![](https://assets.isu.pub/document-structure/200319192703-1a29558bbdd1effc3d98d2a324bed361/v1/cfe5a65210ebeaf9577bde3515ad45c3.jpg?width=720&quality=85%2C50)
9 minute read
Lofts Palma Real
Ficha Técnica
Arquitectura 11-15 Arquitectura y Construcciones C.A Arq. Helena Trotta 11-15arquitectura.com Colaboradores Arq. Luz Gabriela Hinojosa Arq. Ysabel Jiménez Estructura Ing. Carlos Sescum Instalaciones eléctricas Ing. Rafael Livieres Instalaciones sanitarias Ing. Andres Amelinckx Colaborador: Angela Suarez Renderizado Arq. Jorge Barragan Propietario Desarrollo inmobiliarios 11-15 Constructor 11-15 Arquitectura y Construcciones C.A Construcción 2016- 2017 Área de terreno 7.134 m 2 Área de construcción 6.500 m 2 Fotografías En B/N: Thor Hue Rahimed Veloz Dron: Ing. Francisco Díaz
Advertisement
Posados en la cumbre de una de las montañas más altas de la ciudad de Caracas, con una vista única a 1.380 metros sobre el nivel del mar se levanta el Conjunto Lofts, Palma Real. Se trabajaron barandas en vidrio de seguridad que desaparecen y hacen aún más dramática esta experiencia. Puertas en maderas estilo industrial, grandes muros en piedra, hierro al desnudo... con un estilo retro.
Concebido como viviendas versátiles a ser intervenidas por cada propietario, se buscó una planta donde los elementos estructurales definieran los espacios, grandes balcones que “penetran“ las vistas, vidrios, concreto, madera, piedra…. y mucha altura, así se crea este conjunto único de lofts al auténtico estilo industrial.
Siendo un conjunto de tres módulos repetidos donde cada planta difiere de la siguiente en 5 pisos, se levantan los nueve lofts.
La amplitud espacial se ve maximizada al abrirse a la vista, utilizando el triángulo como forma para penetrarla y así sentir como el edificio intenta tocar el paisaje. La innovadora propuesta estructural de muros en movimiento permite grandes alturas y la ausencia de vigas estructurales, reduciendo a la mitad el concreto y acero utilizado.
Tres tipologías diferentes, tres tamaños diferentes en cada módulo, espacios libres a ser intervenidos, en un marco paisajístico único. Domotizable, con total respeto al medio ambiente, tratamiento de aguas residuales la hace una obra sustentable con tecnología de punta.
Fachada principal
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200319192703-1a29558bbdd1effc3d98d2a324bed361/v1/cc0e987da42e77b100327ebe56f33fc0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200319192703-1a29558bbdd1effc3d98d2a324bed361/v1/528e32aa2cb34dd9a1883d81781ee42b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200319192703-1a29558bbdd1effc3d98d2a324bed361/v1/ca159bc56edb5ca49b34524527c6acdc.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200319192703-1a29558bbdd1effc3d98d2a324bed361/v1/c54e1bc969795a5f89250434a1c275ee.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Fachada Sur
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200319192703-1a29558bbdd1effc3d98d2a324bed361/v1/39404ae6c8614e029f4fbb8e94883f63.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200319192703-1a29558bbdd1effc3d98d2a324bed361/v1/08d87ad4d964f8abd8fad0d74271919a.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200319192703-1a29558bbdd1effc3d98d2a324bed361/v1/1cf81547e4a9a83f6064ecbd9ee9499a.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200319192703-1a29558bbdd1effc3d98d2a324bed361/v1/87c12bda0d301d712e3d8fa7f3030067.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Planta conjunto nivel sótano Planta conjunto nivel techo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200319192703-1a29558bbdd1effc3d98d2a324bed361/v1/c54ce99577ffd191d6c1fb0b1aee2de1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200319192703-1a29558bbdd1effc3d98d2a324bed361/v1/ed35df994d56848ed3b0896d4ad17fee.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200319192703-1a29558bbdd1effc3d98d2a324bed361/v1/f1b7d63d5462f170af150365ad9caca5.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200319192703-1a29558bbdd1effc3d98d2a324bed361/v1/6e9ee2fa52f7e87462fc040c32ab2084.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200319192703-1a29558bbdd1effc3d98d2a324bed361/v1/277a835f913bccb1d1f3448cfe5543fa.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Planta lofts 1-2-3 Planta lofts 4-6-8 Planta lofts 5-7-9
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200319192703-1a29558bbdd1effc3d98d2a324bed361/v1/6322ee7b6a6d4cda7483a6e552b4fd07.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200319192703-1a29558bbdd1effc3d98d2a324bed361/v1/578eda8dce97a12151e39fd40d122815.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200319192703-1a29558bbdd1effc3d98d2a324bed361/v1/ddeb63e251133c31bde765922b56b2e7.jpg?width=720&quality=85%2C50)
DAIKIN Líder mundial en aire acondicionado
Contáctenos www.arquitec.com.ve info@arquitec.com.ve (0281) 281.6448
@elmejoraire
Daikin, es la empresa japonesa considerada el mayor fabricante de sistemas de aire acondicionado del mundo con más de 90 años de experiencia en soluciones de climatización y control climático. Es reconocida por su liderazgo en innovación tecnológica en la industria del aire acondicionado, ofreciendo productos para satisfacer las necesidades de los clientes en el área residencial, comercial e industrial.
La solución ideada por Daikin para comercios pequeños y residencias es el VRV® IV Serie S. Con su diseño simple extra plano, versátil, alimentación eléctrica monofásica, largas longitudes de tubería de refrigerante (hasta 300 metros de longitud de tubería) y diferencias de nivel de hasta 50 metros, el VRV ® IV Serie S se puede instalar prácticamente en cualquier lugar, lo que permite un mejor uso del espacio, brindando la flexibilidad que se necesite. Su capacidad avanzada de zonificación permite la instalación piso por piso, para que cada piso pueda ser ocupado una vez terminado. Y, como las unidades exteriores son livianas y libres de vibraciones, no es necesario reforzar la estructura, lo que reduce el tiempo y los costos de instalación.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200319192703-1a29558bbdd1effc3d98d2a324bed361/v1/b9bbdf27ea3eca4b756c96ae0863dea7.jpg?width=720&quality=85%2C50)
La versatilidad del VRV ® IV Serie S lo hace ideal para proyectos comerciales pequeños y residenciales, restaurantes, clínicas, escuelas, tiendas, oficinas pequeñas, viviendas multifamiliares/ unifamiliares o apartamentos, con un diseño extra plano de una gran flexibilidad y múltiples combinaciones de unidades interiores, lo que permite libertad de diseño en el interior y exterior. Además, existe una amplia variedad de unidades interiores que responden a las distintas necesidades de soluciones de aire acondicionado ofreciendo una óptima distribución del aire, diseños delgados, fácil instalación en espacios limitados de techo y operación silenciosa, resolviendo los problemas de drenajes del agua condensada con la utilización de bombas de drenaje incorporadas en las unidades interiores
Las unidades interiores tienen la posibilidad de ser controladas individual o grupalmente con el Control Remoto de Navegación. Las configuraciones básicas, como la velocidad del ventilador y la temperatura, se pueden operar de manera intuitiva. Los sistemas de control inteligentes Daikin permiten crean un confort total de manera rápida y sencilla. Su funcionalidad avanzada y fácil de leer facilita el control de la temperatura, el tiempo, el volumen de flujo de aire y más.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200319192703-1a29558bbdd1effc3d98d2a324bed361/v1/dc6359c1f2bd05a2356302f44f53b0e2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El sistema Daikin VRV ® , lanzado inicialmente en Japón en 1982, ha sido adoptado por los mercados de todo el mundo. Son el primer aire acondicionado del mundo con control de flujo de refrigerante variable y sigue siendo pionero en innovación, eficiencia y confort. La mayor demostración de esto es la incorporación de la tecnología VRT, Temperatura de Refrigerante Variable, en los sistemas VRV ® IV de Daikin, que ajustan automáticamente la temperatura del refrigerante a los requisitos particulares del edificio/casa y el clima, lo que mejora aún más la eficiencia anual de energía y mantiene el confort deseado.
En Venezuela, ARQUITEC, empresa fundada en 1996, Aliado Comercial de Daikin desde hace mas de 15 años y VRV ® PARTNER desde el 2017, brinda en el país la mejor solución en aire acondicionado para proyectos residenciales, comerciales e industriales, adaptada a las necesidades del cliente, gracias a un equipo de profesionales certificados por Daikin, así como personal especializado en servicios de ingeniería, proyectos, instalación y mantenimiento de los equipos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200319192703-1a29558bbdd1effc3d98d2a324bed361/v1/3173a905caf6b6c2a452b2a9bf6bae53.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Urb. Las Villas, estado Anzoátegui
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200319192703-1a29558bbdd1effc3d98d2a324bed361/v1/00707e5e1ed8bce77338d165a9af2bac.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200319192703-1a29558bbdd1effc3d98d2a324bed361/v1/650ea0288f7f5abccae0439e24d0e642.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Iluminación Helios Suministro, asesoría y proyectos de iluminación, control y automatización. www.helios.com.ve informacion@helios.com.ve
Muchos recordamos de las series de nuestra infancia el hogar de Los Supersónicos o el reloj de Dick Tracy. Viajando de la imaginación del pasado a la realidad del presente, hoy en día vemos en nuestros hogares los diversos sistemas de control interconectados e interactuando entre sí: redes, iluminación, audio, video, aire acondicionado, artefactos del hogar, seguridad, cámaras, cortinas motorizadas, santamarias, riego, control de acceso, etc. … el hogar inteligente, y siendo todo controlado, incluso, desde un dispositivo móvil. acuerdo a sus necesidades o gustos personales. No es lanzar cohetes a la luna y la mayoría de nosotros estamos actualmente acostumbrados a formatos amigables en pantallas de computadores.
Lo que realmente es clave en esta magia del hogar inteligente es la especificación precisa de equipos idóneos que permitan esa interacción entre sistemas y su funcionamiento exacto, así como la correcta instalación y activación de los mismos por personal calificado.
Todo este desarrollo tecnológico aplicado al hogar tiene el objetivo de generar un mayor control sobre las diversas funciones de los dispositivos presentes en la edificación, ahorro energético, abaratamiento de costos, optimización de mantenimiento, seguridad, monitoreo, incremento del confort, respuestas inmediatas, funciones periódicas, manejo de horarios, entre otros.
Dentro del amplio universo de usuarios, encontramos personas que son reacias o temerosos de la tecnología, y que comentan, “eso es muy complicado, prefiero algo sencillo manual”. Pero en realidad prácticamente todos los productos y dispositivos han evolucionado de tal manera que ese antiguo televisor con una perilla de ON/ VOL y una rueda de cambio de canal, solo lo encontramos en un museo. Hoy nos enfrentamos a una bandeja llena de controles remotos en la mesa del estar, y cada usuario del hogar requiere tener algún conocimiento del funcionamiento de cada uno. Y cuando la abuelita desea simplemente sentarse una tarde a disfrutar de su novela preferida, necesita la ayuda del nieto, que desde que nació manipula estos juguetes.
La realidad es que la abuelita puede beneficiarse ampliamente del hogar inteligente, ya que con solo pulsar un botón favorito llamado “abuelita” pudiéramos generar una secuencia de comandos previamente grabados en dicho botón que permite encender el TV, graduar el volumen al nivel óptimo, fijar el canal del sintonizador de cable en la novela, ajustar el aire acondicionado a la temperatura ideal, bajar las cortinas, atenuar las luces, y la abuelita disfruta de su entretenimiento, de manera sencilla, sin afectar los otros ajustes en los equipos y simplemente con pulsar un solo botón rotulado “abuelita”. Esto aplica para cualquiera de los usuarios temerosos a la tecnología. Inclusive nos facilitan las funciones al tener comandos activados por voz. En el área de la iluminación, aunque el desarrollo de la tecnología LED ha revolucionado al mundo y creado herramientas invaluables para los diseñadores de iluminación, la obsolescencia de los bombillos incandescentes, y la proliferación de diversos tipos de LEDs sin estándar definido, ha generado una infinidad de problemas imprevistos de incompatibilidad entre las luminarias actuales y el sistema de control de iluminación, cuando no se especifica de manera adecuada. Es por esto la importancia de asesorarse con personal calificado es este tema.
Cuando se presenta esta situación, genera en ocasiones un propietario del hogar descontento, cuando descubre que sus luminarias tienen un zumbido cuando se atenúan, o no atenúan con fluidez, o la luz destella o titila, o no apagan.
Es por esta razón que todos los gremios involucrados en la implementación de un proyecto utilizando la tecnología LED deben documentarse y actualizarse constantemente, sobre todo debido a la falta de patrones definidos en ese ramo.
Esta especialización se hace más necesaria aun, cuando la aplicación de la electrónica en los departamentos de investigación y desarrollo de los grandes fabricantes nos están llevando a la creación de componentes universales donde la tarjeta de estado sólido permite que en una “luminaria” instalada en el techo, podamos integrar la fuente de luz, la corneta y el difusor del sistema de audio, la cámara de seguridad, el sensor de ocupación o presencia, la fotocélula, el receptor IR, el sensor térmico y la rejilla del aire acondicionado, todas estas “luminarias” multifuncionales interconectadas entre sí por medio de una red de datos que permitirán gerenciar de manera idónea el ambiente en el hogar inteligente.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200319192703-1a29558bbdd1effc3d98d2a324bed361/v1/e2e7eff0fb44519c54b1873de82c2669.jpg?width=720&quality=85%2C50)