Participación de las familias en el Plan Nacional de Búsqueda y consideraciones psicosociales a tener en cuenta para el proceso de exhumación Julio 25, 2007 Este documento hace parte de una publicación en curso, y esta protegido por la legislación colombiana concerniente a propiedad intelectual y derechos de autor. Se solicita autorización por parte de EQUITAS para citar este documento. I. Misión de EQUITAS EQUITAS es una corporación científica sin ánimo de lucro, dedicada a la búsqueda de personas desaparecidas por todos los actores del conflicto interno armado en Colombia. Brindamos servicios forenses y psicosociales gratuitos a los familiares de personas desaparecidas desde el 2004, y trabajamos con los representantes legales, asesores jurídicos, asistentes sociales y/o diversas redes de apoyo de víctimas. El marco de referencia para la misión de EQUITAS son las recomendaciones brindadas por el Proyecto “The Missing” del Comité Internacional de la Cruz Roja* y protocolos forenses internacionales de las Naciones Unidas. EQUITAS trabaja con las familias afectadas, además de representantes de oficinas gubernamentales, instituciones religiosas, y organizaciones nogubernamentales nacionales e internacionales, para contribuir creativamente con propuestas al manejo del problema de los desaparecidos en Colombia. II. El Plan Nacional de Búsqueda, o PNB El Plan Nacional de Búsqueda es una ruta que ordena los pasos que se deben dar en el proceso de búsqueda de personas desaparecidas. Es un instrumento elaborado y aprobado por las instituciones que hacen parte de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Colombia1 y sirve para orientar a los familiares, a las instituciones que los acompañan y a las entidades del Estado correspondientes, en el proceso de búsqueda y recuperación de las personas desaparecidas. EQUITAS desarrollo el borrador del Plan Nacional de Búsqueda, que fue utilizado como base para el documento final aprobado por la Comisión Nacional de Búsqueda. III. Los familiares de personas desaparecidas en el PNB En cada uno de estos pasos, la presencia de los familiares de desaparecidos o la de sus representantes es muy importante y tienen derecho a: ! Ser informados por las autoridades judiciales, sobre las diligencias realizadas para la búsqueda de su familiar desaparecido. ! Actuar en todos los pasos del PNB, en el proceso penal y en el mecanismo de búsqueda urgente. ! Que se adelante una investigación confiable que permita saber quienes fueron los responsables de la desaparición, para contribuir a investigaciones judiciales. ! Recibir información sobre la suerte que ha corrido su ser querido para elaborar sus procesos de duelo.
IV. Fases del Plan Nacional de Búsqueda La forma como el Plan Nacional de Búsqueda ha ordenado los pasos para encontrar a las personas desaparecidas y la entrega a sus familiares consta de tres fases que responden a tres preguntas: ¿A quiénes buscamos? *
Proyecto “The Missing”: Acción para resolver el problemas de las personas desaparecidas a raíz de un conflicto armado o de violencia interna y para ayudar a sus familiares, ICRC/The Missing/02.2003/ES/10. 1
Es un organismo interinstitucional conformado por las siguientes entidades del Estado y organizaciones no gubernamentales: la Defensoría del Pueblo, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forense, la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación, el Ministerio de Defensa, el Fondo para la Defensa de la Libertad Personal, la Vicepresidencia de la República, la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (ONG), y la Comisión Colombiana de Juristas (ONG).