PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS
GESTIÓN DE INVERSIONES Y PORTAFOLIOS NIVEL I COMPETITIVIDAD RESPONSABLE
LA ESCUELA DE POSTGRADO CUENTA CON:
ALIANZAS CON PRESTIGIOSAS ESCUELAS DE NEGOCIOS
LOS MEJORES PROGRAMAS DE ALTA DIRECCIÓN
MAESTRÍAS CON VIAJES A ESCUELAS DE NEGOCIOS
PROGRAMAS CON ALTO IMPACTO EN RESULTADOS
NUEVO CAMPUS CON ESTÁNDARES INTERNACIONALES
PERFIL DEL PARTICIPANTE Todos aquellos profesionales que por sus cargos o actividades necesiten capacitarse en el campo de inversiones y tengan interĂŠs en conocer las ventajas y beneficios de las herramientas que permiten una gestiĂłn de inversiones moderna en las empresas y en las inversiones personales.
BIENVENIDO AL PROGRAMA DE GESTIÓN DE INVERSIONES Y PORTAFOLIOS - NIVEL I EL EJECUTIVO DE CLASE MUNDIAL QUE SE NECESITA HOY, DEBE TENER LAS HABILIDADES NECESARIAS PARA CONTRIBUIR EN LA CONSTRUCCIÓN DE VENTAJAS ESTRATÉGICAS INCLUYENDO LA GESTIÓN DE INVERSIONES Y PORTAFOLIOS. DE LA MISMA MANERA, EL PROFESIONAL NO INVERSIONISTA DEBE CONOCER LOS MECANISMOS Y HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA TOMAR DECISIONES DE INVERSIÓN BASADAS EN DATOS FINANCIEROS Y ECONÓMICOS, LO QUE LE PERMITIRÁ CONVERTIRSE EN SOCIO ESTRATÉGICO DEL NEGOCIO, AGENTE DE CAMBIO, EXPERTO ADMINISTRADOR Y SER CAPAZ DE LIDERAR LAS FUNCIONES DE CREACIÓN DE VALOR.
OBJETIVOS › Desarrollar habilidades para planificar, organizar, dirigir, evaluar carteras de inversiones, tomar decisiones, negociar y liderar la creación de mayor rentabilidad en las empresas
› Aplicar herramientas transversales de gestión estratégica, económica, contable, financiera, de gestión de inversiones y de responsabilidad social.
› Comprender el desarrollo de los mercados financieros y de capitales locales e internacionales.
› Crear valor para las organizaciones, stakeholders y shareholders.
› Desarrollar una visión de gestión holística de las organizaciones, al interior de las mismas y en relación a su entorno altamente competitivo y globalizado.
BENEFICIOS › Preparación especializada en gestión de inversiones tradicionales y alternativas, basada en las mejores prácticas y contenidos internacionales (CFA – Chartered Financial Analyst, CAIA – Chartered Alternative Investments Analyst, FRM - Financial Risk Manager).
› Plana docente compuesta por profesores de excelente nivel académico, altamente experimentados en el ámbito de la gestión de inversiones tradicionales y alternativas. › Aplicación práctica y estratégica al mercado.
EDUCACIÓN EJECUTIVA
PROGRAMA CURRICULAR*
CURSOS
INTRODUCCIÓN A LAS INVERSIONES FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LAS INVERSIONES INVERSIONES EN ACCIONES INVERSIÓN EN INSTRUMENTOS DE RENTA FIJA GESTIÓN DE PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN
[*] Todo el material estará a su disposición en la plataforma virtual Blackboard
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE INVERSIONES Y PORTAFOLIOS - NIVEL I
SUMILLAS
INTRODUCCIÓN A LAS INVERSIONES El objetivo es brindar la preparación introductoria suficiente para presentar los diversos productos de inversión, así como las alternativas y sus características; decidir cuándo y cuánto invertir, además de qué inversiones son las más adecuadas bajo diversos escenarios de mercado. El curso busca educar a los alumnos acerca de los procedimientos necesarios para identificar una inversión conveniente.
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LAS INVERSIONES El objetivo es permitir contar con la suficiente información para detectar oportunidades tomando en cuenta el rendimiento y riesgo involucrados de una inversión. Al final del curso, el alumno será capaz de definir estratégicamente el plan de acción, a partir de expectativas del entorno económico y financiero, buscando maximizar los resultados tomando en cuenta además las necesidades de liquidez.
INVERSIÓN EN INSTRUMENTOS DE RENTA FIJA El objetivo es proporcionar a los alumnos la información necesaria para tomar decisiones informadas en el mercado de renta fija, principalmente en el mercado de bonos. Se enseñará al alumno la serie de conceptos a considerar para tener un buen desempeño en el mencionado mercado, con el objetivo de que al finalizar el curso, pueda realizar transacciones favorables.
GESTIÓN DE PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN El objetivo es otorgar las herramientas para comprender cómo se administra una cartera de inversiones y los factores que influyen en su desempeño. A partir de esta información, los alumnos podrán analizar las alternativas del mercado, tomando decisiones informadas, logrando así sus metas de inversión. Se brindará conceptos clave para gestionar carteras de inversión.
INVERSIÓN EN ACCIONES El objetivo es enseñar a reunir, analizar e interpretar la información sobre las empresas. Además de dar las diferentes herramientas para la valorización y las estrategias de inversión disponibles. Se presentan las últimas teorías en cuanto al comportamiento de los inversionistas en este tipo de mercados. El objetivo del curso es introducir al alumno a los conceptos claves y principios de inversión.
EDUCACIÓN EJECUTIVA
PLANA DOCENTE* DOCENTES DE PRIMER NIVEL. PRESTIGIOSOS ACADÉMICOS Y EJECUTIVOS DE RECONOCIDA TRAYECTORIA LOCAL E INTERNACIONAL.
JORGE ESPADA
FERNANDO MANRIQUE
JUAN PABLO NOZIGLIA
Managing Director el Dorado Investments. Economista de la Universidad del Pacifico, Executive MBA de Incae Business School. Post grado en Inversiones, Riesgos yFinanzas en The Wharton School, Kellogg School of Management y Chicago Booth School of Business.
Gerente de Renta Variable del área de Inversiones de AFP Horizonte. Estudios de postgrado en Wharton Executive Education School, sobre manejo de portafolios, finanzas e inversiones. Licenciado en Administración de la Universidad San Ignacio de Loyola. Candidato al nivel 3 del CFA Institute.
Gerente de Research y Selección de Fondos en CAIA. Fue Head Trader en AFP Integra y Asociado en JP Morgan Private Bank. MBA por Columbia Business School. Economista por la Universidad del Pacífico.
GONZALO PRESA
MARIO VELÁSQUEZ
Gerente Principal de la Banca Privada de Scotiabank y Director de Scotia Fondos. Cuenta con certificación internacional CFA (Chartered Financial Analyst). Economista de la Universidad del Pacífico. MBA en el Programa de Alta Dirección (PAD) de la Universidad de Piura.
Gerente de Administración de Patrimonios en el Banco de Crédito del Perú. Ha sido Administrador del Portafolio de Renta Variable en Prima AFP. Cuenta con las certificaciones CFA y CAIA. Maestría en Finanzas de la Universidad del Pacífico. MBA de Manchester Business School de Inglaterra.
[*] Educación Ejecutiva de la Universidad del Pacífico se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del programa no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes.
CERTIFICACIÓN Los participantes que cumplan con el 80% de asistencia al programa, obtengan una nota mínima aprobatoria de once (11) en cada uno de los cursos y un promedio final mínimo aprobatorio de catorce (14), recibirán el diploma emitido por Educación Ejecutiva de la Universidad del Pacífico.
CIERRE DE INSCRIPCIONES
15 de noviembre
INICIO
22 de noviembre
HORARIO
Lunes y miércoles de 6:30 p.m. a 10:30 p.m.
DURACIÓN
4 meses aproximadamente
LUGAR
Educación Ejecutiva de la Universidad del Pacífico
INVERSIÓN
S/.9,500* Consulte por el financiamiento directo
* Una vez efectuado el pago de la matrícula, no se podrá solicitar la devolución por este concepto. El dictado de clases del programa académico se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por Educación Ejecutiva.
PARTICIPACIÓN CORPORATIVA DESCUENTO De 2 a 3 participantes 10% De 4 a 6 participantes 15% Más de 7 participantes 20% Comunidad UP 20%
INFORMES
Jr. Sánchez Cerro 2141, Jesús María - Lima T: 219.0101 - 219.0158 programas@up.edu.pe http://educacionejecutiva.up.edu.pe
www.competitividadresponsable.pe
POSTGRADO UP
SÍGUENOS EN: solo para iPad