#4 IMPUESTO A LA LECTURA - FITECA - LIBROS PARA TODOS - LIMA MUEVE COLOR - POESÍA #SoyCultura #EpitomeStage
Una vida entera para el arte.
Fotografía: Gabriela Sánchez Dirección: Carlos Backus Modelo: Ronny Chuecas R. Producción: Sheylla Paragulla
JULIO 4
Dirección: Carlos Backus • Foto: Gabriela Sanchéz • Producción: Waldir Veliz
“MI GALERIA ES LA CALLE”
Gian Franco Passuni / GIPOR Artista Urbano
Dirección: Carlos Backus • Foto: Gabriela Sanchéz • Producción: Sheyla Paragulla
“TODOS SOMOS ARTE” Ronny Francisco Chuecas Diseñador
STA FF Un equipo dedicado
DIRECTOR EDITORIAL
Moisés Quiñones moisesquinones@epitomestage.com ADMINISTRACIÓN
DIRECTORA DE PRODUCCIÓN
Mayra Saldaña mayrasaldana@epitomestage.com
Maylenni Quispe maylenniquispe@epitomestage.com
DIRECTOR DE MARKETING
DIRECTORA DE RRPP
Carlos Backus carlosbackus@epitomestage.com
Liz Flores lizflores@epitomestage.com
COORDINADORA DE REDACCIÓN
CO. DE AUDIOVISUALES
Noelia Lopez noelialopez@epitomestage.com
Brayan Maxwell brayanmaxwell@epitomestage.com
DIRECTOR DE SISTEMAS
COORDINADOR DE DISEÑO
Renzo Ibañez renzoibanez@epitomestage.com
Kevin Espinoza kespinoza@epitomestage.com
REDACTORES
Bruno Espejo, Mili Rios, Mario Heredia, Carmela Delgado, Roger Calderón, José Córdova, Luis Cueva, Oscar Pozo, Daniel Aguirre, Renzo Valle, Mariana Espezua, Lucia Morales. DISEÑADORES
Joel Condori, Sheyla Paragulla FOTÓGRAFOS
Joel Condori, Ana Becerra, Gabriela Sanchez, Paola Vílchez, Cesar Pingo
contacto@epitomestage.com www.epitomestage.com 736 - 3049
epitomestage
@epitomestage
Dirección: Carlos Backus • Foto: Gabriela Sanchéz • Producción: Gian Franco Passuni
“SIN MANCHAR MI CORBATA DE PINTURA” Waldir Odim Veliz Comunicador
Í N D I C E 16.FITECA – Moisés Quiñones 22.Impuesto a la lectura M ú sica
30.¿Por qué No Música? 40.Recomendaciones Musicales 44.Susana Baca L iteratura
50.Alberto Hidalgo 56.Recomendaciones Literarias 60.Sección Poesía C ine
66.Viejos Amigos 70.Recomendaciones Cinéfilas P l á stico
76.Lima Mueve Color E sc é nico
86.La reivindicación de la igualdad país
92.Otro Norte 98.Staila 104.Libros para Todos (Chiclayo)
Dirección: Carlos Backus • Foto: Gabriela Sanchéz • Producción: Gian Franco Passuni
“CULTURA ES VIDA ENTRE PINCELADAS” Sheyla Paragulla Artista Plástica
FITECA, ofrenda de arte para la gente . por : M ois é s Q uiñones
Comas, miércoles por la tarde: el camino me hace creer que conquistaré a este Dios de tierra y rocas, y que soy merecedor de un lugar sobre su espalda para disfrutar de la ofrenda artística que se ofrece a su gente, de todo el colorido amor que se crea y comparte, y por qué no sentirme también parte de su familia, de la familia FITECA.
El Festival Internacional de Teatro en Calles Abiertas (FITECA) ha cumplido 14 años realizando actividades artístico-culturales en los barrios de Comas. ¿Su misión? Hacer que cada barrio o asentamiento humano se convierta en un barrio cultural, en una zona donde las expresiones artísticas sean actividades tan diarias como el fulbito o el vóley, donde las casas o espacios culturales sean tan concurridas como las lozas deportivas. Ahora: ¿Cómo lograrlo? , definitivamente no es un trabajo sencillo y más aún cuando el arte suele concentrarse en ciertos puntos “establecidos” y poco llega a los conos, y en este caso específico a los AA.HH. Pero, eso no es impedimento para que un grupo de entes artísticos se una y
sume fuerzas para lograr llevar arte y cultura a zonas donde escasea, a lugares donde quizá nunca antes se pensaba tener un festival donde artistas nacionales e internacionales vengan a ofrecer su granito de arena en la construcción de un oasis para las nuevas generaciones y por qué no también para los ya mayores. Ya son 14 los años donde la idea dejo de ser una simple iniciativa y se ha convertido en un festival colorido y compacto donde se rompió el vacío. Ahora es una tradición que una vez al año las losas deportivas y las faldas del cerro se vistan de obras teatrales, caravanas musicales y murales representativos en donde se mezcla la pintura, la realidad y creatividad.
R uta
Desde que uno se dispone a tomar ruta hacia las zonas en activación, los muros de la Av. Túpac Amaru se convierten en lienzos con un arte vivo que no suele apreciarse otros días del año, al menos no de una manera tan fresca y latente. La misma ciudad que habita entre dioses de arena te ofrece un ritmo visual que comienza a revelarte lo que encontrarás en estos oasis artísticos dentro de un distrito tan alejado del establishment cultural de la Lima de hoy. Al llegar al lugar, uno puede percibir que las sonrisas son parte del menú, que son parte fundamental en la construcción del día a día del festival (el festival este año tuvo inicio el viernes 01 de Mayo hasta el jueves 07) y que sin sonrisas es imposible disfrutar de la realización del festival, que sin ellas no puedes sentirte parte de la familia. El trabajo se realiza de forma conjunta con los vecinos de los barrios, las madres de familia se suman tanto en los trabajos de la preparación de los alimentos para los artistas y en la convocatoria de los demás vecinos. Los artistas poco a poco se van sumando a las diversas caravanas que se realizan; por ejemplo, este año se sumaron artistas teatrales de Colombia, Ecuador y Brasil, así también como un grupo de Huancavelica. Las actividades van desde la realización de murales, teatro, mimo, número musicales, danzas y pasacalles.
Este festival llega bajo la organización de un grupo artístico llamado “La Marcha de los Muñecones”, el cual es dirigido por el señor Jorge Rodríguez –al cual realizamos una pequeña entrevista para la realización de la nota-, y bajo el apoyo de diversos grupos artísticos, madres de familia y la actual gestión de la Municipalidad de Comas. Así mismo, la asistencia desde el inicio del festival hasta su término fue masiva, los vecinos inundaron los espacios y devolvieron con creces el amor demostrado por cada artista y participante. Este año las actividades de la FITECA visitaron los barrios de ‘La Balanza’ y ‘El Carmen’. En el primero de ellos las actividades vienen realizándose desde el 2001 y en el segundo desde hace solo unos 5 años.
¡ I mpuesto a la lectura ! P O R : C é sar A ugusto
En un país que no lee (aunque ciertas cifras incitan a creer todo lo contrario), en un país donde no se fomenta la lectura, donde a la educación le dan menos presupuesto que a la religión (siendo un país “laico”)
Empieza la campaña escolar 2016, los padres reciben la lista de útiles escolares para sus hijos y estas incluyen la lista de los libros de las diversas materias que cursan y de literatura. Una vez más los padres sienten el golpe en sus bolsillos por el inicio de clases. Pero… ¡Estamos en Perú!, en la tierra de Vallejo. Hay golpes en la vida tan fuertes… yo no sé. Perú tiene la costumbre de golpear más y más a las familias. Esta campaña escolar será un duro golpe del cual se avisó, pero no se tomó en cuenta (para variar como suceden con muchas cosas acá). El Perú avanza, pero nunca deja el autoboicot, 12 años han pasado desde que se promulgó la Ley 28086 “Ley de Democratización del Libro y de Fomento de la Lectura” o también llamada la “Ley del Libro”. Esta Ley, si bien es cier-
to comenzó sin mayor expectativa y en silencio, creo una revolución. La industria del Libro ha crecido aproximadamente en un 300% desde que se promulgó esta Ley. Sin esta Ley, antiguas y tradicionales editoriales hubieran terminado de desaparecer, no habría dado paso a nuevas editoriales que poco a poco van ganando terreno, esto va de la mano con los nuevos escritores que van saliendo dado a que tienen mayor posibilidad de publicar sus escritos y poder ser difundidos. No solo las editoriales salen beneficiadas, las librerías convencionales convencionales se han dispersado más por todo el Perú y han salido nuevas librerías que están con miras de una estabilización.
La “Ley del Libro” reduce el costo del I.G.V. haciendo que los libros tengan un descuento en sus costos, siendo así más accesibles para todos los bolsillos, si esta ley fallece, las librerías subirían el costo de los libros en un 18% aproximadamente, esto hará que sean más difícil de acceder para el público lector y para las familias -ya que la economía peruana no va en el crecimiento que se especulaba-. Debido a esta alza los ingresos de las librerías se alterarían y tendrían una baja haciendo que llegue (en algunos casos) a un futuro cierre. Sin librerías y libros no es de esperar que otra prueba PISA nos sepulte en el último lugar de su ranking de comprensión lectora -¡y no es para menos!-. Además en estos tiempos ya estábamos aspirando por llegar a tener un lugar en el continente como ciudad lectora -en este punto cabe mencionar que nuestra FIL (Feria Internacional del Libro) el año pasado tuvo mucho más asistentes que en Mistura, pero esas noticias no pasan ¿no?-.
En el Congreso hasta el momento no se ha pronunciado sobre la renovación de esta Ley. El congresista Yonhy Lescano tiene en agenda sobre la renovación de esta Ley con algunos puntos añadidos, y si, si bien es cierto la Ley del Libro es buena por donde se le mire no se ha realizado en todo su expansión, lo que debería de hacer el Congreso es poner en agenda la reactualización de la Ley añadiendo puntos para que sea con una fomentación de la lectura a futuro. No sólo basta con poner libros a “disposición” de las personas, sino también crear un plan para que esta se fomente y así se tengan mejores lectores, creando así mejores ciudadanos con mayor criterio y sentido común para la realización de diversas labores (privadas y públicas).
César Augusto. Csar.press@gmail.com
Con una mejor clase de ciudadanos “pensantes” se podría llegar a tener mejores votantes y evitar ciertos conflictos sociales que nos rodean últimamente. La construcción de una ciudad de lectores en el país debe de mantenerse, promoverse y empujarse. La lectura y los libros no solamente están en juego, también en nivel de comprensión y la educación. Están son cosas que realmente no se tienen que dejar de lado -como ya se ha estado haciendo-. Peruano, apaga el televisor y coge un libro, deja la prensa chicha/espectáculos y refuerza la comprensión de tus pasiones/convicciones. Crea tu propia identidad, independízate de la masa.
foto: Guido Adler fb.com/adlerguidophoto
m ú sica
¿ P or qu é N o M ú sica ? P or R o b erto R en z o – N o M ú sica
¿Qué significa que un colectivo dedicado a la exploración de la música se llame “No música”? ¿A qué responde la negación? En “No música” buscamos conocer el lado menos visible de la música, aquel que no se cuenta en las radios sino en la búsqueda personal de cada autor, y que nos permite entender de mejor manera la revolución que ocurre en ellos y en quienes los escuchan. Los invitamos a unirse a nuestra comunidad y descubrir qué hay más allá de lo que escuchamos.
foto: Christian López Tincopa
En épocas como ésta, donde se suele prestar mayor atención a lo inmediato y dejar de lado la reflexión, resulta difícil reconocer a un medio artístico de comunicación como es la música a través de una mirada diferente y reveladora, mirada que nos acerca a aquello que llamamos no música. Si un ánimo nos mueve en ese reto, pues es el de crear un espacio de conciencia en el que la música deje de ser vista únicamente como un simple objeto de entretenimiento. En su origen, la música no es eso.
Podemos pensar en mil artistas de diferentes géneros musicales, en diferentes momentos de la historia y con diferentes escenarios de vida, y en todos, aun con estas diferencias, encontraremos un punto en común y aquél es el momento en que la música se origina. Fito Páez dice que en sus canciones no hay artificios y que éstas parten siempre desde una misma escena: “Soy un flaco sentado al piano solo en una habitación buscando lo que le trae la música cada día”. El artista es un ser humano como cualquiera, como nosotros. Nos equivocamos si pretendemos ver en él a alguien díscolo, un poco loco o ensimismado en su pequeña creación, por nada. El artista es un hombre como todos, y por sus ojos también desfilan el hambre, la alegría, los triunfos, los fracasos, el amor y el dolor. Pero hay algo en su mirada que arde de manera distinta y que lo llama a no quedarse quieto frente al mundo. Es, pues, aquella sensibilidad la que hace del artista alguien especial; es cierto, pero su sensibilidad se alimenta de la misma materia que todos los hombres: de la propia vida, y es en ese sentido que desarrolla su arte, descubre caminos y los recorre, llevando consigo un sentimiento, cuando no popular, al menos humano.
foto: Sarai Carrasco Gutierrez
arte: Camila Rivera (Amilalma) fb.com/amilalma
Por eso las canciones nos recorren la piel. Por eso sentimos cómo se instalan dentro de nosotros y funcionan como una maquinaria perfecta y hermosa, articulando cada melodía de manera tal que siempre aquellas canciones son nuestras y dicen lo que nosotros queremos decir habiendo encontrado las palabras justas. Esta aproximación emocional que hacemos acerca del terreno musical no es, en ningún término, un descubrimiento. Podemos hablar de los primeros hombres y sus necesidades por expresar las sensaciones que día a día experimentaban,así como el uso de diversos elementos para tal fin -entiéndase esto como huesos o piedras-; asimismo, hablar de los trovadores, por cuya pluma se dibujaban la sociedad, la política, el amor y una visión particular del mundo. Del mismo modo de las tribus africanas y de cómo la música es para éstas una manera muy propia de encarar la vida, de cómo el ritmo resulta una constante en sus prácticas diarias. En ese sentido, no es nuevo el análisis que podría hacerse de la música y de cómo su concepción conlleva al acercamiento de distintos escenarios. Sucede que eso, ahora, se ha convertido en una tarea irrelevante para quienes ven en la música un divertimento más, o sólo una forma de pasar el rato y olvidarse un poco de sus problemas o la rutina. Es cierto que la música puede ayudar a tener un buen momento, pero pensar que aquélla es su única misión (y actuar en tal forma) es un despropósito, un despropósito malvado y ruin, que lo único que consigue es el achatamiento del interés, de la creatividad, de la apertura a distintos pensamientos y, por consecuencia lógica, de la libertad.
Por eso buscamos revalorar la no música, por eso nuestras ganas son tan grandes como grandes también los artistas y sus historias, por eso nos apasiona tanto aquello que hay detrás de lo visible: porque sabemos que hay un territorio vasto por descubrir y que nos ayudará a darle un mejor sentido a aquellas canciones y nosotros, como público, debemos acercarnos a ese sentido y formar parte de aquella identidad. Las canciones son un medio poderoso y vital mediante el cual el músico pone sobre la mesa todas las cuestiones que
agitan su alma. El músico interroga, enfrenta, abre caminos, genera posiciones. Sus canciones crean pequeñas revoluciones en el corazón de cada uno de sus oyentes para poder entender de mejor manera esta locura a la que llamamos vida, para entender nuestras propias pasiones, nuestra manera de amar, nuestra manera de equivocarnos; para entender el país sobre el que estamos parados, para entender la sociedad de la que también formamos parte.
foto: Christian L贸pez Tincopa
foto: Christian L贸pez Tincopa
La no música es, entonces, ese secreto que se esconde en las melodías, en cada rima y cada estrofa de una canción, en el pulso dominante de un ritmo que no es más que nuestro propio pulso -el pulso de nuestros sentimientos y el pulso de nuestra sociedad- amplificado y puesto en carrera para jugarse la vida, para entregarse, para contarlo y dejarse entender. La no música son todas nuestras historias; somos nosotros, hombres y pueblo, que le damos un sentido a aquella sensibilidad extraordinaria del hombre. Así, en un país como el nuestro que cobija a innumerables artistas, géneros y estilos, pero que también teme a palabras como “memoria” o “diversidad” y se muestra reacio frente a las diferencias, resulta de vital importancia visitar nues-
tras propias expresiones, analizarlas y ser parte de ellas. Reconocernos en aquellas historias, en el músico de nuestra ciudad que es capaz de autogestionar su propia obra, ser su representante, lidiar con un sinfín de problemas y, con todo, salir airoso y representar dignamente cada una de sus palabras ante su público. En pocas palabras: vivir su pasión. De esta manera, todos los enfoques que pudieran realizarse harían de la nuestra una sociedad mejor, que mirase en dirección al respeto, la integración y el entendimiento de todas aquellas fuentes que nos nutren como personas para, así, ser parte de una única verdad que se constituya como un espacio de libertad, reflexión, arte y compromiso.
Ésa será siempre nuestra bandera mientras se siga haciendo no música.
RECOMENDACIONES MUSICALES # N o M ú sica R ecomienda - P o r : O m a r R u b i o
S erto M ercurio – R ecuerdos de cuando aprendí a nadar
Género: Shoegaze, noise pop
Grata sorpresa la que recibe la escena local independiente con la llegada de “Recuerdos de cuando aprendí a nadar”, primer largo de los jóvenes Serto Mercurio. Jóvenes en edad pero grandes (muy grandes) en música. Batería y bajo hermanados, marcando la pauta; distorsiones manejadas con prudencia, pegando en el momento justo; y una voz que flota, nos ponen frente a uno de los sonidos mejor logrados de todos los que se han producido últimamente en la lima musical. ¿Shoegaze?¿Dream pop? ¿Noise? Dejémoslo en música para aprender a volar. O nadar.
S ad A nimals – H er E P
Géneros: Ambient
Si de promesas jóvenes hablamos, debemos detenernos un rato (o mucho más que eso) en el universo creado por Sad Animals en su más reciente producción: “Her EP”. Se vuelve tedioso -aunque necesario y práctico muchas veces, como en el caso de esta reseña- el poner etiquetas de géneros a los músicos y sus producciones. “Ellos hacen cumbia, ellos post punk, ellos folk”. “Sad Animals hace ambient”, tal como figura en su fanpage. Puede que por “ambient” se entienda una música de fondo, background, que evoque a sonidos atmosféricos. Pero el caso de Sad Animals es todo menos una música de fondo. A la música de fondo uno no le presta atención; a la del joven peruano, es imposible despegarle los sentidos. Los primeros sonidos ya atrapan y a uno lo sumergen en un terreno ansioso por ser explorado. Y en ese afán de explorar, quizá la mejor opción sea nunca salir de ahí. Haz la prueba.
M undaka – D esaparecer ( V ideo )
Género: Indie pop, surf rock
Dedicarle una canción a alguien querido es un bonito gesto y una buena manera de perdurar el recuerdo de esa persona en algo eterno como la música. Ahora, cuando esa canción es una creación propia, el bonito gesto se convierte en un desprendimiento total. Tu obra, tu música, tu arte ya no solo es tuyo, sino de alguien más y ese alguien alimentará siempre esa canción. Este es el caso de “Desaparecer”, tema que proviene del split que grabara Mundaka junto a Almirante Ackbar (otro gran grupo que ya toca reseñar), y que fue dedicada a Renzo Casella, guitarrista de la banda que lamentablemente falleció este año. Una música y una letra que evocan una exploración interior, corta pero reveladora, y un video en blancos y negros que grafica muy bien ese momento de búsqueda personal, interna. Un tema corto pero totalmente poderoso. Un gran regalo para Renzo, que en paz descanse.
P oemas a la medida de su vo z
P O R : N oelia L ópe z
Dueña de una intensidad exorbitante y un alma profunda al cantar, Susana Baca es una de las cantantes más representativas de la música afroperuana. Hecho que la llevó a ser dos veces ganadora del Premio Latin Grammy en los años 2002 y 2011.
foto: Joao Canzziani
Así mismo, fue invitada por el presidente Ollanta Humala a ser parte de su gabinete como Ministra de Cultura con lo que se autodenominó “la primera ministra negra del Perú” este cargo fue importante más aún para la comunidad afroperuana pues nunca se había llegado a un cargo tan alto. Del mismo modo como cantante con un cargo de dicha magnitud trabajó en la enmendadura de la ley del artista dejando todo listo para su aprobación. Pero, más allá de su éxito como cantante, difusora y conservadora de la música afroperuana, Susana tiene en-
tre su amplio repertorio musical poemas que han sido trabajados para ser entonados de manera tan precisa por ella. Uno de ellos, quizá el más conocido, es “María Landó” escrito por el poeta César Calvo y musicalizado por la famosa Chabuca Granda. Este poema engloba la historia de las mujeres que a pesar de los infortunios de la vida salen adelante siendo ejemplo de lucha. Según cuenta ella, aprendió la canción de la voz del mismo poeta ya que Chabuca Granda no pudo grabarla.
Entre los poemas que se han convertido en música y que pareciera que se escribieron estrictamente para la voz de Susana está “Poema” versos de Carlos Oquendo de Amat perteneciente a su único y magistral poemario Cinco Metros de Poema. Como homenaje a sus 120 años de nacimiento cantó el poema “Heces” de César vallejo perteneciente a su poemario Los heraldos Negros. Otro de los poemas son “Color de rosa” y “La Unidad” del poeta Alejandro Romualdo. Todos ellos poetas peruanos de gran peso. Sin embar-
go, no fueron los únicos pues también musicalizó “La Guillermina”, “los marineros” y “Matilde” del poeta chileno Pablo Neruda y “Te Quiero” del poeta uruguayo Mario Benedetti. Sin lugar a dudas su trabajo de preservación de la música no es exclusivo sino que a través de ella ha buscado conservar otras disciplinas como la literatura, específicamente la poesía, que encuentra en la música un aliado complementario para su difusión. Más aún la voz de esta mujer.
“danza en el aire /con esa gracia que tiene / canta Susana�.
literatura
A le j andro R omualdo – E l P oeta agitador
Luis Alberto Sánchez
“ … Es un poeta plural, fecundo, dinámico. Su verso se mueve entre la endecha y la proclama: comenzó líricamente romántico; se transformó en románticamente oratorio y revolucionario; alcanza ahora una controlada violencia, más cateador que cursos, busca el ser tanto como el estar. Ha abdicado su existencialismo del segundo instante; actúa cautamente entre las adversas deidades que se disputan su albedrío”. Destacado miembro de la generación del 50 de la literatura peruana, aunque lastimosamente no pudo gozar de esa celebridad que sí tuvieron otros autores de su generación. Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, escribió su primer poemario titulado “La torre de los alucinados”, con el cual, ganó el Premio Nacional de Poesía en 1949. La atmosfera de sus primeros poemas nos muestra un temperamento febril con matices de ro-
manticismo. Viajó a España (beneficiado con una beca de Cultura Hispánica) donde estudió en la Universidad de Madrid. Poesía Concreta (1952) es el inicio de su actitud crítica de la realidad social. Para lograr esto, Alejandro uso con total destreza las formas y estrofas clásicas, adaptándolas así a nuevos significados. Desvincula totalmente el uso común de los clichés coloquiales dándoles a estos un nuevo sentido. Con Poesía Concreta (1952), volvió a la
Javier H eraud – E l b urgu é s comunista “Ayer no más una noticia nos sacó de nuestro resignado acatamiento de la muerte anónima, la de la víctima sin rostro, comunero, indio, minero mestizo o estudiante revolucionario. Una ráfaga de odio había acabado con un poeta, Javier Heraud (sic). Y no lo quisimos creer. Hasta hace apenas un año estaba entre nosotros, era un joven compañero, todavía un adolescente, y su talento nos sorprendía, nos enorgullecía.” [..] “La historia de Heraud es brevísima. Cinco años atrás ingresó en la Facultad de Letras de la Universidad Católica de Lima... Conforme se acendró en Heraud la vocación creadora su inconformismo se hizo más premioso, exigente y, en cierto modo, mortal. Mas no era un fanático...” -S e b asti á n S ala z ar Bond y
Javier Heraud tuvo una muerte prematura (21 años), pese a eso, posee una breve pero muy fructífera cantidad de publicaciones. Desde joven captó bastante la atención, ya que en 1958 ingresó en el primer puesto a la facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Dos años más tarde (1960) publica su primer poemario llamado “El Río”, meses más tarde (el 20 de diciembre) junto a César Calvo comparten el premio “El poeta joven del Perú”, por su poemario “El Viaje”
(que fuera publicado al año siguiente). Se empadrona en el MSP (Movimiento Social Progresista) e ingresa a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) a estudiar Derecho (por intensas presiones de su padre). En Julio de ese año, es invitado por el Fórum Internacional de la Juventud a viajar a Rusia (donde permanece 15 días en Moscú), este viaje daría un giro total a toda su vida, y evidencia de esto son los poemas de aquel viaje “En la Plaza Roja” y “Plaza Roja 1961”.
Después de Rusia viaja a China y luego a Paris (donde visita la tumba de César Vallejo) y finalizaría en Madrid. Al regresar al Perú, en 1962 renuncia al MSP aduciendo que: “yo no creo que sea suficiente llamarse revolucionario para serlo”. En 1963 vuelve al Perú (estuvo becado en Cuba estudiando Cinematografía, en ese mismo país conoce a Fidel Castro y al Che Guevara identificándose plenamente con la revolución cubana) y se afilia al Ejército de Liberación Nacional del Perú (ELN). A sus cortos 21 años, un 15 de mayo (durante la madrugada) fue perseguido por la Policía Nacional siendo acribillado en medio del río Madre de Dios, frente a la ciudad de Puerto Maldonado. Javier Heraud no sólo nos dejó una gran poesía, sino también un legado lleno de intensidad social.
S o y L e y enda
Richard Matheson - Editorial Minotauro
Un clásico de la ciencia ficción, escrito en los 70, que recientemente ha llegado a Lima. Muchos habréis visto la película, protagonizada por Will Smith. Pues bien, lo habréis oído muchas veces, pero si, el libro es mucho mejor. La humanidad ha sido arrasada por un virus pero los caídos vuelven para atormentar a nuestro protagonista en forma de, ¿zombis? Ja, ¡vampiros! Supera eso. Pero como en las buenas obras de ciencia ficción, la situación fantástica no es el fin del libro, sino una excusa para abordar nuestros problemas cotidianos: soledad, desesperación, remordimientos y en última estancia, qué está bien, qué está mal, y si nuestro punto de vista, simplemente por el ser el nuestro, es el correcto. La peli de Will Smith es otra de zombies. Este libro es único.
L os R endidos
José Carlos Agüero - Instituto de Estudios Peruanos ¿Cómo te sentirías (o cómo te has sentido) si durante toda tu vida hubieses sido señalado, mostrándote no como quien eres sino como debías ser de cara a la sociedad, porque tus padres estuvieran vinculados a Sendero Luminoso? Agüero se abre con sencillez en este libro, mostrando su confusión, pidiendo perdón sin pedirlo, justificándose sin justificarse, entendiendo a todos los que le señalan pero reivindicándose a la vez, desde el entendimiento y la experiencia, admitiendo la complejidad de las situaciones, de las personas, de la sociedad, del terror. Un libro que abre un debate por nombrar cosas nunca antes nombradas, un paso adelante en favor de la reconciliación y la memoria.
D espu é s del I nvierno
Guadalupe Nettel - Anagrama
Guadalupe Nettel, escritora mexicana, ganó el premio Herralde con esta novela bipolar. Bipolar en un sentido no ortodxo, sino como dos polos opuestos que buscan complementarse: ahí encontramos a Cecilia y Claudio. Ambos son latinoamericanos, ella de México, él de Cuba. Ambos viven fuera y lejos, en París y Nueva York. Ambos buscan algo, y desde las páginas de Después del Invierno nos llenan de sus desencuentros, soledades, ausencias y certidumbres. Una novela para este otoño que comienza.
secci贸n poes铆a
foto: Alejandra Backus
Quemado En la cocina Échame piedad y ternura al gusto Cierto miedo me despeina por las mañanas cuando pienso en tus pechos repartidos entre ollas y ajíes amarillos. Puede que me esté pasando de hombre por tanto amar puede que ya no esté hablando yo sino la cuchara hueca de mi cuerpo: tu eterna sopita sin verdades ni verduras o puede que recupere las fuerzas y persiga hasta siempre las nalgas ahumadas de tu corazón. pero esta mañana el Terror me disfrazó pa la oficina pal plato me ha hecho menos hombre y más huérfano se ha llevado tus vapores color chicha y mis hambrientas ganas de sazonarme contigo.
( A ntonio C hum b ile – 1990)
Larvario Es intenso el paso lento de los días y el creciente calor de las noches. Permanecer en la sombra, encegueciéndome. Mis canales quedando abiertos en sus puntos. Los poros, en su perfecta circularidad. La carne, separada de los huesos y los huesos separados por tejidos. La hiel bullendo y el dolor y la desesperación también bullendo y el amor y el deseo dentellando desde entonces mi pecho. Mis membranas empiezan a mostrarse en sus relieves. Mis partes acaban acapullándose como suaves larvas en duras costras uterinas, mientras los días alrededor del poema se hacen huellas comidas por el viento y aquí el nudo en mi garganta se hace aún más evidente y también más visibles los coágulos en mi flujo silábico, obturando mis vías por fin libres. En apariencia, claro. Pero el vértigo crece demasiado rápido y las palabras vuelan por los aires sin dirección estimable. Mi vieja osamenta es incapaz de contenerme mientras crece la presión de una negrura corrosiva en mis pequeñas unidades corporales y escucho una lengua alucinada, que luego descubro ser la mía, decir todo lo fijo quedó revuelto. ( Paul F ors y th T esse y – 1979)
Escuchando a Tom Jobim Convirtieras este cuerpo en la mansa singladura de un sonido. Cuerpo anochecido, helecho nocturno, cuerpo vencido sobre el cansancio de otro cuerpo, receptor de los diarios humos, y las puntuales enfermedades del nuevo siglo. Luna de acero, flor de acantilado, cuerpo que rueda con su multitud de polvo y helio, del día a la noche, de la noche al día, como una noticia consumada. Vienen labios de otro tiempo al insertar el CD, de un hombre nacido en Río y muerto en Nueva York allá por el 94’. Ondas de algún mar de coral, juegos propios cuando niños que olvidamos transformar en mascarones ahora que la pátina se anuncia en nuestros rostros. Ese desconocido faro abriendo su ojo dormido en la escollera de lo sido. Se recoge la sal en el cuerpo frío como la alta nota de invierno, desplaza la sangre su nave estancada, se visten de olivo los órganos, y la piel es un campo de flautas. ( D enisse V ega Farfá n – 1986)
cine
V ie j os A migos P O R : A ldo C h áve z R everter
‘Viejos Amigos’ es el primer largometraje de Fernando Villarán, una película que reúne a tres grandes actores para contarnos una historia sobre la amistad la nostalgia y la vejez: Ricardo Blume, Carlos Gassols y Enrique Victoria, son los protagonistas de la película, tres ancianos que se encuentran en el funeral de Kike, amigo íntimo de estos.
El Callao, su barrio de infancia y juventud, el Sport Boys e innumerables anécdotas han creado una amistad a prueba de balas. En el velorio, Balo (Ricardo blume) convencido de que la esposa de su difunto amigo ha sido la causante de su muerte decide robar las cenizas de este y escapar con ellas para darle el funeral que considera justo para su viejo y entrañable compañero de huarikes, gritos y llantos de gol. Los amigos viajan con las cenizas en un destartalado carro conducido por Enrique Victoria, lo pasean por las calles del Callao, van al mítico estadio Miguel Grau para ver un partido del Boys, lo llevan al legendario bar del barrio y hasta al cementerio a visitar a Marcos Calderón (antiguo jugador del Sport Boys) todo esto transcurre mientras la esposa de Kike (Teddy Guzmán) los persigue para que le devuelvan las cenizas de su marido, encontrándolos en un par de ocasiones como para hacer más hilarante el film.
créditos - andina
La idea de la película es interesante e innovadora, al menos en nuestro país, ya que posee tintes de Monichelli y de cine italiano post guerra donde se exalta la amistad. La expectativa que generó fue grande a pesar de que su campaña de marketing no fue abalada por ninguna cervecera transnacional y por lo mismo más austera, pero a pesar de esto tuvo un interesante éxito comercial. Las actuaciones son impecables, llevándose el mayor halago Enrique Victoria, desde el inicio de la película éste brillo por sobre sus compañeros. Blume le da un lado misterioso, parece ser el más centrado de los tres a pesar de ser aquejado por una enfermedad que si bien no se menciona se sobre entiende, Gassols es el lado inocente; como el espectador silencioso y sin embargo cómplice de la locura que se viene desarrollando. La película es atractiva, entretenida, complaciente con el espectador, cumple la misión de hacer reír pero todo recae en un guion que mientras avanza la película más forzado
se siente y ese es un error garrafal ya que de por sí la cinta se apoyaba más en el guion que en la situaciones. En vez de buscar escenas hilarantes y descabelladas como plantea la misma idea del film se empiezan a forzar los diálogos plagados de lisuras y criollismos, se empieza a abusar de un Enrique Victoria que a pesar de su impecable papel empieza a resultar cansino por su estereotipo de viejo ofuscado, problemático y aguarrentoso, todo se empieza a degenerar porque carece de una brújula que marque un rumbo exacto como una película y deje de ser una mezcla armada de retazos, de pequeños sketchs caricaturescos sin ningún hilo conductor.
Por otro lado queda la sensación de que se pudo profundizar más en cada uno de sus personajes, queda el sin sabor de no comprender el conflicto que encierra a sus protagonistas, la historia detrás de cada uno incluida la de Kike. A pesar de sus errores, ‘Viejos Amigos’ quizás podría ser la pauta de cómo se podría hacer cine comercial o el rumbo que este debería tomar en nuestro país donde estas películas se han perdido entre actores de moda, humores facilistas y monótonos, súper producciones que no son más que un producto o una publicidad de hora y media. En definitiva ‘Viejos Amigos’ es una película no un producto, hay una intención y un esfuerzo por contar una historia, por crear emociones verdaderas por llegar al espectador de manera sincera.
creditos - perubamba.net
documetal M etal y melancolía ( 1994) “…un vez leí que un poeta español decía que el Perú está hecho de metal y melancolía tenía razón tal vez porque el dolor y la pobreza nos ha puesto duros…” La documentalista holandesa Heddy Honigmann nos muestra la crisis y desesperanza del Perú en los años 90 a través de diferentes relatos contados todos ellos por taxistas, profesión a la recurren en sus tiempos libres por necesidad ya que la falta de empleo ha azotado la capital. La única locación del documental son los estrafalarios autos de sus desesperados y a la vez carismáticos protagonistas que aprovechan la cámara para huir de la desazón y monotonía de las calles de lima. La fuerza y creatividad de los diálogos son el motor del film. Una joya lamentablemente poco conocida.
películas L a b oca del lo b o (1988) Sendero luminoso ha tomado el control de chuspi, recóndito pueblo escondido en la serranía. Vitín y sus amigos del ejército llegan a la zona de emergencia buscando un ascenso inmediato sin tomar en cuenta la dureza del lugar, se deben enfrentar no solo contra una fantasma que va matando y torturando sin que lo vean, también se enfrentan a los rigorosos y crueles métodos del comandante de su pelotón. Está película que por momentos parece un documental tiene gran valor no solo por su calidad cinematográfica; también, por el esfuerzo que significó rodar una película en pleno conflicto armado (año 1988). Polémica y criticada por la bancada del gobierno aprista. Un acierto en la carrera de Francisco Lombardi, director de la cinta.
V ia j e a tom b uct ú ( 2 0 14) Ópera prima de Rossana Díaz Costa que como ella misma dice fue hecha de sus propios recuerdos; una generación víctima de terrorismo, inflación y toques de queda: los 80, la película cuenta la historia de dos amigos enamorados desde la infancia que a pesar de las adversidades que
vendrían en su adolescencia buscan libertad y un refugio en fiestas amigos y música. Una dirección de arte y un soundtrack que logran ubicarnos en la de década sin que el espectador haga mayor esfuerzo. Un film, tierno, melancólico y a la vez desolador.
foto: Gabriela SanchĂŠs
pl รก stico
EL COLOR MUEVE A LIMA P O R : M ois é s Q uiñones
foto: Gabriela Sanchés
El 16 y 17 de Mayo se llevó acabo el festival de cultura urbana LIMA MUEVE COLOR vol. 1 en el distrito de Chorrillos, el cual tuvo la participación de 45 artistas gráficos de todo Lima, también se contó con la participación de distintos grupos de Hip Hop entre los cuales estuvieron los grupos ‘Cortina de Humo’, ‘La Torita’ y ‘Aco’, y contó con la animación de General Wayno.
Tuvimos una pequeña conversación con Gianfranco Passuni Ormeño, organizador del festival, para que nos cuente un poco más de LMC.
¿Cómo surge la idea de realizar este festival? En un principio la agencia Wilcamayo, dueña del lugar donde se realizó el evento, se le ocurrió pintar todo el mural entonces se contactaron con un amigo mío que forma parte de mi crew “Stupids Lover of Colors” para ver la posibilidad de que se pinte todo el muro, y se le ocurrió mejor hacer de esto un evento y creo el nombre del festival, es entonces que se comunica conmigo para ver si podríamos juntarnos a organizar el evento, en una le dije que sí. Días después hicimos una reunión, apuntamos todo lo que posiblemente podría hacerse y comenzó la preparación del festival. se contactaron las marcas, los artistas y cantantes en donde tengo que agradecer mil veces a mi gran amigo Bruno Carrillo que se encargó del área de los cantantes, y increíblemente en mes y medio se pudo crear el “Lima Mueve Color”, nunca pensé que podría tener tanta expectativa, hace muchos años no se había visto un festival en donde más de 50 artistas intervengan un muro al mismo tiempo, todos unidos con un mismo color de fondo, fue tan gratificante poder ver como se realizó todo que no tengo palabras para describir la felicidad que se siente poder juntar a tanto artista urbano, y cantantes de rap en un solo evento, fue increíble. foto: Gabriela Sanchés
¿Se esperan próximas ediciones del festival? Si, de todas maneras estoy pensando hacer el volumen 2, organizarlo con más tiempo, buscar otro lugar, otro distrito y mejorarlo mucho más, y así repetir las ediciones cada año, espero que con este material recolectado de esta primera edición las marcas y las municipalidades sigan apoyando esta iniciativa. ¿Qué otra actividades les gustaría incluir o realizar aparte? De hecho en este primer evento, se pensó incluir skate, pero las condiciones del piso no lo permitieron, de todas maneras en la siguiente edición tiene que haber skate, y si he pensado incluir algunas atracciones más pero prefiero mantenerlo en mente hasta que se realice.
esc ĂŠ nico
casi transilvania
de b á r b ara colio
Fecha: 2 de mayo - 7 de junio Lugar: ICPNA - Av. Angamos Oeste 160, Lima 18 Lima Entradas disponibles: www.teleticket.com.pe Dirigida por Alberto Isola
Transilvania es una ciudad que muy pocos conocen pero que todos imaginamos gracias a las películas. Un lugar mítico en el que en la noche, seres con colmillos afilados pueden devorarnos si somos algo ingenuos. ¿Y no es nuestro vecindario un lugar muy parecido? ¿El parque cerca de casa, o nuestro lugar de trabajo? No acaso vivimos ya en una especie de Transilvana. O casi ahí. ¿Hasta dónde podemos sobrevivir sin chupar la sangre del otro? Con las actuaciones de Sergio Llusera, Tati Alcántara, Carolina Barrantes del Río y Urpi Gibbons.
encierros Fecha: Del 22 de mayo al 14 de junio (viernes, sábados y domingos a las 8:00 pm) Lugar: Casa de la Creatividad - Calle Julio Ramón Ribeyro 862, Miraflores Entradas: General S/. 25, estudiantes S/. 10
Tres autores peruanos en una imperdible galería teatral Una de las obras está inspirada en el poemario Habitación en Roma del desaparecido poeta de la generación del 50, Jorge Eduardo Eielson. Los dramaturgos Julio Ortega, Mariana de Althaus y el poeta Jorge Eduardo Eielson estarán presentes desde el 22 de mayo en la galería teatral Encierros, montaje realizado por las directoras Claudia Ruiz y Mayra Barraza, cuya obra teatral previa, Transeúnte, sorprendió a la escena teatral de Lima en el 2011. Tres obras componen el trabajo de estas dos jóvenes directoras, una galería que junta también a una trinidad de autores peruanos: “La Campana” (Ortega), “Turquesa” (de Althaus) y “Habitación” (inspirada en el poemario “Habitación en Roma” de Eielson). El elenco está conformado por las actrices Yolanda Rojas, Moyra Silva, Alejandra Saba y los actores Alaín Salinas y Bruno Ocampo Sheen.
cartas a chim b ote
creación colectiva de Yu yachkani a Jos é M aría A rguedas
Fecha: 1 de mayo al 28 de junio Lugar: Casa Yuyachkani - Calle Tacna 363 Magdalena del Mar Entradas: General S/. 40.00, Estudiantes y Tercer Edad S/.30.00
“Cartas de Chimbote” es la más reciente obra de Yuyachkani que toma como referencia la vida del escritor peruano José María Arguedas alrededor de su obra póstuma “El Zorro de arriba y el zorro de abajo” y en paralelo con las cartas escritas a su psicoanalista Lola Hoffmann y a su amigo el antropólogo John Murra. En escena: Ana Correa, Augusto Casafranca, Débora Correa, Julián Vargas, Rebeca Ralli y Teresa Ralli.
L
a
reivindicación de
la
igualdad
P or : Bruno E spe j o
“Chico encuentra chica”, es una obra escrita por Rebecca Gilman en el año 2000, después de casi más de 100 años de la liberación femenina y el decreto sobre la igualdad de género. En ella se narra la historia de Teresa, una mujer trabajadora y autosuficiente, quien después de una cita a ciegas con un desconocido, y su posterior rechazo a una relación amorosa con este, comienza a sufrir la obsesión y abusos de quien no puede aceptar su decisión de estar sola. Si bien el arte siempre ha sido una forma de explorar y reflejar la condición humana sobre sí mismo y con la naturaleza, el caso de la mujer en él ha sido muy
reivindicación
igualdad particular. Desde sus inicios, su rol se limitó a modelo y musa, fuente de inspiración para el masculino ojo. La mujer se configuró como objeto de culto y símbolo de belleza aún en sus más variados estilos estéticos. Las representaciones de la figura femenina poblaron, en todas sus posibles formas, el arte de cada cultura. Sin embargo, lejos estaba esta representación de tratarse meramente de la subjetiva interpretación del artista y mucho menos de un reflejo de la realidad. En el arte, la mujer se convirtió en una cons-
trucción producto de la sociedad patriarcal que, lejos de incluirla en la producción artística, como ingenuamente se podría pensar, la mantenía relegada a un único extremo del proceso, limitada a un papel de completa pasividad. Es así que la mujer absorbió visualmente desde pequeña cómo debía ser la propia mujer, descuidando el detalle, “nada menor”, de que esa representación era sólo el ideal femenino construido por los hombres y que ninguna opinión de mujer se había tenido en cuenta en dicho proceso.
Es así como la voz femenina quedó acallada por mucho tiempo, no sólo incapaz de expresarse sino incapaz también de reconocerse a sí misma como portadora de oposición. Es por eso que la adaptación de David Carrillo, director y actor en la obra, acierta, porque nos ejemplifica como estos patrones pueden ser colisionados con nuestra actual perceptiva, siendo nosotros tan “superados” en el tema, evocándonos como público tanto en la sala de teatro como en el mundo real. Teresa (Gisela Ponce de León) es el emblema de la mujer autosuficiente, quien sin padres como soporte, logra elevarse sobre el resto, y no gracias a sus dotes como “símbolo de belleza”, sino por su inteligencia y tenacidad. Y esto para Toño (Sergio Gjurinovic), con
quien se da la cita a ciegas, resulta apabullante. No está a la altura de la situación. Se muestra como un chico tradicional, y no converge ni se sincroniza con Teresa en ningún nivel. Esta situación, lo condena a la inseguridad, por lo cual termina no resultando atractivo y es por eso rechazado. Ambos son totalmente distintos. Pero es el chico quien asume que el método de conquista ya está instaurado, y se entrega a su acción con la idea que él tiene de “mujer ideal”, haciendo todo lo posible para que ella encaje en esa idea. Llevándolo a la frustración, para después convertirse en trastorno. Esta colisión tradición vs. modernidad, se convierte en el núcleo del conflicto entre estos dos personajes, pero también empapará el resto de la obra.
foto: lima en escena
El Sr. Quintanilla (Ricky Tosso), fotógrafo de vedettes, a quien entre todo este embrollo Teresa debe entrevistar, devela que el éxito de su negocio es porque tanto hombres y mujeres se sincretizan juntos en la banalidad: “Ellas quieren tener culos y tetas grandes, ellos quieren ver culos y tetas grandes”. Esta premisa no escapa de nuestra realidad fuera del foto: lima en escena
teatro. Hoy el bombardeo mediático, adoctrina y moldea las mentes e instaura un nuevo orden. La “rentabilidad” del uso y manipulación de la belleza está casi alrededor de todo el mundo. Y el modelo económico nos obliga a sucumbir ante esto. Consumiendo, idealizando o volviéndonos “eso” cada temporada. “Un personaje para la prensa”, para el “consumo”.
Por otro lado, Horacio (David Carrillo) y Mauro (Raúl Sánchez), jefe y colega de Teresa en la revista donde trabajan, al conocer el problema en el cual ella está inmersa debaten sobre aquello: “Ya sabes cómo somos los hombres… cuando uno ve un culo, es instinto. A los hombres se les ha enseñado a ver culo, y a las mujeres a mostrarlo, es cultural no biológico”. Ambos resumen que la conducta de un hombre cuando quiere “enganchar” es psicótica y se justifica “¡es normal!”, añaden. Pero al ver como eso deteriora a su compañera se reformula el contenido, y ya no es tan normal: “La mujer no es una teoría, es real”. Estos personajes asumen el reto de ayudarla, dándole incluso hogar, mientras la policía resuelve el caso. “La acosa porque quiere que sufra como él”, se convierte en la nueva premisa. Ahora aquellos hombres que intentaron teorizar el asunto, asumen el reto de reestructurarse en contenido, para ser hombro y apoyo de su colega herida, reivindicando el tiempo perdido, habiendo podido evitar los por mayores. “Ser mujer, significa tolerar mucha mierda”, nos dice Teresa, quien sin poder resolver el asunto, acepta un trabajo fuera del país (en este caso Londres) donde tal vez podrá ser más tolerada. Dejando su vida, e incluso su nombre. Sin alternativa, ahora la mujer autosuficiente, debe volver a comenzar. “Chico encuentra chica” de Rebecca Gilman y dirigida por David Carrillo, fue estrenada el 27 de febrero del 2015, y estuvo en temporada hasta el 17 de mayo del mismo año, en el Teatro Larco (Avenida Larco 1036, Miraflores).
paĂs
otro norte
P O R : M ario S e b astiani H eredia foto: Andres Nolasco
U n recorrido por el C olectivo C ultural O tro N orte y su tra b a j o por la cultura El Perú, es uno de los países de Latinoamérica, que mayor crecimiento económico ha presentado en estos últimos años. Pero que sucede con la cultura en nuestro país. Simplemente la realidad es distinta, las autoridades del Estado, en cualquiera de sus instituciones, tienen un poco o nulo interés por el desarrollo de la cultura. Sin dudas, esto es muy lamentable. Pero en esta ocasión conoceremos la otra cara de la moneda. Esto es lo que pasa cuándo un grupo de personas se unen y buscan el único objetivo de la difusión cultural.
Pueden crear grandes ejemplos de organizaciones, como esta, Colectivo Cultural Otro Norte, es el nombre de esta iniciativa que busca consolidar las artes plásticas, la música, literatura y todas las ramas del arte en Lima Norte, en la presente entrevista conoceremos un poco más de este proyecto y que propuestas tienen para seguir creciendo y formando cultura en las comunidades. A continuación, uno de los voceros del colectivo, Eric Daniel Torres Vargas, previa coordinación con otros voceros como Luis Omar Castro Fuentes y Hernan Saul Ramírez Díaz, nos cuenta más sobre su propuesta. Disfruten de la entrevista.
¿Cómo nace la idea de crear el colectivo cultural Otro Norte? Otro Norte nace como una forma colectiva de enfrentar las problemáticas que experimentan las bandas emergentes. Cuando nos juntamos los integrantes de las bandas Shaqu, El Vagón de Kerouac y Q’imana, junto a algunos amigos y amigas de las bandas, empezamos compartiendo miradas sobre dichas problemáticas (escasa descentralización de los espacios de producción cultural en la ciudad de Lima, carencia de espacios de difusión, falta de articulación de los espacios existentes, hegemonía de la lógica mercantil en la música, etc.) y lo que asumimos que teníamos que hacer era descentralizar los espacios de producción, circulación y difusión, no sólo musical, sino también artística y cultural, haciendo de Lima Norte un foco cultural con la capacidad de desarrollar iniciativas interesantes tanto para los artistas, como para los ciudadanos, sean de Lima Norte o de cualquier parte de la ciudad.
¿Por qué eligieron ese nombre? Nos llamamos “Otro Norte” porque nuestra apuesta es consolidar en Lima Norte procesos de producción cultural novedosos y auténticos, que lo consoliden territorialmente como un foco cultural importante en la ciudad de Lima. Sabemos que es una apuesta de largo aliento y de mucho trabajo, que implica fortalecer y articular los espacios ya existentes (porque no empezamos desde cero) y crear nuevos medios de producción cultural funcionales a los artistas. Por otro lado, elegimos “Otro Norte” porque asumimos la palabra norte en su acepción de orientación, perspectiva y horizonte, dado que buscamos darle otra orientación, otro norte, a las dinámicas sociales desde las expresiones artísticas y culturales. ¿Quiénes conforman el colectivo? Actualmente lo conformamos los integrantes de cuatro bandas: Shaqu, El Vagón de Kerouac, Q’imana y Mercado Negro. Así como también algunos amigos y amigas de las bandas, los cuales han apostado por contribuir a los procesos que queremos llevar a cabo. ¿Cuál es el objetivo de Otro Norte? Nuestro objetivo es descentralizar las artes y las culturas en Lima Norte, buscando que los artistas y los gestores culturales no sólo produzcan, difundan y circulen su trabajo, sino que también logren incidir social y políticamente en esta parte de la ciudad.
foto: Jenifer Ramirez Díaz
¿Qué misión y visión tiene este proyecto? Nuestra misión es desarrollar y fortalecer circuitos de producción, difusión y circulación cultural independiente y crítica en Lima Norte, generando procesos comunitarios y transformadores en colaboración con otros actores sociales. Nuestra visión es consolidarnos como una organización que aporte a la reflexión y transformación de nuestra ciudad desde las expresiones artísticas y culturales.
¿Cuál es la debilidad o amenaza que perciben como colectivo? A nivel interno, más que una debilidad tenemos una situación particular. La gran mayoría de integrantes del colectivo somos músicos que hemos apostado a desarrollar propuestas que trascienden nuestro trabajo propiamente artístico. En ese sentido, es todo un reto ejecutar iniciativas que requieren de conocimientos y experiencias que no necesariamente las tienes al alcance de la mano. Esto ha sido interesante porque ha conllevado –y conlleva- al desarrollo de nuevas capacidades en los miembros del colectivo, así como al afianzamiento de relaciones de colaboración con otras organizaciones y colectivos, lo cual ha sido positivo para nosotros. En cuanto a amenazas se refiere, encontramos que la principal es la desactivación de las políticas culturales emprendidas por la anterior gestión edil en Lima Metropolitana, así como el atentado cultural y territorial que está viviendo nuestra ciudad producto de la actitud autoritaria e intransigente de la actual gestión de Castañeda. Esto de hecho afecta a los artistas, a los gestores culturales y a los ciudadanos, y no sólo nos debe indignar, sino que nos debe llevar a la organización y a la acción frente a ese tipo de prácticas autoritarias. ¿Quiénes pueden participar en el colectivo? Pueden participar todos los interesados en llevar a cabo los objetivos que tenemos como colectivo, sean artistas, gestores culturales o ciudadanos comprometidos con nuestras formas de trabajo y con la consolidación de procesos culturales alternativos en nuestra ciudad, con principal incidencia en Lima Norte.
staila ,
una vida artística gestando empresa P O R : M ois é s Q uiñones
Recuerdo que en el 2012, en una feria en Barranco, paseándome entre los stands a eso del mediodía me topé con una imagen realmente hermosa: el león de Judá pintado en el centro un polo plomo y acompañado por diversos detalles verdes, amarillos y rojos. Sin pensarlo mucho, decidí comprar la prenda, ¿La marca? Staila.
Aquí no todo es verde, amarillo y rojo, pues la cultura reggae rompe barreras e incursiona en distintos personajes y colores. El rostro del gran Bob Marley aquí no lo es todo de hecho vemos rostros conocido como los de los Wailing Wailers con Bunny Wailer y Peter Tosh, hasta los rostros de Nina Simone, Tupac Shakur y Notorious B.I.G, artistas que no tienen una relación directa con la cultura reggae pero por medio del arte todo puede ser posible.
STAILA nos ha demostrado que todo puede suceder con arte e imaginación y que la cultura reggae no solo son cuatro o cinco cosas puntuales, sino todo un universo musical, artístico y filosófico marcado en sus diseños y polos. Es por eso que decidimos juntarnos con Francisco Chuecas Rodríguez, Director Creativo y Fundador STAILA y conversar un poco acerca de su empresa, de sus inicios y de su visión en este rubro.
¿Cómo nace STAILA? La idea nació aproximadamente en el 2009 con la realización de unos calendarios con diseños alusivos al reggae. En el 2010. Hice unos cuantos calendarios más, hasta ese momento solo eran calendarios y aún no había la idea de la ropa. Fue a fines del 2010 que hago unas poleras con mis diseños, hice unas 6 o 7; para esto me escapo del trabajo por unas horas, voy al taller, regreso al trabajo y en unos minutos ya no tenía ninguna polera, las vendí todas. Al ver eso me di cuenta de que esto realmente podía ser el inicio de mi negocio, de un proyecto de vida en el cual podía evocar todos mis talentos.
¿Qué es para ti STAILA? Termina siendo mi estilo de vida. STAILA no es solo una marca de ropa, termina siendo mí día a día ya que me involucro en ella al 100% y de muchas maneras como creando diseños, ideas de productos, proyectos afines a STAILA. Al mismo tiempo es mi estilo de crear los diseños que en un primer momento son bocetos de dibujos e ilustraciones, pero luego van tomando forma y terminan siendo plasmados en los diversos productos que realizo. Es mi vida, en pocas palabras.
Vemos el rostro de artistas que no tienen una relación directa con la música reggae, por ejemplo: Nina Simone y Tupac Shakur. ¿Cómo así decidiste incluirlos? Claro, aunque el arte de Nina Simone es una de mis primeras ilustraciones y a la cual le tengo mucho cariño como trabajo realizado, pero en si todo comenzó con personajes de la cultura reggae. Mi decisión de incluirlos fue porque de joven los escuchaba y me di cuenta que podía hacer llegar su mensaje a las demás personas por medio de una representación gráfica en los polos, compartiendo así los mensajes de superación y lucha que ellos compartían. Para poder hacer todas estas obras de hecho eres más que un simple oyente de la música reggae. Cuéntanos un poco tu experiencia con esta cultura. La grafica que realizo está enfocada a la cultura afro, quiere decir personajes del continente africano o personajes que tengan raíces africanas, para mis todos tienen una raíz africana porque de allá nació la humanidad. Con el pasar
del tiempo mientras escuchaba música reggae junto con algunos amigos nos fue interesando más y descubrimos que se habla mucho de Rastafari, Haile Selaasie I, Jah, Zion, Nyabinghi, Roots, dread, africa, ganjah, tal, frases de la biblia como los salmos de David, y es lo que forma parte de la cultura Rastafari como una fe de vida, la cual fui tomando y formó parte de vida. Sabemos que no solo produces polos, ¿Qué otras prendas o artículos has producido con la marca? Hemos realizado ropa para bebes, poleras, gorros, tazas, posters, cuadros y stickers para la tabla del skate. ¿Qué esperas lograr con STAILA? Mi deseo es que sea una empresa constituida, con las áreas de producción, arte, marketing, etc. Y, definitivamente, que realice trabajos sociales, laborales con distintas comunidades, apoyo a diversas áreas de labor social; esta es una idea que vengo proyectándola desde hace ya algún tiempo y mi deseo es lograrlo juntamente con STAILA.
L i b ros para T odos (C hiclay o )
P O R : M itchell G on z ales
ÂżQuĂŠ sucede si los libros se acercan a una comunidad? Se unen a ella y la iluminan. Expanden los horizontes de la imaginaciĂłn y ayudan a alzar las metas propuestas.
En el departamento de Lambayeque, a una hora de la ciudad de Chiclayo y a diez minutos del distrito de Mórrope, se encuentra ubicado el caserío de Angolo II, un pequeño poblado rural con una población aproximada de mil habitantes pero con una riquísima sabiduría ancestral transmitida por la antigua cultura Muchik. Es en este lugar desértico donde, a pesar de todos los factores socioeconómicos que pueden jugarle en contra, se está desarrollando por primera vez a nivel nacional el proyecto “Libros para Todos – Perú”. Este proyecto deriva de “Books for All”, una iniciativa del movimiento SCOUT internacional que surgió durante el Interamerican Leadership Training 2013. “Libros para Todos” surge como una estrategia para afrontar las proble-
máticas educativas en América Latina en donde se encuentran los índices más bajos de lectura por ciudadano. En nuestro país, el problema radica en el analfabetismo funcional. Este aqueja a las personas que, sabiendo leer y escribir, no lo hacen, lo hacen poco o no entienden lo que leen. Según la UNESCO, solo poniendo en práctica la lectura se fomentará la comprensión, creatividad y el razonamiento. Si bien está íntimamente ligado a la calidad educativa, gran parte del problema radica en las bibliotecas: desactualizadas, precarias o simplemente inexistentes. El objetivo principal de “Libros para Todos” es acercar los libros a la comunidad, canalizando las donaciones recibidas.
Nosotros hemos decidido complementarlo con manifestaciones artísticas y la creación e implementación de una BIBLIOTECA COMUNAL, ya que estamos seguros de que contribuir con incentivar el hábito de la lectura es el único modo de lograr el desarrollo de nuestra sociedad. En Lambayeque, el proyecto se ha complementado con las ideas exteriores y las alianzas estratégicas de distintas organizaciones como Acción Poética Chiclayo, Voluntaria Cuerpo de Paz y el estudio Pomac Arquitectos, quienes conforman el equipo ejecutor. Al mismo tiempo se está recibiendo el apoyo
de la escuela primaria “Reduciendo Maco Castro”, punto base en Angolo II, la biblioteca Benjamín Franklin del ICPNA de Chiclayo, la Comunidad Campesina San Pedro de Mórrope, la Municipalidad Distrital de Mórrope y el portal de difusión cultural Agenda Cix. La magia de Angolo II es su unión con la cultura Muchik que se encuentra en un proceso de puesta en valor muy fuerte en Mórrope. Nuestro principal punto de apoyo, el colegio primario de Angolo II, con gran entusiasmo y trabajo en equipo, prioriza esta revalorización desde los motivos temáticos en las paredes, los excelentes trabajos de marcado y bordado de las madres, hasta la recuperación de la identidad y el idioma. Todo viajero que llegue allá, será bienvenido con un Chizoer Tañein. Es por eso, que el diseño de la biblioteca tendrá la inspiración en la cultura Muchik.
La biblioteca será implementada con los libros recolectados a través de cuatro campañas en diversas partes de la ciudad de Chiclayo y el apoyo desde Lambayeque y Lima. Es diseñada por el equipo de arquitectos POMAC y será construida gracias al apoyo y donación de materiales por parte de la Comunidad Campesina San Pedro de Mórrope y la Municipalidad Distrital de Mórrope. Nuestro interés es que sea un proyecto sostenible en el tiempo, es por ello que junto a la profesora Ely Tejeda, la Iñikuk (doncella muchik), y Yakilin Santisteban, una joven por-
tadora de la tradición de Angolo II, y con el objetivo de formar en los jóvenes habilidades que les permitan crecer como personas y trabajar en equipo para el desarrollo de su comunidad, se realizó un taller de liderazgo donde se trataron temas como equidad de género, organización, trabajo en equipo, entre otros. Al final de la jornada se constituyó el círculo de jóvenes ÑOFOEN MUCHIK ANGOLO (Jóvenes Muchik de Angolo), con miras a que ellos puedan tener a su cargo la biblioteca comunal que se construirá.
Para más información del proyecto les invitamos a ingresar al fan page: “Libros para Todos Perú - Región Lambayeque” y a la web: https://librosparatodosperu.wordpress.com
FA B R I C I O
SESIONES N youtube.com/
Dirección de Fotografía: Gabriela Sanchéz
O ROBLES
NO MÚSICA /c/NoMusicaa
Dirección: Producción:
Auspicio:
Dirección: Carlos Backus • Fotografía: Gabriela Sanchéz • Modelos: Wilder Odim Veliz / Gian Franco Passuni
#SoyCultura #EpitomeStage fb.com/epitomestage