Módulo CN y TIC Material de estudio de a clase 3. Actividad 2 ¿Cambia la posición de la Luna?

Page 1

JUNIO 2015

CIENCIAS NATURALES – CLASE 3

Enseñar Ciencias Naturales con TIC Clase 3: La integración de las TIC en la enseñanza de las ciencias naturales Les proponemos que identifiquen los objetivos de enseñanza que la actividad elegida podría cumplir y que puedan reconocer qué competencias científicas y qué aprendizajes basados en TIC se estarían promoviendo. ¿Qué tipos de aprendizaje con tecnología, teniendo en cuenta las categorías propuestas por Howland, Jonassen y Marra, consideran que se están poniendo en juego en cada una de las actividades?

Actividad 2: ¿Cambia de posición la Luna con el correr de las horas? Secuencia adaptada de actividad incluida en Ciencias naturales, serie Fuera de serie (Edelvives, 2014). Autor: Diego Galperin.

La posición de la Luna en el cielo cambia con el transcurrir del tiempo. Eso es algo que podemos comprobar con solo echarnos sobre el pasto y contemplar el cielo durante un buen rato. Pero, ¿qué características tiene ese movimiento? ¿Hacia dónde se mueve la Luna? ¿Lo hace siempre hacia el mism lado? ¿En cualquier punto de nuestro planeta se observa el mismo movimiento? Para responder a estas preguntas, les proponemos hacer la siguiente experiencia. Procedimiento: 1. Ingresen a Internet http://www.stellarium.org y descarguen e instalen el programa “Stellarium”, que permite simular cómo se ve el cielo en cualquier momento. 2. Una vez en el programa, abran la barra lateral izquierda e ingresen a la “Ventana de Ubicación”. Allí, seleccionen la localidad en la que se encuentran. 3. Muevan la pantalla hasta que queden mirando hacia el Norte (N). Luego, ingresen a la “Ventana de fecha/hora” en la barra lateral y adelanten la hora hasta que la Luna quede ubicada hacia el Norte.

1


Especialización docente de nivel superior en educación primaria y TIC. Ministerio de Educación de la Nación

4. Dibujen en el siguiente recuadro cómo ven la Luna, teniendo en cuenta su posición y su forma. Coloquen la fecha y la hora arriba del dibujo.

Como buenos astrónomos, para poder elaborar sus propias conclusiones, es importante llevar un registro de sus exploraciones. Completen la siguiente hoja de observación del cielo a partir de las ideas que quieren poner a prueba con la experiencia. Pregunta: ¿Hacia dónde se mueve la Luna en el cielo? Hipótesis: el movimiento diario hace que la Luna se desplace en el cielo. Predicción: __________________ Conclusión: en el mismo día, la Luna se mueve hacia el __________________ debido al movimiento __________________ de todo el cielo. Avancen dos horas y dibujen la Luna teniendo en cuenta dónde la ven ahora. ¿Se cumplió la predicción que habían hecho? ¿Qué pueden decir sobre su hipótesis inicial?

Conclusión: en el mismo día, la Luna se mueve hacia el __________________ debido al movimiento __________________ de todo el cielo. Para responder luego de realizar la experiencia: 1. ¿Por qué la Luna se desplazó en la dirección observada? 2. Si, desde la misma ubicación, se hubiera elegido otra fecha, ¿se habría desplazado hacia el mismo lado? 3. Si cambiamos la ubicación a una ciudad ubicada en el hemisferio norte, ¿la Luna se desplazaría también con la misma dirección? ¿Por qué?

2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.