Marcelito Número 48

Page 1

No.

3 48 /

d nero 1 de e

16 e 20

A単o

3/S

多Sabes qui辿n es Jorge Ulises Zapata Arteaga?

uplem

ento

cultu

ral pa

ra ni単

os


2 Cuentos, fábulas, leyendas, mitos hechos por niños y niñólogos. Dile a tu papá o a tu mamá que TODAS las noches te cuenten algo de esa sección antes de dormir.

EL ARCOÍRIS Habían una vez un arcoíris y un niño llamado Martín Alvarado. Él vio por primera vez un arcoíris y su mamá, llamada Gloria, le dijo que al final del arcoíris había un tesoro. El niño fue en busca del tesoro con su mamá.

La mamá y el niño tomaron sus cosas y se fueron, caminaron hasta encontrar el final del arcoíris y encontraron el tesoro y fueron felices.

Alexia Silem Delgado Jiménez / 9 años / Zacatecas

EL NIÑO ENOJÓN Había una vez un niño que se llamaba Marco y él por todo se enojaba: si le pedían goma, sacapuntas. Él era muy envidioso. Un día a Marco le compraron un perro; le puso Cachito. Un día llevó a Cachito a la escuela y lo amarró en un árbol; su compañero lo llevó afuera de la

escuela y lo encerró en una casa abandonada. Marco pasó tres días buscando a Cachito. Un día, saliendo de la escuela, su compañero Iván le dijo a Marco que él lo tenía, al final se lo dio a Marco y fueron mejores amigos por siempre.

Itzia Mariana Rodríguez Valle / 9 años / Zacatecas

TALLER DE PLÁSTICAS LAS QUINTAS

EL DÍA QUE PEPE CREYÓ EN LOS SANTOS REYES Había una vez un niño llamado Pepe. Vivía en una ciudad muy grande, bonita y no tenía basura. Pepe vivía con su papá y su mamá en un departamento. Era el día antes de los Santos Reyes y Pepe estaba escribiendo la carta: “Quiero una pelota, una nave espacial a control remoto, un robot, una lapicera y también una mochila nueva”. La dejó en el árbol y se fue a dormir. Al siguiente día solo amaneció una pequeña caja de cristal y una diminuta llave dorada. Pepe se sintió furioso y dijo: “¡Esto no es justo, yo

me porté muy bien todo el año! ¿Por qué no llegaron mis regalos?”. Pero también sintió curiosidad por abrir la pequeña caja. Entonces la abrió y al hacerlo salieron chispitas de colores y se escuchó una música suave. También apareció una imagen de los Santos Reyes con una carta que decía: “La navidad no solo es pedir regalos, también es dar amor, convivir y pedir paz, salud y felicidad”. Pepe se emocionó y desde ese día, cada Navidad y día de Reyes, él solo pide paz, amor y alegría para todos.

María Belén Mata Márquez / 7 años / Zacatecas

EL GATO POBRE QUE SE VOLVIÓ RICO Había una vez un gato pobre que no se quejaba de lo que tenía. Era un gato bueno y generoso que ayudaba a la gente. Muchos le ofrecían hogar pero él no lo aceptaba, por más que le insistían él no lo quería, no quería molestar, era feliz con lo que tenía

en su vida. Comía del basurero, era un gato muy feliz y no le importaba si no tenía hogar, o si comía de la basura, lo único que le importaba era ayudar a la gente. Un día ayudó a una persona rica y esa persona le dio un hogar.

Colaboración

Carmen Lira Saade / Dir. General Raymundo Cárdenas Vargas / Dir. La Jornada Zacatecas

LUIS MARIO COLLAZO / TACOALECHE / 6 AÑOS

EL RATÓN DE DIENTES Y EL DIENTE DE LA PRINCESA Había una vez un ratón que recogía los dientes de las niñas pobres y les dejaba dinero; pasaba días tras días recogiendo dientes. Un día le dejaron la misión de recoger el diente de la princesa, su papá era el Rey Arturo. El ratón aventó la cuerda a la ventana de la princesa pero la princesa estaba despierta y esperó y esperó, pero el ratón se quedó dormido. Al amanecer se dio cuenta de que no tenía el diente de la princesa y esperó al anochecer, y esperó hasta

que oscureció. El ratón estaba en la ventana y el gato lo vio; se escondió en el buró y después fue hacía la cama y de la cama lo tumbó hasta abajo; el ratón cayó en la ventana del Rey y el gato en su vaso de agua. El ratón dijo: “¿Eres un gato malo?”. El gato respondió “No. Escuché que la reina dejaría el diente en la mesa”. El ratón fue hacia la mesa, agarró el diente, dejó el dinero y se fue bien feliz.

Ashley Báez Marín / 9 años / Zacatecas

Coordinación del suplemento: Magda Collazo Fuentes / Marcelito “El niño preguntón” / Martín Letechipia Alvarado / José Antonio Sandoval Jasso /

Consejo Editorial: Jael Alvarado Jáquez / Verónica Santoyo García / Buzón Azul Mariana Saldivar Frausto / Nehua y la salud Saúl Antonio Villalpando Dávila / Cine

Diseño gráfico: Sandra Andrade /


3

NO. 48

31 DE ENERO DE 2016

Dale cuerda a tu imaginación, júntate con tus amigos y si tienes ganas forma tu PANDILLA CIENTÍFICA. La ciencia es más divertida de lo que muchos creen. Si algo no entienden pidan ayuda a un adulto, hay adultos que también quieren jugar y conocer.

¿Por qué los aviones tienen alas?

Los aviones tienen alas por la misma razón que los pájaros; para poder volar. Las alas de los aviones funcionan debido a su tamaño. Su parte superior es más curva que la inferior y esto permite que el aire fluya más rápido por encima de ellas que por debajo. Este aire más rápido que fluye sobre ellas las empuja hacia adelante.

¿Qué coches tienen alas?

Muchos coches de carreras tienen alas; alas invertidas, más curvas en la parte inferior que en la superior. Funcionan de manera contraria que las alas de un avión, empujando hacia abajo en vez de hacia arriba. De este modo, los neumáticos se adhieren mejor a la pista. No podemos mover los brazos con la misma rapidez suficiente como para volar como los pájaros. Pero esto no impidió que, en épocas anteriores a la invención de los aviones, se intentara imitar a estos animales.

Artículo tomado del libro: Por qué los aviones tienen alas y otras preguntas sobre los transportes de Christopher Maynard, Editorial Everest-SEP-Libros del Rincón.

SALUD

Nehua y las historias verdaderas Niños y niñas, bienvenidos a un nuevo año lleno de oportunidades. ¿Ya te preguntaste qué quieres lograr este año? A lo mejor te gustaría ser el mejor promedio de tu clase o el consentido de tu abue. Qué importante es que tú decidas qué quieres hacer este año para ser una mejor persona y tener una vida más plena; finalmente estás creciendo y todo lo que hagas hoy tendrá recompensas mañana.

Seguro ahora, con la señal digital del televisor y el aumento de la cantidad de canales, tendrás la tentación de ver más programas de televisión. Yo no puedo creer que hay niños que le dedican cinco horas diarias a la tele: ¡son 25 horas entre semana! Viven para servir al televisor, como zombies: ven muchos comerciales de comida, a veces hasta desperdiciando valiosas horas de sueño. Por eso quiero proponerte un reto: ¡Menos tele y más acción! Consiste en utilizar tiempo, de las horas que pasas frente al monitor (de la tele o computadora), para una actividad deportiva o recreativa en la que puedas ejercitar tu cuerpo. Ilustración: Jonatan Aarón Piña García

Es mucho más divertido y te ayudará a mejorar tu coordinación, a sentirte más feliz y a descansar muchísimo mejor durante el sueño; luego esos beneficios que da el ejercicio te van a ayudar a tener mejor rendimiento escolar. ¡De verdad! ¡Palabra de guardián! Comparte con tus padres esta idea; te apoyarán, pues lo más importante para ellos es que tú estés sano. Luego mándanos tus fotos practicando tu deporte favorito a la dirección electrónica del Marcelito. Feliz año 2016 ¡Hasta siempre!


4

ALAN MARTÍNEZ / 8 AÑOS / ZACATECAS

TALLER DE PLÁSTICAS LAS QUINTAS

KARLA XIMENA GARCÍA MEDINA / ZACATECAS

LEONARDO BRANO / 7 AÑOS / GUADALUPE

MARIANA ENRÍQUEZ / 7 AÑOS / TACOALECHE

MARISOL GUARDADO ROMÁN / 7 AÑOS /GUADALUPE

TALLER DE PLÁSTICAS DE LAS QUINTAS


NO. 48

5

31 DE ENERO DE 2016

Jorge, este número está dedicado a ti. Cuéntanos algo de tu vida como baterista.

El maestro “Botello”, como también lo conocemos, es muy paciente con nosotros; él me ha animado a participar en muchos festivales de la EPA, además he acompañado a algunos grupos de rock como el Gel Monkeys de la EPA, o a mis compañeros. Por último, déjame decirte que me gusta el fútbol, tengo una hermana y además tengo un perrito en casa y de grande me gustaría ser músico.

Yo me llamo Jorge Ulises Zapata Arteaga, tengo 11 años y nací en Guadalupe. Actualmente vivo en Tacoaleche. Desde los 9 años asisto al taller de batería en la Escuela Popular de Arte “La Luz”.

Sabemos que tu maestro de batería es Eduardo Ramos Botello, ¿quieres contarnos sobre tus experiencias en el taller?


6

LA LITERATURA EN LA PRIMERA INFANCIA LA VERDAD DE LOS CUENTOS El lugar que ocupa la literatura en la formación integral de la infancia ha tenido, y tiene, vaivenes teóricos en los currículos de los sistemas educativos de los países de Iberoamérica. Por décadas, los contenidos literarios estuvieron subordinados al área de lengua, propiciándose una interpretación lectora al pie de la letra y descuidando los aspectos relacionados con la construcción personal y subjetiva del propio lector. Dentro de este encuadre, la educación literaria en la primera infancia, al pertenecer a una franja etaria no incluida en términos generales en las exigencias académicas alfabetizadoras, logró generar con mayor libertad un acercamiento placentero al libro infantil. “La hora del cuento”, más allá de la denominación que adopte en cada país y de las metodologías propias de cada comunidad, propició el clima de encantamiento y de complicidad afectiva que siempre genera la escucha de un cuento o un poema. En la primera infancia, escuchar cuentos, aprender canciones, jugar con adivinanzas... en definitiva, disfrutar de la función lúdica del lenguaje literario ocupa un espacio privilegiado. Ante esta evidencia, se debería indagar y reflexionar acerca de la continuidad y articulación que se produce o no en los posteriores aprendizajes literarios a lo largo de la escolaridad, analizando las causas y las consecuencias. Durante la primera infancia, ciertas características evolutivas en el psiquismo infantil, entre ellas el animismo, favorecen ampliamente el interés por los cuentos que, junto con las canciones, forman parte importante de las actividades programáticas literarias en el nivel inicial. La literatura se parece al juego simbólico porque nos presenta otra realidad. La función lúdica de la literatura remite al concepto de juegos artísticos, aquellos que según Jesualdo Sosa (1973) “desarrollan la imaginación y en los que es más viva la ilusión”. En los cuentos y en los juegos simbólicos todo puede ocurrir. Juego a ser una mamá pero sé que no soy una mamá. Leo un cuento donde una mamá coneja habla con una vecina coneja y sé que eso puede suceder únicamente en los cuentos. Pero ese saber no excluye mi complicidad significativa con la veracidad del cuento. Acepto que todo lo que se cuenta puede suceder. En ese primer acuerdo implícito entre quien escribe y quien lee o escucha un cuento, radica sin duda la esencia de la literatura. Y quien dice cuento, dice novela, poema, texto dramático. “La tortuga Manuelita”, de María Elena Walsh, efectivamente fue a París, se planchó las arrugas y se volvió a arrugar al llegar a Pehuajó. ¿Alguien duda, acaso, de que fue gracias a la eficaz intervención del Gato con Botas, que el hijo menor del molinero se transformó en el Marqués de Carabás? Ese efecto de complicidad literaria entre autores y lectores no es solo un atributo perteneciente o aplicable a la literatura infantil sino a la literatura en

general, esa “literatura sin adjetivos” según el feliz hallazgo semántico y teórico de la escritora argentina María Teresa Andruetto (2009). Al leer, por citar algún ejemplo, Cien años de soledad, nadie duda, ni se plantea siquiera si es o no posible, la ascensión de Remedios la Bella, o del viejo con alas de ángel que vivía en un gallinero y un día se elevó a los cielos. Esa increíble potestad que tiene la literatura nos permite reconocer la capacidad humana de admitir la coexistencia entre los mundos reales y los mundos ficticios. Cualidad activa desde los inicios de los tiempos, allí donde burbujearon los primeros mitos y leyendas de la humanidad. La primera infancia es de alguna manera ese territorio donde las capacidades básicas de lo humano se reactivan y se ponen en marcha una vez más: el conocimiento como exploración, los aprendizajes como experiencias de vida, la emocionalidad y la afectividad como presencias simultáneas en la integración, generándose vínculos proactivos entre el pensar, el hacer y el sentir. En los espacios educativos formales y no formales, la literatura y el arte en general habilitan este permanente interjuego entre emocionalidad y razón. Afortunadamente, las investigaciones en inteligencia emocional y en inteligencias múltiples confirmaron las ideas de los precursores. Los conocimientos artísticos y los referidos a las disciplinas científicas ya no son vistos en los procesos de aprendizaje como antagonistas, o como locatarios o visitantes, sino como jugadores del mismo equipo. La presencia de la literatura en la primera infancia tiene básicamente dos ámbitos de incidencia directa: la familia y los centros educativos, ya sean públicos o privados, formales o informales. La presencia de obras literarias infantiles en uno y otro ámbito son de vastísimo espectro, pero podríamos acordar reunirlas en dos grandes grupos: libros elegidos al azar y libros elegidos con criterios específicos (por su colorido, su contenido, su atractivo diseño, etcétera). En uno y otro caso algo va a suceder en los destinatarios o receptores de la obra, los niños y las niñas. Y lo que va a suceder está íntimamente ligado a la huella que las primeras experiencias literarias dejan en nuestras vidas. La película Inteligencia artificial (2001), del cineasta estadounidense Steven Spielberg, da cuenta precisamente de esas huellas. Basada en un relato de ciencia ficción de Brian Aldiss, narra la historia de un robot, David, creado a imagen y semejanza de un niño humano incluso en su afectividad. David es dado a un padre y una madre humanos. El descongelamiento de la tierra produce el fin de la humanidad y una nueva raza de extraterrestres humanoides que habitan la tierra descubren a David, el único robot que estuvo en contacto con humanos. Los nuevos habitantes,

sumamente evolucionados, son capaces de leer todos los recuerdos acumulados en la mente del niño-robot; no solo los datos reales de la ciudad y de la casa en que vivió, sino su marcada predilección por Pinocho y en especial por el Hada Azul, personajes de Las aventuras de Pinocho, de Carlos Collodi, un clásico sin duda de la literatura infantil universal. Para satisfacer el pedido de David de reencontrarse con su madre crean un holograma de ella y de su casa y le informan que el encuentro durará solo un día. No he encontrado hasta el momento un aporte intertextual más impactante que dé cuenta de las huellas que la literatura infantil deja en nuestras vidas. No se trata solo de los recuerdos emotivos de Pinocho y el Hada Azul en el niño-robot, sino también

de los recuerdos del cineasta al incluir estos personajes que no están presentes en el cuento de Aldiss. Se trata también de la actualización de nuestros propios recuerdos del cuento de Pinocho cuando vemos la película. Nada más real y más humano que esas evocaciones y esas personales vivencias en medio de tanta ciencia ficción. ¡Y se trata de una historia escrita en 1882! El lugar trascendente que un cuento puede ocupar en la formación afectivo-intelectual en la infancia se constituye per se en un disparador contundente a la hora de reflexionar, no solo en el lugar que ocupa la literatura en la formación de la infancia, sino en nuestro lugar como adultos a la hora de promover y acercar libros infantiles a los niños y niñas.

Tomado de: Arte, educación y primera infancia: sentidos y experiencias. Patricia Sarlé, Elizabeth Ivaldi, Laura Hernández. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Madrid, 2014.


7

NO. 48

CINE

¡Lucito, cámara, acción!

31 DE ENERO DE 2016

Stop motion

¡Qué padre que nos lean en este número y nos acompañen a este breve pero informativo viaje por el mundo del cine! En números anteriores les he hablado de las distintas técnicas de animación en el cine, así que hoy quise mencionar otra técnica muy recurrente, a pesar de que es muy laboriosa y tardada, pero que da resultados muy padres: me refiero al “stop motion”. Si bien el término es más o menos reciente, la técnica se ha usado desde hace varios años; en países donde se habla español se le ha dado distintos nombres: animación cuadro por cuadro, animación de volumen, parada de imagen, entre otras. Todos esos nombres nos dan una idea de cuál es la forma de hacer este tipo de animación, pues es animar objetos, que no dibujos, ni hechos en ordenador, sino reales, ya sean rígidos o maleables —comúnmente, por su fácil manejo, se usa la plastilina— que dan el efecto de moverse a partir de una serie de fotografías.

La lengua universal

JAZZ

Esta técnica vio sus inicios a muy temprana edad del cine, pues al comenzar el siglo XX ya se usaba. Unos de los primeros eJemplos es La casa encantada (1907) y El hotel eléctrico (1908) de Segundo de Chamón, o La venganza del camarógrafo (1912) de Ladislaw Sterawicz. Todas son del género terror, posiblemente porque con estos efectos se daba un toque más siniestro y tenebroso. King Kong (1933) de Marian Caldwell fue animada con esta técnica por Willis Obrien, un pionera en el ramo. En la actuaidad esta técnica se ha usado en películas infantiles, varias de ellas muy famosas ¿ustedes identifican alguna con esta técnica? Después les platicaré de alguna de ellas, pero por el momento me despido, enviándoles un gran saludo y deseándoles un feliz 2016, no sin antes decirles que no vean tanta tele, mejor disfruten el cine.

por Alegría Torres Herrera

El jazz es un género musical que nació en Estados Unidos en el siglo XX porque las personas de raza negra querían confrontar a la música europea, es decir, innovar con su propia música. A lo largo de su historia, el jazz ha pasado de ser una simple música de baile popular a una forma de arte reconocida en todo el mundo. A partir de 1920, el jazz empezó a ser interpretado por personas de distintas partes del mundo y de distintas razas, ya no sólo afroamericanos. Esta clase de música es emocionante porque tiene mucho ritmo, genera euforia tanto en las personas que la interpretan como quienes la escuchan. Las ganas de bailar y pasar un buen rato nunca faltan cuando se escucha un buen jazz, por ello aquí recomendamos algunos intérpretes, todos originarios de Estados Unidos: • Louise Armstrong Trompetista y cantante. • John Coltrane Saxofonista que, dado a su talento, tocó junto a grandes estrellas como Dizzy Gillespie. • Billie Holiday Nacida Eleonora Fagan, fue una cantante que sufrió grandes infortunios, empezando por quedar huérfana a temprana edad. Se convirtió en una gran artista después de su dura vida. • Thelonious Monk Pianista y compositor, fue un personaje enigmático que se considera como uno de los músicos de jazz más influyentes después de la Segunda Guerra Mundial. • Dizzy Gilliespie Trompetista que ayudó a sentar las bases de la revolución del bop. •Charles Mingus Este contrabajista, pianista, compositor y director de “big band”, fue reconocido como activista contra el racismo. Murió en Cuernavaca, México, en 1979.


8 BUZÓN AZUL Espero que podamos ser amigos. Te escribo porque tengo una buena historia especial que contarte. Mis vecinos tienen una hija de seis años que se llama Valeria; es la niña más activa que yo he visto y he conocido: todo el día está de un lado a otro. Un día escuché que su mamá le dijo a su papá que le habían cargado de más las baterías cuando nació. Valeria siempre quiere jugar en la calle. Muchos vecinos nos juntamos en una privada y ella siempre anda ahí; quiere jugar a todo y la mayoría de las veces rompe las reglas, se pelea, no respeta los turnos, etcétera. Muchos niños la evitan por eso. Un día le pregunté a mi mamá por qué era tan activa. Ella me dijo que es porque así nació y se le conoce como THDA. No comprendí mucho su explicación, pero a diferencia de los demás niños a mí me resultaba interesante y me daba curiosidad seguirle el paso: veía que hacía algo y pasaba un niño en bici y lo perseguía hasta lograr montar la bici; pero se cruzó un perro y lo siguió hasta jugarle una broma al cachorro; cuando vio unas montañas de tierra se trepó a todas y ahí se encontró con unos palos y los tomó para hacer música con los barandales. Por lo que puedes leer, Marcelito, es muy cansado seguirla, pero divertido, me gustaría ser su amigo y me gustaría que ella pudiera escribirte su historia. Espero que muchos niños puedan leer esta historia y descubran que a niños como ella podemos integrarlos a muchos juegos y descubrir que son niños como nosotros, con muchas aventuras y cosas qué decir.

Te saludo, Marcelito, Marquito Tú también puedes contarnos qué sentidos te han ayudado a conocer el mundo, o cómo se relacionan tus partes del cuerpo entre sí. Nuestra dirección es buzon_azul@gmail.com Ilustración: Verónica Santoyo

Talle de elaboración de Papalote Del 20 al 27 de febrero del 2016, en el museo Etzcuincle con un horario de 4:00 pm a 7:00 pm Así mismo te esperamos el día 6 de marzo en el campo de Bracho a las 10:00 am a 12:00 pm La inscripción es totalmente gratuita al número 4921033970

Mándanos tus cuentos, dibujos, pinturas, recetas de cocina, fotos, chistes y fechas de felicitaciones a la dirección electrónica: marcelito.epalaluz@gmail.com, o bien a la dirección de correo postal: PEIDA-UAZ, Av. Zacatecas # 30, esquina con Av. Hidalgo, Tacoaleche, Guadalupe, Zacatecas. C.P. 98630.

Chamacos al aire

Nuestro programa para niños y niñas ganador de la beca Fonca y de la Mención honorífica de la 9a Bienal Internacional de Radio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.