PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN OPERACIONES
GESTIÓN DE OPERACIONES EN SERVICIOS
COMPETITIVIDAD RESPONSABLE
GESTIÓN DE OPERACIONES EN SERVICIOS
PERFIL DEL PARTICIPANTE Profesionales de las diferentes especialidades que laboren en áreas cuyas actividades se relacionen con las operaciones de la empresa y requieran conocer o actualizar las herramientas y metodologías para la gestión de las mismas.
EDUCACIÓN EJECUTIVA
BIENVENIDO AL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE OPERACIONES EN SERVICIOS EL PROGRAMA PRESENTA LAS MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE LAS OPERACIONES CONSIDERANDO TRES PILARES FUNDAMENTALES Y CÓMO ES QUE INTERACTÚAN ENTRE ELLOS EN LA REALIDAD: LA ESTRATEGIA, LA OPERACIÓN Y LA MEJORA CONTINUA. EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL PROGRAMA ES QUE LOS PARTICIPANTES COMPRENDAN LA IMPORTANCIA DEL ROL DE LAS OPERACIONES EN LOS RESULTADOS DE UNA EMPRESA Y SEAN PARTE DEL MOVIMIENTO DE OPTIMIZACIÓN DEL NEGOCIO. BASADO EN ELLO, SE BRINDAN LAS BASES CONCEPTUALES SOBRE MODELOS DE GESTIÓN, ESTRATEGIA, PLANIFICACIÓN, OPERACIONES, PROYECTOS, INNOVACIÓN Y MEJORA CONTINUA; CON UNA VISIÓN DINÁMICA, ÁGIL Y CON ENFOQUE EN LA GENERACIÓN DE VALOR.
OBJETIVOS › Desarrollar el conocimiento integral sobre el análisis y mejora aplicados a las operaciones de una empresa de servicios.
› Entendimiento y aplicación efectiva de las diferentes herramientas que se requieren para analizar problemas, identificar las causas raíz, resolverlas y mejorar así los procesos de negocio constantemente.
› Desarrollar la capacidad de sustentar los proyectos de mejora basada en el impacto económico y en el servicio que estos generarán.
BENEFICIOS › Cursos con enfoque estratégico y práctico.
› Conferencia con Expositor Internacional de ESADE.
› Plana Docente con probada experiencia académica y profesional en importantes operadores logísticos y empresas representativas del país.
EDUCACIÓN EJECUTIVA
PROGRAMA CURRICULAR*
MÓDULO I FUNDAMENTOS Modelos y estrategias de operaciones en servicios
MÓDULO II INNOVACIÓN PARA LAS OPERACIONES Innovación para las operaciones
Gestión de proyectos en servicios
Lean Service: Filosofía y Diagnóstico
Lean Service: Análisis y Aplicación
MÓDULO III OPERACIONES EN SERVICIOS Gestión de compras en servicios
Planeación de la demanda de servicios
PROYECTO DE MEJORA Sustentación del proyecto de mejora
[*] Todo el material estará a su disposición en la plataforma virtual Blackboard.
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE OPERACIONES EN SERVICIOS
SUMILLAS MODELOS Y ESTRATEGIAS DE OPERACIONES EN SERVICIOS En el curso se revisarán los principales conceptos de servicios (Service Management: Los 7 gaps del servicio) y la cadena de valor en servicios. Se revisará la generación de modelos de negocios (basado en el modelo de Osterwalder) y la conexión entre ésta, las operaciones y la mejora continua. El objetivo es que el participante obtenga la capacidad de diagnosticar e identificar el modelo de negocio de cualquier empresa, cuestionar cómo es que se está planteando los servicios que ofrece y cómo es que se deben priorizar las oportunidades de mejora.
GESTIÓN DE PROYECTOS EN SERVICIOS El curso desarrolla competencias para dirigir proyectos mediante la aplicación de conocimientos, habilidades, técnicas y herramientas, con la finalidad de optimizar las actividades durante la planificación, ejecución, seguimiento, control y cierre del proyecto; de manera de alcanzar sus objetivos. Específicamente, se analizará el uso de la hoja de ruta y técnicas específicas adecuadas a la administración de los proyectos típicos; el monitoreo de la integración; así como el alcance, el tiempo, los costos, la calidad, los recursos humanos, las comunicaciones, los riesgos, las adquisiciones y los interesados del proyecto.
INNOVACIÓN PARA LAS OPERACIONES El curso desarrolla las metodologías y herramientas que permitan a los participantes generar oportunidades de innovación en la empresa. Se explicará el proceso de innovación de manera práctica y el enfoque del pensamiento de diseño, identificando los factores que influyen. El curso estará orientado a la innovación en los procesos de la organización.
LEAN SERVICE: FILOSOFÍA, DIAGNÓSTICO, ANÁLISIS Y APLICACIÓN El objetivo del curso es que el participante comprenda los fundamentos Lean Six Sigma, la metodología y las herramientas que se cuentan en la optimización de la gestión de servicios. Se recibirá entrenamiento en la identificación de la cadena de valor, las actividades que agregan o no agregan valor, el mapeo de procesos, la aplicación de herramientas y conceptos que ayuden al participante a liderar proyectos de mejora continua, garantizando la satisfacción de los clientes.
GESTIÓN DE COMPRAS EN SERVICIOS El objetivo del curso es desarrollar de manera práctica los conceptos relacionados a la gestión de compras y negociación con los proveedores de la empresa. Esto se desarrolla en base al modelo de negocio de la empresa y los principales actores y factores que intervienen en el proceso de adquisiciones. Los participantes conocerán la importancia de administrar las compras y relación con los proveedores de la organización. PLANEACIÓN DE LA DEMANDA EN SERVICIOS El curso desarrolla la explicación del modelo Sales & Operations Planning (SOP) y las técnicas para llevar a cabo el proceso de planeamiento de la demanda en servicios. El participante recibirá capacitación con enfoque práctico con la finalidad que logre la mejora de sus procesos mediante la optimización de los recursos y el cumplimiento de las expectativas del cliente directo.. PROYECTO DE MEJORA El proyecto integrador busca aplicar las herramientas aprendidas durante el programa de especialización en un trabajo práctico. Los alumnos, organizados en equipos de trabajo, deberán escoger un proceso en una organización que presente un problema relacionado a productividad o sobre el cual se pueda plantear una iniciativa que traiga beneficios a la empresa. La aplicación de las herramientas se llevará a cabo a la par que se realiza el desarrollo de los cursos, presentando avances periódicos del proyecto. Los equipos recibirán asesorías durante el tiempo que dure el programa. En las últimas dos sesiones de clases, se realizará la sustentación del proyecto ante un jurado calificador.
EDUCACIÓN EJECUTIVA
PLANA DOCENTE* DOCENTES DE PRIMER NIVEL. PRESTIGIOSOS ACADÉMICOS Y EJECUTIVOS DE RECONOCIDA TRAYECTORIA LOCAL E INTERNACIONAL.
JOSÉ DEL CARMEN CRUZADO
PEDRO PABLO DURAND
CÉSAR ESPINOSA
Country Counselor en Perú de la American Society for Quality (EEUU) e Improvement Manager en MMG-Minera Las Bambas. Ha sido Gerente de Calidad y Mejoramiento de Telefónica Móviles (Movistar). MBA, Maastricht School of Management (Holanda). Máster en Administración Estratégica de Empresas, Pontificia Universidad Católica del Perú. Master Black Belt en Six Sigma (BellSouth). Ingeniero Industrial, Universidad de Lima.
Gerente Central de Operaciones Perú en Prosegur S.A. Ha sido Gerente de Operaciones en Consultora Lean Six Sigma Institute y Gerente Corporativo de Excelencia Operacional y TI en Yobel SCM. Maestría en Supply Chain Management, Universidad del Pacífico. Certificación Black Belt en el Lean Six Sigma Institute. Especialización en Sistemas de Información (IBM) y Rediseño de Procesos. ESAN. Ingeniero Industrial por la Universidad de Lima.
Project Manager y Jefe Corporativo de Gestión del Conocimiento en Yobel SCM.. Cuenta con Certificado Green Belt de Lean Six Sigma Institute, Curso de especialización en Gestión de Proyectos por la Universidad Peruana de Ciencia Aplicadas, Postgrado de Especialización en Entornos Virtuales de Aprendizaje en CAEU/OEI/Virtual Educa (Argentina). Ingeniero de Sistemas, Universidad Tecnológica del Perú.
MILAGROS OLAYA Consultor de Procesos y Control Interno. Se ha desempeñado como Subgerente de Instrucción Técnica y Jefe de Auditoría en LAN Airlines. Cuenta con más de 15 años de experiencia en gestión de proyectos, análisis de riesgos, rediseño y optimización de procesos. Certificada como Black Belt por el Lean Six Sigma Institute. Magíster en Administración (MBA), Pontificia Universidad Católica de Chile. Ingeniería Industrial, Pontificia Universidad Católica del Perú.
[*] Educación Ejecutiva de la Universidad del Pacífico se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del programa no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes.
CERTIFICACIÓN Los participantes que cumplan con el 80% de asistencia al programa, 50% de asistencia a cada curso, obtengan una nota mínima aprobatoria de once (11) en cada uno de los cursos y un promedio final mínimo aprobatorio de catorce (14), recibirán el Diploma correspondiente, emitido por Educación Ejecutiva de la Universidad del Pacífico.
CIERRE DE INSCRIPCIONES
11 de setiembre de 2017
INICIO
18 de setiembre de 2017
HORARIO
Lunes y miércoles de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.
LUGAR
Educación Ejecutiva Universidad del Pacífico
REQUISITOS
› Grado de Bachiller › Dos años de experiencia profesional
INVERSIÓN
S/. 12,000* Consulte por el financiamiento directo.
* Una vez efectuado el pago de la matrícula, no se podrá solicitar la devolución por este concepto. El dictado de clases del programa académico se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por Educación Ejecutiva.
PARTICIPACIÓN CORPORATIVA De 2 a 3 participantes De 4 a 6 participantes Más de 7 participantes Comunidad UP
INFORMES
DESCUENTO 10% 15% 20% 20%
Jr. Sánchez Cerro 2141, Jesús María - Lima T: 219.0101 programas@up.edu.pe http://educacionejecutiva.up.edu.pe
www.competitividadresponsable.pe
POSTGRADO UP
SÍGUENOS EN: solo para iPad