PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN
ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA LIBRE COMPETENCIA
CON LA COLABORACIÓN DE:
PERFIL DEL PARTICIPANTE Dirigido a economistas y abogados del sector público y privado que participan en procesos de libre competencia, así como a asesores, consultores de empresas y profesionales interesados en la aplicación del análisis económico de la libre competencia.
BIENVENIDO AL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA LIBRE COMPETENCIA EL PROGRAMA BUSCA BRINDAR A LOS PARTICIPANTES LOS CONOCIMIENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS A FIN QUE TENGAN UNA COMPRENSIÓN CLARA SOBRE EL PROCESO DE LIBRE COMPETENCIA EN EL PERÚ Y CUENTEN CON LAS HERRAMIENTAS APROPIADAS PARA REALIZAR UN ANÁLISIS ECONÓMICO DE DICHOS CASOS.
BENEFICIOS > Formación integral de alto nivel con perspectiva en el ámbito internacional. > Plana docente nacional e internacional con amplia experiencia académica y profesional en el campo de la libre competencia. > Casos prácticos basados en experiencias reales con un enfoque de economía aplicada.
COMPETENCIAS DEL ALUMNO Al finalizar el programa el participante estará en condiciones de: > Identificar las prácticas de riesgo que atentan contra la libre competencia. > Comprender los procesos de competencia que son llevados a cabo por el organismo regulador. > Aplicar las herramientas adecuadas para realizar un análisis económico de libre competencia. > Presentar la evidencia económica ante un tribunal de defensa de la competencia. > Diseñar estrategias de prevención y compliance ante prácticas anticompetitivas.
ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA
PROGRAMA CURRICULAR* El programa consta de 96 horas académicas divididas en 32 sesiones de 3 horas.
CURSOS
Nº de horas por curso
Economía de la competencia
18
Poder de mercado
27
Colusión y carteles
27
Control de fusiones
24
Total de horas
96
[*] Todo el material estará a su disposición en la plataforma virtual Blackboard.
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA COMPETENCIA
SUMILLAS ECONOMÍA DE LA COMPETENCIA Introducirá al participante a la teoría económica de la competencia. Se estudiará el funcionamiento de las empresas y de los mercados en un escenario de libre competencia y de competencia monopolística y sus efectos sobre las eficiencias asignativas, productivas y dinámicas, y sobre el bienestar social. Asimismo, el alumno conocerá los principales procedimientos de detección, investigación y sanción que son llevados a cabo por el ente regulador. PODER DE MERCADO Se abordará la definición de mercado relevante y la estimación de poder de mercado. El alumno podrá identificar y estimar un mercado relevante a través de distintas técnicas que pueden ser aplicadas en un caso de competencia. Además, podrá realizar un análisis de concentración, estimar el poder de mercado de una determinada empresa y analizar las diferentes prácticas de abuso de posición de dominio y de restricciones verticales. COLUSIÓN Y CARTELES Permitirá al participante conocer sobre la formación de carteles, los tipos de colusión, las condiciones que favorecen la formación de carteles y el proceso de detección y sanción que sigue el Indecopi. El participante aprenderá sobre las técnicas de detección de carteles. Se estudiará la determinación del escenario contrafactual, la estimación del daño social causado por la colusión, el cálculo de las multas, así como los programas de clemencia y las medidas de compliance que pueden aplicarse dentro de las empresas o instituciones. CONTROL DE FUSIONES Se introducirán temas de control previo fusiones y adquisiciones, considerando fusiones horizontales, verticales y por conglomerados. Se presentará el análisis necesario para predecir los efectos de las fusiones en materia de eficiencia social a través de métodos como el análisis crítico de pérdida social, la presión de precios al alza, precios indicadores, modelos de regresión y la simulación de fusiones. Asimismo, se discutirá la normativa actual y las tendencias regulatorias.
PROFESOR INVITADO MASSIMO MOTTA Profesor investigador del ICREA y del Barcelona Graduate School of Economics, España. Director del Programa de Maestría de Barcelona GSE en Competencia y Regulación de Mercados. Miembro de la Asociación Económica Europea, Investigador del Centro de Investigación de Política Económica (CEPR), Londres, y del CESifo, Munich. Ha sido Economista Jefe de Competencia de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea. Tiene una amplia experiencia en el asesoramiento de agencias de competencia, y en la enseñanza de economía de la competencia.
ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA
PLANA DOCENTE JULIO AGUIRRE
ALEJANDRO FALLA
PhD. en Economía por la Universidad de San Andrés, Argentina; Máster of Arts in Economics por la Universidad de Georgetown – ILADES, Chile y Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico. Investigador asociado del Área de Regulación, Infraestructura y Competencia del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Ha sido jefe de estudios económicos del Indecopi y de Ositran.
Máster en Regulación por la London School of Economics and Political Sciences, Reino Unido y Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Socio del Estudio Bullard Falla Ezcurra. Experiencia en Derecho de la Competencia, Regulación Económica, Regulación en Telecomunicaciones, Energía y Transporte, Responsabilidad Civil Extracontractual, Contratos y Arbitraje. Ha sido miembro del Gabinete de Asesores del Ministerio de Economía y Finanzas en el año 2001.
RAÚL ANDRADE Ph.D en Economía por la Universidad de Washington en St. Louis, Estados Unidos; Economista por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es Director de Proyectos del área de Economía Aplicada en APOYO Consultoría. Ha sido Vocal Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y de la Propiedad Intelectual del Indecopi.
JOSÉ LUIS BONIFAZ M.A. en Economía por la Georgetown University, Programa de ILADES, Chile. Es Director de la Escuela de Gestión Pública y Director de la Maestría en Regulación de Servicios Públicos y Gestión de Infraestructuras. Actualmente es vocal de la Sala de Competencia del Indecopi y miembro del comité ProDesarrollo de ProInversión. Ex Gerente General de Sunass.
GEOFFREY CANNOCK Ph.D en Economía Agraria por Oklahoma State University, Estados Unidos; Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico. Cuenta con estudios especiales en Políticas Públicas en la Universidad de Harvard y estudios de posgrado en Business Economics en la Universidad de Pensilvania. Es Socio del área de Economía Aplicada en APOYO Consultoría. Ha sido Vicepresidente de la Comisión de Libre Competencia del Indecopi y Gerente General de Estudios Económicos del Osiptel
GABRIELA LÓPEZ Máster en Competencia y Regulación de Mercado por la Barcelona Graduate School of Economics y Licenciada en Ciencias Sociales con especialización en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Asociada Senior y Jefa del Área Económica del Estudio Bullard Falla Ezcurra. Ha sido Subdirectora de Sanción e Incentivos de la Dirección de Fiscalización, Sanción y Aplicación del OEFA, Ejecutivo 1 de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del INDECOPI y Analista Económico de la Gerencia de Relaciones Empresariales y la Gerencia de Políticas Regulatorias del OSIPTEL.
VINCENT POIRIER-GARNEAU Máster en Economía y Finanzas por la London School of Economics, Reino Unido; Chartered Financial Analyst por el CFA Institute, Estados Unidos y Licenciado en Economía por la McGill University, Canadá. Director de Proyectos del área de Economía Aplicada en APOYO Consultoría. Experiencia en el análisis de competencia en diversos sectores como energía, transporte y retail. Ha evaluado y emitido opinión técnica sobre prácticas anticompetitivas, concertación de precios, efectos de fusiones y concentraciones, y determinación de multas y sanciones.
EDUARDO QUINTANA Máster en Regulación por la London School of Economics and Political Sciences, Reino Unido y Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Socio del Estudio Bullard Falla Ezcurra. Experiencia en Derecho de la Competencia, Regulación Económica y de Industrias de Redes (Energía, Infraestructura de Transporte y Telecomunicaciones) y Concesiones.
CERTIFICACIÓN Habiendo cumplido con las exigencias académicas y de asistencia, los participantes que completen todo el programa (96 horas) recibirán el Diploma del Programa de Especialización en Análisis Económico de la Libre Competencia a nombre de la Escuela de Gestión Pública y Apoyo Consultoría. Asimismo, los participantes que hayan cumplido con asistir al 80% de las sesiones y cumplido con los requisitos académicos, recibirán los Certificados de Notas correspondientes. Se establece que la nota mínima aprobatoria del curso es 11.00 (Once y 00/100 centésimos) y la nota mínima aprobatoria del Programa es 14.00 (Catorce y 00/100 centésimos).
INICIO
5 de septiembre
HORARIO
Martes y jueves de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.
LUGAR
Educación Ejecutiva de la Universidad del Pacífico
REQUISITOS
› Grado de Bachiller › Dos años de experiencia profesional
DURACIÓN
4 meses
INVERSIÓN
S/. 12,000* Consulte por el financiamiento directo.
* Una vez efectuado el pago de la matrícula, no se podrá solicitar la devolución por este concepto. El dictado de clases del programa académico se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por el Centro de Educación Ejecutiva. PARTICIPACIÓN CORPORATIVA De 2 a 3 participantes De 4 a 6 participantes Más de 7 participantes Comunidad UP
INFORMES
DESCUENTO 10% 15% 20% 20%
Jr. Sánchez Cerro 2141, Jesús María - Lima T: 219.0101 programas@up.edu.pe www.egp.up.edu.pe
SÍGUENOS EN: