JUNIO 2015
CIENCIAS NATURALES – CLASE 3
Enseñar Ciencias Naturales con TIC Clase 3: La integración de las TIC en la enseñanza de las ciencias naturales Les proponemos que identifiquen los objetivos de enseñanza que la actividad elegida podría cumplir y que puedan reconocer qué competencias científicas y qué aprendizajes basados en TIC se estarían promoviendo. ¿Qué tipos de aprendizaje con tecnología, teniendo en cuenta las categorías propuestas por Howland, Jonassen y Marra, consideran que se están poniendo en juego en cada una de las actividades?
Actividad 4: Soluciones saturadas ¿Alguna vez les pasó de agregar tanta cantidad de azúcar al té que, luego de un momento dado, esta comienza a depositarse en el fondo de la taza? Cuando esto sucede, se dice que la mezcla se saturó. Pero, ¿qué quiere decir eso exactamente? El punto de saturación de una solución es la máxima concentración de un soluto (en este caso el azúcar) en una solución. Cuando se llega a este valor, por más que continuemos agregando soluto a la mezcla, la solución no se concentra más, y el exceso de soluto cae al fondo del recipiente, es decir, precipita. En el ejemplo del té y el azúcar, se observa que, luego de que el azúcar comienza a precipitar, el té no puede endulzarse más, porque la solución ya colmó su capacidad de diluir al solvente. Este simulador les permitirá conocer los valores de los puntos de saturación de distintos solutos en agua. Antes de comenzar: Descarguen el simulador “Concentración” desarrollado por el proyecto PhET de la Universidad de Colorado (http://phet.colorado.edu/). Para poder utilizar esta aplicación solo deben tener instalado el
1
Especialización docente de nivel superior en educación primaria y TIC. Ministerio de Educación de la Nación
programa Java en sus computadoras. Si no saben si lo tienen, pueden hacer la prueba de verificación de versión de Java. Si no lo tienen, pueden descargarlo gratis en el sitio oficial de Java. Una vez que tengan instalado el programa, pueden utilizar el simulador sin necesidad de estar conectados a Internet. (Si tienen problemas para descargar el simulador, pueden ejecutarlo en línea desde el sitio de PhET. En este caso, solo podrán utilizarlo mientras tengan conexión a Internet). Utilizar el simulador: Estas son las principales funciones del simulador. Pueden “jugar” un poco con ellas antes de comenzar con la experiencia y familiarizarse con el uso del simulador.
2
Especialización docente de nivel superior en educación primaria y TIC. Ministerio de Educación de la Nación
Este valor está expresado en moles por litro (mol/L), que es una unidad que mide la cantidad de un soluto en un litro de la solución. No importa conocer la unidad, solo debemos prestar atención al valor que muestra el medidor. A mayor valor, la solución es más concentrada, a menor valor, la solución es más diluida. ¡A experimentar! Paso 1. Seleccionen un soluto en el menú de opciones. Luego, ubiquen el medidor de concentración dentro del recipiente de la solución.
Paso 2. Coloquen el cursor sobre el salero y agítenlo moviendo el mouse. Observen el valor de la concentración y agreguen soluto hasta que aparezca el cartel “¡Saturado!” dentro del recipiente.
Paso 3. Anoten el valor de la concentración en la siguiente tabla. Luego, seleccionen la opción “Remover soluto”.
3
Especialización docente de nivel superior en educación primaria y TIC. Ministerio de Educación de la Nación
Paso 4. Repitan los pasos 1 a 3 con los solutos indicados en la tabla.
Nitrato
Cloruro
Dicromat
Cromato
Cloruro
Sulfato
Permanganato
de
de
o de
de
de níquel
de cobre
de potasio
cobalto
cobalto
potasio
potasio
Punto de saturación (mol/L)
Actividades: 1. ¿Qué sucede con el valor de la concentración en el medidor una vez que la solución se satura? ¿Cambia si se continúa agregando soluto? 2. ¿Por qué aparecen granitos del soluto en el fondo del recipiente luego de que la solución se satura? 3. ¿Cuál es el soluto que tiene punto de saturación más alto? ¿Cuál es el que tiene punto de saturación más bajo?
4