VI Diplomado en Gestión Estratégica de Empresas Mineras

Page 1

[diplomado]

vI diplomado en

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS MINERAS


Actualmente estamos atravesando una nueva era de globalización donde el mercado va evolucionando a pasos agigantados, por lo que es absolutamente relevante que empresarios y ejecutivos del sector minero estén profundamente actualizados con el uso y aplicaciones de las distintas herramientas, tanto tradicionales como modernas, que conforman la gestión de las distintas áreas de una compañía minera. El Diplomado en Gestión Estratégica de Empresas Mineras de Educación Ejecutiva de la Universidad del Pacífico, combina el marco teórico - práctico y la aplicación de los mismos durante el desarrollo del programa, bajo la guía de prestigiosos y destacados profesores con una gran trayectoria académica y empresarial, lo que asegura la aplicación práctica de los diferentes tópicos que se desarrollarán durante el programa.


[

]

BENEFICIOS

l Plana

docente con amplia trayectoria académica y empresarial en el sector minero.

l Horario

exclusivamente diseñado a tiempo parcial, adaptado a los profesionales, empresarios y ejecutivos que laboran en el sector minero.

l Enfoque

práctico basado en experiencias reales de aplicación en el sector.

[

]

COMPETENCIAS

Al egresar, el participante será capaz de: l

Aplicar herramientas transversales de gestión en áreas contables, financieras, estratégicas y de recursos humanos con un sello práctico y focalizado hacia el sector minero. l Optimizar procesos de operaciones y gestión relacionados con la creación de valor en la cadena productiva y administrativa de empresas mineras con una visión global. l Entender los aspectos de responsabilidad social empresarial e impacto ambiental. l Formular estrategias de comunicación que permitan una mejor relación con los stakeholders de la organización. l Comprender el desarrollo de los mercados de capitales vinculados a la minería.

[

PERFIL DEL PARTICIpaNTE

]

El Diplomado en Gestión Estratégica de Empresas Mineras está dirigido a todos aquellos empresarios y ejecutivos que forman parte de las compañías del sector minero y firmas proveedoras, así como consultores del sector que deseen adquirir conocimientos y desarrollar habilidades gerenciales relacionadas con la creación de valor en sus organizaciones. Además de profesionales y empresarios que busquen reforzar su formación o ampliar sus responsabilidades dentro de organizaciones del sector minero.


VI DIPLOMADO en

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS MINERAS

PROGRAMA CURRICULAR

OPERACIONES

GESTIÓN

Gestión del Capital Contabilidad y Humano en Minería Análisis Financiero

Gestión Estratégica

Mercado de Capitales Mineros

Gestión de Operaciones en Minería

Gestión del Impacto Ambiental

Comunicación y Manejo de

Gestión de la RSE

Stakeholders

Gestión Financiera de Empresas Mineras

Negociación y Manejo de Conflictos


VI DIPLOMADO en

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS MINERAS

[

plana docente

]

Miguel Bravo Gerente General de la Universidad del Pacífico. Ha sido Contador General, Miembro del Consejo de Admisión y Director de la Escuela Preuniversitaria de la Universidad del Pacífico. Magíster en Finanzas, Universidad del Pacífico. Licenciado en Contabilidad y en Administración por la misma casa de estudios. Jenny Caldas Abogada Socia del área de Energía, Minas y Medio Ambiente del Estudio Muñiz, Ramírez, Pérez-Taiman & Olaya. Profesora de las universidades San Martín de Porres, ESAN, Peruana de Ciencias Aplicadas y del Pacífico. Postgrado en Derecho Ambiental, Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios de Maestría en Regulación con mención en energía, Univesidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Abogada, Universidad San Martín de Porres. Santiago Pérez Partner de HR Latam y Founding Member de la International Association of Coaching-IAC (United States of America), así como Presidente de la Global Coaching Society (representantes oficiales en Perú como IAC - Peru Chapter de la International Association of Coaching). Consultor Senior en Coaching, Executive Search, Gestión del Talento y Desarrollo de Habili-

dades Directivas. Postgrado en Gestión del Capital Humano y especialización en Coaching Estratégico, Talent Management y Business & Process Consulting. Posee estudios de Ingeniería Industrial y Administración de Negocios. Michelle Rodríguez Directora de Calidad Académica de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. Magíster en Administración de Empresas de la Universidad Esan. Ingeniera Industrial de la Universidad de Lima. Aaron Sabbagh Socio y Gerente General de la Firma Ingouville & Nelson, Perú. Magíster en Estudios Organizacionales de la Universidad de San Andrés, Buenos Aires (Argentina), Bachelor of Arts en Sociología y Antropología, Minor en Ciencias de la Educación, Universidad Hebrea de Jerusalén, (Israel). Dos años de estudios de Licenciatura en Psicología, Universidad Francisco Marroquín, Guatemala. José Salazar Gerente de Comunicaciones y Relaciones Institucionales de la Compañía Minera Milpo y Votorantim Metais Cajamarquilla, teniendo a su cargo el diseño y aplicación de la política de comunicación interna y externa de ambas empresas. Ha sido

Gerente Adjunto de Asuntos Corporativos de la Compañía Minera Antamina S.A., siendo responsable de la aplicación de las políticas de comunicación y responsabilidad social. Maestría en Comunicaciones por la Universidad de Missouri, Estados Unidos. PADE en Economía y Finanzas, ESAN y Diplomado en Responsabilidad Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú. jalil Sotomayor Senior Project Manager en una importante Empresa del sector financiero peruano. Docente de PM Certifica y de Educación Ejecutiva de la Universidad del Pacífico. Ha sido Project Manager del Grupo Graña y Montero. MBA, Universidad Europea de Madrid. Certificado PMP®, Project Management Institute, Pennsylvania (EEUU) y PMIRMP® (Risk Management Professional). Profesional en Administración y Finanzas, upc. Paul Zanabria Analista Senior de Mesa de Gestión de Portafolios Líquidos del Banco Central de Reserva. Master of Science in Finance at George Washington University. Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico con 6 años de experiencia en el Área de Inversiones. Candidato a CFA nivel 2.


[

]

información general

CERTIFICACIÓN: Los participantes que cumplan con las exigencias académicas y con el 80% de asistencia, recibirán un certificado emitido por Educación Ejecutiva de la Universidad del Pacífico.

Inicio: 6 de julio de 2013 Horario: sábados de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y domingos de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. (quincenalmente) Inversión: S/. 12,200 Consulte por el financiamiento directo. Requisitos: Contar con experiencia relevante en el sector no menor de tres años en cargos ejecutivos de comprobada responsabilidad. Lugar: Educación Ejecutiva Universidad del Pacífico

PARTICIPACIÓN CORPORATIVA: Descuento De 2 a 3 participantes 10% De 4 a 6 participantes 15% Más de 7 participantes 20% Comunidad UP 20% LA INVERSIÓN INCLUYE: Material de enseñanza, coffee breaks y certificación. FORMAS DE PAGO: Depósito en: Scotiabank | cta. cte. en dólares Nº 3911342 Scotiabank | cta. cte. en soles Nº 8968012 Banco de Crédito | cta. cte. en dólares Nº 193-1948266-1-63 Banco de Crédito | cta. cte. en soles Nº 193-1943359-0-87 Pago en efectivo, cheque o tarjeta de crédito en la caja de la Universidad del Pacífico, previo registro en la oficina de Educación Ejecutiva, Av. Salaverry 2030, Jesús María. Tarjetas de crédito aceptadas: American Express, VISA, Mastercard, Ripley y Diners.

INFORMES: Avenida Salaverry 2030, Jesús María T. 219-0101

diplomados@up.edu.pe http://educacionejecutiva.up.edu.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.