Comunicación Corporativa

Page 1

Dirigido a la Alta Dirección

Programa

Comunicación Corporativa La nueva clave del éxito para generar engagement

www.pbs.edu.pe

Partner académico


Comunicación Corporativa, la nueva clave del éxito para generar engagement

Siendo de vital importancia el crear y fortalecer vínculos con los stakeholders tanto internos como externos, Pacífico Business School en alianza con Atrevia, empresa global de comunicación líder en España con más de 30 años de experiencia en posicionamiento estratégico, presentan el programa para la Alta Dirección de Comunicación Corporativa. Tiene como objetivo brindar los conocimientos teóricos y prácticos para que estos sean utilizados en el análisis y la gestión de la comunicación corporativa, así como el diseño de estrategias de posicionamiento integrales que mejoren la reputación y la imagen de una institución. Los 40 años de relevancia académica de Pacífico Business School, la trayectoria académica y profesional de nuestros docentes, además de la aplicación de una innovadora metodología de aprendizaje, avalan el valor que generará el programa en la carrera profesional de los participantes y en el futuro de sus compañías.

PACÍFICO BUSINESS SCHOOL

Pacífico Business School


Diploma en Programa de Comunicación Corporativa Certificación recibida al culminar el programa con éxito.

NUESTROS DIFERENCIALES

Partner líder en el sector: Cuya experiencia internacional en comunicación, posicionamiento estratégico y gestión de crisis, respalda los contenidos del programa.

Profesores internacionales: Los docentes son directivos con amplia experiencia en consultoría y especializados en innovación, comunicaciones y relaciones internacionales.

Visión 360°: El programa plantea la comunicación como herramienta transformadora desde un enfoque estratégico y relacionado con la toma de decisiones.

PACÍFICO BUSINESS SCHOOL

Q&A sobre casos reales: Se realizarán sesiones con CEO’s y gerentes que han implementado estrategias de comunicación en sus organizaciones.


Un espacio para potenciar las competencias Programa dirigido a directores o gerentes de comunicación, gerentes de imagen corporativa, gerentes de asuntos corporativos, gerentes de relaciones institucionales, gerentes de responsabilidad social corporativa, gerentes de marketing y gerentes en general.

Objetivos Adquirir conocimientos para crear un plan de posicionamiento reputacional de una compañía.

Crear una estrategia corporativa de relacionamiento con los públicos de interés.

La importancia de la comunicación 360º en la comunicación corporativa.

Las oportunidades dentro del ecosistema digital empresarial.

La responsabilidad social corporativa (RSC) como instrumento para la comunicación corporativa.

Como resolver situaciones de crisis corporativas.

La escucha y el uso de los datos para construir un mensaje institucional más eficiente.

Seleccionar la estrategia para la comunicación corporativa con los distintos grupos de interés.

Humanizar la marca como herramienta de la comunicación corporativa.

Mejorar la imagen y posicionamiento de una organización.


Malla Curricular SESIÓN 1 LA COMUNICACIÓN COMO MEJOR COMPAÑERO DE VIAJE DE LA COMPAÑÍA

SESIÓN 2 LA ESCUCHA COMO CLAVE PARA LA EFICACIA EN LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA

SESIÓN 3 RELACIONAMIENTO CON STAKEHOLDERS

Comunicación persuasiva Modelo de gestión Conceptos básicos de la comunicación Plan de comunicación Gestión del conocimiento

Metodología de la investigación en la comunicación Introducción y concepto de BI y Big Data Estrategia Objetivos Herramientas y técnicas de análisis Herramientas de escucha Marketing y la comunicación

Segmentación de estrategias adaptadas a cada grupo de interés Teoría y técnicas de relaciones con los públicos Priorización de actuación ante los stakeholders Comunicación más allá de los medios

SESIÓN 4 RSC, LA LEGITIMIZACIÓN SOCIAL DE LA EMPRESA

SESIÓN 5 SIETE CLAVES PARA GENERAR ENGAGEMENT

SESIÓN 6 CÓMO LA CULTURA EMPRESARIAL INFLUYE DIRECTAMENTE EN EL MARKETING Y SOSTENIBILIDAD DE LOS NEGOCIOS

4

2 5

3

6

¿Por qué hacer RSC? RSC como una clave imprescindible en la comunicación Escucha activa de los stakeholders Mejor herramienta de prevención de crisis Rendición de cuentas como activo

Real marketing Cocreación Hablar en imágenes Comunicación nómada Imperfección en las marcas El on y off line Marcas con valores

Definición de cultura empresarial Qué es sentido de propósito Promesa de marca : hacia el mercado e interior de la empresa Fundamentos de cultura sostenible Defender los fundamentos en directorios Importancia de cuidar la cultura

SESIÓN 7 LA COMUNICACIÓN DIGITAL Y SUS HERRAMIENTAS, CLAVE EN LA COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

SESIÓN 8 LA GESTIÓN DE ASUNTOS PÚBLICOS, CLAVE EN LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA

SESIÓN 9 LA PREVENCIÓN, EL MEJOR ALIADO PARA EVITAR LA CRISIS

Introducción al mundo digital Inboud marketing Estrategia de marketing digital Web y movil marketing Ecommerce CRM SEO Planificación en medios digitales Redes sociales Email marketing

Relaciones público privadas Entornos de relación La clave: la gestión de los asuntos Anticipación como arma corporativa

Fake news Gobierno corporativo Estrategia de reputación Protocolo de crisis Herramientas on y off Análisis e identificación de crisis Gestión de crisis y era post crisis

7

8

9

PACÍFICO BUSINESS SCHOOL

1


Sumillas

LA COMUNICACIÓN COMO MEJOR COMPAÑERO DE VIAJE DE LA COMPAÑÍA

LA ESCUCHA COMO CLAVE PARA LA EFICACIA EN LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA

Se pondrá en valor la comunicación como activo para generar negocio en la organización, al mismo tiempo que se destacará la importancia de una buena reputación y de contar con unos procesos de información organizados para crear un mensaje de valor en la comunicación.

Se enseñarán métodos eficaces de escucha activa, metodología de investigación, BI y big data, análisis de datos, procesos de usos de estos y los objetivos que se pueden alcanzar para optimizar la comunicación.

1 3

RELACIONAMIENTO CON STAKEHOLDERS

Se pondrá en valor la importancia de identificar y monitorear los grupos de interés como paso previo a una estrategia de posicionamiento rentable en términos de comunicación. Dotará del conocimiento necesario para seleccionar los stakeholders óptimos en cada momento de la estrategia de negocio de una compañía, así como las principales herramientas para priorizar la actuación en relación con los grupos de interés y claves para diseñar e implementar una estrategia de comunicación eficaz más allá de los medios.

2 4

RSC, LA LEGITIMIZACIÓN SOCIAL DE LA EMPRESA

Analizaremos la importancia de la responsabilidad social corporativa (RSC) y como esta actúa como agente legitimador en términos sociales de la compañía ante los stakeholders. Además aprenderemos, a utilizar la RSC más allá de una obligación corporativa y utilizarla a favor de los intereses de la compañía, acercando así a los stakeholders de interés.


SIETE CLAVES PARA GENERAR ENGAGEMENT

CÓMO LA CULTURA EMPRESARIAL INFLUYE DIRECTAMENTE EN EL MARKETING Y SOSTENIBILIDAD DE LOS NEGOCIOS

En esta sesión los asistentes podrán entender la necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos de la comunicación corporativa, demostrando que existe un nuevo modelo donde el 360º está presente y donde el ecosistema digital es más importante que nunca para crear una marca.

Conoceremos como influye la cultura empresarial de manera directa en el manejo de la marca, y como esto impacta en el negocio y sus sostenibilidad.

LA COMUNICACIÓN DIGITAL Y SUS HERRAMIENTAS, CLAVE EN LA COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

LA GESTIÓN DE ASUNTOS PÚBLICOS, CLAVE EN LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA

Es la introducción al ecosistema digital, a la nueva era de la comunicación, la forma de ejercerla y las herramientas que la acompañan para hacerla más efectiva.

Se aportarán las claves para diseñar una estrategia efectiva y crear lazos de entendimiento con los actores públicos que tienen poder decisión. Asimismo, se detallarán los factores que determinan el éxito en una estrategia de public affairs.

5 7

Se busca el aprendizaje de los participantes en el mundo digital, que conozcan sus posibilidades y sean capaces de entender una estrategia digital.

6 8

LA PREVENCIÓN, EL MEJOR ALIADO PARA EVITAR LA CRISIS

9

PACÍFICO BUSINESS SCHOOL

El objetivo es enseñar a estar preparados ante una situación de riesgo reputacional y cómo diseñar un protocolo de actuación ante situaciones potenciales de desencadenar una crisis.


Expertos que viven la realidad empresarial Nuestra plana docente está conformada por prestigiosos académicos y ejecutivos de reconocida trayectoria local e internacional.

Miguel Roca

Alex Bonet Vicepresidente Atrevia LATAM Ha diseñado y liderado la implementación estrategias de comunicación para mejorar la reputación y el posicionamiento de multinacionales y organizaciones públicas en Europa y América Latina. Cuenta con una destacada experiencia en el manejo de crisis de sectores regulados.

Andrea Garces

Director Digital e Innovación Atrevia LATAM

Directora de Marcas de Atrevia

Más de 10 años en el ámbito de la comunicación y el marketing digital, habiendo trabajado en diferentes agencias como Arroba Networks, Shackleton, DLB Group, Be Water, Havas, Atrevia entre otras. Licenciado en Gestión comercial y Marketing por ESIC, con el Bootcamp for Account Planning de la Miami Ads School.

Encargada de diseñar la estrategia de posicionamiento de marcas de las empresas que gestiona Atrevia en la oficina de Perú. Cuenta con una amplia experiencia en la implementación de planes de PR y PR Digital, así como en el diseño de campañas de comunicación integrales, con alcance en medios, KOL, influencers y cliente final.


Rosa Bonilla

Fundadora y CEO de Eco Comunicaciones, empresa de consultoría especializada en comunicaciones internas y desarrollo humano en Perú y Latinoamérica. Vicepresidente del Consejo Empresarial Colombiano. Ha asesorado a compañías nacionales y transnacionales. Magíster en Administración de Empresas y Comunicadora Social y Periodista por la Universidad del Norte de Colombia. Certificada en Coaching Ontológico por Newfield.

Jefe de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Entel Perú Fue Subgerente de Asuntos Corporativos en Pacífico Seguros, jefe de Comunicación Corporativa en Nextel, y redactora de la sección política en la Revista Caretas. Máster en Administración y Negocios por la UPC. Máster en Comunicación Corporativa por la Universidad de Piura. Comunicadora por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Pedro Casado

Iván Arenas

Javier Calvo

Country Manager Atrevia México

Director de relaciones Comunitarias de Atrevia

Ha sido Director de Asuntos Públicos y Regulatorios de ATREVIA con base en Madrid dirigiendo proyectos a nivel UE y Latinoamérica. Amplia experiencia asesorando a grandes empresas del sector energético, digital, automovilístico, turístico y farmacéutico en proyectos de posicionamiento institucional e incidencia política.

En Atrevia se ha especializado en el diseño de estrategia para mejorar las relaciones comunitarias e integra el área de Corporate, centrado en cuentas del sector minero, hidrocarburos y financiero.

Fundador de Liderman, Great Place to Work Latinoamérica 2014 Se destaca por su cultura de liderazgo y por ser uno de los primeros directivos peruanos que dio un paso al campo digital para interactuar con colaboradores y stakeholders en las redes sociales. Co-fundador de startups e inversionista ángel. PAD en la Universidad de Piura.

PACÍFICO BUSINESS SCHOOL

Silvia Carrillo


Noviembre’ 18 INFORMACIÓN CLAVE

INICIO:

23 de Noviembre REQUISITOS

Tres años de experiencia profesional DURACIÓN

4 días 23, 24 y 30 de Noviembre 1 de Diciembre VIERNES Y SÁBADO

9:00 a.m. a 6:00 p.m. INVERSIÓN

S/ 6,800 INFORMES

Jr. Sánchez Cerro nº 2098 Jesús María Lima + 511 219-0101 / +511 219-0158 programas@up.edu.pe

www.pbs.edu.pe

*Una vez efectuado el pago de la matrícula, no se podrá solicitar la devolución por este concepto. El dictado de clases del programa académico se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por Pacífico Business School.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.