonio Maria Claret
TITULO Bachiller
INSTITUTO I. E. Integrado Carrasquilla Industrial
TITULO Arquitecto
INSTITUTO Universidad Santo Tomás Medellín
EDUCACIÓN MEDIA AÑO 2012 EDUCACIÓN SUPERIOR AÑO 2019
ARQUITECTO FECHA DE NACIMIENTO 29/01/1997 Nacionalidad Colombia lugar de nacimiento Quibdó - Chocó Telefono 3206071669 Correo Entrecubos1@gmail.com
DICAL, PLANOS Y CONSTRUCCIONES sas AÑO 2016 CIUDAD Apartado - Antioquia
CARGO Delineante de arquitectura e inspector de obras civiles.
SUYO AÑO 2019 CIUDAD Medellín - Antioquia
CARGO Analista Técnico
CONSTRUCTORA FACTOR INGENIERIA AÑO 2019 CIUDAD La Unión - Antioquia
CARGO Auxiliar de obra
3
CAFQ
CENTRO DE ACTIVIDAD FÍSICA QUIBDÓ “ESCENARIOS DEPORTIVOS PARA QUIBDÓ” QUIBDÓ-CHOCÓ
CAFQ
QUIBDÓ PHYSICAL ACTIVITY CENTER “SPORTS SCENARIOS FOR QUIBDÓ” QUIBDÓ-CHOCÓ
4
CAFQ
CENTRO DE ACTIVIDAD FÍSICA QUIBDÓ Enfoque: Paisaje Tipo de proyecto: Deportivo y cultural Lugar: Quibdó - Chocó Área: 73.574 m² Usuario: Público en general Estado: Proceso de diseño Año: 2/2018
DESCRIPCIÓN El concepto principal del centro de actividad física Quibdó, consiste en crear una puerta urbana para el aprendizaje, la práctica y la competición de varios deportes. Este funciona como un edificio permeable, el cual le da fácil acceso al peatón, ya sea de modo vertical u horizontal para generar una mayor fluidez entre los espacios cerrados y su espacio público. El proyecto pretende enlazarse el barrio las américas, aeropuerto el caraño y centro comercial el caraño, mediante espacios públicos, zonas de ocio y un sistema de areas verdes enfocado en el paisajismo, para el diseño de dichas areas se pudo identificar 1 criterio proyectual: RE-UTILIZAR LOS VACIOS URBANOS PARA LA PROYECCIÓN DEL EQUIPAMIENTO PUBLICO.
5
6
7
FASES DEL PROYECTO 1 2 3 4
Fase 1: Capacitación, microfútbol y baloncesto Fase 2: Restauración de la pista de atletismo Fase 3: Natación Fase 4: Espacio público barrial
FASES
DESCRIPCION
m²
%
1
17.223 m²
23,4%
2
36.838 m²
50%
3
10.346 m²
14%
4
9.166 m²
12,4%
El complejo deportivo busca articular 4 puntos estratégicos del casco urbanos de Quibdó, 1. Barrió Las Américas, 2. Aeropuerto El Caraño, 3. Centro Comercial El Caraño, 4. Cancha Las Américas para así crear dinámicas que reactiven el uso de dicho espacio. El CAFQ (Centro de Actividad Física Quibdó) surge como una respuesta a las necesidades que actualmente se encuentran en el municipio de Quibdó. Este municipio actualmente no cuenta con espacios adecuados para el desarrollo de algunas actividades deportivas. El centro de actividad física propone la estrategia de rehabilitar o restaurar espacios donde se intervengan desde el diseño urbano y paisajístico que simbolice la población chocoana, integrando puntos y aspectos importantes como: barrios, equipamientos públicos, modos de vida y el sistema de movilidad, con el objetivo de que dichos espacios sean habitados el 65% de su totalidad y con un alto confort espacial.
ESQUEMAS DE EMPLAZAMIENTO
ZONIFICACIÓN DEL PROYECTO
ESQUEMA DE EDIFICIO
ESTRATEGIAS DEL PROYECTO
SISTEMA DE CIRCULACIÓN
B1 - Preparación
ESQUEMA DE ASOLEAMIENTO
Edificio
B2 - Cancha futbol sala
Iluminación
B3 - Cancha baloncesto
Cubierta habitable
SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO
ESQUEMA DE CIRCULACIÓN
ESQUEMA DE ACCESOS
Ciclo ruta Anden Via
SISTEMA MODULAR
CERRAMIENTO
Edificio
Parada de bus
Espacio público
Parqueadero
8
9
FASES Y ESTRATEGIAS DE PROYECTO
10
11
1
Fase 1: Centro de actividad física Quibdó (Deporte, recreacion y cultura)
12
2
Fase 2: Rehabilitar la pista de atletismo (Nuevos materiales)
13
3
Fase 3: Diseño de espacios para la natación (Natación)
14
4
Fase 4: Zonas sin restricciones horarias (Tenis, futbol sala y ocio)
15
SITIO
16
ETAPA 1 - Centro de actividad física Quibdó
17
PAISAJISMO
18
PRE-EXISTENCIAS
19
PLANTA CUBIERTA ESC 1:700 20
PLANTA URBANA ESC 1:700 21
CORTE LONGITUDINAL
22
OPERACIONES - HOARIO PROPUESTO
Circulación Continúa (Canchas abiertas)
CORTE TRANSVERSAL
Circulación restringida (Canchas cerradas)
Circulación restringida (Salida de personal)
Cierre total
(Espacio público nocturno activo)
PERSPECTIVA AXONOMÉTRICA
23
IMAG 2. Playas del Océano Pacífico. 2019
24
25
AULAS AMBIENTALES AULAS TIPO A-C-E
PARQUE ARVÍ - ANTIOQUIA
Environmental classrooms CLASSROOM TYPE A-C-E
PARQUE ARVÍ - ANTIOQUIA
26
AULAS AMBIENTALES
DESCRIPCIÓN
AULAS DE AMBIENTE PEDAGOGICO - TIPO A-C-E
Nuestro encargo destinado fue crear 3 aulas de ambiente pedagógico tipo A, tipo C y tipo E, concepto que se encuentra determinado por el ministerio de educación.
Enfoque: Arquitectura Tipo de proyecto: Educativo Lugar: Parque Arví - Antioquia Área: 429,4 m² Estado: Proceso de diseño Año: 2016
Se generan espacios que absorban la exorbitante naturaleza que se encuentra en el lugar y hacer consientes a los usuarios del hábitat. El proyecto se divide en 2 zonas, zona 1: administrativa – servicios y zona 2: aulas - recreación, se unen las 3 aulas para el desarrollo de actividades multiplex, el aula de tipo E se ubicada como eje central del proyecto para ganar jerarquía y a la vez servir de antesala de cada una de las aulas.
27
IMAG 3. Parque Arví. 2016
LIM ITE
D E
ÓN I C N E I N TERV
L I M I T E
D E
IÓN C N E V R E T IN
429,4 m² 28
LIMITE
DE
IÓ N C N E RV E T N I
ad
L
IM
I
TE
DE
C I Ó N N E RV E T IN
29
ARQUITECTÓNICA 1 PLANTA 1:100 30
LOCALIZACIÓN 2 PLANTA 1:1000 31
ARQUITECTÓNICA 3 PLANTA 1:150
32
CUBIERTA 4 PLANTA 1:150
33
DE ESTRUCTURA 5 MODULACIÓN 1:150
34
LOCALIZACIÓN 6 PLANTA 1:150
35
7
8 36
9
10 37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
IMAG 4. Vista desde el Parque Arví. 2016
47
EQUIPAMIENTO PÚBLICO
RENOVACIÓN - ALCALDÍA DE ALEJANDRÍA ALEJANDRÍA - ANTIOQUIA
PUBLIC EQUIPMENT
RENOVATION - MAYORALTY OF ALEJANDRIA ALEJANDRÍA - ANTIOQUIA
48
EQUIPAMIENTO PÚBLICO RENOVACIÓN - ALCALDIA DE ALEJANDRÍA Enfoque: Arquitectura Tipo de proyecto: Renovación Lugar: Alejandría - Antioquia Área: 1095 m² Estado: Proceso de diseño Año: 2017
DESCRIPCIÓN La propuesta nace desde el pensamiento por crear espacios de trabajo no convencionales, el reto está en usar la palabra público y transformarla en una acción que invite más a la comunidad para desarrollar espacios de diálogos, entre los habitantes y percibir de cerca los modos de vida. Generamos un patio central que nos sirve a su vez como ante sala y disponemos 2 barras de oficinas para el uso de los espacios de servicio.
49
50
IMAG 5. Actualmente Alcaldia de AlejandrĂa. 2014
51
LOTE CENTRO DE CULTURA PARQUE PRINCIPAL CAI POLICIA
DESCRIPCIÓN Alejandría es un municipio de Colombia, localizado en la subregión Oriente del departamento de Antioquia en el conjunto de municipios de la zona de embalses. Limita por el norte con los municipios de Concepción, Santo Domingo y San Roque, por el este con el municipio de San Rafael, por el sur con los municipios de San Rafael y Guatapé, y por el oeste con los municipios de El Peñol y Concepción. Su cabecera se encuentra ubicada a una distancia de 90 kilómetros de la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia. El municipio posee una extensión de 149 km² . Fue fundada por don Alejandro Osorio, doña Procesa Delgado, don Salvador Córdoba y don Climaco Jaramillo en 1886. En 1889 se le otorgó al poblado la categoría de corregimiento del municipio de Guatapé por acuerdo del 20 de febrero del mismo año. PALABRAS CLAVES: Liberar, no convencional, patios, transformar, comunidad, dialogo y público.
52
53
54
3D - ESTADO ACTUAL
PRIMER PISO
PRIMER PISO
SEGUNDO PISO
55
AGROAMBIENTAL
PLANEACIÓN
Personas: 7
Personas: 3
que haya una oficina más privada.
OFICINAS DE LA ALCALCarece: ventilación, Luz DÍA POR PISOS natural, archivadores, sitio digital donde poner PRIMER PISO plotter, impresiones. 1. Psicología Necesita: Se debe de se- Necesita: Oficina que 2. Oficinas de víctimas parar el jefe de las otras sea semiprivada para 3. Sisben personas el secretario de planea- 4. Gerontología ción, y otras dos oficias 5. Desarrollo ComunitaARCHIVADOR para secretaria, Ing. civil rio y un escritorio adicional 6. Salud Personas: 1 7. Generadora de AlePSICÓLOGA jandría Carece: necesita de 8. Oficina técnico de mucho espacio para ar- Personas: 1 Persona saneamiento chivar más documenta9. Almacén municipal ción, un escritorio para Carece: ventilación, Luz 10. Bodega esa persona voluntaria. natural, Espacio para 11. Secretaria de Hacharlas en grupo cienda Necesita: Baño, espacio 12. Oratorio SERVICIOS PÚBLICOS para hacer charlas grupales. SEGUNDO PISO Personas: 9 OFICINA DE VÍCTIMAS 1. Concejo Municipal Carece: Sala para reu2. Alcalde nión entre su jefe (perso- Personas: 1 3. Secretaria de la alna fija) y los 7 operarios, caldía espacio para archivar Carece: ventilación, Luz 4. Sala de reuniones de documentación. natural, Espacio para la oficina del alcalde que se pueda sentar 3 5. Personería PERSONERÍA personas, archivadores. 6. Secretaria de Gobierno Personas: 2 GENERADORA DE ALE- 7. Planeación JANDRÍA 8. Agroambiental Carece: Luz natural, ar9. Servicios públicos chivadores, sala de reu- Esta oficina no depen- 10. Inspección municipal nión para el personero, de directamente de la 11. Catastro espacio. alcaldía, este ya que le 12. Oficina de contrataofrecieron un espacio ción Necesita: Dos espacios para esas 3 personas. 13. Archivos apartes uno para el per- Personas: 3 Persona 14. Crecimiento desarrosonero donde sea su Carece: ventilación, Luz llo de los niños oficina y otra para su se- natural, espacio cretaria. Necesita: Baño, centro de copiado ESPACIOS QUE FALTA EN INSPECCION DE POLICIA GENERAL DESARROLLO COMUNIPersonas: 2 TARIO 1. Zona de café 2. Centro de copiado Carece: Luz natural, ar- Personas: 2 3. 2 Sala de reuniones chivadores, sala de reudonde alimenten tonión para las audiencias Carece: Ventilación, luz das las oficinas de la inspectora mínimo natural, espacio deben de caber 7 perNOTAS sonas. Necesita: Acondicionamiento de oficinas res- Las oficinas no mencioNecesita: Dos espacios pecto a la parte eléc- nadas individualmente apartes uno para la ins- trica, sala de reunión son oficinas para 2 perpectora donde sea su mínimo para 4 personas. sonas. oficina y a la vez sirva para hacer sus audien- SALUD Se debe tomar en cuencias, además otro escrita el banco agrario ubitorio donde este el sis- Personas: 3 cado en la fachada de tema de tránsito y otra la alcaldía para su secretario. Carece: ventilación, Luz natural, espacio para Carece: Ventilación, luz natural, Archivadores y se pierde mucho el espacio
56
EJES CONECTORES
EJES PRINCIPALES
932 955 2,4%
M² EXISTENTES
M² PROPUESTOS
% PROVECHO
ESPACIO PÚBLICO 57
58
59
60
61
62
63
64
IMAG 6. AlejandrĂa - Antioquia. 2017
65
PROYECTOS ÉLITES ETAPA 1: DIAGNOSTICO QUIBDÓ - CHOCÓ
ELITE PROJECTS STAGE 1: DIAGNOSTIC QUIBDÓ - CHOCÓ
66
PROYECTOS ÉLITES ETAPA 1: DIAGNOSTICO
Enfoque: Paisaje Tipo de proyecto: Urbano Lugar: Quibdó - Chocó Área: 22,000.80 m² Estado: Proceso de diseño Año: 2019
DESCRIPCIÓN Espacios para el dialogo entre personas, la propuesta parte desde la gestión gubernamental, el cual será la primera persona encargado de dicha propuesta para luego intervenir dichas capas del territorio: Ambientales y diversidad, planificación y territorio, Administración y control.
67
68
ELEVACIÓN DEL TERRENO PROYECTO - PLAN PILOTO Etapa 1 - Malecón de Quibdó
DISTANCIA 2,5 km
INCLINACIÓN -1.1 a 0.9 %
ELEVACIÓN 29 - 30 - 32 m
Fuente: Image 2020 Maxar Tecgnologies
69
70
71
ESQUEMAS 3D
PROPUESTA VIAL DEL AEROPUERTO DE QUIBDÓ QUIBDÓ - CHOCÓ
3D SCHEMES
PROPOSAL VIA QUIBDO AIRPORT QUIBDO - CHOCÓ
72
ESQUEMAS 3D
PROPUESTA VIAL DEL AEROPUERTO DE QUIBDÓ Enfoque: Urbanismo Tipo de proyecto: Vial Lugar: Quibdó - Chocó Área: 22,000.80 m² Estado: Proceso de diseño Año: 2019
73
74
75
76
o
Aerop
raĂą a C l E uerto
77
POTATO
LOCAL COMERCIAL QUIBDÓ - CHOCÓ
POTATO
COMMERCIAL LOCAL QUIBDO - CHOCÓ
78
POTATO LOCAL COMERCIAL
Enfoque: Arquitectura Tipo de proyecto: Local comercial Lugar: Quibdó - Chocó Área: 21 m² Estado: Construido Año: 2020
79
80
ZONIFICACIÓN - Circuito
ESQUEMA 3D - Estrategia 81
SECCIÓN TRANSVERSAL
82
SECCIÓN LONGITUDINAL
83
DESPIECE DE MUEBLES
84
85
86
IMAG 5. Vista aĂŠrea desde el Aeropuerto de Nuqui. 2018