Tercer documento de trabajo para la construcción de una Estrategia de Búsqueda Regional en Casanare

Page 1

Tercer documento de trabajo para la construcción de una Estrategia de Búsqueda Regional en Casanare Circulado a : Comisión Nacional de Búsqueda, Embajada de Gran Bretaña, Comité Internacional de la Cruz Roja, y Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Agosto de 2006 Se solicita citar este documento con el consentimiento expreso de EQUITAS (info@equitas.org.co) I. Misión de EQUITAS EQUITAS es una corporación científica sin ánimo de lucro, dedicada a la búsqueda de personas desaparecidas por todos los actores del conflicto interno armado en Colombia. Brindamos servicios forenses y psicosociales gratuitos a los familiares de personas desaparecidas desde el 2004, y trabajamos con los representantes legales, asesores jurídicos, asistentes sociales y/o diversas redes de apoyo de víctimas. El marco de referencia para la misión de EQUITAS son las recomendaciones brindadas por el Proyecto “The Missing” del Comité Internacional de la Cruz Roja*. EQUITAS trabaja con representantes de oficinas gubernamentales, instituciones religiosas, y organizaciones no-gubernamentales nacionales e internacionales, para contribuir creativamente con propuestas al manejo del problema de los desaparecidos en Colombia. II. Consideraciones generales preliminares EQUITAS considera como pilares de los procesos de búsqueda para personas desaparecidas en Colombia los siguientes cuatro puntos, que han sido tomados del Proyecto “The Missing” del Comité Internacional de la Cruz Roja. ! La necesidad fundamental de los familiares es la información sobre la suerte que han corrido las personas desaparecidas y el reconocimiento de la dignidad de la persona desaparecida, el delito y la responsabilidad de autoridades públicas o de grupos armados al respecto. ! Una situación de conflicto no debe obviar la aplicación de una estrategia adecuada de búsqueda de personas desaparecidas. ! Una institución estatal debe asumir las veces de oficina de información y que registre casos e información sobre fosas. Cuando existen limitantes jurídicos para constituir estas oficinas, es recomendable acudir a instancias internacionales, como el Comité Internacional de la Cruz Roja y otras entidades independientes. Esto no exime al Estado de sus obligaciones jurídicas. ! El Estado debe prever mecanismos que permitan la ayuda y apoyo a familiares de victimas como parte integral del proceso de búsqueda, y deben reevaluarse las necesidades en el espacio y tiempo de duración de este proceso, dentro del contexto social y cultural propio. III. La Estrategia de Búsqueda Regional Los procesos de búsqueda, recuperación e identificación de personas desaparecidas son largos y complejos; por lo tanto, requieren de una estrategia integral a largo plazo, y demandan un esfuerzo interinstitucional e multidisciplinario. Un adecuado proceso de búsqueda debe responder 3 preguntas fundamentales, que se retroalimentan durante todo el proceso: a. ¿Quiénes están desaparecidos? b. ¿Dónde pueden estar? c. ¿Qué les sucedió? La Estrategia de Búsqueda Regional busca maximizar las posibilidades de encontrar e identificar personas desaparecidas en una determinada región. En lugar trabajar caso por caso, esta estrategia pretende ofrecer una metodología que considera la desaparición como un fenómeno sistemático, generalizado y regional. Esta estrategia se basa en un adecuado proceso de documentación, seguido por un análisis riguroso de diversas líneas de evidencia y cruce de datos indispensables para la planeación y ejecución de un proceso *

Proyecto “The Missing”: Acción para resolver el problemas de las personas desaparecidas a raíz de un conflicto armado o de violencia interna y para ayudar a sus familiares, ICRC/The Missing/02.2003/ES/10.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.