1 minute read

Estándares de bioseguridad

tienen al menos una especialización entre las que se encuentran: Odontología Legal y Forense (Javeriana), Investigación Criminal (Policía Nacional), Antropología Forense (UNAL), y Maestría en Ciencias Biomédicas. El rango de años de trabajo en odontología forense está entre 6 y 22 años, y la mayoría combina la práctica con la docencia y la consulta clínica privada.

Las razones por las cuales trabajan en odontología forense incluyen: “me gusta la investigación”, me gusta contribuir a la identificación de alguien”, “fue una oportunidad laboral nueva”, “me parecían emocionantes las ciencias forenses”, “se logra hacer un servicio social de gran importancia”.

Advertisement

4. Genetistas forenses: los entrevistados incluyeron mujeres y hombres, entre los 31 y 53 años, egresados de pregrados en Bacteriología y Laboratorista Clínico, Medicina, y Biología, de las siguientes universidades: U.Católica de Manizales, U. Santander, U. Pedagógica, UNAL. Algunos de ellos tienen especializaciones en Ciencias Forenses (UdeA) y Estadística (UNAL); otros han cursado maestrías en Biología Molecular (Javeriana), Genética Humana (UNAL), y en Ciencias Biológicas (Andes). Los PhD incluyen el programa de Ciencias (U. Santiago de Compostela-España), y Biología (UNAL y UdeA).

El rango de tiempo de trabajo en genética forense está entre 6 y 15 años, y la mayoría combina la práctica con la docencia, algunos con la investigación académica, y otros trabajan de tiempo completo en laboratorios especializados de paternidad. Algunas razones por las cuales se dedicaron a la genética forense son: “me enamoré de esta área”, “por necesidad”, “porque me gusta la investigación”, “porque hice mi práctica universitaria en genética forense”, “por inercia, no pude escoger algo más”.

5. Investigadores criminales: los entrevistados incluyeron en su mayoría hombres y una mujer, entre los 36 y los 47 años, con formación tecnológica Agropecuaria, en Investigación Judicial y en Investigación Criminal, o con pregrados en Derecho, Odontología y Psicología de las siguientes universidades: U.Cooperativa de Colombia, U.Militar, U.San Martín, U.Santo Tomás, y Gran Colombia. Las especializaciones incluyen el Diplomado en Odontología y Criminalística (Fundación del Área Andina), Especialización en Derecho Penal y Criminología (U.Libre), Investigación Criminal (Policía Nacional y U.Manuela Beltrán), Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar (U.Complutense de Madrid), Maestría en Derecho Penal y Criminología (U.Externado). El tiempo de vinculación como funcionarios estatales, profesionales independientes o a la academia es entre 2 y 17 años.

This article is from: