Noviembre - Diciembre
A
l transcurrir dos años de nuestro gobierno podemos mostrar a la comunidad importantes avances, pero no desconocemos que aún hay desafíos e importantes tareas pendientes. No obstante, cumpliendo el deber que nos asiste, queremos presentar lo que han sido los avances más representativos de estos dos años de
gestión que permiten que la Transformación de Riohacha avance gradualmente. Podemos afirmar que estos dos primeros años han sido de mucha gestión con importantes logros, y así mismo pronosticar que los dos años siguientes serán de más y más ejecución.
Riohacha - La Guajira - Colombia
Para alcanzar las metas propuestasha sido definitivo contar con un buen equipo de trabajo, la ‘Selección Riohacha’ que a diario se esmera para sacar adelante los proyectos que benefician a esta ciudad y el incondicional apoyo de la comunidad que es el motivo de nuestro trabajo continuo para avanzar día a día en la Transformación de Riohacha.
Riohacha en Cifras Seguridad Riohacha se encuentra entre las ciudades más seguras del país, bajando la Tasa de Homicidios por cada cien mil habitantes de 36.69 en el 2011 a 17
Competitividad El municipio pasó de la ubicación 23 al puesto 12 en el escalafón de ciudades con mejor clima para desarrollar negocios.
en el 2013. Construcción Desempeño Fiscal Esta ciudad presenta un crecimiento del 200% en Pasamos del octavo al tercer lugar a nivel departamen- el sector de la Construcción según cifras reveladas tal. A nivel nacional, subió del puesto 314 en el 2011 al por el Banco de la República. 136 entre 1.102 .municipios. Desempleo Riohacha registra una tasa de desempleo según el DANE de 9.1%, resultado que la ubica como una de las ciudades con menor desempleo del país.
2
Baños y cocinas dignas para familias pobres El alcalde Rafael Ceballos junto al Presidente Juan Manuel Santos entregó el Programa de Conexiones Intradomiciliarias del Ministerio de Vivienda, con el cual se dotó con baños y cocinas dignas a mil 700 familias pobres de Riohacha, con una inversión de 9 mil millones de pesos.
Por fin, gas vehicular en Riohacha Ante el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, fue firmado el convenio de Cooperación y Participación entre Alcaldía de Riohacha, Ecopetrol, Gases de La Guajira y Organización Terpel; que permitirá que esta capital cuente con el servicio de gas vehicular comprimido. La primera estación de expenda este combustible entrará a funcionar en el primer semestre del 2014.
Se fue Aguas de La Guajira y llegó Asaa Se hizo realidad la salida de Aguas de La Guajira como operador de los servicios de agua y alcantarillado en Riohacha, una salida que fue prometida y materializada por el Alcalde Rafael Ceballos. Desde el 23 de septiembre inició operaciones la nueva empresa Asaa, la cual llegó con un plan de choque con innovaciones para gradualmente mejorar el servicio y en el mediano y largo plazo darle solución definitiva a la problemática del agua en Riohacha.
Gas Natural, el Momento de los pueblos Las comunidades de Cotoprix, Villa Martín y Monguí, recibieron con gran beneplácito la visita del Ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, el Alcalde Rafael Ceballos Sierra y el Gobernador encargado Faihan Alfayez Chaljub, quienes prendieron las llamas de las primeras estufas en estas poblaciones, lo que genera desarrollo a estas localidades, economiza gastos y protege el medio ambiente. Este proyecto que contempla 12 corregimientos, se hizo realidad gracias a un convenio celebrado entre la gobernación de La Guajira, la Alcaldía de Riohacha y Gases de La Guajira, con una inversión de mil 131 millones de pesos.
3
Seguimos ‘Tapando Huecos’ La campaña “Estamos Tapando Huecos” ha mejorado la malla vial y la movilidad en Riohacha,con estas obras, que alcanzan los 10 mil metros cuadrados de pavimento y 6 mil 700 metros cuadrados de anden. Vías para la gente y vehículos en mejores condiciones. Con esto, el gobierno municipal invirtió de manera transparente y responsable los impuestos pagados por los riohacheros.
Riohacha, próximo Distrito Turístico Ante la Comisión de Descentralización y Ordenamiento Territorial de la Cámara de Representantes, el Alcalde Rafael Ceballos, en compañía de los congresistas guajiros, Jorge Ballesteros, Jimmy Sierra y Alfredo Deluque, radicó el proyecto que permitiría que esta vez Riohacha si se convierta en Distrito Turístico y Cultural. El trámite del proyecto avanza en el Congreso y ya el ministerio del Interior se pronunció manifestando que el mismo no necesita consulta previa.
Luz verde a interconexión eléctrica Riohacha - Maicao El Ministro de Minas, Amylkar Acosta Medina, anunció la decisión de construir con recursos del Gobierno Nacional la Línea de Interconexión Eléctrica Riohacha - Maicao, que beneficiará además a Uribia y Manaure, el cual tendrá un costo de 42 mil millones de pesos. A esta gestión le apostó con mucha decisión el Alcalde Rafael Ceballos, teniendo en cuenta que con esta línea se le da solución en buena medida a los apagones en Riohacha y otros municipios.
Agua dulce para Camarones Camarones se prepara para estrenar su acueducto prontamente, con el cual se le suministrará agua potable y permanente a los de 6 mil habitantes de esta población que durante más de 200 años padeció por la falta del vital líquido. El proyecto tiene una inversión de 9 mil millones de pesos, con recursos de la Alcaldía de Riohacha y la Gobernación de La Guajira.
4
La Salud llega a los barrios de Riohacha Más de 18 mil vacunas han sido aplicadas a menores de 5 años durante las jornadas de Salud al Barrio, realizadas en los sectores vulnerables de Riohacha, este programa ofrece servicios gratis en medicina general, odontología, vacunación, afiliaciones al sistema general de seguridad social en salud y entrega de medicamentos, llegando hasta ahora a más de 8 mil personas en 6 comunas de esta capital. Mientras que en el Programa Especial de Recuperación Nutricional han sido atendidos mil 500 niños, de los cuales 1.169 son indígenas.
Un tránsito regulado y seguro Después de 17 años, regresarán a Riohacha los reguladores de tránsito, gracias a un convenio firmado entre la Alcaldía Mayor y La Policía Nacional, por el cual 20 uniformados prestarán este servicio en la capital guajira, para este fin el municipio y el Instram realizan una inversión de 500 millones de pesos.
PNUD y USAID apoyan a la administración La alianza con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia – PNUD fortalecen las capacidades del municipio para generar mayor desarrollo e inclusión y reducir los niveles de pobreza en la ciudad.
5
Inversión para conservación de la Casa Robles El gobierno municipal logró conseguir 138 millones de pesos y la autorización del Ministerio de Cultura para la recuperación de la Casa Robles, la cual estaba en un estado crítico de abandono y a punto de destruirse, y ahora será recuperada y conservada, esta vivienda es considerada un bien bien de interés público a nivel nacional, donde nació Luis Antonio ‘El Negro’ Robles, calificado como un ejemplo de vida, uno de los hombres más ilustres de La Guajira, abogado y político, primer afrodescendiente en llegar al Congreso de Colombia y al gabinete presidencial como Secretario del Tesoro.
Recuperando el alumbrado público Mucha preocupación existía en la comunidad por el estado de iluminación en diferentes sectores de la ciudad. Para responder a ello, la administración municipal implementó un plan de choque permitiendo que Riohacha y sus poblaciones ahora esten mejor iluminadas. Más de 4 mil iluminarias fueron recuperadas. Además de lo anterior, se han desarrollado varios proyectos de expansión para tener una ciudad con mejor iluminación.
Rendimiento de deportistas riohacheros 4 mil 200 niños, niñas y jóvenes deportistas de Riohacha han recibido el apoyo en formación y competencias deportivas, en lo que han sido invertidos más de 4 mil millones de pesos, traducidos en importantes logros de estos deportistas que han representado a esta capital en diferentes eventos a nivel regional y nacional.
6
Una gestión con resultados en Bogotá Gracias a la gestión que ante distintas entidades del Gobierno Nacional adelantó el Alcalde de la ciudad, se logró incrementar el monto de los recursos jalonados para invertir en diversos proyectos que favorecen el desarrollo integral de Riohacha y sus habitantes. De esta gestión se destacan los recursos obtenidos para proyectos de vivienda, vías rurales, infraestructura educativa, agua, centros de empleo e integración comunitaria, tecnologías y atención a la primera infancia. En total se lograron traer a través de convenios la suma de 71.328 millones de pesos. En el 2012 se lograron obtener 38 mil millones.
Mujeres conducen Taxi Rosa La Alcaldía Mayor de Riohacha a través de la Dirección de la Mujer, Juventud, Infancia y Adolescencia, en el marco del programa de Mujer y Equidad de Género, presentó el proyecto Taxi Rosa, el cual busca potencializar las capacidades de las mujeres mediante el empoderamiento y la gerencia de sí mismo, el conocimiento de sus derechos y su vinculación al mercado laboral. Este programa es dirigido inicialmente a 35 mujeres del municipio.
Transporte gratis para universitarios Con el fin de facilitar el transporte de los estudiantes a la Universidad de La Guajira, la Alcaldía de Riohacha entregó un bus para que más estudiantes universitarios puedan acceder de manera gratuita al servicio de transporte. El bus con capacidad para 43 personas, representa un apoyo importante para la economía de los estudiantes, ya que facilita la permanencia y acceso de los universitarios al centro educativo de manera gratuita. Con esta iniciativa del Alcalde Rafael Ceballos Sierra, se beneficiarán más de 200 estudiantes de pregrado, postgrado, especializaciones y escuelas técnicas de la Universidad de La Guajira, quienes no tendrán que pagar los costos de traslados de ida y vuelta desde Riohacha hasta la universidad. Este bus cubre una importante ruta en la que se movilizan un grupo de estudiantes que podrán llegar incluso hasta el corregimiento de Camarones.
7
La cultura brinda formación y entretenimiento 800 niños han sido formados en música, artes plásticas, danza y teatro, gracias a las Unidades Locales de Cultura, que han llegado a 12 barrios y 3 corregimientos de Riohacha, mientras que 12 mil 500 personas han disfrutado de las presentaciones de artistas en danzas, teatro y música con Cultura al Barrio.
Riohacha visible para el Cerrejón El Presidente del Cerrejón, Roberto Junguito; el Alcalde de Riohacha Rafael Ceballos y Paula Peña, Directora Ejecutiva de la Fundación Cerrejón para el Agua en La Guajira, firmaron un memorando de entendimiento. Un hecho trascendental e histórico para el municipio ya que es la primera vez que el Cerrejón fija sus ojos en esta capital, permitiendo la asesoría de esta fundación al municipio para el desarrollo de los estudios para recuperar la antigua línea de conducción del acueducto.
Nuevo carro de bomberos para atender las emergencias Riohacha cuenta con un nuevo Carro de Bomberos adquirido a través de un convenio entre la empresa Cerrejón y la Alcaldía de este municipio en el que la multinacional hizo un aporte de 120 millones de pesos, la administración Municipal 70, mientras que el Cuerpo de Bomberos participó con 30 millones para un total de 220 millones, que fue el costo del vehículo. El nuevo carro tiene capacidad para mil 200 galones de agua, y 400 de espuma, lo que facilitará la sofocación de incendios generados por líquido inflamable como la gasolina.
8
Invirtiendo para una mejor educación Más de 20 mil millones de pesos está invirtiendo el gobierno local para mejorar la infraestructura educativa del municipio, facilitar el acceso a la tecnología y permitir que los niños y niñas reciban clases en condiciones de calidad, logrando reducir de 33 a 12 alumnos por computador, el déficit de pupitres en un 50%, dotar a las bibliotecas de las instituciones educativas de orden oficial, la entrega de kits para avanzar en el aprendizaje del inglés, además de mil 500 tabletas y 400 equipos de cómputo.
Mujeres empresarias
Alimentación para el 100% de los niños wayuú
150 mujeres, madres cabeza de familia de la zona rural de Riohacha han tenido acceso al programa de empleabilidad a través de las unidades productivas, siendo capacitadas en panadería, belleza y modistería, lo que les ha permitido crear empresa. Gracias a este programa, hoy existen funcionando y generando ingresos, empresas en poblaciones como Camarones, Tomarrazón, Choles, Tigreras y Perico.
Todos los niños wayuú en sus respectivos centros educativos volvieron a recibir en el 2013 por decisión de la administración municipal alimentación escolar, lo que estimula su permanencia en la escuela y se contrarrestan los problemas de desnutrición.
Galileo, proyecto ejemplo en el Caribe Con la implementación del programa Galileo, en la Institución Educativa Livio Reginaldo Fishioni, Riohacha cuenta con centro académico más avanzado en tecnología en la costa caribe. Galileo promete cambiarle la cara a la educación en Riohacha, llevando a los estudiantes hasta a fabricar máquinas inteligentes o robots aplicando la informática, automatización y la robótica en un aula dotada para estas actividades.
Vías para el campo Atendiendo las necesidades del campo, la Alcaldía de Riohacha gestionó y logró la firma de varios convenios con INVIAS que permitirán la inversión de 13 mil 100 millones de pesos en la inversión, mejoramiento y mantenimiento de vías en el municipio. Las vías a intervenir son: que de Monguí conducen a la vereda de Zongó y La Gloria San Pablo; Las Casitas – Las Balsas; Los Moreneros - La Bocatoma; La Florida – Tomarrazón; Troncal del Caribe – comunidad indígena Las Delicias; Vía a Valledupar – Vereda Cerro Peralta; y Augero – Cucurumana. Con esto, se inventiva la productividad y se les facilita el transporte a los campesinos.