JUNIO 2015
CIENCIAS NATURALES – CLASE 3
Enseñar Ciencias Naturales con TIC Clase 3: La integración de las TIC en la enseñanza de las ciencias naturales Les proponemos que identifiquen los objetivos de enseñanza que la actividad elegida podría cumplir y que puedan reconocer qué competencias científicas y qué aprendizajes basados en TIC se estarían promoviendo. ¿Qué tipos de aprendizaje con tecnología, teniendo en cuenta las categorías propuestas por Howland, Jonassen y Marra, consideran que se están poniendo en juego en cada una de las actividades?
Actividad 3: ¿La levadura está viva? Secuencia adaptada de actividad incluida en Ciencias naturales: aprender a investigar en la escuela (Novedades Educativas, 2001). Autores: Melina Furman y Ariel Zysman.
Aunque no todo el mundo lo sepa, la levadura que se le agrega a la pizza o a las tortas para que leven (se hagan más grandes y más livianas) no es ni más ni menos que un hongo. Y, como todo hongo, es un ser vivo. ¿Pero qué significa exactamente eso? ¿Se podrá comprobar si la levadura es un ser vivo? Si la levadura es un ser vivo, entonces come y respira. Entre otras características, los seres vivos se alimentan y respiran. Si las levaduras realmente fueran seres vivos, deberían ser capaces de respirar y alimentarse de alguna manera. Materiales: Levadura prensada (asegúrense de que no sea vieja y de que haya estado en la heladera hasta el momento de usarla), agua tibia, sal, azúcar, vasos, una netbook con cámara y el programa Huayra Motion, disponible en el sistema operativo Huayra 3.0. (Si sus computadoras no tienen instalado este sistema operativo, pueden descargarlo en http://huayra.conectarigualdad.gob.ar/. También pueden utilizar otros programas para edición de videos, como el Windows Movie Maker, aunque el procedimiento para la captura de fotos y edición de video variará un poco).
1
Especialización docente de nivel superior en educación primaria y TIC. Ministerio de Educación de la Nación
¡Manos a la obra! Paso 1. Abran el programa Huayra Motion en la computadora. Luego coloquen los cuatro vasos delante de la cámara y asegúrense de que todos entren en el campo de la cámara. Paso 2. Rotulen los vasos del 1 al 4 de acuerdo al esquema que sigue y mezclen los componentes: Vaso
Agua tibia
Levadura
Agregado
1
Un cuarto de vaso
2 cucharadas
---------
2
Un cuarto de vaso
2 cucharadas
Azúcar (1 cucharada)
3
Un cuarto de vaso
2 cucharadas
Sal (1 cucharada)
4
Un cuarto de vaso
----------
Azúcar (1 cucharada)
Paso 3. Activen la función “capturar cuadro” cada 5 segundos y esperen unos 20 minutos sin tocar los vasos. Luego, guarden el video y obsérvenlo con atención. (Para tener más información sobre el uso del programa, consulten el siguiente enlace.) Paso 4. Anoten sus resultados en una tabla como la siguiente: Vaso
Cantidad de burbujas (ninguna, pocas, muchas)
1 2 3 4 Para pensar: -
¿Qué sucedió en cada vaso?
-
¿Cuál es el rol del vaso 1? ¿Y del 4?
-
¿La levadura come sal?
-
¿Qué otra cosa se le podría dar de comer a la levadura? Prueben.
2