Participación de los familiares de personas desaparecidas -y de las instituciones que los asesoran y acompañan- en el Plan Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas –PNBJunio 20 de 2008 I. Introducción Este documento presenta las acciones que podrían emprender los familiares -y las instituciones que los asesoran y acompañan- en cada una de las fases del Plan Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas (léase en adelante -PNB-) elaborado y aprobado por las instituciones que hacen parte de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Colombia1. Esta propuesta surge de la experiencia de acompañamiento al proceso de Comisiones Especiales de Fiscales en Magdalena (Santa Marta) y Casanare (Yopal), así como de talleres realizados con familias y organizaciones acompañantes en familias algunas regiones del país (Bogotá, Antioquia, Magdalena, Santander, Casanare y Putumayo) durante el período 200708. El PNB es una ruta que ordena los pasos que se deben dar en el proceso de búsqueda de personas desaparecidas. Es un instrumento que sirve para orientar a las y los familiares de personas desaparecidas -a las instituciones que los acompañan y a las entidades del Estado correspondientes - en el proceso de búsqueda, recuperación, análisis, identificación y entrega de sus seres queridos desaparecidos. EQUITAS desarrolló el borrador de dicho Plan, el cual fue utilizado como base para el documento final aprobado por la Comisión Nacional de Búsqueda. Según el PNB, las familias tienen derecho a: ! Conocer la suerte de sus seres queridos para elaborar el duelo de sus muertos y realizar las honras fúnebres, además de esclarecer los hechos relacionados a la desaparición2. ! Ser informados por las autoridades judiciales, sobre las diligencias realizadas para la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos . ! Actuar en todos los pasos del PNB, en el proceso penal y en el mecanismo de búsqueda urgente. ! Que se adelante una investigación confiable que permita saber quienes fueron los responsables de la desaparición, para contribuir a investigaciones judiciales.
II. Fases del Plan Nacional de Búsqueda La forma como el Plan Nacional de Búsqueda ha ordenado los pasos para encontrar a las personas desaparecidas y la entrega a sus familiares consta de tres fases que responden a tres 1
Es un organismo interinstitucional conformado por las siguientes entidades del Estado y organizaciones no gubernamentales: la Defensoría del Pueblo, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forense, la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación, el Ministerio de Defensa, el Fondo para la Defensa de la Libertad Personal, la Vicepresidencia de la República, la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (ONG), y la Comisión Colombiana de Juristas (ONG). 2
Recomendación del Proyecto “The Missing”: Acción para resolver el problemas de las personas desaparecidas a raíz de un conflicto armado o de violencia interna y para ayudar a sus familiares, ICRC/The Missing/02.2003/ES/10.
1